Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with Esteban
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este vuelve a ser un ejemplo más de lo tremendamente contraproducente que resulta visionar una película después de haber leído tantas alabanzas y críticas positivas. Claro, te sientas creyendo que vas a ver un peliculón y luego pasa lo que pasa.
La película tiene aspectos positivos, no seré yo el que lo niegue. Toca asuntos polémicos y de gran interés con mucha inteligencia, sin caer en discursos panfletarios pero ¿significa por eso que es buena? En mi opinión, no. Mala tampoco, desde luego, pero está muy lejos de ser, como muchos apuntan por ahí, la mejor película del año. Sinceramente creo que no pasa de correcta.
Para empezar el filme es aburrido. Muy aburrido. No tiene la más mínima carga emocional, no hay tensión en el ambiente y a duras penas consigues identificarte con unos personajes (completamente planos) que, sinceramente, llegan a importarte bastante poco. Con tanta apatía es bastante lógico que te la sude lo que pueda pasarles.
Clooney aboga por una estética televisiva (hay muchos minutos en la película que forman parte de imágenes de archivo que retratan las comparecencias del senador McCharty) que llega a resultar cansina y poco original. Profusión de planos medios y primeros planos. He leído por ahí que es una especie de Documentos TV dramatizado. No se si llega a tanto pero desde luego produce la misma emoción que ver un reportaje de La 2 sobre la Caza de Brujas.
El discurso de la película (que será todo lo interesante, complejo, universal y certero que uno quiera) funciona más como disección sobre el poder de los medios de comunicación y su capacidad para controlar al público que como crítica a la “política” del senador McCharty, aunque esta también esté presente. Pero todo lo que cuenta la película me parece que ya ha sido abordado anteriormente y con mayor fortuna por otras obras que, a parte de aleccionar, también pretendían entretener al público.
El problema de esta película, al igual que el de ese otro enorme monumento al tedio cinematográfico que es "Syriana", es que los directores están tan preocupados por transmitir un discurso político y/o ideológico determinado que se olvidan de sus personajes, que al fin y al cabo son los que dotan de humanidad a cualquier filme, convirtiéndolos en meras marionetas que se mueven apáticos en medio de ese mensaje que a toda costa se quiere hacer llegar al espectador. El día que aprendan a conjugar ambas cosas conseguirán hacer grandes películas. Por el momento a mí solo me aburren.
2 de marzo de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremeda y desgarradora radiografía de la sociedad noerteamericana de los años 60, excelente película de Ang Lee (estoy perdiendo a marchas forzadas todos los prejuicios que albergaba hacia este cineasta tras haber padecido la malísima "Hulk"), auténtico alarde de maestría narrativa en función de una historia gris y amarga, pero profundamente inquisitiva y hermosa. Un grupo de personajes de mediocres existencias y moralidades de la más baja ralea esquinan sus vidas en esta sorprendente película, sencilla pero contundente, poseedora de uno de los desenlaces más bellos y terribles de los últimos años, con esa fascinante tormenta de hielo que estalla al mismo tiempo que las vidas de estos patéticos personajes parecen navegar ya sin rumbo fijo entre las aguas de una sociedad corrupta e hipócrita. Imprescindible.
