You must be a loged user to know your affinity with Farero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un director de cine francés que decidió hacer una compilación de tópicos sobre el país vecino y añadirle una fina capa de condescendencia. Decidió llamarlo guión y ya que estaba pensó que sería buena idea convertirlo en película. A continuación llamó a una serie de actrices del país vecino en cuestión y les propuso aparecer en ella. A todas les pareció una idea fantástica, ya que el trabajo no abunda y una película francesa en el currículum siempre viste mucho, así que Felipe el Guay pensó "vaya guionazo me debo haber cascado". Sorprendido por su propio conocimiento del país vecino, escarbó en sus recuerdos vacacionales y no se cortó ni un pelo añadiéndole copla, paella, misa y pseudocrítica fascista. Todo ello aderezado con sal gorda. Y resulta que a sus paisanos les encantó.

6,7
20.573
8
24 de noviembre de 2006
24 de noviembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baste con decir que he visto Flores Rotas hace escasamente unos minutos y ha sido el motivo principal de que esté escribiendo aquí. Casi todos coincidiremos en que esta es una película que sigue transcurriendo una vez finalizada. Para bien o para mal, dependiendo del sujeto.
En mi opinión, el arte es comunicación. Y para que haya comunicación hace falta que el emisor (Jim Jarmusch) y el receptor (el espectador) estén en la misma onda. De la misma forma que un cuadro abstracto puede resultar críptico y frío para unos y lleno de significado para otros. Y aunque no son pocas las ocasiones en las que me incluyo en el segundo grupo de gente, en este caso la película me ha llagado. Sinceramente, creo que hay que tener pasado para que te guste Flores Rotas. La idea de partida es, como poco, interesante. Un seductor cincuentón recibe una carta de una antigua amante anunciándole que tiene un hijo y éste sale en busca de sus novias de hace 20 años para averiguar quién es la madre. Esto resulta cebo suficiente para captar la atención de un espectador que asiste atónito al desfile de paisajes y mujeres. Casi todo lo interesante del film está en lo que no se explicita. No se me hizo pesada ni lenta porque creo que el ritmo es el adecuado para que el espectador pueda ir completando los huecos con sus suposiciones y pensamientos. Incluso uno se queda con ganas de picotear en las vidas de más ex-novias.
En mi opinión, el arte es comunicación. Y para que haya comunicación hace falta que el emisor (Jim Jarmusch) y el receptor (el espectador) estén en la misma onda. De la misma forma que un cuadro abstracto puede resultar críptico y frío para unos y lleno de significado para otros. Y aunque no son pocas las ocasiones en las que me incluyo en el segundo grupo de gente, en este caso la película me ha llagado. Sinceramente, creo que hay que tener pasado para que te guste Flores Rotas. La idea de partida es, como poco, interesante. Un seductor cincuentón recibe una carta de una antigua amante anunciándole que tiene un hijo y éste sale en busca de sus novias de hace 20 años para averiguar quién es la madre. Esto resulta cebo suficiente para captar la atención de un espectador que asiste atónito al desfile de paisajes y mujeres. Casi todo lo interesante del film está en lo que no se explicita. No se me hizo pesada ni lenta porque creo que el ritmo es el adecuado para que el espectador pueda ir completando los huecos con sus suposiciones y pensamientos. Incluso uno se queda con ganas de picotear en las vidas de más ex-novias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que avanza la narración uno se va dando cuenta de que, en realidad, la existencia del hijo es más una esperanza que un misterio. Es cierto que la expectativa no resuelta al final deja un tanto descolocado (de hecho, me lancé a internet a la búsqueda de explicaciones qu quizá se me escaparon) pero eso no tiene porqué ser negativo. Mi particular conclusión es que, sea o no sea cierta la existencia del hijo (que prefiero pensar que sí, porque en caso contrario la justificación de la carta sería muy pobre) la vida del protagonista queda marcada por completo por el descubrimiento de que su soledad representa un fracaso.
Y debo ser un bicho muy raro porque sí veo un final moralizante a la história: en nuestras sociedades, uno se pasa la vida intentando huir de las ataduras para vivir a su manera hasta que descubre que ha cambiado esas ataduras convencionales por las própias.
Y debo ser un bicho muy raro porque sí veo un final moralizante a la história: en nuestras sociedades, uno se pasa la vida intentando huir de las ataduras para vivir a su manera hasta que descubre que ha cambiado esas ataduras convencionales por las própias.
