Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORUÑA
You must be a loged user to know your affinity with CANDELA
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi, básicamente, porque no tenía otra cosa que ver y porque Irlanda (ay, Irlanda) me puede. Serán mis raíces celtas, qué sé yo....
La película, para qué engañarnos, es una tontería.
La fotografía es excelente, los paisajes magníficos, la música podía ser bastante mejor pero no molesta en exceso (algún temita típico de film pasteloso, pero pocos), los protagonistas no chirrían (no tienen una química que desborda la pantalla y "arrasa"al espectador, pero tampoco es para cogerlos con pinzas) y de cuando en cuando, muy de cuando en cuando, incluso uno se ríe un poco.
En cualquier caso, es la típica película que hay que poner un poquito de nuestra parte para verla. Es decir, si te amodorras en el sofá para ver "Leap Year" (essstupenda traducción al español, como siempre) sorpresas desde luego no te vas a llevar.
Todo el mundo sabe cómo acaban el gañán y la pelirroja, menos el gañán y la pelirroja. El novio-pijo de ella, el pobre, está puesto para caer mal, los viejecillos graciosos del pueblo hacen un remake de "Una extraña pareja" y los tópicos de la gentecilla campestre y rural con corazón frente a la ciudad monetaria y fría están más vistos que el pupas.
Pero le pongo un 6 porque si uno está de su parte, se deja ver bastante bien. Y porque los acantilados de Moher son impresionantes.
Eso sí, hagánme un favor: no piensen en ningún momento en "El hombre tranquilo". Porque juega, desde luego, en otra dimensión de otra galaxia, de otro universo.
Y porque hace ya mucho que los guionistas perdieron la piedra filosofal de ese tipo de cine.
2 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las escasas (salvo excepciones) películas de superhéroes que he visto últimamente y que me ha sorprendido en positivo. Aclaremos: Green Lantern de Campbell no es ninguna maravilla, pero es que yo esperaba una bazofia (que empiezo a pensar que es la mejor postura para ir al cine) de manera que incluso me gustó.
No recuerdo haber leído más allá de 1 ó 2 cómics de este héroe en toda mi vida, pero no debió en su momento de haberme maravillado porque la imagen que guardo es poco creíble y excesivamente colorista para mi gusto. Un cameo en algún cómic de Superman que estuviera siguiendo, y poco más.
De este modo, cuando me propusieron ir a verla (aquí, mis frikis y yo, que nos gusta el riesgo más bizarro) dudé. Y tardé. Tardé lo suficiente como para hartarme de críticas y opiniones y, al fin, ceder a verla.
Pues bueno, no está tan mal. Visualmente es aceptable (en todo su amplio y desmesurado colorín, tan característico del personaje: amarillo contra verde, violeta, rojo intenso, un universo de soles gigantes y negros profundos ...), los diálogos son tontuelos como viene siendo habitual pero se soportan, Ryan Reynolds-Buried parece tener una química asombrosa con su papel entre heróico y cómico, y las escenas de acción están bien integradas.
Alguna pega: la protagonista femenina es más inexpresiva que un trozo de madera (podíamos eliminar sus escenas sin problema), la profundidad de los personajes es mínima y la resolución-eliminación del malo-maloso quizás, excesivamente simplona. Parecen dar por sentado que conocemos de antemano a Hal Jordan, y eso supone un ligero lastre, porque explican poco de sus relaciones para con los demás. Además, el sicario del malo se hace cansino y casi prescindible (podemos tirarlo al mismo contenedor que la chica).
Es como una película de presentación para la siguiente, donde se desarrollará la verdadera historia (donde supongo amplían la intervención de Mark Strong, magnífico Siniestro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un apunte: si con el anillo maravilloso podemos hacer lo que a nuestra imaginación se le ocurra y nuestra voluntad soporte, ¿es necesario ser tan barroco para salir de los problemas? Porque lo del fórmula 1 tiene telita ....
Apunte 2: ¿porqué no paro de ver a Sheldon con su linterna-cargador de anillo?
10 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirad esos del anuncio, vaya pandilla, aterrorizados como los de la Bruja de Blair , ya veréis el miedo que da, ese de la primera fila brinca y se tapa los ojos ... En fin, decidimos ir a reírnos un poco.
Porque uno no va a ver una de terror sino es esperando esa risa floja, nerviosa, que le sale para romper el mal cuerpo, la tensión. Sin embargo, es tan difícil conseguirlo desde hace tanto ... Bueno, tenemos las tripejas de Saw, pero no es lo mismo (básicamente porque a mí, en particular, no me gustan las tripejas. Es un recurso demasiado fácil, demasiado orgánico, diría yo, aunque sea original la forma de destripe).
Vale: casa encantada (al parecer), familia numerosa, niños, madre sufrida, música espasmódica, escalera, sombras siniestras, medium y espíritus que huyen por el rabillo del ojo. Y "ná" más. Esos son los mimbres de Insidious.
