Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dariospadafore
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de septiembre de 2021
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice el título, la fotografía, dirección, montaje y demás hermosos.

La historia no dice nada (resumen en zona spoiler).

Dev Patel hace un buen papel.

No hay mucho más que decir. Muchos silencios, pocos diálogos que nada aportan y una historia que no llama la atención y que dura más de 2 horas que se hacen eternas.

No busquen metáforas donde no las hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen:
Época medieval. Navidad. Aparece "el caballero verde" que es una especie de hombre monstruoso y dice que lo que le hagan, él se los hará en un año exacto.

Podrían no hacerle caso o darle un plato de comida pero en lugar de eso, Dev Patel le corta la cabeza para que muera. El caballero verde revive y le dice que lo espera en un año en su castillo.

Dev Patel hace caso y emprende viaje hacia el castillo. Allí se cruza con unos vándalos que le roban sus cosas, con un espíritu que lo hace nadar en un lago para buscar su cráneo y con unos príncipes o reyes que se le insinúan. Se besa con el hombre. La mujer le regala un cinturón embrujado con una protección.

Llega hasta el caballero verde. Cuando le va a cortar la cabeza huye, es nombrado caballero, su hijo muere en batalla. Pero en realidad eso había sido una premonición de lo que pasaría si huía. Así que el caballero verde le corta la cabeza.

Fin.
3 de febrero de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que arranca bastante bien pero luego redunda cientos de veces en lo buen jugador que era Maradona, en cómo se emborrachaba, drogaba y engañaba a su mujer.

Por momentos muestra un poco el trasfondo político de la dictadura lo cual no aporta nada porque la dictadura no afectó para nada en la vida de Diego y en su carrera como futbolista.

Hay interpretaciones excelentes como la de Claudia Villafañe, la de Menotti, la de Cyterspiler, y otras espantosas como la de Maradona viejo o la de Cóppola. No se entiende cómo no buscaron mejores interpretadores o caras más parecidas al menos para hacer algunos personajes.

Por otro lado, cae en los tópicos de los productos audiovisuales argentinos: Insultar y mostrar muchos desnudos y sexo, lo que hace que una serie que podría ser para toda la familia, se convierta en solo para mayores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como algo sorprendente, conocí que la madre, "doña Tota", era una persona muy tóxica y que Maradona salvó a dos náufragos.

Me hubiera gustado que muestren como perdió algún partido, como jugó mal alguna vez, como erró penales decisivos. Fue el mejor futbolista argentino pero eso no significa que haya ganado la totalidad de sus partidos y que siempre haya sido el mejor de la cancha.
20 de julio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver "Contratiempo" o ver "Badla" es lo mismo.
La trama es exactamente idéntica a la película española. Creo que hasta los diálogos son los mismos.
Un remake que no aporta nada ni cambia nada de la historia original.
Bien actuada, dirigida, guionada; buenos giros.
Un gran thriller (por eso la nota alta) pero un remake totalmente innecesario, ya que la original funciona muy bien y esta no aporta nada diferente.
Aún así, si no viste Contratiempo, tranquilamente podés ver Badla
20 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que hacer un gran esfuerzo para creer que Minujín es Coppola o que esa tal María Campos es Susana Giménez. Las caracterizaciones son pésimas.

Más allá de eso, se necesita que una serie de seis capítulos cuente algo intresante y aquí no se logra.

¿Qué cuenta la serie? Una época de desenfreno y el ascenso de un tipo que siempre estuvo en lo alto. Coppola siempre fue exitoso en todo -con el dinero y las mujeres- por su carisma y sus anécdotas.

Siento que le falta algo más.

Otras cuestiones que restan y que suelen utilizarse en los productos audiovisuales argentinos: muchísimos insultos y escenas de sexo. Sin esto, podrían abarcar un público más amplio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La moraleja de la serie parece ser que mientras tengas plata para sobornar gente y digas la palabra "Maradona", el mundo caerá a tus pies. Nada logra Coppola sin ofrecerle billetes a cualquiera por su silencio.
19 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Únicamente había visto la trilogía del color de Kieślowski. Las 10 historias que componen Decálogo son del mismo estilo, con el mismo estilo de narración y dirección. Las actuaciones son muy destacables.
La idea de acercar los 10 mandamientos a historias cotidianas es simplemente magnífica.
Increíble dirección y fotografía en todos los capítulos, y más considerando la época en la que se hizo.
Una serie en la que todo importa y todo comunica: tanto el árbol como el bosque. Y aquí me refiero a las historias en general, a los diálogos, a lo que sucede, a los colores, a las referencias, a lo que pasa al rededor de los protagonistas. Una serie para ver atento más de una vez, analizar desde diferentes puntos de vista y reflexionar.
Lo único que podría decir que "falla" (como también me pareció en Azul y Blanco), son los finales un poco inconclusos o sosos que tienen los capítulos, que no siempre generan el interés que mantuvo todo el capítulo.
Por lo demás, no le encuentro detalles. Totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para