You must be a loged user to know your affinity with Bruno Diaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,6
46.238
2
15 de agosto de 2008
15 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton nos regaló dos entregas de Batman. Un Batman oscuro como su traje. Bien es cierto que Burton no tenía ni idea del personaje, pero supo aportarle lo esencial... la oscuridad de su mente.
Luego viene Schumacher, aprovechando el ligero fracaso de Batman Vuelve y se traga la franquicia. La intenta reconvertir y lo que logra es "tunearla" a base de colores fluorescentes como chandals ochenteros y luces de neón por un tubo. Un bat-mobil que se sale de toda lógica y la presentación de un compañero nocturno con pezones marcados.
Si bien a Batman Forever le sobraba algo de esto, en Batman & Robin se convierte en cada centímetro de metraje.
Para más Inri, nos tropezamos con la presentación de Batgirl (Alicia Silverstone víctima del helado de chocolate) que tropieza con la historia de manera rotunda (ver spoiler) y unos malos que parecen sacados de los Power Rangers (ver de nuevo spoiler).
Schwarzenegger, Thurman y Clooney aún piden perdón por esto.
Lo mejor: El tema de The Smashing Pumpkins.
Lo peor: Que Warner consienta estas basuras para vender franquicias.
Luego viene Schumacher, aprovechando el ligero fracaso de Batman Vuelve y se traga la franquicia. La intenta reconvertir y lo que logra es "tunearla" a base de colores fluorescentes como chandals ochenteros y luces de neón por un tubo. Un bat-mobil que se sale de toda lógica y la presentación de un compañero nocturno con pezones marcados.
Si bien a Batman Forever le sobraba algo de esto, en Batman & Robin se convierte en cada centímetro de metraje.
Para más Inri, nos tropezamos con la presentación de Batgirl (Alicia Silverstone víctima del helado de chocolate) que tropieza con la historia de manera rotunda (ver spoiler) y unos malos que parecen sacados de los Power Rangers (ver de nuevo spoiler).
Schwarzenegger, Thurman y Clooney aún piden perdón por esto.
Lo mejor: El tema de The Smashing Pumpkins.
Lo peor: Que Warner consienta estas basuras para vender franquicias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Batgirl era la hija del comisario Gordon, y no la sobrina de Alfred.
Bane (o Perdición, como le llaman aquí) era un símbolo de maldad en los cómics de Batman, alguien que de verdad le ha hecho sombra al hombre murciélago, y no un guardaespaldas gruñón hecho con anabolizantes.
De muy mal gusto la Bat-American Express y mucho más la expresión: "No salgo de la Bat-cueva sin ella"... ¿Nos falta Adam West por algún sitio?.
El hielo del final se nota a la legua que es plástico.
TODA LA PELICULA ESTÁ MAL HECHA.
Bane (o Perdición, como le llaman aquí) era un símbolo de maldad en los cómics de Batman, alguien que de verdad le ha hecho sombra al hombre murciélago, y no un guardaespaldas gruñón hecho con anabolizantes.
De muy mal gusto la Bat-American Express y mucho más la expresión: "No salgo de la Bat-cueva sin ella"... ¿Nos falta Adam West por algún sitio?.
El hielo del final se nota a la legua que es plástico.
TODA LA PELICULA ESTÁ MAL HECHA.

7,7
142.385
9
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una primera parte llena de mamporros y sablazos, nos regala con una historia un poco más dinámica en el sentido de diálogos y sostenimiento del guión. Una vez más, nos traslada a los videoclubs ochenteros con películas de los setenta. Una mezcla entre Bruce Lee y Charles Bronson repartiendo justicia.
Mucho más lograda que su antecesora e infinitamente mejor que "Death Proof", donde le dá una vuelta de tuerca más a su idea de cine.
Mucho más lograda que su antecesora e infinitamente mejor que "Death Proof", donde le dá una vuelta de tuerca más a su idea de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravilloso el cameo de Samuel L. Jackson y el papel de David Carradine, creo que es el mejor de su vida. Michael Madsen hace una papel genial.
A esto se le llama "rescatar" a famosos de Reality Shows y reconvertirlos. Es lo que admiro de Tarantino.
A esto se le llama "rescatar" a famosos de Reality Shows y reconvertirlos. Es lo que admiro de Tarantino.
