You must be a loged user to know your affinity with Dirover
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
2.352
5
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera sensación con la te quedas después de haber visto 'The loved ones' es un claro "what-the-fuck" sobre qué cojones acabas de ver, y cuestionándote sobre la salud mental de quién fue capaz de pergeñar algo así y finalmente sobre la tuya propia por haber tenido el morbo y la mera curiosidad de acercarte a ella.
Su no convencionalidad frente a otras y manidas piezas del género la convierte en una obra asimétrica y radical, casi lejana de la necesidad de responder a expectativas comerciales, y sí más cercana a responder otro tipo de expectativas, como la de los frikis que o bien acudirán a verla a las pantallas o la encontrarán por Internet. Evidentemente no es una peli para cualquier tipo de estómago ni de gusto, y solo los amantes del gore, de rarezas o los frikis como yo seríamos capaces de saber apreciar en su justa medida semejante y descerebrada invención.
Siguiendo las mejores pautas del loco y rabioso cine australiano y neozelandés, Sean Byrne no oculta en ningún momento su sentimiento de deuda frente a otras obras magnas del subgénero comedia gore provenientes de Oceanía y a su sello radical y violento, y deja su propia impronta personal cuando pretende socavar el vacío y la simplicidad de su relato tratando de aportar un retrato psicológico de una mente profundamente disfuncional y perturbada, aunque no sea capaz de incidir con total éxito en ello, y quizás tampoco le interese totalmente. En su lugar, en lo que sí incide es en una serie de torturas más propias de la Inquisición que de dos seres enfermos, y deja un reguero de escenas de indigesta visión y aún más de difícil disfrute. A diferencia de las bromas de Jackson and company, aquí la diferencia entre humor y repulsión parecen separadas por una barrera demasiado enorme como para que ambas hagan efecto al mismo tiempo, y la cosa se centra más en un sádico torture porn que por momentos no tiene mucho que envidiar a las grandes piezas del género.
Aún con sus defectos y siendo un film para nada imprescindible y que no tarda demasiado en olvidarse, tiene diversos elementos que la hacen potencialmente atractiva, sobre todo para los más adeptos al género. Y es que es cierto que no aburre en ningún momento, poseedora de cierta originalidad y radicalidad que la hacen cuanto menos interesante, además de poseer un guión que entre tortura y tortura es capaz de manejar el suspense con gran soltura y tensión, amén de una vuelta de tuerca casi en su tramo final realmente sorprendente y satisfactoria y un desenlace bestia que arrancará los aplausos de los más allegados a este tipo de productos.
Y es que a pesar de no ser una obra maestra ni ser catalogada como imprescindible, sigue siendo una perversa curiosidad proveniente de un cine diferente y nada convencional como es el oceánico que hará las delicias de los fans del gore y del suspense más salvaje.
·LO MEJOR: La vuelta de tuerca antes de su desenlace. La espeluznante Robin McLeavy.
·LO PEOR: La innecesaria y burda subtrama de los dos borrachos que solo sirve para rellenar minutos.
Su no convencionalidad frente a otras y manidas piezas del género la convierte en una obra asimétrica y radical, casi lejana de la necesidad de responder a expectativas comerciales, y sí más cercana a responder otro tipo de expectativas, como la de los frikis que o bien acudirán a verla a las pantallas o la encontrarán por Internet. Evidentemente no es una peli para cualquier tipo de estómago ni de gusto, y solo los amantes del gore, de rarezas o los frikis como yo seríamos capaces de saber apreciar en su justa medida semejante y descerebrada invención.
