Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
...
You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de noviembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director pamplonés Félix Viscarret adapta la novela “Desde la sombra” del escritor valenciano Juan José MiIlás en esta película que inauguró la 67 edición de la Seminci.

Al ser despedido del trabajo en que llevaba 20 años, Damián reacciona de forma brusca y violenta, saliendo corriendo hasta acabar ocultándose en un armario cargado en una furgoneta. El armario y Damián son entregados en la casa de una pareja que vive con su hija adolescente. Pero, en vez de escapar de allí, un impulso le hace ocultarse en la sombra de esa casa y seguir el día a día de la familia.

Extraña, interesante y magnética propuesta la que nos entrega Viscarret a partir de un texto del inigualable Millás. Donde el protagonista es un extraño personaje de alma bondadosa pero con poca interacción con las personas, que se siente cómodo escondido y observando a la familia donde ha “caído”.

En ciertas ocasiones, como en los momentos surrealistas que mantiene en su cabeza, la película se hace un poco más lenta, pero sin dejar de perder el interés por el desenlace final. A destacar el trabajo de Paco León, con un personaje altamente dramático del que sale muy airoso, y la ambigüedad y delicadeza del personaje interpretado por la maravillosa Leonor Watling.

Atractiva propuesta que profundiza sobre los vericuetos más oscuros del alma humana y que pone imágenes al particular y sugestivo mundo de Millás.

www.sudandocine.com
13 de septiembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un servidor contaba con 13 añitos cuando presenciaba emocionado a través del televisor de casa la gesta de los deportistas españoles en las Olimpiadas de Barcelona 92, que consiguieron un total de 22 medallas, record histórico que hasta la fecha sigue sin superarse. Un evento que, además de servir para la transformación total de Barcelona y la presentación en sociedad de nuestra joven España democrática, nos dejó increíbles hazañas de superación, como la que aquí se nos presenta.

A pocos meses de comenzar las Olimpiadas, y con pocas perspectivas de triunfo, la Federación Española de Waterpolo decide dar un golpe en la mesa y contratar al entrenador croata Dragan Matutinovic, temido y respetado por su mano dura.

La película, dirigida a cuatro manos por Àlex Murrull y Dani de la Orden, relata la gesta deportiva del equipo, los entrenamientos y humillaciones por parte de su entrenador, pero centrándose en sus dos estandartes, Manel Estiarte y Pedro García Aguado (interpretados por Álvaro Cervantes y Jaime Lorente respectivamente), uno proveniente de la vieja guardia catalana y el otro de la aguerrida y joven escuela madrileña.

Lo que hace interesante el film, aparte de la gran secuencia del partido de la final, es la confrontación entre los dos protagonistas, quienes, soportando sus mochilas, acaban siendo los pilares en que se sostiene el equipo. Aunque tanto Cervantes como Lorente, con unos cuerpos bien curtidos, están bastante verosímiles, me gustaría realzar el sensacional papel de Tarik Filipovic como el despiadado entrenador croata.

Una historia que, haciéndonos retroceder 30 años, nos confirma que aceptar la derrota es totalmente necesario para aprender y salir más fuertes.

www.sudndocine.com
22 de octubre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Tea Lindeburg presentó su primer largometraje dentro de la Sección Oficial de la 69 Edición del Festival de Cine de San Sebastián, una historia que nos hace viajar a un lugar remoto de la Dinamarca de finales de siglo XIX.

En una granja a finales del siglo XIX, Lise, de 14 años, está repleta de euforia porque después de que su madre dé a luz a su enésimo hijo, será la primera de la familia en poder ir a la escuela. Pero cuando comienza el parto algo parece ir mal, Lise tendrá que preparase para un acontecimiento que podría cambiar el rumbo de su vida.

Lindeburg en su ópera prima pone la lupa en las mujeres, esas mujeres que tienen atendidas todas las tareas y trabajos que conlleva una granja, en este caso, mientras los hombres no están. Un relato con un fuerte cariz religioso donde las tradiciones, sueños y supersticiones toman el mando de la vida cotidiana creando un ambiente claustrofóbico y terrorífico, el rodaje con cámara en mano ayuda a crear ese desasosegante clima.

