You must be a loged user to know your affinity with Vichokoo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
23 de junio de 2018
23 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza y en los primeros minutos uno queda pasmado con unas imágenes de abuso y violencia , seguidas por unas de amor y de una chica hermosa. Esa dualidad es la que se va a repetir en una película que tiene de todo, de morbo hasta chistes y fútbol. Todo esta enlazado perfectamente y lo mejor es que hasta el final uno no sabe que va a pasar, un thriller policilal perfecto con una tranquilidad en la narración, en la música, en los colores, en los diálogos, y el elemento más importante y revelador, los OJOS.
Porque desde el primer instante que se nos muestra a Darín (espectacular) uno sabe el momento por el que esta pasando, empiezan los flashback y uno nota la tensión visual que experimentan todos los personajes. Una descripción de un momento histórico de la Argentina, mostrando sus pasiones, su día a día, y recalcando sus debilidades o falencias, porque, si, sus falencias son muchas.
Un caso detectivesco que no se termina de armar, porque no se sabe de donde se armó, una historia de amor que va limpiando el camino hacia un camino sin final, una crítica totalmente constructiva a un sistema judicial y a un país que no tenía ni pies ni cabeza, una película humana con personajes descubriendo y luchando contra lo inhumano dándose cuenta de lo que es sufrir y querer, o quizás no eso sí no sospechar que ya no es amor si no falta de una pieza de rompecabeza que no te deja ser.
En conclusión, J.J y una película notable del cine latinoamericano y mundial que es obligada de ver.
Porque desde el primer instante que se nos muestra a Darín (espectacular) uno sabe el momento por el que esta pasando, empiezan los flashback y uno nota la tensión visual que experimentan todos los personajes. Una descripción de un momento histórico de la Argentina, mostrando sus pasiones, su día a día, y recalcando sus debilidades o falencias, porque, si, sus falencias son muchas.
Un caso detectivesco que no se termina de armar, porque no se sabe de donde se armó, una historia de amor que va limpiando el camino hacia un camino sin final, una crítica totalmente constructiva a un sistema judicial y a un país que no tenía ni pies ni cabeza, una película humana con personajes descubriendo y luchando contra lo inhumano dándose cuenta de lo que es sufrir y querer, o quizás no eso sí no sospechar que ya no es amor si no falta de una pieza de rompecabeza que no te deja ser.
En conclusión, J.J y una película notable del cine latinoamericano y mundial que es obligada de ver.

7,2
83.491
8
11 de junio de 2018
11 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay tres tipos de películas, las que nos quieren contar una historia, las que nos quieren contar una historia con realidad y las películas artísticas, obviamente esta no pertenece al último grupo, ¿a cuál de los otros dos pertenece?, ¿tendrá esta historia una cuota de realidad del mundo en el que se mueven millones y un personaje es capaz de facturar cantidades inmensas de dinero para sacar a su hermano de la monotonía?. No lo se, y creo que no lo sabré pero, esta pelicula rebasa los límites de lo imposible e improbable y te termina entreteniendo e intrigando desde principio a fin.
¿Porque, que importa si la historia es totalmente inverosímil si logra su objetivo?, mantenerte pegado a la pantalla y preguntandote que va a pasar, pensando en que harías en la posición del personaje y si serías capaz de sobrevivir a hechos tan aislados en un mundo donde no perteneces.
Aparte de eso la pelicula me recuerda escenas del cine negro de los 40 y 50 donde todo era un misterio que se resolvía en callejones, en la oscuridad y en el final, porque si, un factor importante es el tramposo final de esta pelicula que da un vuelco en 360 explotando tu cabeza con datos y hechos que resultará que no son ciertos.
Los finales tramposos siempre dan de que hablar y logran miles de detractores pero, indiscutiblemente siempre te dejan postrado en el asiento haciendote pensar que eres un imbécil por creerte todo lo que ves. Si, es un recurso que funciona a la perfeccion pero que ahora se esta sobre utilizando, y que dio películas buenísimas como "The usual suspects".
David fincher confirma una vez más lo buen director que es con esta pelicula hecha después del peso que le debió haber significado hacer una obra maestra como Seven, y una predecesora de lo que sería una obra de culto irrefutable como The fight club.