Siguiendo las mejores pautas del loco y rabioso cine australiano y neozelandés, Sean Byrne no oculta en ningún momento su sentimiento de deuda frente a otras obras magnas del subgénero comedia gore provenientes de Oceanía y a su sello radical y violento, y deja su propia impronta personal cuando pretende socavar el vacío y la simplicidad de su relato tratando de aportar un retrato psicológico de una mente profundamente disfuncional y perturbada, aunque no sea capaz de incidir con total éxito en ello, y quizás tampoco le interese totalmente. En su lugar, en lo que sí incide es en una serie de torturas más propias de la Inquisición que de dos seres enfermos, y deja un reguero de escenas de indigesta visión y aún más de difícil disfrute. A diferencia de las bromas de Jackson and company, aquí la diferencia entre humor y repulsión parecen separadas por una barrera demasiado enorme como para que ambas hagan efecto al mismo tiempo, y la cosa se centra más en un sádico torture porn que por momentos no tiene mucho que envidiar a las grandes piezas del género.
Aún con sus defectos y siendo un film para nada imprescindible y que no tarda demasiado en olvidarse, tiene diversos elementos que la hacen potencialmente atractiva, sobre todo para los más adeptos al género. Y es que es cierto que no aburre en ningún momento, poseedora de cierta originalidad y radicalidad que la hacen cuanto menos interesante, además de poseer un guión que entre tortura y tortura es capaz de manejar el suspense con gran soltura y tensión, amén de una vuelta de tuerca casi en su tramo final realmente sorprendente y satisfactoria y un desenlace bestia que arrancará los aplausos de los más allegados a este tipo de productos.
Y es que a pesar de no ser una obra maestra ni ser catalogada como imprescindible, sigue siendo una perversa curiosidad proveniente de un cine diferente y nada convencional como es el oceánico que hará las delicias de los fans del gore y del suspense más salvaje.
·LO MEJOR: La vuelta de tuerca antes de su desenlace. La espeluznante Robin McLeavy.
·LO PEOR: La innecesaria y burda subtrama de los dos borrachos que solo sirve para rellenar minutos.

6,1
43.829
6
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
45 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos de los fans apenas dábamos un duro a estas alturas por una saga que poco a poco ha ido defenestrando su propio nombre, primero con la trilogía precuela de George Lucas que salvo la tercera película las otras 2 fueron un vodevil un tanto indigesto, y un séptimo episodio que copiaba desvergonzadamente la 'Star Wars' de 1977, a lo que se añadía esa cosa rara de 'Rogue One' que es mejor ni pronunciar (y evitar).
Y sin embargo, me veo aquí, sorprendido, no solo por la propia película (sorprendido sería quedarse corto), sino porque me ha sorprendido que me sorprendiera. O lo que es lo mismo, Rian Johnson ha tenido la inteligencia y el suficiente talento para ofrecerle al espectador mucho más de lo que pedía. El principal reclamo de este octavo episodio era dar respuesta a aquellos enigmas que 'El despertar de la Fuerza' abrió, y sin embargo, conforme uno sigue la trama de la peli se da cuenta de que esto es lo de menos, no solo por la simple resolución que se le otorgan a dichos enigmas, sino porque desde un primer momento, Johnson apunta muchísimo más alto. Y lo hace porque pretende coger desprevenido al espectador que únicamente ha venido a corroborar si sus apuestas han sido acertadas o no para completar su particular quiniela, sometiéndolo a un espectáculo en teoría mucho más intenso y complejo de lo que podía llegar a esperar. 'Los últimos Jedi' no es un simple cuestionario resuelto, es todo un maremagnum de giros imposibles, de llevar los puntos de giro de un guion hasta sus últimas consecuencias, asemejándose por momentos a una trama escrita por el Brian de Palma de sus inicios que a todo un blockbuster propiamente dicho.
7 merecidísimas estrellas para la peli más esperada del año, que siendo lo más gráfico posible, paso a desglosarla una a una.
* Por lo acertado de sus múltiples (y constantes) escenas de acción, dotadas de la tensión necesaria que faltó en las dos anteriores películas (exceptuando la "milagrosa" aparición final de Darth Vader en 'Rogue One') y genialmente rodadas, con unos movimientos de cámara sencillamente impresionantes.
