You must be a loged user to know your affinity with Beatrix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
19.772
8
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien escogidos los actores, porque si Ewan McGregor parece el niño bueno y Colin el díscolo, la trama propone que el duelo moral justamente lo enfrente quien más perdido parece, y al contrario, el hijo amoroso que encarnaría Ewan, es a quien más lo traspasa la ambición desmedida. Se siente ganador y tapa sus trampas con elegancia, a diferencia de ese hermano perdedor que sólo se contenta con sobras del destino. Ambos se perciben superiores al padre, laburante sin grandes objetivos, desde sus perspectivas, y más cercanos a este tío mágico, dueño del aplomo, contactos y actitud para triunfar en la vida. Pero (y aquí es absoluto mérito del gran Tom Wilkinson) uno desde el primer instante en que lo ve, sabe con certeza que tiene pies de barro, y los acontecimientos posteriores demuestran que también puede salpicar aún a quien debería proteger, sólo para salvar el pellejo propio. Un miserable que potencia el lado oscuro que cada uno ya tenía. Muy buena.

7,7
123.290
9
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que W. Allen no sorprendía y más allá de películas decorosas, no demolía al espectador con estos giros en la historia. Scarlett magistral, demostrando no sólo belleza sino lo sombrío y manipulador de un personaje generador de conflictos, pero ante quien hay que sacarse el sombrero (aunque ya no se lo use...) es con Jonathan Rhys Meyers. Es cautivante su manera de desenvolverse y cómo transmite la certeza de que va hacia el abismo. Madurez pese a su juventud y que encontró a un director que lo aprovechó al máximo.

7,0
17.830
6
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tono con los nuevos discursos de la época, Greta Gerwig no quiso estar ausente y tomó en sus manos la icónica historia de las hermanas March. Es un enfoque realmente novedoso? Hasta cierto punto sí. Estructuralmente rompe la cronología conocida y hay un permanente ir y venir del presente al pasado, buscando los por qué a las decisiones tomadas.Todo lo vinculado a reconstrucción de época y vestuario es excelente, en sus texturas y luminosidad. Pero lo que realmente llama la atención es el casting armado...como si se hubiera recurrido a los actores más en boga y se los convocara aunque no encajaran en el physique du rol. Es más que evidente la debilidad que la directora siente por Saoirse Ronan, pero la mismísima Louise M. Alcott se asombraría ante una actriz tan distante de su criatura literaria. NO ES JO...Emma Watson no logra salir de sus mohines conocidos y es una Meg intrascendente. Florence Pugh que deslumbrara por la complejidad de Lady Macbeth,aquí se la ve forzadísima en su Amy pequeña y de adulta como si no encontrara la cuerda de su personaje. Timothée Chalamet pareciera vivir en un estado lisérgico y tampoco se profundiza en su Laurie para conocerlo mejor. La historia fue tantas veces transitada que a veces se da por sentado muchos detalles, pero donde más se fuerza es ver a los protagonistas con actitudes y gesticulaciones demasiado contemporáneas para un siglo XIX bostoniano.

7,2
29.924
7
28 de febrero de 2018
28 de febrero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La huella de James Ivory flota en cada escena, con su elegancia displicente, las voces que se escuchan en medio del silencio.. todo parece discurrir con indolencia en esa casona de la campiña italiana bajo un sol que abrasa los sentimientos y quema hasta lo más íntimo. Todo es agradable y al ambiente erudito sin ostentación llega Oliver, con su belleza digna de ser adorada, esparciendo su atractivo. El joven Elio, que si apareciera bañado en cal seria una estatua griega con sus finos rasgos, está en plena búsqueda desde su sexualidad y nada le será indiferente. Viaje y descubrimiento, permitirse sentir más que razonarlo. Sorprende la madurez de Timothée Chalamet que lleva a ver el mundo desde su perspectiva,y así mismo se destaca el trabajo de Michael Stuhlbarg como un padre que observa, calla y sabe hablar en el momento exacto.

6,3
1.723
6
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pasa el tiempo, la crueldad más grande no es el exterior que va decayendo sino pulsar desde dentro con la misma energía, los mismos sueños y necesidades...y comprobar que el entorno sólo ve lo de afuera. Claire tiene su trayectoria enseñando Literatura, caza al vuelo las metáforas y las rimas pero hay una soledad que se le inflinge y la hace muy infeliz. Juliette Binoche es tan creíble en este papel, donde va manoteando como puede su ser madre, ex esposa, docente y ..mujer. El "conectarse" con un otro, aunque sea virtualmente,y siendo OTRA la transforma en lo que ella extraña de si misma; reír, sentirse importante y deseada. Aunque hay algunas vueltas de tuerca un tanto innecesarias, lo que busca su director Safy Nebbou es hacer un relato no lineal y poder sorprender. Lo consigue a medias, dándole un mayor protagonismo a su médica psiquiatra, Nicole Garcia muy bien en su rol distante, impertérrita pero involucrada con su paciente.
Más sobre Beatrix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here