You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
5.358
5
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que soy paciente con las películas, mira que me he tragado cada rollo y cada película pretenciosa, pero esta se lleva la palma de Oro sin ninguna duda, porque ya os adelanto que si una palabra puede definir a esta película es aburrida.
Primero vamos con lo bueno que tiene AMSTERDAM, y son los actores, porque la lista de actores conocidos y admirados que salen en esta película dirigida por David O Russell no tiene desperdicio. Salen como trío protagonista Christian Bale, John David Washington y Margot Robbie, pero es que salen desde Rami Malek, pasando por Robert De Niro, con Anya Taylor Joy, Mike Myers, Michael Shannon, Zoe Saldaña, el abofeteado Chris Rock e incluso sale Taylor Swift.
Con semejante y espectacular elenco cualquiera diría que la peli es garantía de éxito, pero lo cierto es que es una auténtica lástima lo mal que utiliza en el guion a todos estos actores el señor director y guionista David O Russell, porque la película más allá de sus brillantes actores, no vale casi nada. Y digo casi, porque tengo que felicitar al equipo técnico de la película, porque tanto vestuarios, como maquillaje, efectos especiales, sonido, banda sonora y muy especialmente la fotografía del maestro Emmanuel Lubezki hace que la peli se vea como un proyecto profesional de calidad, y si llega a tener una gran historia y con toda esta combinación hubiera sido un éxito, pero la historia mata por completo la película, y es una de las grandes lástimas que me he llevado nunca viendo una película.
¿De qué va AMSTERDAM? Consiste en un médico al que da vida Christian Bale y su abogado John David Washington, que se ven involucrados en un misterio que les puede arruinar la vida y se ven obligados a investigar que está pasando, y todo ello contado con un flashback a la primera guerra mundial donde conocen al personaje de Margot Robbie y viven una experiencia en Ámsterdam donde forjaran una amistad que les hará descubrirse a cada uno de ellos lo que realmente quieren para su vida.
Una vez dicho esto del argumento, debo decir que perdí todo el interés en el momento en el que pasan del argumento principal del misterio, al larguísimo flashback para montar una excusa para que luego salga Margot Robbie y se junten los tres para seguir con la investigación, lo cierto es que ya partiendo de ahí vamos mal, porque no hay ahí una gran historia de amistad, no es creíble, parece una obra de teatro mala de cuando nos llevaban del colegio de pequeños, y los actores son amigos porque sí, y viven una historia normal, pero que me lo quieren vender como extraordinario, y la verdad es que eso no me gusta nada.
Tampoco me gustan los rollos que pegan, es que es toda una concatenación de escenas tras escenas que solo se reducen a planos de caras hablando durante largos minutos de temas que casi no interesan y que está lleno de referencias forzadas y que ni hacen gracia ni generan el más mínimo interés en el personaje de turno que solo habla y habla como un discurso de Fidel Castro que nunca acaba y que cansa.
Lo cierto es que tú ves toda la película y parece el típico discurso preparado por el político de turno, a lo Rajoy, que lo tiene que leer todo el rato y que a nadie, ni a él mismo, le importa lo más mínimo todo lo que está soltando, y que sinceramente el único aplauso que genera esta cinta puede ser cuando por fin acaba, porque dices por fin puedo hacer otra cosa con mi vida.
No la recomiendo para nada, es totalmente fallida, pretenciosa, aburrida y sin sentido hasta el final, eso sí. Pero la verdad es que no merece la pena comerte más de dos horas de película para ver esta obra de mal gusto que solo sirve si quieres ver algún actor de los que salen y que admires, porque para otra cosa no sirve en mi opinión.
Primero vamos con lo bueno que tiene AMSTERDAM, y son los actores, porque la lista de actores conocidos y admirados que salen en esta película dirigida por David O Russell no tiene desperdicio. Salen como trío protagonista Christian Bale, John David Washington y Margot Robbie, pero es que salen desde Rami Malek, pasando por Robert De Niro, con Anya Taylor Joy, Mike Myers, Michael Shannon, Zoe Saldaña, el abofeteado Chris Rock e incluso sale Taylor Swift.