** Por conseguir un equilibrio perfecto en sus momentos humorísticos, sin que estos lleguen a saturar en ningún momento (Marvel, ¿puedes oírme?), y sobre todo por su efectividad. Saldrás de la sala hablando de un par de estos momentos, sobre todo por sus inesperados protagonistas.
*** Por conseguir que sus múltiples homenajes al resto de la saga no resulten impostados, sino que tengan un mínimo sentido y sobre todo persigan una finalidad, y no estén únicamente para buscar el aplauso fácil del fanboy de turno.
**** Por la inteligencia que demuestra Rian Johnson para solventar determinados personajes presentados en la peli anterior que generaron rechazo en el público (sí, queridos villanos, hablo de vosotros), y que aquí son tratados como se merecen, es decir, como los villanos cuarteleros de tebeo que realmente son. Salvo Kylo Ren, el resto son tratados sin ninguna piedad y están ahí para demostrarnos que a fin de cuentas esto es un cómic, y que de la autoparodia apenas nos separa una línea que a veces es un placer cruzar. En esta ocasión, sus creadores, sabiendo que no podían sacar mucho más del material que tenían entre manos con ciertos personajes, los caricaturizan y consiguen que a falta de terror, al menos puedan generar risas (el General Hux y la Capitana Phasma son memes andantes).
***** Por la enorme multitud de giros de guion que la peli se atreve a abrazar, provocando una constante sensación de sorpresa en el espectador que esperas que no desaparezca (y así se cumple) hasta el final. En cuanto entramos en el carnaval que nos propone Rian Johnson, lo difícil es que no nos divirtamos, pues al rato ya somos conscientes de que en cualquier momento ocurra una nueva ida de olla.
****** Por la grata dimensión y respeto que se le han otorgado a los nuevos personajes, desde el trasfondo psicológico que sufren Rey y Ben Solo, hasta la propia mejoría que experimentan Poe Dameron o el propio Finn, que aquí chirría menos que en la anterior. Lo de Luke ya es caso aparte, porque lo elevan a categoría de leyenda. Salvo la propia Leia, con la que se juega demasiado y con ciertas actitudes inexplicables, se podría decir que casi todos los personajes han salido ganando, ayudados por un reparto en estado de gracia.
******* Y sobre todo, porque nos da algo que todos los fanáticos añorábamos, y es la inclusión de escenas épicas que no solo se quedaran en lo pretendido, sino que a su vez consiguieran de verdad emocionarnos ante lo que tenemos delante. Y la última vez que una peli de Star Wars consiguió esto corría el año 1983...
Sin embargo, 'Los últimos Jedi' sigue sin ser ni mucho menos una peli de 10, por los motivos que explicito a continuación.
(-1): por la trama de Finn y su compi, insertada con calzador y que viendo el resultado final acaba por parecer una simple excusa para rellenar un alto (y excesivo) número de minutos de la peli.
(-2): porque en algunos momentos al guion se le acaba por ver algunas de sus costuras, y lo que en algunos momentos se antoja sorprendente por momentos de torna tramposo e impostado, como las contradictorias actitudes de un par de personajes.
(-3): por contener una de las escenas más fraudulentas y exageradas de la saga (si la habéis visto, intuyo que sabéis a lo que me refiero). Una escena en la que temes lo peor y donde todos los fantasmas de los vicios del cine comercial actual asoman por la sala, pero que afortunadamente queda como un oasis de mierda en medio de un desierto de colonia.
Más allá de sus defectos, se agradece la presencia de este refrescante octavo episodio que devuelve la gloria que se creía perdida a una saga más necesitada de ella que nunca. El mejor blockbuster de este 2017.
·LO MEJOR: Su capacidad para sorprender.
·LO PEOR: Al guion se le ven las costuras en determinados momentos.