30 de diciembre de 2006
30 de diciembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio de una saga como Star Wars, no merecía una película tan floja y con unos diálogos de encefalograma plano. El exceso de infantilismo (algo que contrasta con escenas de luchas) y una trama que pretende llegar más allá de lo que puede, la cual, se intenta justificar con unos efectos especiales que son todo un espectáculo visual, pero que quedan en solo esto último. Momentos memorables para cualquier fan de la saga y también escenas irritables para los mismos. Como seguidor acérrimo de la serie desde sus inicios, puedo dividir mi opinión de la siguiente manera:
Lo Bueno: Unos efectos especiales muy buenos, un duelo de sables para recordar y una música que se integra en el filme como solo John Williams lo sabe hacer.
Lo Malo: Jar Jar Binks (criatura acuática que puede sacar de quicio a cualquier incondicional de la saga) y unos diálogos muy muy simples.
Lo Bueno: Unos efectos especiales muy buenos, un duelo de sables para recordar y una música que se integra en el filme como solo John Williams lo sabe hacer.
Lo Malo: Jar Jar Binks (criatura acuática que puede sacar de quicio a cualquier incondicional de la saga) y unos diálogos muy muy simples.

5,2
341
Animación
6
26 de marzo de 2010
26 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pequeña joya fue un intento de acercar las historias de He-man y sus hipertróficos compañeros al entorno femenino. Para ello, Filmation, (esa productora que parió perlas como Flash Gordon, Fat Albert, Blackstar o Star Trek, entre otras) se asoció nuevamente a Mattel (el gigante americano juguetero por excelencia) para lanzar una serie de figuritas dedicadas a una heroína muy particular, que viene siendo la hermana del rubio musculoso que años antes había invadido las televisiones de todo el mundo (y los catálogos de las jugueterías).
Además de She-ra, la criatura en cuestión, se expone un abanico de co-protagonistas de tinte dulce, arquero incluído con bigote a lo Errol Flynn. El malo malísimo no es otro que Hordak, supuesto maestro del temible Skeletor que hace las delicias de los espectadores con sus rocambolescas transformaciones y sus colegas amorfos.
Lo que en un principio de planeó como el lanzamiento de cuatro episodios de una nueva serie, acabó convirtiéndose en un episodio piloto de hora y cuarenta minuntos que llegó a emitirse en los cines norteamericanos, anunciándose esta como la primera incursión cinematográfica de He-man (antes que el despropósito que años después protagonizara Dolph Lungren y el maestro Langella).
La calidad de los dibujos es buena. Hablamos de animación cien por cien artesanal. Lou Scheimer, patrón de la Filmation era una especie de Roger Corman de los dibujos. Al igual que todos los de dicha productora, se nota el reciclaje de animaciones (sello de Filmation por excelencia), es decir, se dibuja una escena determinada y, lejos de deshecharla, se cambia el fondo y... ¡voilá!, nueva escena. Además del uso del rotoscopio, muy de moda en su época.
Destaca también el "aprovechamiento" hasta la saciedad de los recursos humanos. Un animador podía ser también actor de doblaje y formar parte en el desarrollo del guión activamente.
Esto, lejos de pecar en el cutrerío, llega a ser incluso entrañable, debido al laborioso desarrollo de la serie, lo que convertía a la productora en una empresa pseudofamiliar.
Por si esto le parece poco, también existe un especial navideño que ríase usted de Dickens.
Hay gente que incluso la ha comprado y la tiene en una vitrina con juguetes ochenteros... es mi caso.
Lo mejor: Los trazos de los lápices. La esencia artesanal del proyecto. Que ya no se hacen cosas así (y libranos Señor). Nostalgia de guiones simplones y dibujos empeñados en parecer personas.
Lo peor: La musiquilla pegadiza. La relación del Príncipe Adam con el Arquero de bigote (y corazoncito en el pecho) da que pensar. Tomársela en serio. Verla solo.
Además de She-ra, la criatura en cuestión, se expone un abanico de co-protagonistas de tinte dulce, arquero incluído con bigote a lo Errol Flynn. El malo malísimo no es otro que Hordak, supuesto maestro del temible Skeletor que hace las delicias de los espectadores con sus rocambolescas transformaciones y sus colegas amorfos.
Lo que en un principio de planeó como el lanzamiento de cuatro episodios de una nueva serie, acabó convirtiéndose en un episodio piloto de hora y cuarenta minuntos que llegó a emitirse en los cines norteamericanos, anunciándose esta como la primera incursión cinematográfica de He-man (antes que el despropósito que años después protagonizara Dolph Lungren y el maestro Langella).
