You must be a loged user to know your affinity with Taffeta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
1.210
7
10 de julio de 2016
10 de julio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general la gente alaba los poemas, dice que en sus palabras, retóricas y metáforas se encuentra la belleza. Para mi solían no tener ningún sentido, o si lo tenían, estaba escondido muy adentro. Lo poético para mí sonaba estúpido ¿por qué no van directamente al grano? hasta que logré apreciar su belleza a medida que crecí. Está claro que los poetas no escriben poemas porque sí, ellos le hallan sentido a lo que escriben, y la gente, aunque no entienda lo que escribió el poeta, igual los interpreta y les halla significado.
Y esta película para mí es tipo poema, es poética, más bien. La trama está escondida con los recursos que le pusieron, pero está ahí. No entiendo por qué a nadie le gusta si después dicen que los poemas son exquisitos, hay que abrir la mente y verla como un poema visual. En general se nota que los fondos son falsos y la gente está parada delante de pantallas. Pero lo que se ve es llamativo (salvo el obeso y repulsivo Val Kilmer, que en general tiene buen ojo para las películas), como V, Flamingo con su pandilla y una loca escena de un niño jugando a la Ouija con adultos sin que estos les importe.
Juntemos a Nosfertatu, Edgar Allan Poe, tu y yo, y disfrutemos la película.
Y esta película para mí es tipo poema, es poética, más bien. La trama está escondida con los recursos que le pusieron, pero está ahí. No entiendo por qué a nadie le gusta si después dicen que los poemas son exquisitos, hay que abrir la mente y verla como un poema visual. En general se nota que los fondos son falsos y la gente está parada delante de pantallas. Pero lo que se ve es llamativo (salvo el obeso y repulsivo Val Kilmer, que en general tiene buen ojo para las películas), como V, Flamingo con su pandilla y una loca escena de un niño jugando a la Ouija con adultos sin que estos les importe.
Juntemos a Nosfertatu, Edgar Allan Poe, tu y yo, y disfrutemos la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi parecer la película trataba del bizarro y accidentado camino para llegar a la inspiración. Inspirarse para hacer algo no es fácil, hay que tener un "shock" para que recién se te alumbre la idea, poder darle forma y plasmarla como realmente se desea. Aquí fue un poco más drástico, eso es todo.

6,0
34.403
9
8 de julio de 2015
8 de julio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que buena película, por todos los cielos, ¡qué fabulosa, sublime y gran película!
Nunca he visto un trabajo de Alfred Hitchcock, y en verdad no hay ninguno que me interese, pero si este es su estilo es señal que el tipo es un genio.
Pero no hablemos de Hitchcock, total, esta película no fue realizada por él. Hablemos de Robert Zemeckis, el artífice de esta maravillosa obra. Conjuga como nadie el suspenso, engancha al asiento, congela la sangre, deja los ojos adoloridos al no dejar que el espectador pueda siquiera parpadear, no vaya a ser cosa que se pierda algo importante...en solo un segundo.
El guión es maestro, el agente Coulson (pffff, jajajajaja!!! ¡quién lo creería!) puso diálogos muy precisos, y todas las situaciones que se dan mantienen al espectador fascinado. El montaje también es asombroso. Y los actores...¡increíbles! Uno no piensa "¡son Michelle y Harrison!" sino que "¡son Claire y Norman!" se asusta con ellos, se desespera con ellos, enloquece con ellos. Se siente dentro de sus cabezas.
Por la única razón de que no le pongo la calificación máxima es que tengo un Top 5 de "películas favoritas, que más me han deslumbrado en mi vida" y para mí solo esas tienen las 10 estrellas. Aunque si algún día el top se amplía a 10, ésta estaría en el lugar N°6.
No digo más, veanla con sus propios ojos y impresionense, si lo que dicen es verdad, el legado de Hitchcock no ha muerto.
Nunca he visto un trabajo de Alfred Hitchcock, y en verdad no hay ninguno que me interese, pero si este es su estilo es señal que el tipo es un genio.
Pero no hablemos de Hitchcock, total, esta película no fue realizada por él. Hablemos de Robert Zemeckis, el artífice de esta maravillosa obra. Conjuga como nadie el suspenso, engancha al asiento, congela la sangre, deja los ojos adoloridos al no dejar que el espectador pueda siquiera parpadear, no vaya a ser cosa que se pierda algo importante...en solo un segundo.
El guión es maestro, el agente Coulson (pffff, jajajajaja!!! ¡quién lo creería!) puso diálogos muy precisos, y todas las situaciones que se dan mantienen al espectador fascinado. El montaje también es asombroso. Y los actores...¡increíbles! Uno no piensa "¡son Michelle y Harrison!" sino que "¡son Claire y Norman!" se asusta con ellos, se desespera con ellos, enloquece con ellos. Se siente dentro de sus cabezas.