Y sin embargo, me veo aquí, sorprendido, no solo por la propia película (sorprendido sería quedarse corto), sino porque me ha sorprendido que me sorprendiera. O lo que es lo mismo, Rian Johnson ha tenido la inteligencia y el suficiente talento para ofrecerle al espectador mucho más de lo que pedía. El principal reclamo de este octavo episodio era dar respuesta a aquellos enigmas que 'El despertar de la Fuerza' abrió, y sin embargo, conforme uno sigue la trama de la peli se da cuenta de que esto es lo de menos, no solo por la simple resolución que se le otorgan a dichos enigmas, sino porque desde un primer momento, Johnson apunta muchísimo más alto. Y lo hace porque pretende coger desprevenido al espectador que únicamente ha venido a corroborar si sus apuestas han sido acertadas o no para completar su particular quiniela, sometiéndolo a un espectáculo en teoría mucho más intenso y complejo de lo que podía llegar a esperar. 'Los últimos Jedi' no es un simple cuestionario resuelto, es todo un maremagnum de giros imposibles, de llevar los puntos de giro de un guion hasta sus últimas consecuencias, asemejándose por momentos a una trama escrita por el Brian de Palma de sus inicios que a todo un blockbuster propiamente dicho.
7 merecidísimas estrellas para la peli más esperada del año, que siendo lo más gráfico posible, paso a desglosarla una a una.
* Por lo acertado de sus múltiples (y constantes) escenas de acción, dotadas de la tensión necesaria que faltó en las dos anteriores películas (exceptuando la "milagrosa" aparición final de Darth Vader en 'Rogue One') y genialmente rodadas, con unos movimientos de cámara sencillamente impresionantes.
** Por conseguir un equilibrio perfecto en sus momentos humorísticos, sin que estos lleguen a saturar en ningún momento (Marvel, ¿puedes oírme?), y sobre todo por su efectividad. Saldrás de la sala hablando de un par de estos momentos, sobre todo por sus inesperados protagonistas.
*** Por conseguir que sus múltiples homenajes al resto de la saga no resulten impostados, sino que tengan un mínimo sentido y sobre todo persigan una finalidad, y no estén únicamente para buscar el aplauso fácil del fanboy de turno.
**** Por la inteligencia que demuestra Rian Johnson para solventar determinados personajes presentados en la peli anterior que generaron rechazo en el público (sí, queridos villanos, hablo de vosotros), y que aquí son tratados como se merecen, es decir, como los villanos cuarteleros de tebeo que realmente son. Salvo Kylo Ren, el resto son tratados sin ninguna piedad y están ahí para demostrarnos que a fin de cuentas esto es un cómic, y que de la autoparodia apenas nos separa una línea que a veces es un placer cruzar. En esta ocasión, sus creadores, sabiendo que no podían sacar mucho más del material que tenían entre manos con ciertos personajes, los caricaturizan y consiguen que a falta de terror, al menos puedan generar risas (el General Hux y la Capitana Phasma son memes andantes).
***** Por la enorme multitud de giros de guion que la peli se atreve a abrazar, provocando una constante sensación de sorpresa en el espectador que esperas que no desaparezca (y así se cumple) hasta el final. En cuanto entramos en el carnaval que nos propone Rian Johnson, lo difícil es que no nos divirtamos, pues al rato ya somos conscientes de que en cualquier momento ocurra una nueva ida de olla.
****** Por la grata dimensión y respeto que se le han otorgado a los nuevos personajes, desde el trasfondo psicológico que sufren Rey y Ben Solo, hasta la propia mejoría que experimentan Poe Dameron o el propio Finn, que aquí chirría menos que en la anterior. Lo de Luke ya es caso aparte, porque lo elevan a categoría de leyenda. Salvo la propia Leia, con la que se juega demasiado y con ciertas actitudes inexplicables, se podría decir que casi todos los personajes han salido ganando, ayudados por un reparto en estado de gracia.
******* Y sobre todo, porque nos da algo que todos los fanáticos añorábamos, y es la inclusión de escenas épicas que no solo se quedaran en lo pretendido, sino que a su vez consiguieran de verdad emocionarnos ante lo que tenemos delante. Y la última vez que una peli de Star Wars consiguió esto corría el año 1983...
Sin embargo, 'Los últimos Jedi' sigue sin ser ni mucho menos una peli de 10, por los motivos que explicito a continuación.