Con semejante y espectacular elenco cualquiera diría que la peli es garantía de éxito, pero lo cierto es que es una auténtica lástima lo mal que utiliza en el guion a todos estos actores el señor director y guionista David O Russell, porque la película más allá de sus brillantes actores, no vale casi nada. Y digo casi, porque tengo que felicitar al equipo técnico de la película, porque tanto vestuarios, como maquillaje, efectos especiales, sonido, banda sonora y muy especialmente la fotografía del maestro Emmanuel Lubezki hace que la peli se vea como un proyecto profesional de calidad, y si llega a tener una gran historia y con toda esta combinación hubiera sido un éxito, pero la historia mata por completo la película, y es una de las grandes lástimas que me he llevado nunca viendo una película.
¿De qué va AMSTERDAM? Consiste en un médico al que da vida Christian Bale y su abogado John David Washington, que se ven involucrados en un misterio que les puede arruinar la vida y se ven obligados a investigar que está pasando, y todo ello contado con un flashback a la primera guerra mundial donde conocen al personaje de Margot Robbie y viven una experiencia en Ámsterdam donde forjaran una amistad que les hará descubrirse a cada uno de ellos lo que realmente quieren para su vida.
Una vez dicho esto del argumento, debo decir que perdí todo el interés en el momento en el que pasan del argumento principal del misterio, al larguísimo flashback para montar una excusa para que luego salga Margot Robbie y se junten los tres para seguir con la investigación, lo cierto es que ya partiendo de ahí vamos mal, porque no hay ahí una gran historia de amistad, no es creíble, parece una obra de teatro mala de cuando nos llevaban del colegio de pequeños, y los actores son amigos porque sí, y viven una historia normal, pero que me lo quieren vender como extraordinario, y la verdad es que eso no me gusta nada.
Tampoco me gustan los rollos que pegan, es que es toda una concatenación de escenas tras escenas que solo se reducen a planos de caras hablando durante largos minutos de temas que casi no interesan y que está lleno de referencias forzadas y que ni hacen gracia ni generan el más mínimo interés en el personaje de turno que solo habla y habla como un discurso de Fidel Castro que nunca acaba y que cansa.
Lo cierto es que tú ves toda la película y parece el típico discurso preparado por el político de turno, a lo Rajoy, que lo tiene que leer todo el rato y que a nadie, ni a él mismo, le importa lo más mínimo todo lo que está soltando, y que sinceramente el único aplauso que genera esta cinta puede ser cuando por fin acaba, porque dices por fin puedo hacer otra cosa con mi vida.
No la recomiendo para nada, es totalmente fallida, pretenciosa, aburrida y sin sentido hasta el final, eso sí. Pero la verdad es que no merece la pena comerte más de dos horas de película para ver esta obra de mal gusto que solo sirve si quieres ver algún actor de los que salen y que admires, porque para otra cosa no sirve en mi opinión.

6,2
5.029
8
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me extraña que no se haya hablado mucho de esta película, porque sinceramente si hay un thriller policial que funciona muy bien, es sin duda esta gran película.
No puedo creer lo que he visto, se trata de un policía que se infiltra para investigar a un sospechoso de asesinato, y sinceramente logra ser una cinta increíblemente tensa y fascinante en cuanto a todo un operativo policial que se logra montar para lograr detener a un sospechoso de asesinato.
Otra cosa muy buena es la propia interpretación de los actores, que están increíbles, porque sobre todo el caso del policía, tiene que mantener una cuartada de delincuente, pero a la vez vemos como tiene una familia, y un lado muy tierno a la vez que tiene que mantener una dualidad difícil de mantener para no perder la cabeza ante las cosas que va descubriendo.
También la dirección de Thomas M Wright es bastante brillante, esa escena del coche quemándose, esos interiores oscuros y esa escena con la pastilla derritiéndose en el agua, como en TAXI DRIVER, hacen que la peli tenga una serie de patrones estéticos que nos llevan a un ambiente oscuro, hostil y tenso que funciona perfectamente.
