Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona - Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Beatlespock
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de octubre de 2008
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky ha entrado en la década de los 80 y es inevitable que esto se note en la película resultante, ligera en pretensiones pero comercial a no más poder, como demuestran la aparición de un sensacional Mr. T (El Equipo A) como temible oponente de Balboa para arrebatarle el título, el numerito montado por el campeón de pressing catch Hulk Hogan (aquí llamado el Supermacho) y la ochentera y resultona canción del grupo "one hit wonder" Survivor, "Eye of the tiger", que rivaliza con el eterno tema de Conti tantas veces oído.

La película cumple estrictamente la función para la que ha sido rodada, entretener sin pretensiones a grandes, pequeños, deportistas, vigoréxicos y tímidos que deben reunir fuerzas para darle un porrazo al matón de su clase. Agradecido cambio de tercio en los exteriores: la California profunda está muy bien retratada sin recurrir al tópico fácil de sol y playa y podemos olvidarnos por un rato de los eternos astilleros de la ciudad natal de Rocky, tan presentes en las dos primeras entregas.

Antológica la frase estrella del filme "la mirada del tigre", un resumen de lo que ha de tener todo deportista y competidor para triunfar en cualquier lid y una enseñanza necesaria para afrontar con éxito las dificultades diarias a base de poner actitud positiva en todo lo que se hace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos destacados:

- La proposición indecente de Clubber Lang a Adrian en la escena de la estatua, sin duda, motivo suficiente para montar un combate...
- La muerte de Mick, el punto más triste de la película, pero transición necesaria a...
- ...La aparición en la penumbra y sorpresiva de Apollo Creed para salvar a Rocky de la depresión. "No se hace así...tú puedes golpear más fuerte." Rocky se tendrá que reinventar.
- Las protestas de Paulie al llegar al suburbio de Los Ángeles, diciendo que es un lugar sin clase y protestando por los mendigos y borrachos...y luego resulta que él ha sido siempre el mayor borracho de todos.
- El cara a cara en la playa de Adrian y Rocky. La mujer de nuestro boxeador no recuerda en nada a aquella mocita tímida de la primera película..
- La resurrección de los calzones patrióticos de Apollo.
- El combate de revancha con Rocky boxeando al estilo bailante de Apollo es sensacional y está muy bien conseguido, aunque es poco creíble que la estrategia de dejarse golpear por un tiranosaurio sea efectiva...pero recordemos que estamos viendo una película y no un combate real.
- El favor que le pide Apollo a Rocky como pago de sus servicios como entrenador, el de enfrentarse a él en un ring sin nadie más que ellos, ni fotos ni prensa.

Y una pregunta a los guionistas: Clubber Lang, ¿no debía ser acusado de homicidio por imprudencia al empujar a Mick y provocarle un infarto mortal?
20 de agosto de 2008
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo temía a los perros. Pero, hace unos siete años estaba con mi novia en una terraza de una plaza muy acogedora, desayunando un suculento bocadillo de tortilla de patatas; y en una de las mesas de al lado, se sentó una pareja - con pinta de tener muchas pelas y unas caras avinagradas increíbles - con un precioso perro blanco-dorado de la raza Golden Retriever: para los no iniciados, estos perros aparecen siempre en los anuncios de familia feliz en el campo y cosas así... Pues bien, el simpático perro empezó a mirarme fijamente con sus ojos preciosos y almendrados y no pude evitar sostenerle la mirada, hasta que no pude más y aparté mi cabeza a un lado. ¡El perro me imitó! Volví a hacerlo al lado contrario, y el animal volvió a imitarme, como jugando al escondite. El juego continuó durante varios segundos más, hasta que mi novia le dijo "¡Hola!", haciendo ademán de acariciarlo, y, claro, el bello perro se dejó mimar en un santiamén.

¿Cómo adivinó el perro que tenía ganas de jugar con él? ¿Cómo anuló de un sopetón la indiferencia e incluso el respeto que me producían los canes? Desde ese día, cada vez que veo un perro por la calle, me alegra el día y siempre los veo muy bonitos, sean de la raza que sean. Y si pertenecen al grupo de los queridos chuchos, pues más.