(-1): por la trama de Finn y su compi, insertada con calzador y que viendo el resultado final acaba por parecer una simple excusa para rellenar un alto (y excesivo) número de minutos de la peli.
(-2): porque en algunos momentos al guion se le acaba por ver algunas de sus costuras, y lo que en algunos momentos se antoja sorprendente por momentos de torna tramposo e impostado, como las contradictorias actitudes de un par de personajes.
(-3): por contener una de las escenas más fraudulentas y exageradas de la saga (si la habéis visto, intuyo que sabéis a lo que me refiero). Una escena en la que temes lo peor y donde todos los fantasmas de los vicios del cine comercial actual asoman por la sala, pero que afortunadamente queda como un oasis de mierda en medio de un desierto de colonia.
Más allá de sus defectos, se agradece la presencia de este refrescante octavo episodio que devuelve la gloria que se creía perdida a una saga más necesitada de ella que nunca. El mejor blockbuster de este 2017.
·LO MEJOR: Su capacidad para sorprender.
·LO PEOR: Al guion se le ven las costuras en determinados momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena el trato que recibe la princesa Leia en este octavo episodio (y más triste aún, que no vaya a tener la oportunidad de poder redimirse en el noveno) con un personaje lleno de actitudes contradictorias (la escena en la que dispara a Poe Dameron carece de todo sentido, o el desenlace en el que su hijo y su hermano se disponen a luchar a muerte mientras ella se encuentra tranquilamente huyendo con el resto de rebeldes es de pura traca). Mención aparte la escena en la que no solo sobrevive a la explosión de parte de la nave en la que se encuentra y a varios minutos flotando en el espacio exterior, siendo trasportada a través de la Fuerza a otra nave. Una de las peores escenas de todo el año y que sin lugar a dudas empeora el resultado final, por fraudulenta y prescindible. Una lástima no poder disfrutar a Carrie Fisher y a Leia en la que iba a ser "su" película, y que desde luego merecía una mejor despedida, con un personaje muchísimo peor pulido que en el resto de entregas.
Laura Dern tampoco sale muy beneficiada, con un personaje lleno de claroscuros que más allá de desconcertar, acaba por cansar de tan tramposo como es. Una cosa es tratar de sorprender al espectador, y otra no saber medir los límites hasta donde hay que llegar.
Laura Dern tampoco sale muy beneficiada, con un personaje lleno de claroscuros que más allá de desconcertar, acaba por cansar de tan tramposo como es. Una cosa es tratar de sorprender al espectador, y otra no saber medir los límites hasta donde hay que llegar.

5,0
5.512
3
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un espectador que ya se encuentra bien informado y experimentado sobre este tipo de thrillers solo aptos para domingos por la tarde éste que nos ocupa no le revelará ni el más mínimo secreto. Simplemente, en su impecable revuelto de tópicos encontramos lo de siempre, ni mejor ni peor, solo lo de siempre:
1 - Trama y argumento a cada momento más previsible: no hay ni la más mínima sorpresa en cuanto al avance de la trama, ningún giro sorprendente y ningún suceso inesperado. Simplemente todo se basa en un mero cóctel de efectismo barato.
2 - Los típicos sustitos insertados que se suponen que deben sobresaltar al espectador y que perfectamente se saben cuando y dónde aparecerán.
3 - Personajes que se reciclan de un filme a otro filme pasándolos por la batidora de que lo único que cambian son los miembros del reparto: héroe que no le teme a nada, mujer sufridora e indecisa, niño inteligente y pieza clave de la historia, malo malísimo con un sexto sentido para adivinar con que van a contraatacarle sus enemigos (anda, igual que los espectadores).
4 - Final muy aparatoso en el que el suspense se mide por montones y en el que la acción es incesante, siempre resuelto de una manera efectista y poco creíble además de precipitada.
