You must be a loged user to know your affinity with verguito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
95.276
10
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea indiscutible el peso de hablar del cine dentro del cine, el peso del homenaje al cine romántico dentro del cine romántico mismo. Entonces uno mira por vigésima vez Nuovo Cinema Paradiso y no deja de encontrarla tan completa como la vida misma, con tantas expresiones de humanidad en el silencio que no deja de maravillarse. Y cuando suena la música, simplemente se hace la magia, porque es única, es magistral y habla el mismo lenguaje de la película que no es otro el lenguaje del amor en la simpleza, en la simpleza que tiene el amor cuando es todo lo que importa.
Un pequeño paréntesis para el enorme Philippe Noiret que es de lo mejor que nos ha regalado el cine de cualquier rincón del universo.
Entonces uno mira la película por vigésima primera vez y es mejor todavía y no cansa, ni relaja el sentimiento que traspasa la pantalla mientras el cine romántico actual resulta soso y hasta decrépito, mientras en la actualidad se padece cierta vergüenza a la hora de exponerse hablando de amor. Y el valor de la amistad excede las valoraciones y el valor del amor entre dos amantes excede las palabras.
La mejor de todas, la única que voy a ver veintidós veces y veintitrés y mil veces más.
Un pequeño paréntesis para el enorme Philippe Noiret que es de lo mejor que nos ha regalado el cine de cualquier rincón del universo.
Entonces uno mira la película por vigésima primera vez y es mejor todavía y no cansa, ni relaja el sentimiento que traspasa la pantalla mientras el cine romántico actual resulta soso y hasta decrépito, mientras en la actualidad se padece cierta vergüenza a la hora de exponerse hablando de amor. Y el valor de la amistad excede las valoraciones y el valor del amor entre dos amantes excede las palabras.
La mejor de todas, la única que voy a ver veintidós veces y veintitrés y mil veces más.

6,0
24.761
6
16 de septiembre de 2012
16 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Me tomado un par de días para reseñar esta película. Creo que tiene cosas interesantes y cosas originales. De las originales, el abordaje de la vida de un personaje ya abordado en el cine pero con una lineal pretensión cinematográfica.
Este film muestra otras intenciones sobre todo el poner sobre la mesa ciertas discusiones centrales de psicoanálisis en su gesta. Mi crítica es que sólo se queda en la superficie de las discusiones. No me considero ni un estudioso, ni un conocedor de la obra de Freud pero creo que podría haberse profundizado más en torno a las discusiones y sobre todo en la constitución del personaje de Mortensen que al final me terminó pareciendo un tanto timorato.
La salvedad que debo hacer es que quizá una mayor profundidad hubiera producido un película un tanto menos comercial que la que acabo de ver y por tanto, hubiera repelido a unos cuantos espectadores que ya siendo como es la consideraron aburrida o sosa, cosa que no me pareció.
En fin, creo que lo más interesante son las intensiones que no llegan a concretarse. Asumo que los mandamientos del cine actual no lo permiten pero me hubiera gustado mayor profundidad en el eje psicológico que es el fondo y principio de la película. Keira Knightley supera sus antipáticas actuaciones de siempre y Fassbender se me presenta como una estrella en ascenso. Por supuesto, recomiendo verla y juzgarla por si mismos. No es para nada un desperdicio.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar
Este film muestra otras intenciones sobre todo el poner sobre la mesa ciertas discusiones centrales de psicoanálisis en su gesta. Mi crítica es que sólo se queda en la superficie de las discusiones. No me considero ni un estudioso, ni un conocedor de la obra de Freud pero creo que podría haberse profundizado más en torno a las discusiones y sobre todo en la constitución del personaje de Mortensen que al final me terminó pareciendo un tanto timorato.
La salvedad que debo hacer es que quizá una mayor profundidad hubiera producido un película un tanto menos comercial que la que acabo de ver y por tanto, hubiera repelido a unos cuantos espectadores que ya siendo como es la consideraron aburrida o sosa, cosa que no me pareció.
En fin, creo que lo más interesante son las intensiones que no llegan a concretarse. Asumo que los mandamientos del cine actual no lo permiten pero me hubiera gustado mayor profundidad en el eje psicológico que es el fondo y principio de la película. Keira Knightley supera sus antipáticas actuaciones de siempre y Fassbender se me presenta como una estrella en ascenso. Por supuesto, recomiendo verla y juzgarla por si mismos. No es para nada un desperdicio.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar

6,6
5.236
8
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pasa un tiempo y vuelvo a verla para purgarme un poco, como una especie de suicidio residual, me revivo con imágenes, como si lo necesitara. Y me quedo en tantas imágenes finales que dan comienzo a tantas ideas simples que sólo sugieren ser plural. En un mundo inundado de reglas superfluas, de denominaciones al uso, de regularidades aburridas, atávicas. Que distintos somos todos y que poco se nota. Esta necesidad voraz por desaparecerse y parecer otro me aburre tanto no siento nada. Una hoja que se cuele en el viento puede asesinar la esterilidad del mundo de las costumbres. Me detengo entonces a mirar, a husmear en los escondites aburridos, a buscar en lo opaco y encuentro a este Ben que destella, que es él porque simplemente no podría ser otra cosa.
La sociedad está mal, Ben está mal...La sociedad "con las capacidades normales" sigue mal, Ben está mucho mejor.
Será interesante el tiempo en el que lleguemos a entender que los parámetros de normalidad no existen y no son sino imposicione que asquerosamente absurdas. Si ser normal significa comportarse como se comporta la sociedad actualmente, prefiero ser raro...prefiero ser Ben.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar
La sociedad está mal, Ben está mal...La sociedad "con las capacidades normales" sigue mal, Ben está mucho mejor.
Será interesante el tiempo en el que lleguemos a entender que los parámetros de normalidad no existen y no son sino imposicione que asquerosamente absurdas. Si ser normal significa comportarse como se comporta la sociedad actualmente, prefiero ser raro...prefiero ser Ben.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar

8,0
159.856
6
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no, definitivamente. Volví a verla por recomendación. Abusa destructivamente de la faz tecnológica, se torna demasiado materialista. Y entiendo la necesidad de captación de plebe en este tipo de cine que llena salas de baldes de palomitas, pero abusa de fundamentos materiales a fenómenos simbólicos. Para quienes hemos hecho el esfuerzo de leer a Freud, para intentar, elaborar al menos, algunas preguntas para la psique humana, termina siendo una decepción.
Abusa también en varios sentidos de la inteligencia del sujeto que consume el producto, gira siempre hacia la explicación tramposa, cuando el sueño en general tiene una simbólica bastante mas noble y estética y por qué no, psicológica. Ante la premisa de la infinita capacidad de concebir mundos de la mente, la conclusión no puede reducirse a "nos enchufamos a este aparato" (cuasi-mágico) y a partir de allí creamos grandes edificios, o fuertes perdidos en la nieve. Insisto, si la premisa es la infinitud, por qué la conclusión es tan triste como un grupo de agentes de la CIA a los tiros durante casi las dos horas de metraje.
En fin. Tiene cosas, como Piaf, maravillosa. Pero lo mejor es ella (Marion), y con eso lo digo todo. Lo mejor es ella.
Abusa también en varios sentidos de la inteligencia del sujeto que consume el producto, gira siempre hacia la explicación tramposa, cuando el sueño en general tiene una simbólica bastante mas noble y estética y por qué no, psicológica. Ante la premisa de la infinita capacidad de concebir mundos de la mente, la conclusión no puede reducirse a "nos enchufamos a este aparato" (cuasi-mágico) y a partir de allí creamos grandes edificios, o fuertes perdidos en la nieve. Insisto, si la premisa es la infinitud, por qué la conclusión es tan triste como un grupo de agentes de la CIA a los tiros durante casi las dos horas de metraje.
En fin. Tiene cosas, como Piaf, maravillosa. Pero lo mejor es ella (Marion), y con eso lo digo todo. Lo mejor es ella.

6,1
14.435
6
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, te ries. De a ratos te sonríes, pero esto no es una comedia. Y no es una crítica, la peli me ha dejado pensando. No sé muy bien en qué, pero me ha dejado queriendo verla de nuevo, quizá sólo sea Kristen Stewart, aunque reflexiono un poco y pienso en Greg Mottola, no en él, en su película y en éste guión tan distinto. Quizá sólo sea yo, pero Greg ha crecido, y no es una crítica a "Superbad", con la cual me reí hasta el hartazgo, es la gratificación de encontrar en una película adolecente algo que ya no se encuentra muy a menudo en el cine...originalidad, originalidad, originalidad...urra por Greg...
Más sobre verguito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here