Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with danielo1980
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de abril de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca entenderé ciertas decisiones, pero imagino que todo tiene que ver con la taquilla o la capacidad de convocatoria a estas de los actores a la hora de recibir ciertos premios.

Porque coincido totalmente con un usuario de Filmaffinity en que el oscar que realmente merecería Billy Bob Thornton es el de mejor actor y no el de guión adaptado. Ya que su interpretación de un retrasado mental es sublime y está llena de matices, pero a la vez no cae en ciertos excesos como hiciera Sean Pean en su día (pese a bordar casi la subnormalidad profunda en sus propias carnes).

Narración e historia muy simple, sincera y bonita.

Muy recomendable. Estupenda.
18 de enero de 2011
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado las críticas que de momento la han calificado bastante mal lo mejor que uno puede hacer es verla y opinar por si mismo.

"The killer inside me" es una obra de ritmo sosegado, dirección fría y perturbadoras interpretaciones, sobre todo la de Affleck. Que me atrevo a decir que es sin duda la mejor de su carrera. He leido por ahí que el papel no le pega, vaya a mí me ha parecido todo lo contrario, le he visto frio, calculador, irónico, confiado y absolutamente perturbado.

Dejando de un lado los calificativos absurdos y las etiquetillas de cinefilas lo que hay detrás de esta película no es noir, ni chick ni tontadas varias, la explicación que le gusta encontrar a la gente en la violencia no está explicada si no con breves flashbacks y pocas frases. Pero no es problema de Winterbottom, ni de su dirección, ni del montaje, la única culpa de que los espectadores no veamos una explicación a la violencia somos nosotros mismos que no sabemenos mirar con atención ni comprender lo que se muestra. O simplemente no nos hacemos preguntas.

Sobran palabras como gratuita para calificarla pero si alguien quiere hacerlo con depravada está en su derecho, a mí entender poco se nos explica sobre los motivos para que el personaje sea así pero me parece suficiente con lo que se muestra.
En ocasiones sólo hace falta saber lo que decía Steinbeck: " A veces nacen monstruos".

Sobre las escenas que tanto habla la gente nada que comentar, si cuando las cosas se entienden no hace falta decir nada, ni criticarlas pero mucho menos alabarlas. Pero ni me parecen gratuitas ni de mal gusto, precisamente lo que impacta es verlo, y lo que hace no empatizar con el personaje es eso. No quiero pensar que es muy malo, quiero verlo a ser posible.

Y el final algunos dicen que es ridículo, bueno si yo fuera él me gustaría acabar así, con todo bien planeado.
Me parece la guinda perfecta.
6 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de ciencia ficción de la historia del cine, una obra completamente atemporal.

Da igual los años que pasen, sus interpretaciones, fotografía, ambientación y efectos especiales continuarán inalterables para los restos.

Una de las mejores películas de Rideley Scott junto a Blade Runner.

Una Obraza maestra!

Ahora me entero que Rideley Scott está preparando la quinta entrega, por dios Ridley no la cagues!!
21 de septiembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente mini serie.
Realismo puro y duro. Cruda y directa, sin artificios.

Generation Kill muestra de forma explícita las miserias de la guerra, la pésima gestión de los mandos del ejército, la incertidumbre de los soldados y los problemas morales de estos.

Una enorme crítica a la estupidez humana, a la lucha de egos y sobre todo a la estúpida e innecesaria guerra.

Con una factura técnica impresionante, como bien han dicho, como suele ocurrir con las series de la HBO.

Una mini serie más cercana a "La delgada linea roja" que a otros relatos bélicos.
9 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía ganas a esta peli, hacía tiempo que la tenía entre mis manos y aún no había encontrado el momento para verla. Ahora me alegro de haberlo hecho pues no me ha decepcionado en absoluto, todo lo contrario. Me ha encantado.

La historia de Mean creek no destaca por su argumento, no es nada nuevo ni novedoso en absoluto es en su credibilidad donde está el punto a favor. Ya que tampoco destaca por una buena fotografía, dirección o montaje fuera de lo común.

La credibilidad no sólo de los personajes, muy bien elegidos e interpretados por cierto (quizás el que más flojea sea Culkin además) un acierto de casting pues todos son actores desconocidos y muy jóvenes si no la verosimilitud con la que la historia está contada y desarrollada y por la forma en que suceden los hechos.
Eso es lo que hace de Mean creek una buena película.
Una película calmada, sencilla y de aire independiente.

Una película de emociones juveniles e inmaduras pero a la vez viscerales y sinceras que llevan a todos sus personajes a experimentar un cambio. Quizás uno demasiado grande llamado conciencia debido a un suceso que cambiará la vida de todos y cada uno de ellos.
Sigo en spoiler por no querer reventar nada del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía el personaje de Millie (la niña) que después de lo que habían hecho nadie les iba a perdonar jamás. Realmente donde la película tiene su gran punto es en que ese perdón si no llega nunca no es por los demás si no por ellos mismos. Ahí es donde la conciencia se vuelve algo doloroso.

Porque peor que morir es perdonar ya que lleva más tiempo de agonizante dolor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para