You must be a loged user to know your affinity with Publio_k
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
14 de enero de 2025
14 de enero de 2025
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película en tiempos de duda y quebranto, puede funcionar. Pese a estar extremadamente desequilibrada en lo extradiegético gracias al continuo recurso melodramático-épico de su ambientación sonora y a los planos antinaturales a vuelo de drone la película se deja ver sin demasiado escarnio durante sus (ay) casi ciento ochenta minutos.
Asunto otro es el de su calidad como adaptación. Me moveré sin ambages: me parece mala. No entiendo eso de enmendar la plana sin necesidad y me cuesta creer que aquello de que es «la mejor adaptación que se ha hecho hasta la fecha» sea algo más que un chiste de poca gracia: los personajes no llegan a adquirir en tres horas, ni por asomo, las texturas que consigue Dumas en tres capítulos. Quedan desdibujados y planos. Las tramas se preparan con cierta tensión pero todo se va al traste cuando se resuelven con una ligereza de tiempos y espacios que da pavor.
Si ha sido tu primer o segundo acercamiento a la historia, te ha gustado y no has leído el libro: permíteme que te inste a salir corriendo a por él. Siempre te quedará tiempo para echarte al coleto la miniserie de 1998, algo más holgada de tiempo y con mayor relieve, pese a su final.
Asunto otro es el de su calidad como adaptación. Me moveré sin ambages: me parece mala. No entiendo eso de enmendar la plana sin necesidad y me cuesta creer que aquello de que es «la mejor adaptación que se ha hecho hasta la fecha» sea algo más que un chiste de poca gracia: los personajes no llegan a adquirir en tres horas, ni por asomo, las texturas que consigue Dumas en tres capítulos. Quedan desdibujados y planos. Las tramas se preparan con cierta tensión pero todo se va al traste cuando se resuelven con una ligereza de tiempos y espacios que da pavor.
Si ha sido tu primer o segundo acercamiento a la historia, te ha gustado y no has leído el libro: permíteme que te inste a salir corriendo a por él. Siempre te quedará tiempo para echarte al coleto la miniserie de 1998, algo más holgada de tiempo y con mayor relieve, pese a su final.
3
23 de febrero de 2024
23 de febrero de 2024
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a compararla con la primera temporada. No sería justο ni lógico. Así que vamos a ello, por sí misma: es una serie que llama la atención en su desarrollo inicial.
Jodie Foster hace de Jodie Foster, y eso no es tan malo aunque me lleva a un espacio diferente al que presupongo que desean mostrar. Kali Rais... empieza siendo tan inexpresiva como una tortilla de mortadela, pero con el tiempo parece que se asienta algo más. O soy yo el que empieza a acostumbrarse a su actuación... Tendría que volver a echar un ojo pero la impresión es que al final su papel no me parece lo más sangrante.
La música no me ha gustado en absoluto: no me ha convencido como insinuación atmosférica ni como música en sí misma. La canción de apertura es algo más atractiva, pero el resto deja mucho que desear, incluyendo los refritos de clásicos al final de cada capítulo.
La fotografía es lo mejor de la serie y tampoco es para tirar cohetes, pero sí que funciona como contexto de esas oscuridades polares.
El guion es sin duda lo más flojo. A ver cómo puedo decirlo sin repetir muchas de las cosas que se han dicho: sí, hay elementos que se meten con el calzador de los tiempos que nos ha tocado vivir, donde parece que para reflexionar sobre ka mujer hay que invertir roles y construir policías hijas de puta y hombres retrasados o con los roles tradicionales que se hubieran asociado con mujeres hace treinta años. Pero de verdad creo que no es lo que más lastra al guión: lo lastra una chapucera concatenación de recursos ex machina que al final ni siquiera tienen la decencia de resolverse bien o siquiera de forma original. Ver esta película es sentir que alguien ha intentado mezclar los elementos que parece que se han convertido en clásicos en la saga (hablo de lo policiaco y lo sobrenatural) pero con pocas hechuras, nada de imaginación y una firme voluntad de huir hacia adelante que parece no acabar nunca.
Me adhiero sin reservas a la opinión de que los sustos repentinos, utilizados mucho más de lo que la decencia cinematográfica aconseja, no pegan en absoluto con el espíritu de la serie.
La dirección es floja. Hay escenas cuyos planos y actuaciones no se entienden o parecen directamente inadecuados.
En resumen: es una serie más. Una de esas que no vas a volver a ver nunca y que te han entretenido durante seis horas haciendo que pienses en los tiempos que corren y en volver a ver la primera temporada (una vez más, y ya serian cuatro).
Jodie Foster hace de Jodie Foster, y eso no es tan malo aunque me lleva a un espacio diferente al que presupongo que desean mostrar. Kali Rais... empieza siendo tan inexpresiva como una tortilla de mortadela, pero con el tiempo parece que se asienta algo más. O soy yo el que empieza a acostumbrarse a su actuación... Tendría que volver a echar un ojo pero la impresión es que al final su papel no me parece lo más sangrante.
La música no me ha gustado en absoluto: no me ha convencido como insinuación atmosférica ni como música en sí misma. La canción de apertura es algo más atractiva, pero el resto deja mucho que desear, incluyendo los refritos de clásicos al final de cada capítulo.
La fotografía es lo mejor de la serie y tampoco es para tirar cohetes, pero sí que funciona como contexto de esas oscuridades polares.
El guion es sin duda lo más flojo. A ver cómo puedo decirlo sin repetir muchas de las cosas que se han dicho: sí, hay elementos que se meten con el calzador de los tiempos que nos ha tocado vivir, donde parece que para reflexionar sobre ka mujer hay que invertir roles y construir policías hijas de puta y hombres retrasados o con los roles tradicionales que se hubieran asociado con mujeres hace treinta años. Pero de verdad creo que no es lo que más lastra al guión: lo lastra una chapucera concatenación de recursos ex machina que al final ni siquiera tienen la decencia de resolverse bien o siquiera de forma original. Ver esta película es sentir que alguien ha intentado mezclar los elementos que parece que se han convertido en clásicos en la saga (hablo de lo policiaco y lo sobrenatural) pero con pocas hechuras, nada de imaginación y una firme voluntad de huir hacia adelante que parece no acabar nunca.
Me adhiero sin reservas a la opinión de que los sustos repentinos, utilizados mucho más de lo que la decencia cinematográfica aconseja, no pegan en absoluto con el espíritu de la serie.
La dirección es floja. Hay escenas cuyos planos y actuaciones no se entienden o parecen directamente inadecuados.
En resumen: es una serie más. Una de esas que no vas a volver a ver nunca y que te han entretenido durante seis horas haciendo que pienses en los tiempos que corren y en volver a ver la primera temporada (una vez más, y ya serian cuatro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sensación de refrito termina por hacerse insoportable al descubrir el "homenaje" al final de Asesinato en el Orient Express . El recurso a los fantasmas es absurdo y además mal hecho: ahora sí, ahora no. La verdad es que los dos últimos episodios son bastante lamentables a nivel de guion: se ve que había otros compromisos. De otra manera no entiendo cómo alguien puede acabar una serie de este caché con tanta arbitrariedad.
Más sobre Publio_k
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here