Y uno piensa, con perdón: pues vaya mierda. Ya la he visto medio millón de veces antes. Tuvimos Poltergeist, Al final de la escalera, Los otros, Pesadilla en Elm Street, La Maldición y el Ente. ¿Va James Wan a mostrarme un espectáculo diferente? Pues NO.
Pero increíblemente (por lo menos en la primera mitad de la película), y ya en los créditos iniciales, a uno se le congela la sonrisa cínica en los labios y empieza a transformarse en la muy-nerviosa de "si el tío de mi izquierda vuelve a saltar del susto, se me sale el corazón por la boca". Es decir, con los ingredientes archi-conocidos de toda la vida, con unos espíritus más simples que una careta de carnaval, mucho polvo de talco y labios rojos, esta película DA MIEDO, DA MAL ROLLO y DEJA MAL CUERPO.
Así que la he disfrutado como una enana. Ese contraste extraño, esos movimientos tras los protagonistas (magníficos Rose Bryne y Patrick Wilson), esa música taquicárdica, esos walkies para bebés, esas puertas que se abren ...
Insidiosamente buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces, esa segunda mitad, con el carrusel y el demonio Sith, no sé ... Hay un intervalo donde el film pierde fuelle, se confunde, creo, y se sale del camino correctísimo que llevaba.
Deja de dar miedo, porque el demonio rojo con su organillo y toda la parafernalia barroca, que tanto le gustan a Wan, rompen el hilo que tan bien cosía las escenas y el argumento. Una pena.
Se recupera ligeramente con el final, por otro lado, bastante previsible, pero no es lo mismo, porque ya nos hemos despertado del mal-estupendo sueño que sufríamos hasta el momento.
Aún así, un 7.
Hay que disfrutarla, porque son ya escasas estas películas que aún asustan a los que nos gusta el cine de terror.
22 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ideas para ver The Ring y no pegar ojo en toda la noche:
Quedarse a solas (opcional: con alguien al que le guste el cine de buen terror y hable poco).
Verla de madrugada, que la mente está ligeramente aturdida, pero el ambiente es perfecto.
Apagar la luz.
Darle al play.
Resultado: volver al dormitorio-sofá o lo que se precie, con un mal cuerpo supino, el estómago encogido como una uva pasa y la tentación de arrojar cualquier VHS y su reproductor pertinente por la ventana.
Hay pocas películas que sepan transformar algo tan cotidiano como el visionado de un vídeo en un terror que no precisa, como ya señalaron en otras críticas, ni de vísceras, ni de efectos musicales, ni de monstruitos, ni de sustos tras cada puerta. The Ring lo consigue con creces.
Y lo logra de forma asombrosa: plasma el miedo de los protagonistas, el odio encerrado en la cinta, la desesperación porque el tiempo se acaba, se acorta ... Y ese vídeo, contenido dentro de la propia película, que sólo con verlo dan ganas de salir corriendo.
El final, nada que ver con esos finales "sustito final", no. El final te deja pensando en la maldita película para varios días.
Consejo importante: no comentan el error de ver la versión americana.
20 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre que el sonido ambiente/ruidoso discrepaba respecto de los diálogos, ensordeciendo por momentos y obligándonos a aguzar el oído en otros, diría que Pandorum se me hizo un tanto cuesta arriba.
El planteamiento de novedad tiene muy poquito, metiendo en una coctelera otras muchas y mejores películas tipo Alien u Horizonte Final, tal como han señalado en las demás críticas. Pero mezclándolas de regular tirando a mal.
La primera parte de Pandorum, sin embargo, sí que funciona (la claustrofobia, la desorientación del protagonista y la tensión entre decidirse a avanzar por la nave o quedarse "a salvo" de lo que haya es apabullante y se transmite muy bien al espectador). Después, por alguna razón que desconozco, el guionista debió de salir a tomarse unos cuantos martinis y, o no volvió y el que entró no sabía como seguir, o regresó colocadillo y con poca gana de darle a la tecla, porque pasamos a ver otra película totalmente diferente (¿nos hemos cambiado de sala? Pues no, porque los tipos/as son los mismos), introduciéndonos en una de serie B con presupuesto y todos los tópicazos del género (sustitos/escapadas/vísceras y poca lógica).
Decepcionante. Le pongo un 5 por la primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los monstruitos, alucinantes por no decir risibles: amalgama de extraño Pocahontas con zombi/experimento genético.
Los sustos mientras avanzan a trompicones, cansinos. Mucho espacio negro y confuso.
La doctora/jackie chan, simplemente flipante.
Y el guapito, en fin, me recordó un poco a las marionetas infantiles: no vayas por la dereeecha, que está el lobo y te va a comeeer ...
(Jo, con lo que me gustaba Dennis Quaid, y últimamente no sé ni cómo cogerlo)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para