You must be a loged user to know your affinity with Emmanuel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
6.225
7
26 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me valen los argumentos en contra de Forman por sus anteriores producciones, tampoco me valen los argumentos en contra de Bardem, no me valen los argumentos de los supuestos extras de la película ni tampoco me valen los argumentos en contra del trabajo español en general.
La crítica española, ha bombardeado sin piedad este notable film dirigido por el prestigioso Milos Forman, una coproducción España-Inglaterra, que bajo mi humilde punto de vista, sobresale sobre la cantidad de bodrios históricos actuales (a destacar Elizabeth). El problema no está en la película, la cual cuenta con un excelente reparto (destacando sobre todo a Skarsgard), cuenta también con una gran factura y una elegante puesta en escena. El problema está en la crítica española, como de costumbre, asesinamos nuestras producciones mas pretenciosas, pero sin embargo, exaltamos otras producciones de bastante inferior calidad (podría destacar muchísimas, casi todas las de Juan José Ballesta). Este es nuestro problema y desgraciadamente parece que nos lo tenemos que tragar, si ya lo decían los franceses, España es un prostíbulo, si, pero porque nosotros queremos.
La crítica española, ha bombardeado sin piedad este notable film dirigido por el prestigioso Milos Forman, una coproducción España-Inglaterra, que bajo mi humilde punto de vista, sobresale sobre la cantidad de bodrios históricos actuales (a destacar Elizabeth). El problema no está en la película, la cual cuenta con un excelente reparto (destacando sobre todo a Skarsgard), cuenta también con una gran factura y una elegante puesta en escena. El problema está en la crítica española, como de costumbre, asesinamos nuestras producciones mas pretenciosas, pero sin embargo, exaltamos otras producciones de bastante inferior calidad (podría destacar muchísimas, casi todas las de Juan José Ballesta). Este es nuestro problema y desgraciadamente parece que nos lo tenemos que tragar, si ya lo decían los franceses, España es un prostíbulo, si, pero porque nosotros queremos.

6,7
30.879
6
6 de julio de 2007
6 de julio de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pi es la opera prima de Aronofsky, para ser su primera película es un film arriesgado, jugando con un blanco y negro deteriorado lo cual proporciona una enorme belleza fotográfica al film, también el director hace uso de música techno para las escenas en las que nuestro protagonista (excelente) hace sus investigaciones. Pero algo falla en Pi, sus altibajos y sus giros de guión, por no mencionar algunas paranoias de las que suele hacer gala este director, hacen que esta película resulte irregular. Eso si, es una pequeña obra maestra.

5,4
27.440
6
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reutilizando la clave del éxito, Rec 2 ofrece un espectáculo terrorífico, pseudo gore y “esotérico” en algunos aspectos. Todo pintaba, pinta y pintará perfectamente en la promo y el trailer.
Durante los primeros 30 minutos del metraje asistimos a la misma fórmula, perfectamente entrelazada, pero con la misma esencia y calidad del primer volumen, en este caso sustituimos los heroicos bomberos por unos no menos heroicos policías nacionales (GEO/GOE). El uso de la cámara en primera persona (como en la primera) pero esta vez compartida entre ellos, esto puede disgustar a muchos y ofrecer una nueva visión a otros tantos, el caso es que está realmente acertado.
El problema viene en cuanto a documentación sobre como operan el Grupo de Operación Especial, una autentica chapuza, los movimientos, el modo de entrar en las habitaciones, la dispersión de la unidad (esto jamás ocurriría) delatan una desinformación por parte de los directores y realizadores, pero este no es el tema principal de la película.
El film comienza a decaer estrepitosamente a partir de la primera media hora, convirtiéndose más en una trama esotérica/religiosa/demoníaca que en una trama científica experimental, lo cual divide al público.
En cuanto a calidad, Rec 2 reutiliza la fórmula y le sale bastante bien, aunque en esta nos esperamos más los sustos y algunas situaciones son realmente de risa (*). Mucha sangre, muchos tiros, mucho crucifijo y muchos cortes de cámara, así como la incursión del grupo adolescente que aporta poco o nada a la trama.
Para los seguidores de la primera recomendable, para los seguidores de los distintos exorcismos en el mundo del cine, recomendable también, para los seguidores de Romero, Snyder o Boyle, absténganse de verla.
Durante los primeros 30 minutos del metraje asistimos a la misma fórmula, perfectamente entrelazada, pero con la misma esencia y calidad del primer volumen, en este caso sustituimos los heroicos bomberos por unos no menos heroicos policías nacionales (GEO/GOE). El uso de la cámara en primera persona (como en la primera) pero esta vez compartida entre ellos, esto puede disgustar a muchos y ofrecer una nueva visión a otros tantos, el caso es que está realmente acertado.
El problema viene en cuanto a documentación sobre como operan el Grupo de Operación Especial, una autentica chapuza, los movimientos, el modo de entrar en las habitaciones, la dispersión de la unidad (esto jamás ocurriría) delatan una desinformación por parte de los directores y realizadores, pero este no es el tema principal de la película.
El film comienza a decaer estrepitosamente a partir de la primera media hora, convirtiéndose más en una trama esotérica/religiosa/demoníaca que en una trama científica experimental, lo cual divide al público.
En cuanto a calidad, Rec 2 reutiliza la fórmula y le sale bastante bien, aunque en esta nos esperamos más los sustos y algunas situaciones son realmente de risa (*). Mucha sangre, muchos tiros, mucho crucifijo y muchos cortes de cámara, así como la incursión del grupo adolescente que aporta poco o nada a la trama.
Para los seguidores de la primera recomendable, para los seguidores de los distintos exorcismos en el mundo del cine, recomendable también, para los seguidores de Romero, Snyder o Boyle, absténganse de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) La vieja poniendo zarzuela en el tocadiscos, la madre poseída batiendo huevos, el niño poseído emulando a la niña del exorcista, el “mojón” que suelta la niña Medeiros a Manuela Velasco…

