Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with andeltor
Críticas 1.627
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de abril de 2019
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eternamente sublime esta adaptación de la maravillosa novela de James Jones, que además tiene en su haber la extraordinaria y poética a pesar de hablar de la guerra más cruenta que ha existido, "La delgada línea roja", existiendo una adaptación de los años 50 incluso mejor que la archiconocida de finales de siglo.

Fred Zinnemann exprime el fantástico guión y a su pléyade de excelentes actores para recorrer los días previos al ataque japonés a Pearl Harbor y con ello la entrada de EE UU en la Segunda Guerra Mundial, que se había mantenido al margen y a la sombra del conflicto bélico tanto en Europa como en el Pacífico.

Dos historias de amor fuera del catolicismo exacerbado, una de ellas entre un soldado raso y una mujer a dos pasos de la prostitución, y la otra, con uno de los mejores besos del cine, entre la mujer de su oficial y el sargento, dos historias donde trabajarían sin descanso los censuradores del régimen franquista en España con la Iglesia católica detrás.

La película tiene un ritmo cadencioso en ciertos momentos, cambiando a uno salvaje para relatarnos ciertas escenas inolvidables, como toda la película, con esas vivencias cuartelarias que tan bien conocemos los que hicimos el Servicio Militar Obligatoria, donde se forjaban amistades para toda una vida y donde se bebía y fumaba con exceso, siendo para muchos que venían de provincias su primera vez, como hombrecitos que salían de la protección de las alas de sus madres.

La fotografía excelente a pesar de ser en blanco y negro, y la banda sonora perfecta, y la interpretación de "El silencio" a toque de corneta sublime.

https://www.youtube.com/watch?v=apbGhbvifZk.

Película oscarizada que acaparó casi todos los premios, director, actriz y actor secundarios, y nominados la actriz y el actor principal, además de varios Oscar técnicos.

Una verdadera obra de arte.

Sobresaliente 9 y entrando por la puerta grande entre mis favoritas.
22 de marzo de 2016
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Schechter nos brinda esta comedia de brillantes diálogos y estúpidas situaciones sobre el secuestro y posterior intento de cobrar el rescate de una esposa que se encuentra en trámites de divorcio y de la que el esposo que estaba dispuesto a desembarazarse no quiere saber nada.

Tras varios giros de tuerca del guión, y a la vista de la imposibilidad de lograr percibir cantidad alguna por el hecho criminal, los secuestradores cambian de estrategia con la anuencia de la secuestrada para lograr percibir el millón de dólares de la que ni ella misma tenía conocimiento.

Buenas actuaciones, donde quizás las más flojas sean la de los actores más laureados, con una insulsa y poco convincente Jennifer Aniston en el papel de la esposa secuestrada, y de un Tim Robbins un tanto decepcionante tras sus últimos y excelentes trabajos en "Pena de Muerte" o "Mystic River", entre otros. Resaltar la de los secundarios de lujo, Will Forte, Mos Def, John Hawkes, muy conseguido, la guapa Isla Fisher como amante del millonario y el convincente nazi con dos dedos de frente protagonizado por Mark Boone Jr.

Precuela en quince años de "Jackie Brown", aunque no llega a tener la entidad de la misma, no se queda atrás por sus conseguidos diálogos que salvan el poco ritmo narrativo de la acción.

Un notable, 7.
21 de mayo de 2019
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veinticinco años después de la captura de "La Mantis", una asesina en serie confinada de por vida, aparece un imitador que copia paso por paso sus crímenes seriales, hecho por el que colabora con el mismo Comisario que la detuvo para intentar capturar a su remedador, pero para ello tiene una serie de condiciones, como el que su interlocutor sea su hijo, al que no ve desde su detención, y que se ha convertido en policía.

Durante los seis capítulos de los que consta la miniserie, Carole Bouquet en su espléndida madurez, llena la pantalla con su sóla presencia representando a la antigua asesina serial, con un empaque y un savoir faire que eclipsa al resto de las interpretaciones. Chapeau por su trabajo.

Suspense y espectacularidad durante todos los episodios, ocultando la figura del imitador, pero dejando breves pistas para que el espectador especule sobre su identidad, absorbiéndole en la trama de una manera subyugante.