22 de mayo de 2006
34 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente los thrillers judiciales acostumbran a parecerme un soberano coñazo. Esta película no es una excepción. He leído por ahí arriba que es muy entretenida. En fin, no sé, a lo mejor es que yo he tenido la desgracia de ver la versión mala, pero PRESUNTO INOCENTE me ha parecido una película aburridísima. Y para colmo de males el guionista intenta deslizarnos cierto mensaje conservador y reaccionario, o decididamente facha, que da bastante grima. Según esta película las mujeres se dividen en (a) sumisas, como la mujer del protagonista, que continúa siendo una esposa abnegada y fiel a pesar de lucir una cornamenta digna de un alce siberiano, (b) zorras manipuladoras, como la amante del bueno de Ford, putón verbenero que utiliza sus armas de seducción para controlar a todo un padre de familia americano, trabajador y responsable o (c) retorcidas y maquiavélicas chifladas capaces de cualquier cosa con tal de conseguir lo que quieren. Pero la película tiene pequeñas puyas para todo dios: mujeres perversas que arrastran al adulterio, asiáticos corruptos, afroamericanos, homosexuales (el par de amanerados que constituyen la acusación)… todos juntitos para echar por tierra la idílica vida de una familia republicana como Dios manda. Hay que reconocer que todo está muy bien maquillado, pero cualquiera que sepa algo de lenguaje cinematográfico se dará cuenta de que los elementos constitutivos de un filme no están puestos ahí porque sí.
Harrison Ford vuelve a ser acusado de un brutal delito de asesinato y eso que todos sabemos lo buenazo, íntegro y superguay que es. No importa su afición por echar una cana al aire de vez en cuando, porque el guionista deja bien claro que la única culpable del adulterio es ella, hasta el punto de que el espectador más simplón acabará pensando que lo que le pasa en el filme le está muy bien empleado por fresca.
El desarrollo de la película es bastante apático y aburrido. No consigue que te intereses por los avatares del protagonista ni siquiera cuándo tiene la soga al cuello y ese final de juzgado de guardia que pretende sorprendernos sólo provoca remordimientos de conciencia por el tiempo y el dinero perdidos.
4 de marzo de 2006
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta muy curioso como en el cine español cada vez se toman con mayor seriedad la labor de convencernos que su cine es de lo más original y sugestivo que llega a las carteleras. La historia de “Semen, una historia de amor” tiene de original lo que yo de monje castrense, y el título podría ser más o menos sugestivo si estuviésemos hablando de una película porno. Lamentablemente esto no es así y, más allá de la espantosa certeza de que existe gente con las suficientes agallas como para titular así una película sin que se le caiga la cara de vergüenza, lo único que nos queda por digerir es un espantoso bodrio salpicado con bonitos y variados colores chillones. Pero lo peor no es su falta de ritmo, proeza narrativa o sentido del humor (del de verdad, vaya, del que hace reír), sino ese descarado plagio a la “Amélie” de Jean Pierre Jeunet, modelo que las directoras de este disparate parecen tomarse demasiado en serio.
Ernesto Halterio compone por quincuagésima vez en su carrera el papel de pánfilo cortito e inocentón. Si las tres cuartas partes de los papeles que pasaran por mis manos tuviesen esa característica en común, yo terminaría mosqueándome y me preocuparía muy seriamente el concepto que el público pudiese formarse sobre mi persona. Que luego no se queje si le dan pescozones cuando va andando por la calle.
20 de febrero de 2006
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica que pretende alejarse de lo tópico y facilón a través de la historia de amor entre una madurita recién divorciada (Uma Thurman aparentando lo menos 22 años) y un jovencito un poco más responsable y serio de lo habitual (aunque le encante jugar a las videoconsolas). En medio la sobreprotectora matriarca judía del chico contemplando horrorizada el idilio entre su hijo y su paciente favorita (estupenda Meryll Streep en el papel de psiquiatra que tiene que escuchar estoicamente todas las intimidades de su hijo).
La película entretiene, que es lo importante, y se le agradece que intente alejarse del transcurso habitual de este tipo de películas optando por un enfoque más maduro y realista (¿o debería decir machista?), aunque no falten los típicos y tópicos brochazos que todos nos sabemos de memoria: ¿por qué él tiene que tener un amigo descerebrado y superficial? ¿para compensar? ¿por qué a ella, fotógrafa de moda, moderna, cosmopolita, no pudieron evitar encasquetarle los amigos/mascotas gays (con perritos y todo)? ¿por qué Meryll Streep es tan neurótica y controladora? ¿por ser judía? Pues que se ponga a la cola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para