Haz click aquí para copiar la URL
Brunei Brunei · Bandar Seri Begawan
You must be a loged user to know your affinity with Nimboestrato
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de noviembre de 2012
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ruby Sparks" es una cinta romántica que, como suele ocurrir, funciona mucho mejor en su parte cómica (primer acto y mitad del segundo) que en la dramática (más o menos los últimos 50 minutos; tras la reunión con los padres del protagonista).
La primera mitad de la obra es notable: bien escrita, con un tono acertado y con personajes secundarios trabajados y 'reales'. En cambio, su segunda mitad es simplista, superficial y muy previsible. Si el amor fuera algo tan sencillo, banal y fugaz como el descrito en la película ¡qué mal estaría la cosa! Si uno tuviera que dejar de querer a su pareja sólo porque a ésta le cayera bien su padrastro o cantara mientras cocina...

La película es tildada de original por muchos. Hombre, si fuese del año 2003, pues vale. Pero es imposible considerar esta cinta como original teniendo en cuenta que existen "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" ("Olvídate de mí", 2004), "Stranger Than Fiction" ("Más extraño que la ficción", 2006) y "(500) Days of Summer" ("500 días juntos", 2009), entre otras. El tratamiento de la realidad/ficción y de la historia de amor (romántica pero especial, diferente y molona/no ñoña) es demasiado similar al de éstas. ¡Incluso el final es idéntico! (y en este caso, encima, es tramposo)

En resumen, curiosa, entretenida pero lejos de ser una gran película.

Puntuación sotera: -6/10-

Más en nuestro blog de cine y series: http://portaldelasota.blogspot.com.es/
13 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
‘500 días juntos’ parece una comedia romántica al uso. Al leer la sinopsis sería fácil incluirla en ese grupo de películas del montón, sin nada reseñable. Pero no es así. Las palabras con las que arranca el film son reveladoras: “Esta es una historia de ‘chico conoce a chica’, pero deben saber desde el principio que esta no es un historia de amor”.

Tras una breve introducción en las que se nos presenta a los personajes principales (Tom y Summer), la historia salta atrás y adelante en el tiempo para ir desmenuzando la relación que surgirá entre ellos. Una relación en absoluto común, y muy novedosa en su planteamiento.

Zooey Deschanel (Summer) brilla con luz propia y consigue que el espectador sienta mayor empatía por Tom (Joseph Gordon-Levitt) y su lógico enamoramiento. En una brillante secuencia musical con el tema ‘You Make My Dreams’ de Hall & Oates, se cierra un primer acto redondo.

La segunda parte del film peca de ciertas lagunas narrativas, como es costumbre en el género, pero logra resarcirse gracias a los acertados golpes de efecto tanto de guión (la hermana pequeña como consejera amorosa, la voz en off del narrador…), como de montaje (el juego de antitesis temporales, la secuencia del cine…).

El tercer acto arranca con una interesante secuencia: la pantalla dividida en dos mitades. A la izquierda, las expectativas de Tom sobre lo que va a suceder. A la derecha, la cruda realidad. Para algunos será una escena accesoria y rimbombante. Para mí, una original y correcta manera de mostrar sentimientos encontrados.

En una bella y atinada secuencia climática, Tom y Summer cerrarán su historia de la única forma posible. Perfecto diálogo, pleno de realismo y naturalidad. Perfecta planificación, desnuda y directa.

En conclusión, con un lúcido guión y un acertado ritmo (especialmente en el primer y tercer acto), toques sutiles de humor, una buena interpretación, una excelente banda sonora y una correcta planificación, ‘500 días juntos’ destaca como una de las mejores comedias románticas de los últimos años, y una de las mejores ‘opera prima’ que se recuerdan.
13 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio de Marcos Tremmer (2024) es un drama romántico destinado a llenar de sollozos y lágrimas las salas de cine. Así lo hizo en los Festivales de cine donde pudo verse (Mar del Plata, La Habana o Santiago de Chile) y también lo está haciendo en las salas de cine de buena parte de Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Chile… y próximamente se estrenará en España).

La historia la protagoniza Marcos Tremmer (Benjamín Vicuña), un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía (la excelente Adriana Ugarte). Ambos son felices y tienen una vida plena. Repentinamente Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. (Sigo en el spoiler con el análisis del argumento).