Descubrí a "Rex" en esas tardes de domingo en las que venías de hacer la típica excursión o de comer fuera, y, por vicio, me aficioné a las aventuras del pastor alemán más inteligente que existe sobre el planeta, capaz de resolverle los casos a sus dueños, jefes de homicidios de Viena; de entender cualquier tipo de orden y de gastarles simpáticas trastadas a los compañeros de la brigada de homicidios: las especialidades de Rex son el robo de bocadillos y fastidiar citas de su amo, ya que es muy celoso y quiere que todos los mimitos sean para él.

Las primeras tres temporadas son muy buenas: los diferentes casos son bastante intrigantes hasta el mismísimo final y la empatía entre el perro y su amo y compañeros es muy grande. Con el cambio de amo de Tobias Moretti (una especie de Javier Bardem paliducho) a Gedeon Burkhard (curiosamente uno de los villanos invitados en la primera temporada) se perdió algo de empatía, pero definitivamente fue en las últimas temporadas de Alexander Pschill (acompañado de una policía voluptuosa) en la que se perdió el espíritu inocente de soltero y perro haciéndose compañía enfrentándose a los criminales más peligrosos de Viena...

Un aspecto curioso de los personajes de la brigada de homicidios que acompañan al jefe es que no son precisamente un dechado de estilismo y de guapura: fijaos en el barrigón de uno de los colegas de Moser en las primeras temporadas, o en el rubio lugarteniente de Burkhard... Sin duda, la serie no busca más que entretener y hacer pasar un rato grato a grandes y pequeños, y en eso cumple a la perfección...aunque algunos capítulos tengan escenas sexuales subiditas de tono. Pero bueno, ¡los chavales de ahora se las saben todas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota freak:

Os invito a buscar un episodio en donde se hace un homenaje a la gran obra maestra de terror de Stanley Kubrick, "El resplandor".
16 de enero de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las cuatro películas que se han hecho de la serie "Aeropuerto", ésta es mi segunda favorita, a pesar de que la crítica la defenestre. Cierto es que poner a Alain Delon junto a George Kennedy es más chocante que un perro verde, pero para mí hay una cierta química entre estos actores que consiguen que la película se salve por dentro del avión.

Por fuera del Concorde, la cosa ya cambia un poco, Robert Wagner haciendo su papelito sobrio de gentleman capullo con la dama para todo Susan Blakely, este tipo de americana que a todos nos parecía que estaba como un tren en esos 80 y ahora ni la desearían los imberbes chavales de la E.S.O. ¡Qué tiempos aquéllos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que es realmente increíble es que los pasajeros del Concorde, después de aguantar un vuelo con un ataque de misil y otro de un caza (sí, dos ataques) y mil piruetas acróbáticas suicidas al borde del cataclismo y la colisión, hubiesen tenido ganas de coger el mismo avión el día siguiente... Eso no hay quién se lo crea. Como el pivón de Eddie Albert.
28 de febrero de 2009
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a alguno de ustedes les dicen que Drácula, Felipe González y el trasero de la escul(t)ural Britt Ekland (que encima es sueca) son protagonistas clave en una película de James Bond, no me digan que no tienen ganas de ver de nuevo el refinado señoritismo de M-oo7-re chuleando a todo el que se le pone por enmedio con sus chistecitos a lo Matías Prats, otro de mis referentes en clave de humor.

Por si no lo sabían aún: Bond, eres el PUTO AMO. Suerte que los Caballeros Jedis de aquella galaxia tan lejana no se enteraron nunca de tus métodos, que si hubiesen conocido tu gancho con las féminas hubiesen enviado al Maestro Yoda a la cola del INEM.

Moore estaba consiguiendo el milagro de crear un nuevo y, a mi entender, superior y más carismático 007 que el de Sean Connery.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas memorables:

- La base secreta del servicio secreto británico en el pecio del "Queen Elizabeth", con habitaciones diseñadas en elementos con inclinación de 45 grados. Muy sugerente.

- La presentación de Francisco Scaramanga a Bond durante el combate de boxeo. Sin duda, Christopher Lee supo crear un enemigo de 007 carismático como pocos.

- La escena con Bond lidiando con Britt Ekland y Maud Adams en la misma habitación y llevándose al huerto a las dos, por supuesto.

- Las risitas de las japonesas hijas del contacto oriental de Bond. ¿Alguien sabe lo que decían en el coche? Esa edad del pavo...