8
2 de diciembre de 2011
2 de diciembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te cambia la forma de ver las cosas sin caer en el histrionismo tendencioso de Michael Moore. Habla de casos que más o menos todos hemos conocido y prejuzgado. Al terminar de ver esta película te das cuenta de hasta qué punto eres fácil de manipular. Ameno, informativo y brillante. Poco más se le puede pedir a un documental.
2
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo realmente impactante de esta película es que sea tan inofensiva. Por si no estuviera suficientemente mal escrita y mal dirigida, resulta floja hasta para provocar. Me pareció estar viendo una de esas pelis porno francesas tan aburridas que Canal+ no se cansa de emitir y que siempre he sospechado que la única explicación es que deben salir baratas. En taquilla todavía ponen algunas más duras y arriesgadas pero las que van al Plus son la morralla.
Si de verdad pretende ser un alegato feminista radical el fracaso es absoluto. Porque digo yo que como hombre me debería haber sentido amenazado ante él, o como mínimo impelido. No sé, dejémoslo en aludido. Pues nada, oiga. Yo solo he visto asesinas sin emociones que matan y follan a discreción. Menuda novedad! Solo que la acción no tiene ni pizca de espectacularidad ni resulta especialmente chocante y el sexo es monótono y convencional hasta el bostezo.
Cuando uno no simpatiza en absoluto con los personajes, ni los entiende ni los quiere entender, y por consiguiente le importa un pito lo que les suceda, cuando la violencia está tan mal rodada que no impacta, cuando el argumento es tan absurdo e imprevisible que uno desconecta... Qué te queda? Pues en mi caso la sensación de haber visto por primera vez una porno del tirón, hasta el final y sin usar el mando para pasarla rápido. Y esto me recuerda porqué no lo había hecho antes y porqué no lo voy a volver a hacer.
En lo único que no coincido con muchas de las críticas que he leído es en la valoración que se le da a la interpretación de Karen Bach. Si hay alguien que se toma en serio su papel y lo hace casi creíble es ella. De hecho, más tarde se demostraría hasta que punto y con consecuencias trágicas.
Si de verdad pretende ser un alegato feminista radical el fracaso es absoluto. Porque digo yo que como hombre me debería haber sentido amenazado ante él, o como mínimo impelido. No sé, dejémoslo en aludido. Pues nada, oiga. Yo solo he visto asesinas sin emociones que matan y follan a discreción. Menuda novedad! Solo que la acción no tiene ni pizca de espectacularidad ni resulta especialmente chocante y el sexo es monótono y convencional hasta el bostezo.
Cuando uno no simpatiza en absoluto con los personajes, ni los entiende ni los quiere entender, y por consiguiente le importa un pito lo que les suceda, cuando la violencia está tan mal rodada que no impacta, cuando el argumento es tan absurdo e imprevisible que uno desconecta... Qué te queda? Pues en mi caso la sensación de haber visto por primera vez una porno del tirón, hasta el final y sin usar el mando para pasarla rápido. Y esto me recuerda porqué no lo había hecho antes y porqué no lo voy a volver a hacer.
En lo único que no coincido con muchas de las críticas que he leído es en la valoración que se le da a la interpretación de Karen Bach. Si hay alguien que se toma en serio su papel y lo hace casi creíble es ella. De hecho, más tarde se demostraría hasta que punto y con consecuencias trágicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la película salvaría quizá la escena de la violación, que es el único momento en el que uno llega a sentir un ápice de angústia y algún atisbo de detonante emocional. Pero luego se demuestra que no, que la chica violada con la que permanecemos ni siente ni padece. Mata a la única persona que se preocupa por ella, supongo que en un amago de metáfora anti paternalista, y empieza el sinsentido.

7,3
13.071
8
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas raras películas que tras 30 años continua pareciendo actual, probablemente porque fue precursora en su género y dejó muchos hijos adoptivos (habiéndola visto en 2013 me doy cuenta de la cantidad de películas, anuncios y videoclips posteriores que le han rendido homenaje, aunque para mi fueran anteriores).
'Malas tierras' es todavía más destacable teniendo en cuenta que fue la ópera prima de un treintañero Terrence Malick (que escribe, dirige y produce). Además hizo despegar la carrera de Martin Sheen y Sissy Spacek. Gran cinematografia, gran banda sonora y un presupuesto ridículo. Cine en estado puro.
'Malas tierras' es todavía más destacable teniendo en cuenta que fue la ópera prima de un treintañero Terrence Malick (que escribe, dirige y produce). Además hizo despegar la carrera de Martin Sheen y Sissy Spacek. Gran cinematografia, gran banda sonora y un presupuesto ridículo. Cine en estado puro.
Más sobre Farero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here