Ésta es la segunda película del joven director español Miguel García de la Calera. En ella muestra una dirección firme y limpia que se apoya en un gran trabajo actoral de todo el elenco. La fotografía es estilosa y muy cuidada y la música aporta su granito de arena al dramatismo del conjunto. La película se rodó principalmente en Madrid, ciudad tratada con un gran cariño por el director. Y también en Colonia (Uruguay) donde tendrá lugar un emotivo final con la madre de Marcos, interpretada por la argentina Mirta Busnelli. Imposible no emocionarse en esos sentidos últimos minutos de metraje.

En definitiva, un drama romántico sin lagunas y que funciona a la perfección. Algunos podrán acusarlo de efectista o de lacrimógeno, cosa en la que no concuerdo en absoluto. Ni empalaga ni va a lo fácil, al contrario, apuesta con riesgo por la decisión de Marcos Tremmer y su silencio. Véanla y juzguen ustedes mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para proteger a Lucía toma una decisión arriesgada: ocultar la enfermedad y alejar a su mujer para evitarle el sufrimiento. Contará con la inestimable ayuda (aunque a regañadientes) de su hermano (Daniel Hendler), que también es su médico.

Lucía, lógicamente, no comprenderá las actitudes de Marcos y esa incomprensión causará discusiones y peleas que poco a poco irán enquistando la relación hasta romperla, objetivo deseado por Marcos en su plan: “si consigo que deje de quererme y me alejo, no le dolerá tanto cuando me muera”. Es un plan debatible, pero es el que Marcos decide tomar.

¿Y quiénes somos nosotros para decirle a un moribundo cómo debe actuar? ¿Acaso hay formas mejores y peores? En una situación tan extrema yo siempre abogaré porque sea el principal afectado el que tome las decisiones que estime oportuno, ya sean acertadas o no. ¿Es apropiado ahorrarle el dolor de perder a otro ser querido a Lucía (que venía de perder a su hermana recientemente; así comienza la película) a cambio de hacerla sufrir por acabar con la relación? Difícil saber.

Aquí entrará en liza Roberto (Félix Gómez), amigo íntimo de Lucía, que será su sostén en esos malos momentos. Tiempo después, con la relación con Marcos ya terminada, Lucía y Roberto comenzarán la suya. Lucía, poco a poco, volverá a ser feliz.

Pero, claro, la vida es como es, y entonces Marcos recibirá la noticia: su enfermedad ha remitido. Su primera reacción es evidente, recuperar a Lucía, el amor de su vida. ¿Lo conseguirá?
24 de octubre de 2012
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Bernie' es una comedia negra que trata de narrar la historia de Bernie Tiede (Jack Black), un hombre admirado y respetado de Texas que fue acusado de asesinar a una anciana.

La verdad es que no entiendo qué estaría pensando el otrora talentoso Richard Linklater ('Antes del amanecer', 'Antes del atardecer', 'Tape', 'A Scanner Darkly'...) para hacer semejante bodrio. Y menos aún cómo puede estar nominada esta patraña a mejor película en los Premios Gotham de 2012.

Arrítmica, con una mezcla de géneros que no funciona en absoluto, interrumpida por cientos de molestas pseudo-entrevistas que no aportan nada, con unos personajes irrisorios (ojito con el de Matthew McConaughey) y lo peor de todo: tontísima. Infumable.
23 de octubre de 2012
19 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Compliance' es, en teoría, un interesante drama psicológico que habla sobre lo enfermas que pueden llegar a estar las sociedades actuales. Pero en la práctica se convierte en un ejercicio idiota e inverosímil que no hay por dónde coger.

Por mucho que el film esté "inspirado en hechos reales" es increíble que haya alguien tan idiota en el mundo para tolerar lo que sucede en esa habitación sin plantearse nada más. Además la historia está narrada de manera bastante tramposa, tratando de minimizar todos los agujeros (y son muchos) que aparecen en el guión.

La cinta puede gustar a aquellos que entren en el juego desde el primer minuto y se dejen llevar, y a los que no les moleste que les manipulen constantemente. Porque 'Compliance' lo hace y mucho.

Una película que deja claro lo fácil que resulta engañar al público. Estoy convencido de que la "docilidad" de la que habla el título hace referencia al espectador, no a la obra en sí. Contar una historia inverosímil y absurda a más no poder con el cartelito de "inspirado en hechos reales" y ale... ¡Todos a creer como tontos! Grande Zobel, grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para