- La preciosa isla de Scaramanga, uno de los enclaves más bellos de toda la filmografía Bond. Ya sabéis qué hacer si os tocan los Euromillones.

- La dualidad del enano sirviente de Scaramanga, que desea realmente la muerte de su amo para heredar toda su fortuna. Y su parecido con el ex-presidente del Gobierno español Felipe González es increíble.

- La conversación clave entre Bond y Scaramanga durante la comida:

S: "Por nosotros, Sr. Bond. Somos los mejores".
B: "Las comparaciones son odiosas, pero Ud. es peor que yo. Cuando yo mato un hombre lo hago siguiendo órdenes y las personas que mato son asesinos".
S: "Vamos, vamos, Sr. Bond, Ud. experimenta el mismo placer que yo al matar".
B: "Confieso que matarle a Ud. sería un gran placer."
S: "¿Por qué no lo hizo en su momento, cuando nos vimos por primera vez? Ustedes los británicos son incapaces de matar a sangre fría..."
B: "No esté tan seguro..." (007 hace ademán de sacar la pistola).

Pero Scaramanga ya le apunta con su arma desmontable que ha ensamblado sigilosamente con una pluma y un inocente mechero...

- El momento en que Bond mata a Scaramanga haciéndose pasar por su maniquí en el laberinto lleno de trampas y decorados, un gran acierto de la película. Hemos de regresar al inicio de la película, en la que un rival del antagonista de Bond le pide perdón a una figura de cera de Al Capone por haberle pegado un tiro: "No me lo tengas en cuenta en la otra vida".

- La pobre Goodnight no da una a derechas y cuando se carga al gilipollas encargado del control del complejo del Solex de un golpetazo en la nuca, tiene la mala suerte de mandarlo a una cuba de helio que no se puede calentar, so pena de que la isla salte por los aires. Bond le mete la bronca:

Bond: "¿Es que no viste los indicadores? ¡Nos quedan cinco minutos antes de que el helio suba cinco grados y todo haga explosión!"
Goodnight: "¡Lo siento! ¡No lo sabía!"

Delirante de verdad. Eso sí, luego en el barquito se lo pasaron pipa, a pesar de que el enanito les quisiese aguar el polvazo...
9 de agosto de 2008
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me propuse darle una oportunidad a esta tontapollada viendo los cuatro primeros capítulos de la primera temporada. No tenía que aparecer el dolor. Tenía que aguantar hasta el cuarto capítulo como fuese. No había dolor. No había dolor. No había doloooooooor.

Lo conseguí. Retiré el DVD del pack de la primera temporada, mi mano temblorosa consiguió apagar el aparato y corrí a la farmacia más cercana a por unos tranquilizantes y, después, a un herbolario en busca de infusiones sedantes. Los sudores y escalofríos que tenían eran bestiales y se hacían evidentes dos medidas urgentes a tomar:

1) Devolver (después de haber devuelto en cuatro ocasiones el contenido de mis tripas - una por capítulo -) el pack de la primera temporada en DVD de "Pedorras en NY" a la biblioteca pública con una nota similar a las de las cajetillas de tabaco: "Ver S.e.N.Y puede causar daños irreparables a tu cerebro, si es que lo tienes."

2) Ir un fin de semana a un balneario a purgar mi cansado y atormentado cuerpo y hacer olvidar a mi sobresaltada mente...

Cuando sané de mi repentina enfermedad, me di cuenta de que, en esta sociedad que formamos mujeres y hombres, lo último que necesitamos es un producto parido por dementes malfollad@s que paguen todas sus frustraciones sexuales y de personalidad con los malos malísimos hombres, culpables de todos los males de la humanidad.

Ojalá los responsables de esta mierda hubiesen ido al psiquiatra antes de promover semejantes torturas. O mejor aún, ojalá se hubiesen ido a una casa de señoras (o señores).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco me importan las cualidades artísticas de los monigotes que intentan actuar en "Pedorras en NY", pero si he de destacar algo es que Kim Cattrall realizó un excelente papel en "Star Trek VI: Aquel país desconocido", representando a la vulcana Teniente Valeris y noqueando en la pantalla a los mismísimos Leonard Nimoy y William Shatner. Quién la ha visto y quién la ve...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para