Por la única razón de que no le pongo la calificación máxima es que tengo un Top 5 de "películas favoritas, que más me han deslumbrado en mi vida" y para mí solo esas tienen las 10 estrellas. Aunque si algún día el top se amplía a 10, ésta estaría en el lugar N°6.
No digo más, veanla con sus propios ojos y impresionense, si lo que dicen es verdad, el legado de Hitchcock no ha muerto.

4,6
44.608
8
5 de marzo de 2015
5 de marzo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las 4 películas de la saga Burton/Schumacher ésta es la más desencajada. Nacida en la mitad exacta de los 90 tiene todo lo que caracterizó a esa década, y al igual que la mayoría de cosas que aparecieron en ella cayó en el olvido.
Si le pregunto a personas que realmente les gusta ver películas por los filmes de Batman "antiguos" la mayoría se acordará de Batman Returns (por lo "terrorífica") y Batman y Robin (por "ridícula"), e incluso también podrían acordarse de la de 1989. Pero de ésta nada. Es contada la vez que la dan en televisión y casi no la venden en los locales.
Viendo el panorama llego a la conclusión de que esta película fue un producto hecho para su época, fue parte de una moda. En el tiempo en que salió fue la sensación, el taquillazo, el éxito masivo. Toda la gente la adoró, pero fue porque en ese momento todo lo que tuviera ese estilo era genial para ellos. Una vez pasada la década pasó directamente al olvido, y los pocos que la recuerdan o que la han visto en estos tiempos la vapulean cruelmente. Pero no es culpa ni de la cinta ni de la gente, sino que sencillamente algo como esto ya no tiene cabida en una sociedad tan diferente a la de aquellos 90.
Que quiero decir, pues que un producto hecho como parte de una moda nunca podrá ser visto con objetividad. Será directamente aceptado o rechazado según si la moda esté vigente o no, y pienso que eso no sirve para dar una opinión que se considere justa.
Ahora entrando en mi valoración personal, debo decir que la película me ha gustado mucho, y por eso le pongo un 8. Pero no puedo decir si es realmente buena o mala, ya que me desagradan bastante las cosas propias de esta época y a la vez me fascina casi todo lo referente a los años 90, como películas, música, juegos, ropa, etc. Y eso que cuando salió esta cinta yo apenas tenía meses de vida. Estoy tratando de ser lo más objetiva que puedo.
Casi todas las opiniones que me he encontrado aquí tachan este filme de loco, bizarro y estúpido. Pero lo valoran bajo los estándares actuales. Estoy segura que varias de estas personas lo vieron después del año 2000 y por eso los descoloca. Para mí es solo un producto hecho para una época específica (y actualmente gustos bastante peculiares) que me pareció espléndido, y me da pena que esté tan olvidado o que lo valoren tan mal. Definitivamente esta película no le hace ningún honor a su nombre.
Si le pregunto a personas que realmente les gusta ver películas por los filmes de Batman "antiguos" la mayoría se acordará de Batman Returns (por lo "terrorífica") y Batman y Robin (por "ridícula"), e incluso también podrían acordarse de la de 1989. Pero de ésta nada. Es contada la vez que la dan en televisión y casi no la venden en los locales.
Viendo el panorama llego a la conclusión de que esta película fue un producto hecho para su época, fue parte de una moda. En el tiempo en que salió fue la sensación, el taquillazo, el éxito masivo. Toda la gente la adoró, pero fue porque en ese momento todo lo que tuviera ese estilo era genial para ellos. Una vez pasada la década pasó directamente al olvido, y los pocos que la recuerdan o que la han visto en estos tiempos la vapulean cruelmente. Pero no es culpa ni de la cinta ni de la gente, sino que sencillamente algo como esto ya no tiene cabida en una sociedad tan diferente a la de aquellos 90.
Que quiero decir, pues que un producto hecho como parte de una moda nunca podrá ser visto con objetividad. Será directamente aceptado o rechazado según si la moda esté vigente o no, y pienso que eso no sirve para dar una opinión que se considere justa.
Ahora entrando en mi valoración personal, debo decir que la película me ha gustado mucho, y por eso le pongo un 8. Pero no puedo decir si es realmente buena o mala, ya que me desagradan bastante las cosas propias de esta época y a la vez me fascina casi todo lo referente a los años 90, como películas, música, juegos, ropa, etc. Y eso que cuando salió esta cinta yo apenas tenía meses de vida. Estoy tratando de ser lo más objetiva que puedo.
Casi todas las opiniones que me he encontrado aquí tachan este filme de loco, bizarro y estúpido. Pero lo valoran bajo los estándares actuales. Estoy segura que varias de estas personas lo vieron después del año 2000 y por eso los descoloca. Para mí es solo un producto hecho para una época específica (y actualmente gustos bastante peculiares) que me pareció espléndido, y me da pena que esté tan olvidado o que lo valoren tan mal. Definitivamente esta película no le hace ningún honor a su nombre.

