You must be a loged user to know your affinity with NeoJ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de junio de 2008
20 de junio de 2008
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas por excelencia del cine de terror de los años ’80 y el inicio de una de las sagas más importantes en su género. Una de las pioneras en el terror para adolescentes bebiendo de la influencia de Carpenter directamente, cuya fórmula ha sido repetida hasta la saciedad y que esta vez incluye la esencia pura de Wes Craven en todos sus aspectos.
El reparto es de lo más normal, incluyendo a un joven Johnny Depp en su papel debut (lo cual no deja de ser más una curiosidad que otra cosa) y algunos personajes muy estereotipados. Lo verdaderamente bueno de la película es su aspecto visual, con escenas inolvidables como el volcán de sangre, que quedaron grabadas en toda una generación en una película que vuelve a usar los miedos más comunes de los espectadores, cuestión para la cual Wes Craven es un genio.
Una película en un contexto muy diferente al que nos encontramos en la actualidad, con un público mucho más susceptible a la hora de sentirse asustado y que abriría una saga explotada hasta el infinito y desaprovechada e incluso maltratada en sus posteriores secuelas. Algo que uno de los monstruos más referentes de la década de los ’80 no acaba de merecer.
El reparto es de lo más normal, incluyendo a un joven Johnny Depp en su papel debut (lo cual no deja de ser más una curiosidad que otra cosa) y algunos personajes muy estereotipados. Lo verdaderamente bueno de la película es su aspecto visual, con escenas inolvidables como el volcán de sangre, que quedaron grabadas en toda una generación en una película que vuelve a usar los miedos más comunes de los espectadores, cuestión para la cual Wes Craven es un genio.
Una película en un contexto muy diferente al que nos encontramos en la actualidad, con un público mucho más susceptible a la hora de sentirse asustado y que abriría una saga explotada hasta el infinito y desaprovechada e incluso maltratada en sus posteriores secuelas. Algo que uno de los monstruos más referentes de la década de los ’80 no acaba de merecer.
CortometrajeAnimación

2,2
313
Animación
2
30 de junio de 2011
30 de junio de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que soy un inculto, pero no he entendido absolutamente nada de este cortometraje. Sin embargo, lo peor de todo es que, al contrario que en muchas otras ocasiones donde me hesentido un inculto por no saber lo que estaba viendo, esta vez no he tenido ni la más mínima necesidad de preocuparme por lo que se intentaba contar.
Gasparrini y Spiner crean un video que bien podría haber hecho cualquier usuario a día de hoy para agradecer algo, como si de un video de cumpleaños se tratase, o de una novia a la que se le jura amor eterno con un video cutre, o cualquier otra cosa que casi cualquiera puede hacer.
Dudo realmente que esta producción pueda ser considerada cortometraje, pero es solo la opinión de un inculto que no vio más allá de imágenes aleatorias.
Gasparrini y Spiner crean un video que bien podría haber hecho cualquier usuario a día de hoy para agradecer algo, como si de un video de cumpleaños se tratase, o de una novia a la que se le jura amor eterno con un video cutre, o cualquier otra cosa que casi cualquiera puede hacer.
Dudo realmente que esta producción pueda ser considerada cortometraje, pero es solo la opinión de un inculto que no vio más allá de imágenes aleatorias.

5,3
18.254
7
3 de julio de 2009
3 de julio de 2009
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tortugas ninja podrían definir a la suma percepción ese año mágico que fue 1990 para el cine comercial, tomando los valores y principios más esenciales del cine ochentero y adaptándolos a la nueva era del séptimo arte. Ante todo estamos ante una película entretenidísima, lo cual cumple sobremanera con sus objetivos ya que no hay ninguna otra pretensión.
Las actuaciones son adecuadas, muy típicas, y los efectos no han envejecido tan bien como el humor de la película. Los trajes están bien hechos pero en cuanto algo entra en contacto con ellos se nota de qué están hechos. Aparte, es difícil distinguir muchas veces a algunas tortugas por el parecido de sus colores.
La película, como ha sido mencionado, tiene un humor que ha envejecido bien, y aún hoy en día las bromas siguen haciendo gracia (no todas, eso si, pero ya es bastante).
Una tortuga mutante en gabardina acaba de salir del cine de ver los Critters y es apaleada por un ex jugador profesional que tiene un bate de Jose Canseco. Pocas situaciones definen mejor el cine comercial de finales de los años 80. Cowabunga!
Las actuaciones son adecuadas, muy típicas, y los efectos no han envejecido tan bien como el humor de la película. Los trajes están bien hechos pero en cuanto algo entra en contacto con ellos se nota de qué están hechos. Aparte, es difícil distinguir muchas veces a algunas tortugas por el parecido de sus colores.
La película, como ha sido mencionado, tiene un humor que ha envejecido bien, y aún hoy en día las bromas siguen haciendo gracia (no todas, eso si, pero ya es bastante).
Una tortuga mutante en gabardina acaba de salir del cine de ver los Critters y es apaleada por un ex jugador profesional que tiene un bate de Jose Canseco. Pocas situaciones definen mejor el cine comercial de finales de los años 80. Cowabunga!