Inspirada en una novela corta de Marie Bregendhal, la cinta cuenta con una impecable recreación histórica del momento, una cuidada fotografía y con una jovencísima Flora Ofelia Hoffman Lindahl en el papel protagonista, cuyo rostro plasma a la perfección ese convulso momento que está sufriendo el personaje en sus propias carnes.

Interesante y magnética propuesta, procedente del siempre sugerente cine danés, con un marcado aire nórdico femenino.

www.sudandocine.com
14 de octubre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado viernes 30 de septiembre tenía lugar un evento histórico en los cines de nuestro país: el enigmático director vasco Víctor Erice estrenaba su nueva película después de 40 años de su último largometraje de ficción (El sur), y 50 después de conseguir la Concha de Oro con su ópera prima “El espíritu de la colmena”. Lo que sirvió de reclamo para no esperar más y adentrarme a mi cine habitual ese mismo día.

Más de 20 años después de la desaparición de Julio Arenas, mítico actor español, su amigo y director de la película que estaba rodando en el momento del suceso, Miguel Garay, es entrevistado para un programa de televisión que pretende recordar la figura de tan ilustre actor del panorama patrio cinematográfico.

La vuelta de Erice ha sido una gran noticia para todos los amantes del cine con mayúsculas, porque el nuevo trabajo del director vasco se degusta a fuego lento (de hecho, una mujer de voz “sabinera” que estaba sentada cerca de mí repitió en varias ocasiones lo lenta que era), para desembocar en una apoteósica parte final que vuelve a encumbrar a Erice en los altares de nuestra cinematografía (pasada la hora, la voz “sabinera” no volvió a pronunciarse).

Viendo la película, te das cuenta de que es una lección de cine, un cine que se saborea despacio, como el whiskey que degustan los protagonistas. Los pausados planos, el diálogo, los personajes: todo es parte del puzle que crea el director para hablarnos de la fragilidad de la memoria, de la melancolía y, sobre todo, de la supervivencia de las personas a lo largo del tiempo.

Un irreconocible Manolo Solo y un impecable José Coronado son los personajes que llevan el peso de la película, secundados maravillosamente tanto por Ana Torrent como por Mario Pardo, dejando los protagonistas unas actuaciones que dan el empaque necesario para fortalecer la historia.

Una película que a pesar de sus 169 minutos de duración nos adentra en un cine de otro tiempo, que se agradece disfrutar en estos tiempos de velocidad e inmediatez. ¡Gracias, Víctor Erice!

www.sudandocine.com
5 de marzo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fox News era conocida por su acercamiento al partido republicano y por centrarse en las piernas y escotes de sus presentadoras durante las transmisiones de sus programas. Detrás estaba la perturbada mente de Roger Ailes, director ejecutivo de la cadena, cuyos acosos a jóvenes periodistas salieron a descubierto en 2016.

A través de tres trabajadoras de Fox News se nos muestra la caída del ideólogo de la cadena, una vez destapados los abusos sexuales a los que sometía a gran cantidad de sus periodistas femeninas.

Mezclando hechos reales y de ficción, el director nos cuenta el oscuro e increíble modus operandi a través del cual los depredadores sexuales aprovechaban su posición de poder para saciar su apetito malsano con sus empleadas.

La película nos adentra en las entrañas de la redacción de la controvertida cadena, mostrando gran cantidad de personajes que nos atiborran un poco y con una estructura de guion que, aunque previsible, explora de forma acertada el dilema que se les plantea a los personajes interpretados magníficamente por Nicole Kidman, Charlize Theron y Margot Robbie, que ayudan a que el producto salte con algo de holgura el listón de telefilme de sobremesa.

Con todo, una película entretenida que se deja ver, pero que, por lo menos a mí, no me deja un gran poso.

www.sudandocine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para