5 - Actores muy venidos a menos: un Travolta con ganas de triunfar y volver a las pantallas, echándole ganas a su interpretación y sin ser merecedor de Oscar, su actuación es más que interesante; un Vince Vaughn que ni siquiera él sabe que hace metido aquí y que no convence como loco de turno; y un Steve Buscemi que por aparecer en pantalla solo cinco minutos es capaz de financiar él mismo la película o de asesinar al guionista.
En resumen, una especie de telefilme infiltrado que pasa disimulado gracias a sus conocidos intérpretes y que conforma un pasable thriller solo apto para una tarde de domingo, en el que todo es tan previsible que uno mismo puede ir recitando las líneas del diálogo (que por cierto, bastante correcto para lo que cabría esperar), con un nulo sentido de la originalidad pero que por lo menos cumple con su función de entretener sin muchas pretensiones.
·LO MEJOR: cumple con su función de entretener y de crear algo de suspense. Travolta.
·LO PEOR: todo es tan previsible y anodino que puede llegar a dar náuseas a los que odien este tipo de películas (reconozco que no es mi caso).
1 - Trama y argumento a cada momento más previsible: no hay ni la más mínima sorpresa en cuanto al avance de la trama, ningún giro sorprendente y ningún suceso inesperado. Simplemente todo se basa en un mero cóctel de efectismo barato.
2 - Los típicos sustitos insertados que se suponen que deben sobresaltar al espectador y que perfectamente se saben cuando y dónde aparecerán.
3 - Personajes que se reciclan de un filme a otro filme pasándolos por la batidora de que lo único que cambian son los miembros del reparto: héroe que no le teme a nada, mujer sufridora e indecisa, niño inteligente y pieza clave de la historia, malo malísimo con un sexto sentido para adivinar con que van a contraatacarle sus enemigos (anda, igual que los espectadores).
4 - Final muy aparatoso en el que el suspense se mide por montones y en el que la acción es incesante, siempre resuelto de una manera efectista y poco creíble además de precipitada.
5 - Actores muy venidos a menos: un Travolta con ganas de triunfar y volver a las pantallas, echándole ganas a su interpretación y sin ser merecedor de Oscar, su actuación es más que interesante; un Vince Vaughn que ni siquiera él sabe que hace metido aquí y que no convence como loco de turno; y un Steve Buscemi que por aparecer en pantalla solo cinco minutos es capaz de financiar él mismo la película o de asesinar al guionista.
En resumen, una especie de telefilme infiltrado que pasa disimulado gracias a sus conocidos intérpretes y que conforma un pasable thriller solo apto para una tarde de domingo, en el que todo es tan previsible que uno mismo puede ir recitando las líneas del diálogo (que por cierto, bastante correcto para lo que cabría esperar), con un nulo sentido de la originalidad pero que por lo menos cumple con su función de entretener sin muchas pretensiones.
·LO MEJOR: cumple con su función de entretener y de crear algo de suspense. Travolta.
·LO PEOR: todo es tan previsible y anodino que puede llegar a dar náuseas a los que odien este tipo de películas (reconozco que no es mi caso).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es que alguien no esperaba que al final Travolta lograse salvar a su familia de las manos de 'papa psicópata'?

6,3
21.378
6
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Dante es un buen director que son sus trabajos (principalmente la comedia de terror) logra captar siempre toda la esencia y la estetica de los años 80 a pesar de poseer algunos filmes no realizados durante dicha década. 'El chip prodigioso' mantiene todo su toque humorístico y tanto su argumento como la película en sí demuestra ser 100% ochentera, guste más o guste menos (personalmente a mí me encanta la esencia ochentera, deliciosamente cutre en algunas películas). En esta comedia fantástica se presentan muchos de los elementos que conseguían que este tipo de películas funcionaran por aquella maravillosa década: argumeto destinado a consumo familiar, director reconocido, actores con fama y un guión que combina muy bien las situaciones divertidas con las más puramente de acción y aventuras. Obviamente no existe credibilidad en las connotaciones científicas que se mencionan a lo largo de su desarrollo y no se puede ni se debe considerar ciencia-ficción seria, solo una comedia más para pasar el rato, agradable y muy entretenida con una interesante mezcla de comedia, fantasía, ciencia-ficción, acción, aventuras y thriller.