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer error de esta película es su propio título. La película no tiene absolutamente nada que ver con su primera parte y tan solo comparte el personaje principal por lo que si la película hubiera tenido otro nombre hubiera sido incluso más acertado.
Y aparte de no compartir nada en cuanto a la historia de la primera parte, tampoco comparte nada de lo positivo de la misma y tan solo copia de la misma su estructura. Dos policías que ven sus casos cruzados y cooperan para resolver una serie de misteriosos asesinatos. Nada más, ni siquiera tiene un sorprendente final como en la primera parte (que tampoco era una maravilla, pero tenía un punto de sorpresa).
Las interpretaciones son más bien deficientes y se echa muy en falta a Vincent Cassel cuyo sustituto no consigue igualar el nivel en un papel del mismo perfil que el anterior. Incluso Christopher Lee naufraga.
El argumento además es sumamente vacío e ilógico y el espectador implorará por el fin de la película en más de un momento.
Las escenas de acción por otra parte son decentes, y si se toma la película como independiente de su antecesora puede llegar a entretener, pero poco más. Un claro ejemplo de secuela forzada por el éxito de la primera parte que cae en un profundo fracaso y que solo puede dejarse ver durante algún que otro rato.
Y aparte de no compartir nada en cuanto a la historia de la primera parte, tampoco comparte nada de lo positivo de la misma y tan solo copia de la misma su estructura. Dos policías que ven sus casos cruzados y cooperan para resolver una serie de misteriosos asesinatos. Nada más, ni siquiera tiene un sorprendente final como en la primera parte (que tampoco era una maravilla, pero tenía un punto de sorpresa).
Las interpretaciones son más bien deficientes y se echa muy en falta a Vincent Cassel cuyo sustituto no consigue igualar el nivel en un papel del mismo perfil que el anterior. Incluso Christopher Lee naufraga.
El argumento además es sumamente vacío e ilógico y el espectador implorará por el fin de la película en más de un momento.
Las escenas de acción por otra parte son decentes, y si se toma la película como independiente de su antecesora puede llegar a entretener, pero poco más. Un claro ejemplo de secuela forzada por el éxito de la primera parte que cae en un profundo fracaso y que solo puede dejarse ver durante algún que otro rato.
7 de febrero de 2012
7 de febrero de 2012
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratificante sorpresa que colmó mis expectativas. La película de Carl Tibbets es tan buena como sorpresas hay en ella. Todo se estropea bastante si estás leyendo esta crítica y te pones a verla, ya que esperarás las sorpresas, pero si la ves desde el total desconocimiento la película no dejará de sorprenderte, más todavía por las críticas injustas que está recibiendo.
Esta misma película la hace otro director con más nombre y la cosa sería bien distinta. Retreat es una mezcla de géneros muy buena. Tenemos una buena película de intriga/suspense durante mucho tiempo, y todo acaba siendo un magnífico thriller donde te sientes tan confuso como los protagonistas.
Las actuaciones son muy buenas, Cillian Murphy bien, pero Jamie Bell está perfecto en su papel de confundir a la muchedumbre. Thandie Newton en cambio no alcanza el nivel en absoluto. Lo que está claro es que Cillian Murphy tiene que tenerle manía a los militares, entre ésto y 28 días después... Y ahora que la menciono la película comparte muchas cosas con la genial producción de Danny Boyle. Se respira un aire británico incluso rodándose íntegramente en la isla abandonada, y todo eso de la pandemia y la forma en la que se manifiesta recuerda a 28 días después. Incluso la tensión conseguida entre los protagonistas y los militares/el militar guarda un estrecho parecido.
Todo un descubrimiento que probablemente quede bastante olvidada. De momento la cosa no le va muy bien, pero parte de su magia radica en ello, en el hecho de verla sin esperar nada y encontrarse con una de las mejores producciones del 2011.
Esta misma película la hace otro director con más nombre y la cosa sería bien distinta. Retreat es una mezcla de géneros muy buena. Tenemos una buena película de intriga/suspense durante mucho tiempo, y todo acaba siendo un magnífico thriller donde te sientes tan confuso como los protagonistas.
Las actuaciones son muy buenas, Cillian Murphy bien, pero Jamie Bell está perfecto en su papel de confundir a la muchedumbre. Thandie Newton en cambio no alcanza el nivel en absoluto. Lo que está claro es que Cillian Murphy tiene que tenerle manía a los militares, entre ésto y 28 días después... Y ahora que la menciono la película comparte muchas cosas con la genial producción de Danny Boyle. Se respira un aire británico incluso rodándose íntegramente en la isla abandonada, y todo eso de la pandemia y la forma en la que se manifiesta recuerda a 28 días después. Incluso la tensión conseguida entre los protagonistas y los militares/el militar guarda un estrecho parecido.
Todo un descubrimiento que probablemente quede bastante olvidada. De momento la cosa no le va muy bien, pero parte de su magia radica en ello, en el hecho de verla sin esperar nada y encontrarse con una de las mejores producciones del 2011.
Más sobre NeoJ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here