Lo que si me falla un poco, es que no llega quizás a un clímax de terror como yo me esperaba mientras iba viendo la peli, pero bueno, eso es un detalle, el resto de la cinta me ha parecido brillante, un gran thriller policiaco, y una peli que merece la pena recomendar a todo aquel que busque un clima de thriller muy tenso y brillante a la vez que oscuro y dramático.
Buena peli, que por cierto, la tenéis en Netflix.
No puedo creer lo que he visto, se trata de un policía que se infiltra para investigar a un sospechoso de asesinato, y sinceramente logra ser una cinta increíblemente tensa y fascinante en cuanto a todo un operativo policial que se logra montar para lograr detener a un sospechoso de asesinato.
Otra cosa muy buena es la propia interpretación de los actores, que están increíbles, porque sobre todo el caso del policía, tiene que mantener una cuartada de delincuente, pero a la vez vemos como tiene una familia, y un lado muy tierno a la vez que tiene que mantener una dualidad difícil de mantener para no perder la cabeza ante las cosas que va descubriendo.
También la dirección de Thomas M Wright es bastante brillante, esa escena del coche quemándose, esos interiores oscuros y esa escena con la pastilla derritiéndose en el agua, como en TAXI DRIVER, hacen que la peli tenga una serie de patrones estéticos que nos llevan a un ambiente oscuro, hostil y tenso que funciona perfectamente.
Lo que si me falla un poco, es que no llega quizás a un clímax de terror como yo me esperaba mientras iba viendo la peli, pero bueno, eso es un detalle, el resto de la cinta me ha parecido brillante, un gran thriller policiaco, y una peli que merece la pena recomendar a todo aquel que busque un clima de thriller muy tenso y brillante a la vez que oscuro y dramático.
Buena peli, que por cierto, la tenéis en Netflix.

5,7
122.427
8
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por Chris Columbus en 1990, y con música preciosa del gran John Williams, que nos lleva a nuestra más tierna infancia, independientemente de si hemos vivido el fenómeno de la película cuando se estrenó o no.
En mi caso nací más tarde de cuando se estrenó, y la verdad es que no recuerdo haberla visto de pequeño, ni tampoco recordarla con cariño. Pero tiene algo especial que hace que logre trasladarme a la época de los 90 cuando era niño.
Uno se siente muy representado en la figura de Macaulay Kulkin, es un niño que sufre las consecuencias de ser el pequeño de la familia, y es altamente incomprendido en una fecha en la que le toca estar en familia, pero sin embargo, se encuentra solo en casa debido a toda una serie de coincidencias que rozan el cine fantástico juvenil de la época.
Después de esto, podemos destacar que la película es tremendamente divertida, tiene situaciones ya muy entretenidas, con un niño pequeño viviendo solo una aventura navideña con una gran casa americana para llevar a cabo todos sus deseos infantiles, y que todos hemos soñado alguna vez.
Sin embargo, el niño vive una home invasion, pero absolutamente divertida, llevada a cabo por dos vulgares ladrones como son los geniales Joe Pesci y Daniel Stern, y plano tras plano nos hartamos a reír con las ridículas y chulísimas trampas que se encuentran para poder entrar en la casa del genial niño McAllister.
Además, logra transmitirnos ese espíritu navideño, con la magia del árbol, los deseos por navidad, el aprecio por la familia, y las buenas acciones.
En cuanto a lo negativo, no podemos echarle demasiadas pegas, solamente que es muy sencilla y no entra en demasiadas complicaciones dramáticas. Pero se entiende perfectamente, porque solamente pretenden llevarnos a un divertimento infantil, familiar y totalmente navideño, y al final resulta ser un gran éxito a todos los niveles, porque además de ir muy bien en taquilla en su momento, hoy en día es considerado un clásico navideño a todos los niveles, y eso habla muy bien de la fabulosa cinta.
Buen clásico navideño para disfrutar todos juntos.
En mi caso nací más tarde de cuando se estrenó, y la verdad es que no recuerdo haberla visto de pequeño, ni tampoco recordarla con cariño. Pero tiene algo especial que hace que logre trasladarme a la época de los 90 cuando era niño.