En lo referente a las interpretaciones, Dennis Quaid cobró ya su reconocida fama gracias a este filme y a algunos más con los que empezó su carrera a principios de la década. Aquí efectúa una actuación tremendamente carismática y haciendo gala de toda su vena humorística. Martin Short cumple eficientemente como cómico de turno aunque su actuación resulta excesiva por momentos. Mención también para una correcta Meg Ryan cuya popularidad cada vez se encontraba en alza.
En resumen, una interesante comedia fantástica sin apenas base científica, con todo el sello ochentero y de Dante, que resulta muy divertida y entretenida sin más pretensiones que la de divertir y entretener a partes iguales a toda la familia. Recomendable para todos.
·LO MEJOR: Dennis Quaid. Las altas cuotas de humor del guión. Sus faltas de pretensiones científicas.
·LO PEOR: sobra algo de estupidez en el personaje de Jack. Tras el fin se olvida sin dejar huella en la mente.
En lo referente a las interpretaciones, Dennis Quaid cobró ya su reconocida fama gracias a este filme y a algunos más con los que empezó su carrera a principios de la década. Aquí efectúa una actuación tremendamente carismática y haciendo gala de toda su vena humorística. Martin Short cumple eficientemente como cómico de turno aunque su actuación resulta excesiva por momentos. Mención también para una correcta Meg Ryan cuya popularidad cada vez se encontraba en alza.
En resumen, una interesante comedia fantástica sin apenas base científica, con todo el sello ochentero y de Dante, que resulta muy divertida y entretenida sin más pretensiones que la de divertir y entretener a partes iguales a toda la familia. Recomendable para todos.
·LO MEJOR: Dennis Quaid. Las altas cuotas de humor del guión. Sus faltas de pretensiones científicas.
·LO PEOR: sobra algo de estupidez en el personaje de Jack. Tras el fin se olvida sin dejar huella en la mente.

4,9
5.763
6
6 de junio de 2015
6 de junio de 2015
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que las pelis con cierto toque futurista-apocalíptico me atraen demasiado y me parecen ofertas realmente irrechazables.
Será que ese toque tan especial y admirablemente artesanal del cine comercial de los 90 me encanta, sobre todo antes de entrar de lleno en el tufillo digital que se inicia con el S.XXI.
Será que a pesar de que Martin Campbell es un tipo al que lo artístico le importa un bledo, siempre sabe sacar lo mejor del material con el que trabaja.
Será que Ray Liotta me ha convencido en un papel en el que no estaba acostumbrado a verle y donde a pesar de las limitaciones del guión es capaz de demostrar el pedazo de actor que es. Y también será que Stuart Wilson me parece un villano de cojones y Lance Henriksen un actor que siempre es capaz de dignificar a sus personajes y a sus películas.
Será que la trama, aunque se demore un pelín en ciertos pasajes, no da respiro en ningún momento y las idas y venidas de los personajes son constantes. El entretenimiento está servido en plato grande.
Será el agrado que produce disfrutar de una peli de Serie B carente de todo tipo de pretensiones y grandilocuencias, precisamente todo lo contrario de lo que hoy en día nos pretenden malacostumbrar los que manejan el batiburrillo. Y todo ello con f/x de la vieja escuela, sin necesidad de las mierdas digitalizadas que hoy en día nos pretenden colar como si fuese la panacea.
Será que aunque se le acuse de ser un híbrido entre 'Fortaleza infernal', 'Mad Max' y 'Papillon', si analizas el catálogo actual de subgénero futurista-postapocalíptico en clave de supervivencia, hay cientos de pelis que sin embargo se asemejan sospechosamente a ésta. Curioso.
