Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Pabloody
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de julio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque La Carretera funciona bastante bien, y la melancólica sintonía entre un carismático Mortensen y su hijo es un punto a su favor, la absoluta falta de escenas minimamente impactantes (ya sea a nivel visual, emocional o artístico) hace que todo acabe resultando demasiado monótono y previsible en está película de riesgo cero y ni la enorme banda sonora de Cave/Ellis ni las buenas interpretaciones del dúo protagonista nos salvan del tedio general de esta olvidable colección de topicazos del cine post-apocalíptico.
Mistaken for Strangers
Documental
Estados Unidos2013
6,8
449
Documental
8
4 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, tierna y molona de un modo muy auténtico, maduro y socarrón. De un modo muy The National, vamos.

No sabría decir si también gustará a los no fans de The National, porque eso es algo que espero no ser nunca. Sin embargo, sí que creo que es un riesgo para los más “nationalistas” acercarse a Mistaken for Strangers esperando un ejercicio de enaltecimiento del grupo. Sin duda ofrece mucho de la hipnótica música de los de Cincinnati y de la hipnótica personalidad de Matt, pero no es en absoluto el típico documental/concierto. Es más, desmitifica y enseña el lado realista de lo que realmente es estar en una banda, y aún va mucho más allá, inmiscuyéndose en temas familiares y personales a través del hermano del cantante, obligándonos a contemplar el triunfo desde el lado del fracaso. Y lo que al final queda es un ejercicio de enaltecimiento del hombre corriente que nada tiene de estrella del rock.
16 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg parece aquí demasiado desesperado por demostrar que es un genio y que puede hacer dramas magistrales además de pelis sobre aliens y tiburones. Cada escena de la película busca ser la más grandiosa o la más conmovedora de todos los tiempos. Por primera vez en sus más de 30 películas me cuesta conectar a los niveles más elementales con los personajes y seguir el hilo del relato. Las imagenes son efectivamente espectaculares, con unos escenarios y escenas de masas realmente llamativas aún 30 años después, y por supuesto la banda sonora de Williams es bellísima, pero todo es tan excesivo que por momentos roza el ridiculo.

La mayor virtud de Spielbeg no es en ningún caso su sentido del estectáculo, sino su sentido de la narración. Sus imágenes más icónicas, por muy llamativas que puedan ser, nunca son gratuitas, siempre responden a la pregunta “¿cuál es la mejor manera de contar esto?” Aquí muchas de las imágenes no parecen contar nada, sino simplemente ser bonitas o apelar a emociones bastante vagas que no sabemos a qué apelan concretamente ni cuál es su relación con la historia.

Llaman la atenció las similitudes de El imperio del sol con La lista de Schindler. Ambas son un drama histórico popurrí que mezcla drama y comedia, horror y belleza, sobre un variopinto grupo de supervivientes atrapados en un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial. Por suerte en su segundo intento todo le salió bien a Spielberg y supo manejar con mucho más acierto y sutileza todos los recursos visuales y narrativos con una maestría insuperable, sin caer (casi nunca) en excesos vacíos, en la que es seguramente su obra cumbre.

Pero eso llegaría luego, porque en El imperio del sol por desgracia vemos al Spielberg más efectista y menos efectivo.
2 de enero de 2007
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El propio Buñuel reconocía que no estaba realmente interesado en rodar esta película, pero incluso los directores más prestigiosos tienen que pagar la factura de la luz.

Centrándonos en lo más destacable del film: el prota se parece a David Bowie y la prota a Concha Velasco. Poco más se puede decir sobre esta aburridísima y muy vulgar historieta político/amorosa.

Hablando ahora más en serio: El insomnio afecta a un 32% de la población, y cualquier remedio es bienvenido para ponerle fin y conseguir conciliar el sueño. "La fiebre sube al Pao (Los ambiciosos)" (es que hasta el título es aburrido) es uno de los mejores remedios que la ciencia moderna a conseguido contra el insomnio. Permanecer despierto viendo esta película es un auténtico reto. Ha habido gente que ha tenido que ir a urgencias con desgarros en la boca producidos por los violentos bostezos.

Consulte con su farmacéutico, y, muy importante, no se le ocurra ver esta película para entretenerse o para acercarse a la obra de Buñuel. Automedicarse es muy malo, amigo mio, y tragarse un tostón de este calibre es aún peor.
12 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor aún que el ya mítico "Tu historia completa", esta pequeña obra maestra más que un relato sobre los peligros de la tecnología es un hermoso y desgarrador ensayo sobre la pérdida. Resulta menos interesante cuando se acerca a la A.I. de Spielberg. El punto de partida, aunque está genialmente tratado, es tan sugerente e invita a reflexionar por tantos caminos que quizás daba para aún más. Espléndida Hayley Atwell.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da mucha rabia ese epílogo tan hueco y poco interesante cuando tenían a huevo uno con mucho mensaje, que hubiera cerrado la historia de manera lúcida y conmovedora: Cuando la hija de Martha nace, esta se da cuenta de que todo eso que buscaba en el "clon" de Ash está en su hija, una réplica natural de él, comprendiendo que no necesitamos avances tecnológicos para conseguir la inmortalidad, puesto que la naturaleza ya se encarga de dárnosla a través de nuestra descendencia. Ojalá al guionista se le hubiese ocurrido esa idea en vez de poner ese pegote de final propio de un relato de terror. Ojalá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para