Y el desenlace, el origen del mal, de todo lo sórdido, de la aberración del amor, del verdadero asco que llega a producir el conocimiento y la certeza de que hay monstruos más allá de los verdaderos monstruos, ocultos en los armarios.

Notable, 8, para esta producción francesa de inmensa calidad.
29 de mayo de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombras danzando bajo la lluvia. Primera temporada y segunda temporada. Los alaridos del padre y los desgarradores gritos y sollozos de la madre al conocer el asesinato de su hija enmarcan una de las mejores series de investigación policial que se han filmado. Un análisis sosegado y profundo de todos los personajes, desde la familia de la chica asesinada, hasta los políticos enzarzados en la pelea por el Ayuntamiento, como los propios investigadores, ambientada en el clima húmedo y frío de Seatle y contando con un amplio abanico de posibles sospechosos que te mantienen en tensión expectante hasta el último minuto de sus 26 capítulos.

En la tercera temporada hay un contraste entre el glamour, las grandes mansiones, los casinos, las recepciones políticas y fiestas llenas de canapés y champaña se torna por la vida de los sin techo, los albergues y las comidas de caridad, la prostitución infantil y las drogas. Padres tan perdidos como sus hijos, a los que parece que molestan y acaban en la calle en plena pubertad. Holder convencerá a Sara de que le ayude en la investigación dada la similitud en los asesinatos y en la violencia de los mismos, del primer caso que la llevó al psiquiátrico por estrés. El autor de aquellos hechos, en principio, está en el corredor de la muerte. Mucha mayor vivacidad en la acción, y en el tratamiento de los personajes y sospechosos, sin dejar esa parsimonia que caracteriza a esta extraordinaria serie. Seguimos con el ambiente lúgubre, húmedo y frío de Seatle, sin duda un mal sitio para sobrevivir sin techo y sin paraguas.

Inesperado final para la cuarta y en principio última temporada. Por fin se resolvió el asesinato de la familia del soldadito, dándole una vuelta de tuerca más al guión, que hace comprensible lo que sucedió a la vista de los hechos. Y apoteósico final tras el asunto del flautista, la aparición del alcalde para obviar los últimos sucesos y disfrazar el asesinato de las chicas buscando un "culpable político". Linden y Holden, Holden y Linden, tenían que acabar juntos, hasta la atmósfera fría , oscura y húmeda de Seatle cambian con un atisbo de sol radiante y cálido como ofreciéndoles una nueva vida y una nueva esperanza, aunque sea impostada. Una de las mejores series policíacas, sin duda, una película en formato de thriller que dura cuatro temporadas a cual mejor. Pasen, pónganse cómodos y disfruten. No les pesará.
8 de octubre de 2017
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le dan extraordinariamente bien a Nicholas Cage, dada su habitual sobreactuación, los papeles de tipo torturado y sin futuro que representa convincentemente en esta película o en "Leaving Las Vegas", posiblemente su mejor interpretación.

Ciertamente, tanto el sistema "enigma" de los nazis como el lenguaje navajo que nos muestra esta película para impedir la interceptación de los mensajes, daba un gran plus de seguridad durante la Segunda Guerra Mundial, como en resto de las guerras, anteriores y posteriores, donde se utilizaban los tradicionales correos humanos o palomas mensajeras, mucho más fáciles de interceptar descubriendo la estrategia del enemigo. Nada que decir ya de los medios que utilizan los americanos en las guerras de Irak o Afganistán con los aviones inteligentes, los drones, las bombas teledirigidas con láser y demás avances en la carrera armamentística.

Quizás uno de los grandes males de los EEUU es que la acción del ejército este dirigida por los intereses económicos de sus grandes empresas armamentísticas y energéticas, con las petroleras a la cabeza, que señalan hasta las guerras que deben iniciarse con la participación culpable de la CIA y la anuencia de los sucesivos Presidentes que se venden por el apoyo económico a sus campañas presidenciales.

Película bélica con los avances cinematográficos de este siglo XXI, con un guión comprensible y grandes escenas de pura acción militar. Veo con desconcierto los comentarios que me preceden y los respeto, aunque no los comparto.

Soy un amante del cine bélico, y en mi opinión esta película se merece un sobresaliente, 9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para