¿Porque, que importa si la historia es totalmente inverosímil si logra su objetivo?, mantenerte pegado a la pantalla y preguntandote que va a pasar, pensando en que harías en la posición del personaje y si serías capaz de sobrevivir a hechos tan aislados en un mundo donde no perteneces.
Aparte de eso la pelicula me recuerda escenas del cine negro de los 40 y 50 donde todo era un misterio que se resolvía en callejones, en la oscuridad y en el final, porque si, un factor importante es el tramposo final de esta pelicula que da un vuelco en 360 explotando tu cabeza con datos y hechos que resultará que no son ciertos.
Los finales tramposos siempre dan de que hablar y logran miles de detractores pero, indiscutiblemente siempre te dejan postrado en el asiento haciendote pensar que eres un imbécil por creerte todo lo que ves. Si, es un recurso que funciona a la perfeccion pero que ahora se esta sobre utilizando, y que dio películas buenísimas como "The usual suspects".
David fincher confirma una vez más lo buen director que es con esta pelicula hecha después del peso que le debió haber significado hacer una obra maestra como Seven, y una predecesora de lo que sería una obra de culto irrefutable como The fight club.

7,5
152.515
6
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Partir esta crítica destacando el trabajo de Amenábar, que en su triple faceta (Dirección, guión y banda sonora) logró hacer una película técnicamente muy buena, la luz, las actuaciones, los planos, y sobre todo la excelente música que le da un ambiente lúgubre en todo el metraje.
Aparte de Amenábar, destacar al elenco de actores, Kidman, Flanagan, Cassidy, y los niños, que le dan un toque de realidad a la pelicula.
Ahora entremos en la trama. El terror es un género que cada vez me decepciona más, lo encuentro repetitivo, comercial, tonto, aburrido y ordinario, y, al ver esta película, me pareció ver más de lo mismo. Obviamente cuenta con un guión excelente y un gran final pero, esto no es necesario para hacer una gran película, me sigue molestando la preparación previa al momento de éxtasis de todas las películas de terror, el ambiente falso que se crea y que no da realidad, y esa cualidad que te hace saber un minuto antes cuando se viene el instante que (se supone) te debería aterrar.
Más allá de eso, es una película que logra su objetivo, porque, si, igual me asuste un poco pero, más que nada por la situación de los niños. Tiempo bien aprovechado pero, no es para verla de nuevo.
Aparte de Amenábar, destacar al elenco de actores, Kidman, Flanagan, Cassidy, y los niños, que le dan un toque de realidad a la pelicula.
Ahora entremos en la trama. El terror es un género que cada vez me decepciona más, lo encuentro repetitivo, comercial, tonto, aburrido y ordinario, y, al ver esta película, me pareció ver más de lo mismo. Obviamente cuenta con un guión excelente y un gran final pero, esto no es necesario para hacer una gran película, me sigue molestando la preparación previa al momento de éxtasis de todas las películas de terror, el ambiente falso que se crea y que no da realidad, y esa cualidad que te hace saber un minuto antes cuando se viene el instante que (se supone) te debería aterrar.
Más allá de eso, es una película que logra su objetivo, porque, si, igual me asuste un poco pero, más que nada por la situación de los niños. Tiempo bien aprovechado pero, no es para verla de nuevo.
7
29 de mayo de 2018
29 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Iñárritu es uno de mis directores favoritos en la actualidad, por su frialdad, sus movimientos de camara y planos secuencia, por sus bandas sonoras, 21 gramos y por Birdman. A pesar de esto, me pareció que en "The revenant" le faltó algo, no se si la película es muy larga, o si los vacíos que tiene la trama me incomodan.
A pesar de esto la calidad de la película es indiscutible, tiene unas tomas espectaculares, los primeros 40 minutos son una obra maestra, la fotografía está espectacular, y lo que más me gustó fueron esos momentos que venían después de las escenas donde enfocaban la naturaleza y la edición de sonido hacia lo suyo.
Di Carpio está notable, su destreza física y su capacidad de expresar sin hablar le dieron merecidamente el Oscar que le fue tan esquivo <la pelea con el oso es cine puro>. Por otro lado la voz de Tom Hardy le da un toque especial, aunque siento que su actuación no es tan real en algunos momentos y su personaje me parecio muy estático, logra tener una buena interpretación.
El trabajo de Emmanuel Lubezki es un tema aparte, luego de una fotografía difícil de alcanzar (Birdman), logra desempeñarse y demostrar sus dotes aún mejor en esta cinta, es hipnotizante ver esta película por sus colores y paisajes.
