Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Roures
<< 1 7 8 9 10 62 >>
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de diciembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama de un joven gay reprimido que busca la respuesta a sus problemas en el Uruguay moderno. En su camino encuentra a una chica muy deprimida, a un psicológo que no siempre sabe lo que decir, a una madre comprensiva y a un joven que le insta a apostar por el amor.

La pelicula es cálida y entretenida, sobre todo gracias a la tierna banda sonora de canciones y al empático protagonista, pero cuenta con un guión que requiere revisión y un ritmo demasiado lento. Aun así es un film recomendable que invita a pensar y deja un buen sabor de boca.

Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de septiembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva incursión en la conocida historia de Enrique VIII y Ana Bolena realizada con sumo lujo de detalles tanto artísticos (merecidísimo Oscar a mejor vestuario de un total de 10 nominaciones) como sentimentales gracias a unas portentosas interpretaciones de Richard Burton, Geneviève Bujold e Irene Papas, entre otros.

La historia está demasiado vista para ser impactante, pero pocos films se adentran tanto en las habitaciones del castillo de Enrique VIII como éste. Sin embargo, la incursión en el corazón de los personajes no es tan profunda como debería y el espectador se queda con ganas de conocer los verdaderos motivos de los personajes para comportarse así.

La larga duración no ayuda a amenizar el visionado, que puede resultar de excesiva duración. Pese a ello, el cuidado de todos los detalles técnicos y artísticos, tales como la música medieval o la cuidada fotografía, convierten a "Ana de los mil días" en un film muy atractivo.
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de marzo de 2010
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "El caballero oscuro" es la mejor película realizada sobre Batman, cómo serán las demás... Lo peor es llegar a filmaffinity y encontrarse con una media de 8... ¿qué valora esa puntuación? ¿Las actuaciones simplonas? ¿los efectos de siempre? ¿la acción barata?...
La película más pretenciosa del 2009 cuenta con un cutre guión que plasma la típica historia de superhéroes en que todo se tiñe de tragedia... Pero es imposible creerse el drama si acto seguido vemos a Aaron Eckhart con media cara deformada artificiosamente y un Christian Bale poniendo voz de obra de teatro de parbulario.
Y para colmo, tal falta de credibilidad ni siquiera sirve para hacer un film impactante o entretenido: sus más de 2 horas lo hacen interminable y, sobre todo, artificiosamente aburrido.
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de octubre de 2012
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la muerte de su marido, Alicia (fantástica Ellen Burstyn) y su hijo (insufrible Alfred Lutter) deciden iniciar un viaje a Monterrey. Sin embargo por el camino encuentran una serie de personajes que retrasan la llegada a su fin.

Partiendo de una idea interesante que podría devenir en una buena historia de superación personal de una mujer que aprende a vivir sola, sin necesidad de hombres que la guíen, "Alicia ya no vive aquí" se convierte en manos de un inexperto Martin Scorsese en una película simplona que ni sabe lo que quiere contar ni divierte lo más mínimo. Aunque la actriz protagonista es una joya, ella es realmente lo único salvable de un film mal montado que parte de un guión mal hilado y de falta de ideas realmente originales; en cualquier caso, la falta de sentido de su personaje resta credibilidad a su por lo demás impecable actuación.

Completamente prescindible.

Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2014
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El gran hotel Budapest" es una de esas películas que se vuelven maravillosas gracias a la estética: el vestuario, la dirección de arte y la fotografía están tan cuidadas que es imposible no enamorarse de cada uno de los bellamente simétricos y estrambóticamente coloridos planos. Wes Anderson, genio creador de "Moonrise Kingdom", vuelve a demostrar que no hay nadie como él: que su visión es única y su estilo inconfundible.

Sin duda, esta película no sería gran cosa sin el notable plano visual, pero la historia tampoco debe desestimarse. Aunque a veces demasiado absurda (algo común en el cineasta) y, quizá, innecesariamente violenta en algunas ocasiones, la trama resulta divertida y emocionante, llena de chistes y sorpresas que convierten el visionado en toda una aventura (metafórica y literal). Además la banda sonora de Alexander Desplat es toda una joya.

Ralph Fiennes encabeza un gran reparto donde todos están algo exagerados, tal y como pide el guión: Saoirse Ronan, Bill Murray, Jude Law, Tilda Swinton (escondida bajo el maquillaje), Lea Seydoux, Edward Norton... Son muchos los rostros que se pasean por la pantalla para poner su granito de arena al goce del espectador.

Hay dos palabras que resumen este film (y la crítica): sorpresa y estética. Y es que toda la película supone una sorpresa tras otra, siendo la estética lo único que se mantiene estable, bellísima desde el primer plano. Quizá lo tengo difícil en otras categorías, pero sin duda será una gran contrincante en los Oscar a fotografía y dirección artística. Hay muy pocos films tan visualmente hermosos con tramas tan originales, con lo que "El gran hotel Budapest" es todo un logro.

Más cine en LA ESTACIÓN DEL FOTOGRAMA PERDIDO
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 62 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow