Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelldefels
You must be a loged user to know your affinity with Ya te lo digo yo
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he tragado las tres partes de El Padrino este finde tumbado en el sofá mientras paso la gripe. No me arrepiento de la experiencia, pero me quedé con ganas de ver algo mejor, algo bueno que me reconciliase concretamente con el cine americano, y me dispuse a ver esta comedia de Woody Allen. Me ha encantado. Es divertida, imaginativa e inteligente. No faltan los críticos que la tachan de demasiado ligera, superficial y de ser una peli menor. No me extrañaría que esos mismos críticos ensalzaran las tres partes de El Padrino con la misma falta de criterio. Para mí se trata de una buena comedia que se ejecuta, no como una gran sinfonía, sino como música de cámara. El recurso de la hipnosis está muy logrado: ninguno de los dos haría cosas que no haría conscientemente y sacan partido de esta ambigüedad. Incluso en algún momento me ha parecido que, en realidad, cuando entraban en trance al escuchar esas palabras que les graba el hipnotizador, simulaban la hipnosis para hacer en el fondo lo que querían, y que aprovechaban para engañar a los demás y en parte también a sí mismos. Como todas las ironías, tiene su complejidad. Y me gusta esa idea de novela Pulp con un hipnotizador y ese tipo de crímenes inverosímiles con diversos romances de por medio. Me ha encantado.
17 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Tiene chispa, sentido del humor y se convierte en una especie de juego en el que terminas participando como espectador. La peli irradia un sorprendente buen rollo, incluso los actores parecen pasárselo bien. Allen y Keaton forman una gran pareja en la pantalla y los demás acompañan estupendamente. Combina la evasión con lo cotidiano y lo cómico con una cierta melancolía en sus reflexiones acerca del matrimonio. El final resulta una especie de parodia exagerada en ese sentido. En la música y ese cine anticuado que reforman también se adivina la nostalgia. Los planos son cortos, inmediatos e incluso claustrofóbicos, como si estuvieran todos en una ratonera, pero también aislados de todo lo les rodea. No me gusta cuando hacen que se vea el movimiento de la cámara, pero en este caso acompaña al ambiente casero y la ligereza de la historia. Me gusta cuando sale Woody Allen en Manhattan. Me gusta que la gente sea de algún sitio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final no me queda muy claro a quién mata a quién. Supongo que eso forma parte de la peli.
16 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de «Crimen y castigo» no se arrepiente del crimen que ha cometido, sino que comprende finalmente que todo en lo que creía era mentira y que las ideas con las que quiso justificar su robo y sus asesinatos eran pura filfa. Así acaba la novela.

El arribista que prospera con un braguetazo y haciendo la pelota a los ricos en el Londres más pijo comete un crimen para poder seguir disfrutando de las ventajas de una vida acomodada. No parece sentir ningún remordimiento y cree que el fin justificaba los medios. Al menos es lo que dice. Lo que no sabe todavía es que ha hecho un trato con el diablo y antes o después le llegará el momento de pagar la cuenta.

Efectivamente, ¿qué tiene de envidiable la vida que lleva? Se trata de un tipo penoso, mentiroso compulsivo, falso hasta lo enfermizo y terriblemente acomplejado; en el trabajo lo colocó su suegro como un adorno, del mismo modo que también lo compró para que se casara con su hija. No me creo el buenismo de esa familia de ricachones ociosos (en la peli no pegan golpe) en una sociedad tan marcadamente clasista como la británica. Nuestro ex jugador de tenis se ha convertido en una mascota lamentable, un mierda de tío, y aunque logra zafar de la poli no podrá escapar nunca de sí mismo ni de sus miserias. Yo no le llamaría a eso tener potra.

Sorprende la selección musical de grandes éxitos de la ópera italiana del XIX que hace de banda sonora. Según parece, a los personajes principales les gusta la ópera e incluso tienen un palco en el Covent Garden. ¿Por qué solamente arias italianas? No ponen ninguna del XVIII, ni tampoco alemana, rusa o francesa. Ni a Henry Purcell, que hubiese quedado mucho mejor. Las arias que ponen pertenecen a escenas muy teatrales relacionadas con pasiones y crímenes. Quizás sea una manera de reflejar las emociones subterráneas de esa gente aparentemente tan poco expresiva, o sus gustos tan exquisitos y exclusivos. No sé, pero a mí esa musiquilla me ha parecido fuera de lugar.

La peli es entretenida, el problema que tiene es que pretende ir de profunda.
Mirai Nikki (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
6,9
1.920
Animación
8
12 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me puse a ver esta serie me descolocó tanto que no supe cómo interpretarla. Seguí mirándola y, mientras los capítulos avanzaban, no terminaba de verle el sentido. Al final comprendí que no había sido escrita de izquierda a derecha, aunque tampoco de derecha a izquierda, y decidí verla por segunda vez: entonces la disfruté realmente. Me ha parecido una auténtica genialidad. Los personajes femeninos son muy superiores a los masculinos. La historia como rompecabezas tiene su cosa, pero sobre todo destacan las situaciones sorprendentes llenas de gracia y misterio. En más de una ocasión podría calificarse de surrealista. La chica con su vestido negro y una catana es simplemente inolvidable.

En el fondo hay una crítica muy dura hacia un cierto modelo familiar disfuncional y todo lo que genera alrededor. No le falta sentido del humor y la narración, cuando entra dentro del terreno del gore, resulta bastante irónica y exagerada. Me ha encantado.
7 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue siendo un película de una calidad extraordinaria. Tiene detrás el concepto del realismo de Galdós con toda una serie de personajes y situaciones inspirados en la vida. Tiene también algo de la novela picaresca española, con ciego incluido. Y desde luego el sello personal y sutil del propio Buñuel. Incluso la música es muy buena. No me parece una película sórdida o cruel, más bien lo contrario, y desde luego es respetuosa con la verdad y no carece de belleza. Una madre no puede querer a su hijo, ella sabrá por qué, y por mucho que sepa que no está bien y que es injusta con el chico, y que no se trata de algo personal, no lo puede evitar y traerá para el chaval consecuencias trágicas. No deja de llamar la atención que quien desencadena la tragedia en esos suburbios de chabolas, el Jaibo, acabe de salir de un correccional. Las escenas nocturnas del final son soberbias.

De lo mejor que he visto nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para