La película se me hizo lenta en general, y con algunos paisajes muy rápidos. Me molesta el hecho de que prácticamente la pelicula sea únicamente DiCaprio, dándole minutos que sobraron en la grabación. Si, destacar los planos secuencias que a pesar de desorientarnos, recalcan los dotes artísticos de este director. Es un buen film como para ver de nuevo, pero no para recordar.
A pesar de esto la calidad de la película es indiscutible, tiene unas tomas espectaculares, los primeros 40 minutos son una obra maestra, la fotografía está espectacular, y lo que más me gustó fueron esos momentos que venían después de las escenas donde enfocaban la naturaleza y la edición de sonido hacia lo suyo.
Di Carpio está notable, su destreza física y su capacidad de expresar sin hablar le dieron merecidamente el Oscar que le fue tan esquivo <la pelea con el oso es cine puro>. Por otro lado la voz de Tom Hardy le da un toque especial, aunque siento que su actuación no es tan real en algunos momentos y su personaje me parecio muy estático, logra tener una buena interpretación.
El trabajo de Emmanuel Lubezki es un tema aparte, luego de una fotografía difícil de alcanzar (Birdman), logra desempeñarse y demostrar sus dotes aún mejor en esta cinta, es hipnotizante ver esta película por sus colores y paisajes.
La película se me hizo lenta en general, y con algunos paisajes muy rápidos. Me molesta el hecho de que prácticamente la pelicula sea únicamente DiCaprio, dándole minutos que sobraron en la grabación. Si, destacar los planos secuencias que a pesar de desorientarnos, recalcan los dotes artísticos de este director. Es un buen film como para ver de nuevo, pero no para recordar.

6,8
66.101
8
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra vez Kubrick y todo su equipo técnico logran una imagen perfecta, una gama de colores bellísima, una tétrica banda sonora, una tétrica historia, unas actuaciones buenas, pero sobretodo y pese a que estoy seguro de que no logré comprender la magnitud de esta película, un profundo análisis psicológico del ser.
El dr.Harford después de una noche de vals en una fiesta swinger recibe una confesión de su esposa, sobre un deseo sexual de parte de ella hacía un marino. Luego de esto, dolido empieza a deambular por un colorido e intenso Manhattan. Esto le llevará a los más raros lugares -Todos ellos gracias a su impulso sexual- donde correra peligros y su mente experimente profundas crisis.
Impulso sexual, Freud nos recalcó 1000 y 1 veces que los humanos éramos guiados por eros y thanatos, y creo que es lo que en esta película se quiere plasmar, también aparece el análisis de los sueños, la sexualidad infantil y el lado oscuro de una ciudad (Viena o New York) donde hay prostitución, sectas, mafias y drogas.
No puedo concordar con otro críticos en qué es la mejor película de Kubrick, porque no lo es ya que, nadie superara a "2001 a space Odyssey" ni a "Paths of Glory", y estoy seguro de que psicológicamente"Lolita" logra embarcar más que "Eyes wide shut".
A pesar de no ser de mis favoritas de este genio, es irrefutable su grandeza como película y su impacto visual.
El dr.Harford después de una noche de vals en una fiesta swinger recibe una confesión de su esposa, sobre un deseo sexual de parte de ella hacía un marino. Luego de esto, dolido empieza a deambular por un colorido e intenso Manhattan. Esto le llevará a los más raros lugares -Todos ellos gracias a su impulso sexual- donde correra peligros y su mente experimente profundas crisis.
Impulso sexual, Freud nos recalcó 1000 y 1 veces que los humanos éramos guiados por eros y thanatos, y creo que es lo que en esta película se quiere plasmar, también aparece el análisis de los sueños, la sexualidad infantil y el lado oscuro de una ciudad (Viena o New York) donde hay prostitución, sectas, mafias y drogas.
No puedo concordar con otro críticos en qué es la mejor película de Kubrick, porque no lo es ya que, nadie superara a "2001 a space Odyssey" ni a "Paths of Glory", y estoy seguro de que psicológicamente"Lolita" logra embarcar más que "Eyes wide shut".
A pesar de no ser de mis favoritas de este genio, es irrefutable su grandeza como película y su impacto visual.
Más sobre Vichokoo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here