Uno se siente muy representado en la figura de Macaulay Kulkin, es un niño que sufre las consecuencias de ser el pequeño de la familia, y es altamente incomprendido en una fecha en la que le toca estar en familia, pero sin embargo, se encuentra solo en casa debido a toda una serie de coincidencias que rozan el cine fantástico juvenil de la época.
Después de esto, podemos destacar que la película es tremendamente divertida, tiene situaciones ya muy entretenidas, con un niño pequeño viviendo solo una aventura navideña con una gran casa americana para llevar a cabo todos sus deseos infantiles, y que todos hemos soñado alguna vez.
Sin embargo, el niño vive una home invasion, pero absolutamente divertida, llevada a cabo por dos vulgares ladrones como son los geniales Joe Pesci y Daniel Stern, y plano tras plano nos hartamos a reír con las ridículas y chulísimas trampas que se encuentran para poder entrar en la casa del genial niño McAllister.
Además, logra transmitirnos ese espíritu navideño, con la magia del árbol, los deseos por navidad, el aprecio por la familia, y las buenas acciones.
En cuanto a lo negativo, no podemos echarle demasiadas pegas, solamente que es muy sencilla y no entra en demasiadas complicaciones dramáticas. Pero se entiende perfectamente, porque solamente pretenden llevarnos a un divertimento infantil, familiar y totalmente navideño, y al final resulta ser un gran éxito a todos los niveles, porque además de ir muy bien en taquilla en su momento, hoy en día es considerado un clásico navideño a todos los niveles, y eso habla muy bien de la fabulosa cinta.
Buen clásico navideño para disfrutar todos juntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora, entrando a spoilers, aprovecho para mencionar la segunda película del año 1992.
Esto debido a que SOLO EN CASA 2 es totalmente igual a la primera, pero cambiando el cálido hogar por la ciudad de Nueva York. Vemos que de nuevo Kulkin se queda solo, vemos que hay otra vez un personaje que parece malo, pero en realidad es bueno. También veremos como el niño sigue utilizando sus recursos para engañar a los demás y que no descubran que vive solo, y ante el peligro de los ladrones, de nuevo veremos un divertimento brutal por el cual estaremos ante otra home invasion, tan divertido como en la primera película.
Pero debo decir, que no podremos encontrar nada original en la segunda entrega, ya que todos los patrones dramáticos, y los gags humorísticos prácticamente se repiten, con la excepción de que contamos con el camaleónico Tim Curry y con un cameo del siempre controvertido Donald Trump.
Prefiero no hacer crítica de la 2 porque no merece la pena analizarla, solo mencionando que es prácticamente igual que la primera, ya es suficiente.
Esto debido a que SOLO EN CASA 2 es totalmente igual a la primera, pero cambiando el cálido hogar por la ciudad de Nueva York. Vemos que de nuevo Kulkin se queda solo, vemos que hay otra vez un personaje que parece malo, pero en realidad es bueno. También veremos como el niño sigue utilizando sus recursos para engañar a los demás y que no descubran que vive solo, y ante el peligro de los ladrones, de nuevo veremos un divertimento brutal por el cual estaremos ante otra home invasion, tan divertido como en la primera película.
Pero debo decir, que no podremos encontrar nada original en la segunda entrega, ya que todos los patrones dramáticos, y los gags humorísticos prácticamente se repiten, con la excepción de que contamos con el camaleónico Tim Curry y con un cameo del siempre controvertido Donald Trump.
Prefiero no hacer crítica de la 2 porque no merece la pena analizarla, solo mencionando que es prácticamente igual que la primera, ya es suficiente.

7,7
106.366
9
4 de noviembre de 2022
4 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante uno de los mayores clásicos no solo del cine de animación, sino del cine en general, y para qué os voy a engañar, yo fui un niño que en los 90 creció viendo esta película en varias navidades y disfrutándola cada vez más y viendo hoy en día que sigue siendo un gran clásico.
