You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para su nueva película como director, Amalric recibió un encargo de la Comédie Française, que él aceptó de buen grado. Se trataba de adaptar una obra clásica en cinco actos de 1969 del gran Pierre Corneille, L’illusion comique. Lo primero que hizo Amalric fue situarla en un hotel parisino en la actualidad, pero conservando los textos alejandrinos. La verdad es que esta decisión del director convierte a esta película, en algo, aunque no novedoso porque ya se ha visto en otras películas, pero si arriesgado, ya que el hecho de trasladar una tragicomedia alejandrina del siglo XVII a nuestros tiempos cae en la complicación de alejar al público de la trama. Aunque consigue que finalmente entremos en este mundo, quizás la historia es demasiado de su tiempo y ahora se ve con mas distanciamiento. No podría decir que es una mala película, pero realmente tampoco me ha convencido en demasía. Eso si, los actores de la Comedia Francesa están excelentes.
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Saddest Music in the World es una película brillante, con un apartado visual maravilloso, recreando ser una película de los años 20 pero con artificios técnicos muy modernos. Curioso que los recuerdos sean en color y la realidad en blanco y negro. En el apartado actoral hay que destacar el conjunto, están todos esplendidos, pero la Rossellini se come la pantalla. Reconozco que no había visto nada de Maddin antes del festival y que tampoco estaba entre mis prioridades, pero después de ver dos de sus películas no tardaré en ver más. Por último me gustaría, sin animo de repetirme ni hacerme cansino, pero que tras ver la película de Maddin me lo pone a huevo, decir que este señor demuestra que ser “autor” y “cineasta independiente” no esta reñido con contar una historia entretenida, no hace falta hacer la misma película de largos planos contemplativos para ser considerado un buen autor.

5,4
266
7
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine colombiano y quizás la película mas importante de Triana. Basada en la inmortal obra de Sófloces “Edipo Rey” y guionizada por Gabriel García Marquez y el propio Jorge Alí.
Un alcalde es enviado a un pueblo conflictivo de la cordillera andina como representante de la autoridad civil. Allí debe emprender un diálogo entre las partes que se enfrentan violentamente: la guerrilla, los terratenientes, los narcotraficantes y los campesinos. Adaptación de Gabriel García Márquez de la tragedia de Sófocles trasladada al siglo XX.
Muestra de cine con un alto estilo teatral, porque tanto Jorge Alí como García Marquez veían esta película como una gran obra teatral, con la crítica social e histórica de una época en la que vivieron su auge tanto las guerrillas como los grupos paramilitares. En toda su primera parte la película nos sitúa en el contexto histórico, en la Colombia a mediados de los 90, con grandes momentos como la entrada de la guerrilla al pueblo o el final del cura recitando un sermón mientras es acribillado. Pero tras este principio crítico y de presentación de personajes, la historia va entrando como en un embudo para profundizar cada vez más en los sentimiento y relaciones de Edipo (Jorge Perugorría) y de su amante (Ángela Molina). Toda esta última parte es la más teatral y la que más se nota estar basada en Edipo Rey, pero por ello es la más interesante de las dos. También es de recibo comentar el gran reparto internacional de la película, empezando por un espléndido Jorge Perugorría, una forzada Ángela Molina, un carismático Paco Rabal o un convincente Jorge Martínez de Hoyos.
Un alcalde es enviado a un pueblo conflictivo de la cordillera andina como representante de la autoridad civil. Allí debe emprender un diálogo entre las partes que se enfrentan violentamente: la guerrilla, los terratenientes, los narcotraficantes y los campesinos. Adaptación de Gabriel García Márquez de la tragedia de Sófocles trasladada al siglo XX.
Muestra de cine con un alto estilo teatral, porque tanto Jorge Alí como García Marquez veían esta película como una gran obra teatral, con la crítica social e histórica de una época en la que vivieron su auge tanto las guerrillas como los grupos paramilitares. En toda su primera parte la película nos sitúa en el contexto histórico, en la Colombia a mediados de los 90, con grandes momentos como la entrada de la guerrilla al pueblo o el final del cura recitando un sermón mientras es acribillado. Pero tras este principio crítico y de presentación de personajes, la historia va entrando como en un embudo para profundizar cada vez más en los sentimiento y relaciones de Edipo (Jorge Perugorría) y de su amante (Ángela Molina). Toda esta última parte es la más teatral y la que más se nota estar basada en Edipo Rey, pero por ello es la más interesante de las dos. También es de recibo comentar el gran reparto internacional de la película, empezando por un espléndido Jorge Perugorría, una forzada Ángela Molina, un carismático Paco Rabal o un convincente Jorge Martínez de Hoyos.
6
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Jorge Alí es una comedia con fondo dramático, el atentado en el Club El Nogal de Bogotá en el año 2003. La idea esta basada en la novela homónima de Fernando Quiroz, también autor del guión de la película, basado a su vez en un conocido de él en el cual esta inspirado el personaje de Ricardo Caicedo, protagonizado por al actor peruano Diego Bertie.
Jorge Alí sabe entrelazar un hecho histórico actual de muy mal recuerdo para la sociedad colombiana con grandes dosis de comedia. A pesar del contexto en el que se sitúa, la historia esta dirigida en todo su metraje a buscar la risa del espectador, con grandes momentos sobre todo entre los personajes de Ricardo y de su mejor amigo Guzmán (Diego Cadavid). Aunque todo esto no significa que detrás de todas estas risas no encontremos un mensaje, ya que como bien decía el propio Jorge Alí tras la película, es una historia sobre la mentira que rodea a la sociedad, los medios y los políticos, pero no solo de Colombia si no de todo el mundo.
Jorge Alí sabe entrelazar un hecho histórico actual de muy mal recuerdo para la sociedad colombiana con grandes dosis de comedia. A pesar del contexto en el que se sitúa, la historia esta dirigida en todo su metraje a buscar la risa del espectador, con grandes momentos sobre todo entre los personajes de Ricardo y de su mejor amigo Guzmán (Diego Cadavid). Aunque todo esto no significa que detrás de todas estas risas no encontremos un mensaje, ya que como bien decía el propio Jorge Alí tras la película, es una historia sobre la mentira que rodea a la sociedad, los medios y los políticos, pero no solo de Colombia si no de todo el mundo.

6,3
75
8
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica sobre dos ladrones, ex matrimonio, que vuelven a cruzar sus vidas al tener como objetivo común un mismo robo. Con el siempre excelente Johnnie To a la cabeza, esta comedia es mucho más de lo que a priori pueda parecer. Dos actores (Andy Lau y Sammi Cheng) con un carisma arrollador, una dirección con un gran ritmo de la situación y sobre todo de la narración y un sentido del humor muy acertado, hace de la nueva película del director de Hong Kong, una gran experiencia, encontrándonos con una historia tierna, divertida y de las que te enamoran. Y también a su favor es que no sigue demasiado los tópicos del género.
Más sobre Pappoe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here