La calidad de los dibujos es buena. Hablamos de animación cien por cien artesanal. Lou Scheimer, patrón de la Filmation era una especie de Roger Corman de los dibujos. Al igual que todos los de dicha productora, se nota el reciclaje de animaciones (sello de Filmation por excelencia), es decir, se dibuja una escena determinada y, lejos de deshecharla, se cambia el fondo y... ¡voilá!, nueva escena. Además del uso del rotoscopio, muy de moda en su época.
Destaca también el "aprovechamiento" hasta la saciedad de los recursos humanos. Un animador podía ser también actor de doblaje y formar parte en el desarrollo del guión activamente.
Esto, lejos de pecar en el cutrerío, llega a ser incluso entrañable, debido al laborioso desarrollo de la serie, lo que convertía a la productora en una empresa pseudofamiliar.
Por si esto le parece poco, también existe un especial navideño que ríase usted de Dickens.
Hay gente que incluso la ha comprado y la tiene en una vitrina con juguetes ochenteros... es mi caso.
Lo mejor: Los trazos de los lápices. La esencia artesanal del proyecto. Que ya no se hacen cosas así (y libranos Señor). Nostalgia de guiones simplones y dibujos empeñados en parecer personas.
Lo peor: La musiquilla pegadiza. La relación del Príncipe Adam con el Arquero de bigote (y corazoncito en el pecho) da que pensar. Tomársela en serio. Verla solo.
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante ustedes... el catálogo de improperios más grande jamás filmado (de momento) y con todas las garantías de diversión.
La receta perfecta de acción de serie Z de videoclub (ya sabeis... "Desaparecido en combate parte IV", "Namo el luchador", "Pelea callejera II"... etc...) y el peor terror que os podais imaginar ("Critters", "Drácula Negro", "La Novia de Drácula contra Godzilla"...) mezclado con pimienta, frijoles y tequila aderezado con cinco litros de mala leche.
Un genial Keitel (irreconocible, por cierto), una sexy "Lolita" como Juliette Lewis (antes de sucumbir a la ¿música?), un increíblemente creíble George Clonney acompañado de sus gestitos carácterísticos y un tatuaje muy imitado (...y antes de cagarse en el interior del traje de ¿Batman?) y... como no... un psicópata (no sé si en la ficción o en la realidad) Quentin Tarantino "post-Pulp Fiction".
Lo mejor: (Además de lo anterior) Un polifacético Cheech Marin (con unos cuantos papeles en la misma peli), Salma Hayek y su albina serpiente, Tito Tarántula (y su "puta banda" de "Cucarachas Enojadas") y el siempre mejicanísimo y fabuloso Danny Trejo y su mirada intimidante.
Lo peor: Que esta clase de producciones diera pie a otras peores bajando la calidad de la misma hasta la saciedad, me refiero a sus secuelas (o precuela según su tercera parte) y lo que luego nos vino encima en forma de "Planet Terror" (tiene un pase) o "Death Proof" (pasa de ella).
Le falta un poco de "merchandaising" en forma de figuritas, maquetas, etc... (Algunos adornamos las vitrinas con estas tonterías).
La receta perfecta de acción de serie Z de videoclub (ya sabeis... "Desaparecido en combate parte IV", "Namo el luchador", "Pelea callejera II"... etc...) y el peor terror que os podais imaginar ("Critters", "Drácula Negro", "La Novia de Drácula contra Godzilla"...) mezclado con pimienta, frijoles y tequila aderezado con cinco litros de mala leche.
Un genial Keitel (irreconocible, por cierto), una sexy "Lolita" como Juliette Lewis (antes de sucumbir a la ¿música?), un increíblemente creíble George Clonney acompañado de sus gestitos carácterísticos y un tatuaje muy imitado (...y antes de cagarse en el interior del traje de ¿Batman?) y... como no... un psicópata (no sé si en la ficción o en la realidad) Quentin Tarantino "post-Pulp Fiction".
Lo mejor: (Además de lo anterior) Un polifacético Cheech Marin (con unos cuantos papeles en la misma peli), Salma Hayek y su albina serpiente, Tito Tarántula (y su "puta banda" de "Cucarachas Enojadas") y el siempre mejicanísimo y fabuloso Danny Trejo y su mirada intimidante.
Lo peor: Que esta clase de producciones diera pie a otras peores bajando la calidad de la misma hasta la saciedad, me refiero a sus secuelas (o precuela según su tercera parte) y lo que luego nos vino encima en forma de "Planet Terror" (tiene un pase) o "Death Proof" (pasa de ella).
Le falta un poco de "merchandaising" en forma de figuritas, maquetas, etc... (Algunos adornamos las vitrinas con estas tonterías).
Más sobre Bruno Diaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here