Como no nos va a gustar, si ya tiene un personaje tan chulo como es Jack Skellington, un tipo tan complejo que te parece simpático, agradable y buen monstruo, a pesar de que no todo es bueno en él, porque al final sin quererlo actúa mal y comete un gran crimen contra la navidad, pero siempre lo hace con una sonrisa y desde su lado inocente.
Y debo reconocer que esto me fascina de la peli, porque los personajes no actúan realmente con maldad, porque en realidad lo único que conocen es la fiesta de Halloween y el dar miedo y actuar de manera horripilante, pero parecen niños porque no conocen, no saben nada de la bondad. Entonces no son libres para elegir entre lo bueno y lo malo, porque si solo conocen la manera de actuar mala y no la buena, entonces solo hacen lo que saben hacer, pero ahí es donde aparece el gran Jack Skellington, casi en plan científico, intentando averiguar qué quiere decir, que quiere decir la Navidad y todo lo que conlleva.
Así que nos encontramos con una película que se nota que es para niños, pero realmente lo que la hace muy buena es que al ser algo más, gusta también a los adultos, y es una peli como hoy no se sabe hacer ni de broma, ya que esta cinta combina algo como el terror, pero logra hacerlo apto para todos los públicos, y eso es de una maestría increíble porque logra ser típica para Halloween como también para épocas de diciembre con la nieve y la chimenea encendida.
Pesadilla antes de navidad tiene algo que no me suele gustar en las películas, como son los momentos musicales, y en esta película que solo dura unos 80 minutos más o menos, tiene muchos momentos musicales parecidos a otra obra de Tim Burton, como Sweeney Todd, con la gran diferencia de que aquí me logra entrar en ese contexto de que es animación, Jack Skellington tiene un gran carisma y las canciones que parecen monólogos, por lo menos tienen momentos divertidos y profundamente de reflexión sobre la historia que nos quieren contar, así que es más que aceptable, incluso para alguien que no suele aceptar los musicales como yo.
Y para finalizar añadir que una cinta que tiene estas combinaciones, y además logra incluir una historia de amor bastante potente con el personaje de Sally, merece totalmente estar en los libros de historia del cine, y sinceramente uno la ve con nostalgia porque ya casi no se hacen películas así, y por eso ya adelanto que me muero de ganas de ver si PINOCHO de Guillermo Del Toro logra algo parecido a esta obra maestra.
Tengo la esperanza de que algún día vuelvan pelis tan originales y chulas como Pesadilla antes de navidad.
Como no nos va a gustar, si ya tiene un personaje tan chulo como es Jack Skellington, un tipo tan complejo que te parece simpático, agradable y buen monstruo, a pesar de que no todo es bueno en él, porque al final sin quererlo actúa mal y comete un gran crimen contra la navidad, pero siempre lo hace con una sonrisa y desde su lado inocente.
Y debo reconocer que esto me fascina de la peli, porque los personajes no actúan realmente con maldad, porque en realidad lo único que conocen es la fiesta de Halloween y el dar miedo y actuar de manera horripilante, pero parecen niños porque no conocen, no saben nada de la bondad. Entonces no son libres para elegir entre lo bueno y lo malo, porque si solo conocen la manera de actuar mala y no la buena, entonces solo hacen lo que saben hacer, pero ahí es donde aparece el gran Jack Skellington, casi en plan científico, intentando averiguar qué quiere decir, que quiere decir la Navidad y todo lo que conlleva.
Así que nos encontramos con una película que se nota que es para niños, pero realmente lo que la hace muy buena es que al ser algo más, gusta también a los adultos, y es una peli como hoy no se sabe hacer ni de broma, ya que esta cinta combina algo como el terror, pero logra hacerlo apto para todos los públicos, y eso es de una maestría increíble porque logra ser típica para Halloween como también para épocas de diciembre con la nieve y la chimenea encendida.
Pesadilla antes de navidad tiene algo que no me suele gustar en las películas, como son los momentos musicales, y en esta película que solo dura unos 80 minutos más o menos, tiene muchos momentos musicales parecidos a otra obra de Tim Burton, como Sweeney Todd, con la gran diferencia de que aquí me logra entrar en ese contexto de que es animación, Jack Skellington tiene un gran carisma y las canciones que parecen monólogos, por lo menos tienen momentos divertidos y profundamente de reflexión sobre la historia que nos quieren contar, así que es más que aceptable, incluso para alguien que no suele aceptar los musicales como yo.