4,9
46.999
6
21 de febrero de 2015
21 de febrero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La califico así, sin más. Eso es lo que me ha dado, Mucha diversión y detalles muy llamativos. Por ejemplo el capitán Nemo, muy avanzado para su tiempo. Jekyll y Hyde, no tienen nada en común con el libro pero se ven muy bien en esta versión. El hombre invisible es muy gracioso. El resto cumple sobradamente.
Parece que nadie entiende que una película se hace para evadir un rato la realidad y divertirse, no hay que ser tan exigentes si cumple sobradamente con entretener como esta.
Yo sí la recomiendo.
Parece que nadie entiende que una película se hace para evadir un rato la realidad y divertirse, no hay que ser tan exigentes si cumple sobradamente con entretener como esta.
Yo sí la recomiendo.
24 de diciembre de 2015
24 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dulce, divertida y original. Juro que nunca antes había visto algo igual.
Lo que más se comenta de este filme es su estética: sus exóticos paisajes, colores y vestimentas, además de escenas bellamente elaboradas. La mayoría dice que tras esta bonita superficie no hay nada, pero a mí me pareció al revés: sí le encontré contenido, y es maravilloso, incluso más que la estética.
Lo que a mi parecer muestra este filme es que la inocencia es una cualidad que vale mucho, permite ver la vida con alegría y maravillarse con lo que sea, aunque sean cosas insignificantes, Y sabiendo apreciar bien esta cualidad se podría llegar a cambiar el mundo. La imaginación casi siempre va de la mano con la inocencia, y es casi inevitable perderlas a ambas una vez se llega a la adultez.
Esta película suplica que no perdamos la inocencia. Sin ella perdemos la capacidad de asombro y la alegría, y en su lugar vienen la desilusión y el odio. La imaginación desbordante se transforma en pensamientos terribles que ennegrecen la personalidad del individuo. Y eso no esta bien.
Las personas que pierden su inocencia tienden a menospreciar y abusar con la persona que sí la tiene, y se dan cuenta muy tarde del daño que han hecho. Si se pudiera cambiar esa actitud se podría ver la vida de manera más positiva, ya que las personas podrían aprender a ver la belleza en los rincones más apartados, no complicarse con tonterías, y superar la adversidad.
Todo en ella es excelente, desde la impactante estética (aunque para mí no es el punto fuerte como se empeñan en subrayar), los maravillosos actores (que no conocía a ninguno al momento de verla por primera vez), la sublime historia (tanto el cuento como el hospital) y la música (insuperable la música con la que empieza). Se nota que fue hecha con cariño, y con todo su personal plenamente comprometido. No importa la taquilla ni el reconocimiento, lo que importa es que sea inolvidable. Y eso lo consigue al 100%. Anímense a verla, no se arrepentirán.
Lo que más se comenta de este filme es su estética: sus exóticos paisajes, colores y vestimentas, además de escenas bellamente elaboradas. La mayoría dice que tras esta bonita superficie no hay nada, pero a mí me pareció al revés: sí le encontré contenido, y es maravilloso, incluso más que la estética.
Lo que a mi parecer muestra este filme es que la inocencia es una cualidad que vale mucho, permite ver la vida con alegría y maravillarse con lo que sea, aunque sean cosas insignificantes, Y sabiendo apreciar bien esta cualidad se podría llegar a cambiar el mundo. La imaginación casi siempre va de la mano con la inocencia, y es casi inevitable perderlas a ambas una vez se llega a la adultez.
Esta película suplica que no perdamos la inocencia. Sin ella perdemos la capacidad de asombro y la alegría, y en su lugar vienen la desilusión y el odio. La imaginación desbordante se transforma en pensamientos terribles que ennegrecen la personalidad del individuo. Y eso no esta bien.
Las personas que pierden su inocencia tienden a menospreciar y abusar con la persona que sí la tiene, y se dan cuenta muy tarde del daño que han hecho. Si se pudiera cambiar esa actitud se podría ver la vida de manera más positiva, ya que las personas podrían aprender a ver la belleza en los rincones más apartados, no complicarse con tonterías, y superar la adversidad.
Todo en ella es excelente, desde la impactante estética (aunque para mí no es el punto fuerte como se empeñan en subrayar), los maravillosos actores (que no conocía a ninguno al momento de verla por primera vez), la sublime historia (tanto el cuento como el hospital) y la música (insuperable la música con la que empieza). Se nota que fue hecha con cariño, y con todo su personal plenamente comprometido. No importa la taquilla ni el reconocimiento, lo que importa es que sea inolvidable. Y eso lo consigue al 100%. Anímense a verla, no se arrepentirán.
Más sobre Taffeta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here