Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Yo Claudio
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última parte de esta recreación cinematográfica que nos ha regalado la BBC sobre la obra del gran autor inglés y las vicisitudes que llevaron al choque en la conocida como la guerra de las Dos Rosas, que enfrentó intermitentemente a los miembros y partidarios de la Casa de Lancaster contra los de la Casa de York entre 1455 y 1487 (las dos grandes casas nobles de la Inglaterra medieval), hasta la desembocadura en la dinastía Tudor.

La historia en esta ocasión, se centra en describir el breve pero desgarrador reinado de un monarca inestable, urdidor de complots y asesino consumado, que no dudó en quemar a todo y a todos su alrededor para alcanzar la corona, y quizás así, colmar sus psicópatas ambiciones (donde muy probablemente sus problemas físicos y de rechazo tendrían mucho que decir). Dos años de tribulaciones y enfrentamientos que desgarraron civilmente a una Albión que veía sucumbir los años de paz que Eduardo V proporcionaría, y que aceleraba el fin de la edad media, para con una nueva dinastía, que volvía a unir a las antiguas casas contendientes, entrar al Renacimiento de la mano de Enrique VII.

Como actor principal, en el papel del Rey Ricardo III encontramos a un soberbio Benedict Cumberbatch que borda una interpretación genial, acompañado de un elenco de lujo que dan un toque teatral, muy británico, a la producción.

Desde la perspectiva técnica, la serie ha ido avanzando claramente a mejor, ciñéndose al espíritu de la obra de Shakespeare, pero tornándose más dinámica y mejor ambientada (las mejoras de presupuesto se notan para bien).

En definitiva, una obra muy notable y para degustar con tranquilidad, quizás no apta para algunos, pero que si la dejas reposar, te irá abriendo el apetito por el siguiente capítulo, a la mesa de tan famosos monarcas.

Todo ello sin olvidar, que nos encontramos ante la adaptación de la historia según Shakespeare, y no lo que realmente acaeció, aunque mucho de lo escrito, perfectamente concordaría con la realidad, eso sí, sin esos diálogos tan exquisitos que nos dibuja el famoso dramaturgo.
8 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás uno de los personajes más interesantes del universo Warren, de los que más potencial y expectativas podía generar, cara una película de terror, y lo han desaprovechado de plano.
Huelga decir, que este film va dirigido a la masa, su fin es meramente comercial, y debe de ser apto para todos, pero eso no implica renunciar directamente a la posibilidad de hacer algo digno, más con un personaje que se había ganado nuestro respeto.

El problema viene siendo el de siempre, noventa minutos de metraje, donde apenas meten varios sustos efectistas y poco más. Nada de historia, nada de antecedentes, ni si quiera un hilo conductor que enlace de forma coherente.

Una cosa es querer entretener, y otra tomarnos por monaguillos.

Le doy un cuatro por respeto a Valak, ese ser, que al menos en lo abstracto, es capaz de generar cierto miedo.
13 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la era de las revisiones cinematográficas sobre todo clásico que se ponga a tiro, uno espera conceder ciertas "licencias" palomiteras. Y sí, este film define claramente su propósito, sirve para entretener sin mayores alardes, no engaña a nadie.
Ahora bien, una cosa es reinterpretar una historia que muchos llevamos interiorizada desde nuestra más tierna infancia, y otra inventar un mundo que no existió. Está bien introducir nuevas "líneas argumentales", o hacer un excesivo uso de efectos especiales (hay que justificar el precio de la entrada), pero pongan ustedes esos cambios al servicio de la historia, porque por momentos pensaba que estaba viendo un refrito de varias pelis.

Que además se alargue dos horas, dejando grandes vacíos narrativos, pues como que molesta, más aún si se avecina una saga al completo.

Sin pena, ni gloria. ¿Quedará alguien frente al espejo?
16 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Sí! True Blood, nuestra serie de vampiros, hombres lobos, hadas, y demás seres del mundo mitológico nos abandona tras siete años en antena. Y el regusto que me queda al final, es relativamente bueno, gracias a la trama desarrollada por el fabuloso Eric Northman y su progenie Pamela "Pam" Swynford De Beaufort.

Hace siete años que un tal Alan Ball (creador de "A dos metros bajo tierra"), nos presentaba en la HBO una serie de vampiros basada en las unidimensionales y mediocres novelas de la señora Charlaine Harris. Aquel piloto, oscuro, atrayente y rompedor fue recompensado (con una intro genial), por unas críticas medianamente favorables.
Definida en muchos casos como "La serie más sugerente de los últimos tiempos (...) La versión de HBO tiene personajes carnosos, densidad argumental y múltiples lecturas." Una serie gráficamente sexy y escalofriante, y a menudo salvajemente divertida. Parte misterio, parte fantasía, parte comedia, y todo con una exageración salvajemente imaginativa… Ahí es nada.
Pero las temporadas se fueros desarrollando, y la cosa se tornaba confusa, pareciendo por momentos (cada vez más comunes), que la mezcla no funcionaba la mayor parte del tiempo… Pero lo que es sorprendente, es que sea posible que ese extraño guiso funcione por lo menos parte del tiempo.

Y ello, porque a pesar de las expectativas creadas, True Blood hace pocos esfuerzos para reinventar las convenciones del género. Convirtiéndose en esencia en una telenovela, superpoblada de personajes sexys. Pero éste que escribe, y menciona las críticas de profesionales, no podía dejar de ver años tras año, las surreales aventuras que acompañaban a nuestros amigos.
Y así hasta hoy, cuando tras finalizar los títulos de crédito, sólo quedaba en mi mente la imagen del Eric y Pam, sacando a Bolsa la llamada New Blood con la imagen de Sarah Newlin (hilarante).

Y es que la serie, que nos podría haber dado tanto, (aunque en parte a un servidor se lo daba inexplicablemente), hubiera sido sideralmente distinta, si nos hubiese contado ese inframundo presentado en aquel local sórdido de Shreveport llamado Fangtasia, con un Sheriff vampiro llamado Eric Northman y su lugar teniente y sexy heredera Pam.

Hasta siempre.
3 de enero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi ayer (después de muchos años) esta buena película de histórica y de aventuras, digo buena porque en su momento tubo una repercusión merecida y entiendo y comparto que le guste mucho a bastante gente.

El último Mohicano tiene una banda sonora realmente espectacular (comparable por muchos a la de El Padrino), una belleza paisajista indudable, una ambientación histórica buena, atrayente y bien desarrollada, así como un vestuario y maquillajes reales. Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe representan bien su oficio, pero ayer me quedé con un algo que no se conformaba dentro de mí.
Y es que la cinta a pesar de sus virtudes, carece de una línea argumental bien planteada (la relación entre los protagonistas adolece de irrealidad) y el guión podría estar mejor desarrollado, que realmente acompañara a su música, paisajes y localizaciones.

No pretendo exponer aquí una crítica destructiva a esta cinta, que realmente disfruto, tan sólo exponer sus aspectos menos buenos (por decirlo así), ya que ojalá en la actualidad se hiciese este tipo de cine de aventuras (comparado con lo que hay hoy, esta película es excelente), y entretiene y emociona (también creo que abusa de sentimentalismo en algunas de sus partes), donde los buenos son los buenos, y los malos, pues eso...

En última instancia, esta película es muy recomendable, entretenida y musicalmente emocionante, pero quizás (para mí) no llega a ser definitiva.

Series como Roma están por encima.

Yo, Claudio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para