Y para finalizar añadir que una cinta que tiene estas combinaciones, y además logra incluir una historia de amor bastante potente con el personaje de Sally, merece totalmente estar en los libros de historia del cine, y sinceramente uno la ve con nostalgia porque ya casi no se hacen películas así, y por eso ya adelanto que me muero de ganas de ver si PINOCHO de Guillermo Del Toro logra algo parecido a esta obra maestra.
Tengo la esperanza de que algún día vuelvan pelis tan originales y chulas como Pesadilla antes de navidad.

7,2
46.794
10
26 de septiembre de 2022
26 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido la primera vez que he visto esta película, sinceramente pensaba que sería la típica película de deportes, y más como las de boxeo, que al final todas o casi todas te cuenta casi la misma historia; ese personaje complejo, pero bondadoso, que tiene dificultades sobre todo vitales, pero luego de alguna manera casi siempre termina ganando y superando sus propios demonios internos.
Pues ya ves desde los primeros minutos de la película que esto, no va a ser así, ni de broma, ni por asomo, es mucho más que eso, y me parece maravilloso tanto lo que hacen Aronofsky como su protagonista, un increíble Mickey Rourke.
Simplemente, nos muestra la peli a un luchador de lucha libre que solo sabe pelear, pero mal vive de varias maneras, y vemos que no parece que tenga solución en su vida.
Vemos mediante una puesta en escena muy directa, muy encima del personaje principal como es su difícil día a día, y no precisamente hace un retrato nada bueno del protagonista, vemos a un personaje con vicios, con problemas económicos, que toma decisiones muy malas en su vida, y que en un principio no parece la mejor persona del mundo, parecido a personajes de los Hermanos Safdie como Adam Sandler en Uncut Gems, solo que aquí más que un thriller que te ahoga, consigue ahogarte poco a poco la peli debido a como va avanzando en sus incomprensibles decisiones el personaje de Mickey Rourke a través del drama.
Y lo difícil que hace Darren Aronofsky, es que logra una doble narración exitosa, y es que logra que veamos el lado malo del personaje, pero no lo juzga por ello, sino que logra que nos adentremos en su propio drama personal y como incluso a pesar de ser un desastre, intenta salir de su propio pozo, e incluso se llega a ver que en el fondo puede ser una gran persona, nos hace empatizar con él.
Otra cosa que quiero destacar, y es muy típico en Aronofsky, es que cuando se pone violenta la cosa se pone muy violenta, algo que mola de la peli, es ver esos combates de lucha libre tan salvajes, tan lunáticos casi, y como ello afecta tanto físicamente al protagonista, como sobre todo en su cabeza, y la verdad es que eso es bestial como lo retrata el director, con una puesta en escena agresiva muy cercana al personaje principal, por lo que cuando sufre incluso tú te puedes meter en la película y sufrir con los reveses que recibe en el ring, pero aun más con los reveses que le van dando la vida, porque sí, esta película te enseña que la vida no es fácil, que incluso aunque intentemos hacerlo lo mejor posible la vida nos lo pone difícil, y también creo que la peli retrata muy bien que no hay que juzgar nunca a nadie ni por su apariencia, ni su oficio, ni su estilo de vida; y eso es un retrato maravilloso que te aporta la excelente película de Aronofsky.
Es un drama brutal, funciona como un tiro porque al entrar tanto en la peli, se te pasa el tiempo muy rápido viéndola, y te la ves sin ningún problema, solo que aquí en vez de adentrarse en el thriller fantástico como en Cisne Negro o en el terror como Madre, aquí hace lo mismo, pero a través del drama, pero sin llegar al melodrama barato porque no busca la lágrima fácil, solo te presenta tal y como es la vida de difícil, y aquí llega el último retrato que se ve, y que es muy crudo, ya que a pesar de que alguien intenta quizás mejorar y ser mejor, como al final tu pasado puede devorarte, y como las decisiones que tomamos al final nos traen consecuencias a pesar de intentar hacerlo bien.
