Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Misterazul
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
"La propuesta" es un western impactante en su violencia y la visualidad de las imágenes, bien rodado y con buenos actores, Guy Pearce muy por debajo de lo que nos tiene acostumbrados, John Hurt sorprendente, Ray Winstone alzándose y creándose un rinconcito en el universo estelar del cine (recomiendo "Sexy Beast" y "44 Inch Chest").

Sucio, anárquico, descerebrado, violento, vengativo, sangriento y polvoriento. La violencia es palpable en aquel país que es hoy Australia donde se llevaban ladrones y otros seres poco aconsejables para poblar esa tierra inhóspita junto con otras buenas personas que querían buscar fortuna y la policía allí destinada.

Narra la proposición de chantaje al segundo de tres hermanos forajidos de un jefe de policía para que vaya a buscar al mayor de los hermanos (hombre despiadado y asesino) para que lo mate, a cambio de salvar la vida del pequeño que esta en puertas del cadalso pisando la horca.

6,0/10 - Reconstrucción de pacificación de una tierra hostil con gente indeseable. Muy recomendable.
7 de octubre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Film bélico de "todas todas" como se hacian antaño pero más violecia y mucha más sangre. Los films de los llamados "de guerra" clásicos eran una joyas para generaciones donde los productores eran americanos, donde estos siempre eran los protagonistas y los que generalmente (por no decir que todas) eran los que salian victoriosos de sus hazañas.

Aquí unos pocos héroes americanos se enfrenan a unos vietnamitas donde se muestran los sentimientos familiares, sentimientos de compañeros de trinchera y los sentimientos de coraje y valor, enseñandolo bastante bien. Quizá una de las mejores películas de la guerra del Vietnam, pero sin llegar a las grandes "El Cazador" o"Apocalipse Now" de los 70 , "Platoon" de los 80 y claro está, no contamos con las guerreras "Rambo", "Desaparecido en combate" u otras del estilo, aunque estas ya son de otro nivel más bajas de producción y que van a lo que van: acción, héroe único en función y distracción para el espectador sin más.

"Cuando eramos soldados" es buena película...., pero como ha habido pocas del estilo estas últimas décadas automaticamente ya se ha ganado su puesto entre los fans del género.

Protagonista principal: Mel Gibson, en el papel de coronel (bien... pero con reticiencias), Madeleine Stowe como mujer aguerrida de coronel en el frente y dando su apoyo incondicional a pesar de su sufriento. Segudos papeles: Sam Elliot (desdibujado en un papel extraño para su filmografía) él es el segundo al mando del pelotón y Greg Kinnear despuntando en los primeros 2000 pero acaba desconocido.
Militar al cien por cien, combates violentos y explícitos en salvajismo, sangre salpicando, estrategia militar y sentimiento femenino pero algo falla para no poder llegar a ser recordadas como film de heroicidades americanas.

5,6/10 - Entretenimiento bélico mostrando el lado crudo.
13 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Todo un enjendro de filmación de acción expeditiva bajo los modernos efectos especiales y una realización para mostrar lo moderno y sofistificado que puede quedar una película con miras a las futuras producciones..... pero las situaciones se van "por los cerros de Úbeda", osea que para los amantes del cine de acción "normal y corriente", "Shoot'em up" es un producto demasiado extraño que no llega a conquistar al los fans de la adrelanina, no por los tiros y violencia, ni por los vuelos de los héroes de la historia, es que la cosa "se va de madre".
Tiros por doquier en uno de los films más incomprensibles de finales de los 2000.

No es una película normal, es una lócura llena de circuntancias para salvar a un bebé de morir a manos de la mafía.

Clive Owen da su seriedad y Monica Bellucci el toque sensual, pero naufrága. Incongruente y flojo film.

5/10 - Para los aficionados del cine moderno de acción unicamente, los fans clásicos abstenerse: te sacará de tus casillas".
28 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Floja película sobre un cambio metafísico en el comportamiento de las máquinas reaccionando autónomamente a raiz de un ente extraterrestre que ha envolvido La Tierra, poniendo en peligro la vida de los humanos. Historia que no causa furor a los espectadores (ni lo creó en su momento) con un valor añadido de tener la banda sonora de AC/DC con sus temas más representativos y alguno inédito, pero en resultado final no llega a convencer.

Escrita y dirigida por el maestro del terror Stephen King, se estrenó en época estival pero pasó sin pena ni gloria quedando actualmente muy olvidada, sin embargo por su no muy creíble originalidad la hacen única. Emilio Estevez es el protagonista de esta fábula violenta y ruda como de si un western se tratara con máquinas amenazantes encargándose de sembrar el terror haciendo correr a todo persona del lugar.

Fue realizada por el inminente acercamiento del gran cometa Halley por la órbita del Sol en 1986 dando cada 76 años rumores terroríficos y catastróficos, excusa para que fuesen apareciendo muchas películas con el tema de trasfondo, siendo la de "Lifeforce - Fuerza Vital" (1985) la mejor de todas.

4,8/10 - Simpática pero aburrida, animada pero desinflada.
10 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de "Serie B" totalmente, aunque algún detalle de calidad queda plasmado dentro de un conglomerado de otros films.

Todo bajo la principal baza de caza de un alienígena dentro de un complejo de investigación militar por parte de una mujer comandante y su equipo de asalto, la persecución será agotadora y cansina ya visto en otras historias donde 'Aliens, El Regreso' es el icono cinematográfico a seguir quedando muy baja de argumento que mas simple que la ida y venida de donde está "esa cosa" con disparos a ciegas iluminada con luz fluorescente de color verde "matrix".

Una introducción anodina sobre una piedra milenaria nos meterá de lleno en un laboratorio supervisado por un Dr. Loco (interpretado por John Savage, único actor conocido junto a Martín Kove -el chico malo de 'Karate Kid-) que soltará ese espécimen venido de la nada para ver las correlias de los duros militares "más buenos que el pan-.

Visualmente se puede calificar sin complejos que puede sorprender a cualquier a que no exiga nada mas que acción de la simple. Sus efectos son bastante buenos para una producción media-baja calificándola para verse en televisión en un horario para enganchar algún adepto a la ciencia-ficción de la menos inteligente.

3,8/10 - Efectos buenos para una intriga alienígena sencillisima repleta de personajes a la carrera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para