6,0
2.115
7
22 de julio de 2007
22 de julio de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshis’ es una película que no es apta para todos los públicos y con esto no me refiero a la edad, quiero decir que para visionar Takeshis’ en todo su esplendor es necesario conocer la obra de Kitano, ver como trabaja y como he leído en algunas críticas “famirializarse” con el.
La obra de Kitano no es fácil, todos los sabemos, la primera película que visioné fue Boiling Point, lo cual no me dijo mucho de él, pues no es una película muy personal, pero ya por 1989 nos dejaba ver ese aire tan particular que tiene el magnífico director japonés.
Takeshis’ es su propia parodia, es mas, incluso en la película hay varias reseñas (el autógrafo; Al Señor Payaso). El mismo se llama payaso, el mismo deja caer sus tópicos, nos hace ver sus pesadillas y sobre todo nos hace ver lo que seria el día de furia de Kitano, al mas puro estilo “Un día de Furia”. Una película imprescindible, solo apta para incondicionales de Takeshi, entre los cuales me incluyo.
La obra de Kitano no es fácil, todos los sabemos, la primera película que visioné fue Boiling Point, lo cual no me dijo mucho de él, pues no es una película muy personal, pero ya por 1989 nos dejaba ver ese aire tan particular que tiene el magnífico director japonés.
Takeshis’ es su propia parodia, es mas, incluso en la película hay varias reseñas (el autógrafo; Al Señor Payaso). El mismo se llama payaso, el mismo deja caer sus tópicos, nos hace ver sus pesadillas y sobre todo nos hace ver lo que seria el día de furia de Kitano, al mas puro estilo “Un día de Furia”. Una película imprescindible, solo apta para incondicionales de Takeshi, entre los cuales me incluyo.
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El cine de aventuras es un género cinematográfico que refleja un mundo heroico de combates y aventuras. Títulos como En busca del arca perdida dieron gran auge al género en los años 1980, que ha tenido sus altibajos de interés a lo largo de la historia.” - Esta definición no basta para resumir el género cinematográfico de aventuras, inventado en 1981.
Desde Errol Flynn en mallas luchando en el Caribe o en los bosques de Sherwood, pasando por Steve McQueen en los años sesenta y llegando al año 1981, cuando se reinventó el género de aventuras, sin quitar mérito a los clásicos anteriores, Spielberg nos ofreció lo que queríamos, peleas, tiroteos, persecuciones en todo tipo de vehículos, malos muy malos, un héroe, un icono, Indy.
27 años han pasado desde aquella maravilla y 19 desde (para mí) la mejor película de aventuras jamás rodada, Indiana Jones y la última cruzada. En mayo de 2008 y tras una ansiosa espera nos llega la cuarta entrega, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, al principio el título me pareció excesivamente largo pero, después de haberla visto, no encuentro otro más apropiado para este film.
Minutos antes de que comenzase estaba nervioso, deseando que empezase, 19 años habían pasado ya desde aquella última cruzada, el opening me hizo pensar incluso que me había confundido de sala, la verdad es que no le encontré mucho significado, pero todo eso fue secundario cuando el sombrero de Indy apareció en escena. Spielberg ha repetido la misma formula que hace 27 años aunque dándole enfoques distintos, más apropiados con la era digital, pero aun así sigue siendo nuestro Indy.
La banda sonora a cargo de Williams, un destacado reparto (Hurt, Blanchett) y la combinación Spielberg-Ford hacen que esta cuarta entrega, 27 años después, siga creando en nosotros la inconfundible sensación que solo las anteriores entregas han sido capaces de crear. No defraudará a los fans ni tampoco a los amantes del cine de aventuras, Indy ha vuelto y es el de siempre.
Desde Errol Flynn en mallas luchando en el Caribe o en los bosques de Sherwood, pasando por Steve McQueen en los años sesenta y llegando al año 1981, cuando se reinventó el género de aventuras, sin quitar mérito a los clásicos anteriores, Spielberg nos ofreció lo que queríamos, peleas, tiroteos, persecuciones en todo tipo de vehículos, malos muy malos, un héroe, un icono, Indy.
27 años han pasado desde aquella maravilla y 19 desde (para mí) la mejor película de aventuras jamás rodada, Indiana Jones y la última cruzada. En mayo de 2008 y tras una ansiosa espera nos llega la cuarta entrega, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, al principio el título me pareció excesivamente largo pero, después de haberla visto, no encuentro otro más apropiado para este film.
Minutos antes de que comenzase estaba nervioso, deseando que empezase, 19 años habían pasado ya desde aquella última cruzada, el opening me hizo pensar incluso que me había confundido de sala, la verdad es que no le encontré mucho significado, pero todo eso fue secundario cuando el sombrero de Indy apareció en escena. Spielberg ha repetido la misma formula que hace 27 años aunque dándole enfoques distintos, más apropiados con la era digital, pero aun así sigue siendo nuestro Indy.
La banda sonora a cargo de Williams, un destacado reparto (Hurt, Blanchett) y la combinación Spielberg-Ford hacen que esta cuarta entrega, 27 años después, siga creando en nosotros la inconfundible sensación que solo las anteriores entregas han sido capaces de crear. No defraudará a los fans ni tampoco a los amantes del cine de aventuras, Indy ha vuelto y es el de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film está lleno de guiños, como la aparición del arca en el almacén de las cajas, la foto de Henry Jones, la estatua de Marcus, la fobia a las serpientes… así muchos guiños más que nos hacen ver que estamos con nuestro Indy.
Más sobre Emmanuel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here