No sé, es que es una de esas películas que se te quedan en la retina a pesar del paso de los días, y eso habla muy bien de ella. La considero una auténtica obra maestra, y quizás la mejor película sobre deporte que he visto, y seguramente, para mí, la mejor película de Darren Aronofsky, y junto a un Mickey Rourke que está increíble, nos dan una película maravillosa y que aporta mucho.
Gran retrato sobre el fracaso, de verdad muy muy buena película
Pues ya ves desde los primeros minutos de la película que esto, no va a ser así, ni de broma, ni por asomo, es mucho más que eso, y me parece maravilloso tanto lo que hacen Aronofsky como su protagonista, un increíble Mickey Rourke.
Simplemente, nos muestra la peli a un luchador de lucha libre que solo sabe pelear, pero mal vive de varias maneras, y vemos que no parece que tenga solución en su vida.
Vemos mediante una puesta en escena muy directa, muy encima del personaje principal como es su difícil día a día, y no precisamente hace un retrato nada bueno del protagonista, vemos a un personaje con vicios, con problemas económicos, que toma decisiones muy malas en su vida, y que en un principio no parece la mejor persona del mundo, parecido a personajes de los Hermanos Safdie como Adam Sandler en Uncut Gems, solo que aquí más que un thriller que te ahoga, consigue ahogarte poco a poco la peli debido a como va avanzando en sus incomprensibles decisiones el personaje de Mickey Rourke a través del drama.
Y lo difícil que hace Darren Aronofsky, es que logra una doble narración exitosa, y es que logra que veamos el lado malo del personaje, pero no lo juzga por ello, sino que logra que nos adentremos en su propio drama personal y como incluso a pesar de ser un desastre, intenta salir de su propio pozo, e incluso se llega a ver que en el fondo puede ser una gran persona, nos hace empatizar con él.
Otra cosa que quiero destacar, y es muy típico en Aronofsky, es que cuando se pone violenta la cosa se pone muy violenta, algo que mola de la peli, es ver esos combates de lucha libre tan salvajes, tan lunáticos casi, y como ello afecta tanto físicamente al protagonista, como sobre todo en su cabeza, y la verdad es que eso es bestial como lo retrata el director, con una puesta en escena agresiva muy cercana al personaje principal, por lo que cuando sufre incluso tú te puedes meter en la película y sufrir con los reveses que recibe en el ring, pero aun más con los reveses que le van dando la vida, porque sí, esta película te enseña que la vida no es fácil, que incluso aunque intentemos hacerlo lo mejor posible la vida nos lo pone difícil, y también creo que la peli retrata muy bien que no hay que juzgar nunca a nadie ni por su apariencia, ni su oficio, ni su estilo de vida; y eso es un retrato maravilloso que te aporta la excelente película de Aronofsky.
Es un drama brutal, funciona como un tiro porque al entrar tanto en la peli, se te pasa el tiempo muy rápido viéndola, y te la ves sin ningún problema, solo que aquí en vez de adentrarse en el thriller fantástico como en Cisne Negro o en el terror como Madre, aquí hace lo mismo, pero a través del drama, pero sin llegar al melodrama barato porque no busca la lágrima fácil, solo te presenta tal y como es la vida de difícil, y aquí llega el último retrato que se ve, y que es muy crudo, ya que a pesar de que alguien intenta quizás mejorar y ser mejor, como al final tu pasado puede devorarte, y como las decisiones que tomamos al final nos traen consecuencias a pesar de intentar hacerlo bien.
No sé, es que es una de esas películas que se te quedan en la retina a pesar del paso de los días, y eso habla muy bien de ella. La considero una auténtica obra maestra, y quizás la mejor película sobre deporte que he visto, y seguramente, para mí, la mejor película de Darren Aronofsky, y junto a un Mickey Rourke que está increíble, nos dan una película maravillosa y que aporta mucho.
Gran retrato sobre el fracaso, de verdad muy muy buena película
Más sobre Luis Rodríguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here