Será que su violencia seca, directa y sangrienta tan poco dada en las pelis comerciales en los tiempos que corren me hacen retornar a tiempos en los que el efecto estaba por encima de la calificación por edades (cuánto echamos algunos en falta entretenimientos 'made in USA' no tan para todos los públicos ni que tengan que ceñirse a la calificación PG-13 por cojones).
Será que su sutil crítica política me ha resultado cuanto menos curiosa (el militar enviado a la isla para que no cante que los abusos de las fuerzas de seguridad perpetraron contra poblados civiles indefensos; una isla en la que la gente muere y es torturada con total impunidad encubiertamente con la colaboración del gobierno).
Será que los personajes, a pesar de su rusticidad, consiguen llegar a importante lo suficiente como para desear que no sean despedazados a las primeras de cambio.
Será que sin ser nada del otro mundo cumple con una de las máximas que toda película debería aspirar a reunir: dejarte completamente satisfecho y hacerte pasar un buen rato.
·LO MEJOR: Su total falta de pretensiones. Se devora de un tirón.
·LO PEOR: La infravaloración y el olvido en el que parece haber caído.
Será que ese toque tan especial y admirablemente artesanal del cine comercial de los 90 me encanta, sobre todo antes de entrar de lleno en el tufillo digital que se inicia con el S.XXI.
Será que a pesar de que Martin Campbell es un tipo al que lo artístico le importa un bledo, siempre sabe sacar lo mejor del material con el que trabaja.
Será que Ray Liotta me ha convencido en un papel en el que no estaba acostumbrado a verle y donde a pesar de las limitaciones del guión es capaz de demostrar el pedazo de actor que es. Y también será que Stuart Wilson me parece un villano de cojones y Lance Henriksen un actor que siempre es capaz de dignificar a sus personajes y a sus películas.
Será que la trama, aunque se demore un pelín en ciertos pasajes, no da respiro en ningún momento y las idas y venidas de los personajes son constantes. El entretenimiento está servido en plato grande.
Será el agrado que produce disfrutar de una peli de Serie B carente de todo tipo de pretensiones y grandilocuencias, precisamente todo lo contrario de lo que hoy en día nos pretenden malacostumbrar los que manejan el batiburrillo. Y todo ello con f/x de la vieja escuela, sin necesidad de las mierdas digitalizadas que hoy en día nos pretenden colar como si fuese la panacea.
Será que aunque se le acuse de ser un híbrido entre 'Fortaleza infernal', 'Mad Max' y 'Papillon', si analizas el catálogo actual de subgénero futurista-postapocalíptico en clave de supervivencia, hay cientos de pelis que sin embargo se asemejan sospechosamente a ésta. Curioso.
Será que su violencia seca, directa y sangrienta tan poco dada en las pelis comerciales en los tiempos que corren me hacen retornar a tiempos en los que el efecto estaba por encima de la calificación por edades (cuánto echamos algunos en falta entretenimientos 'made in USA' no tan para todos los públicos ni que tengan que ceñirse a la calificación PG-13 por cojones).
Será que su sutil crítica política me ha resultado cuanto menos curiosa (el militar enviado a la isla para que no cante que los abusos de las fuerzas de seguridad perpetraron contra poblados civiles indefensos; una isla en la que la gente muere y es torturada con total impunidad encubiertamente con la colaboración del gobierno).
Será que los personajes, a pesar de su rusticidad, consiguen llegar a importante lo suficiente como para desear que no sean despedazados a las primeras de cambio.
Será que sin ser nada del otro mundo cumple con una de las máximas que toda película debería aspirar a reunir: dejarte completamente satisfecho y hacerte pasar un buen rato.
·LO MEJOR: Su total falta de pretensiones. Se devora de un tirón.
·LO PEOR: La infravaloración y el olvido en el que parece haber caído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Será que la muerte del malo, por bestia y cruel, es de las más impactantes que he visto en los últimos tiempos. Y será que hoy en día, si ruedas algo así, te censuran la peli porque podría ofender y dañar la sensibilidad precisamente del público al que no va dirigida.
Más sobre Dirover
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here