You must be a loged user to know your affinity with hate
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
30.864
5
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
47 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. Muy bien. Muy bonita. La verdad que la historia es de las que quitan el hipo. Joven norteamericano, un poco palurdo para hacerlo más realista, es arrestado en el aeropuerto de Estambul por posesión de chocolate. Y a partir de ahí, vive un auténtico infierno en distintas cárceles turcas, notablemente guionizado por Oliver Stone, correcta, aunque en cierta medida exgerada, puesta en acción por Parker, y bien interpretado por el tal Brad Davis.
Ahora bien, Estados Unidos, el país de los sueños, la libertad y la ética, intenta darnos una lección de derechos humanos. No. No os riáis, carajo. No es un chiste. Que es verdad. El único incoveniente que le veo a esta película es por qué eligen una prisión de Turquía para tan noble fin. ¿Acaso no tienen más a mano Guantanamo? De ahí podrían sacar para unas 300 películas igual de manipuladoras. El alegato del protagonista en el segundo juicio, cuando dice que todos los turcos son unos cerdos y se caga en los hijos de los miembros del excelentísimo Tribunal, está fuera de lugar. ¿Alguien se puede imaginar qué pasaría si hiciera ese alegato en algún Tribunal de Texas? ¿Nadie? Tranquilos, yo os lo diré: No hubiera ido a la cárcel, como el tipo éste, sino directamente a la silla eléctrica. Y puestos a hablar de los derechos del preso y de la piedad humanda, como se defiende en la película, quizá también les interesaría saber qué opinan los del corredor de la muerte al respecto, antes de prejuzgar y exagerar negativamente otros sistemas carcelarios. Pero claro, sólo se ve la paja en el ojo ajeno.
Así pues, el mensaje del film es bueno, lo que no me convence es el mensajero. Que sean precisamente ellos los que nos quieran aleccionar al resto de la pobre y descarriada humanidad y eregirse en garantes de los derechos universales. Venga va. Y en mi culo un futbolín.
Ahora bien, Estados Unidos, el país de los sueños, la libertad y la ética, intenta darnos una lección de derechos humanos. No. No os riáis, carajo. No es un chiste. Que es verdad. El único incoveniente que le veo a esta película es por qué eligen una prisión de Turquía para tan noble fin. ¿Acaso no tienen más a mano Guantanamo? De ahí podrían sacar para unas 300 películas igual de manipuladoras. El alegato del protagonista en el segundo juicio, cuando dice que todos los turcos son unos cerdos y se caga en los hijos de los miembros del excelentísimo Tribunal, está fuera de lugar. ¿Alguien se puede imaginar qué pasaría si hiciera ese alegato en algún Tribunal de Texas? ¿Nadie? Tranquilos, yo os lo diré: No hubiera ido a la cárcel, como el tipo éste, sino directamente a la silla eléctrica. Y puestos a hablar de los derechos del preso y de la piedad humanda, como se defiende en la película, quizá también les interesaría saber qué opinan los del corredor de la muerte al respecto, antes de prejuzgar y exagerar negativamente otros sistemas carcelarios. Pero claro, sólo se ve la paja en el ojo ajeno.
Así pues, el mensaje del film es bueno, lo que no me convence es el mensajero. Que sean precisamente ellos los que nos quieran aleccionar al resto de la pobre y descarriada humanidad y eregirse en garantes de los derechos universales. Venga va. Y en mi culo un futbolín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo sé. No soy tan cinéfilo ni entendido como vosotros, pero yo me pasé todo el rato esperando que apareciera el tren.

7,9
36.729
4
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mejor símil para describir esta película. Prosopopeya, palabra bonita, compleja, sofisticada y que suena bien, pero demasiado larga, que nadie sabe qué coño significa y que cuesta pronunciar, ya no digo deletrear.
Igual sucede con Barry Lyndon, es técnicamente perfecta, visualmente atractiva y estéticamente impoluta, pero no veo la vida del tal Redmond Barry tan importante para hacer una película sobre su historia, que a nadie importa, y menos de 3 horas, por lo que acaba siendo un auténtico coñazo, demasiado larga e imposible ver del tirón sin quedarse frito en algún momento (confesarlo).
Y que conste que sigo considerando a Kubrick un genio, pero a veces los genios, como Bobby Fischer o Guardiola, tienen estas cosas y se empachan de espíritu bohemio. Digo.
Igual sucede con Barry Lyndon, es técnicamente perfecta, visualmente atractiva y estéticamente impoluta, pero no veo la vida del tal Redmond Barry tan importante para hacer una película sobre su historia, que a nadie importa, y menos de 3 horas, por lo que acaba siendo un auténtico coñazo, demasiado larga e imposible ver del tirón sin quedarse frito en algún momento (confesarlo).
Y que conste que sigo considerando a Kubrick un genio, pero a veces los genios, como Bobby Fischer o Guardiola, tienen estas cosas y se empachan de espíritu bohemio. Digo.

8,1
46.600
10
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que he visto esta película, y no me he leído el libro. Me he llevado una de las más gratas sorpresas. Me sorprende que sea una desconocida y que se hable poco de ella, cuando es de las mejores películas españolas que he visto. Mañana empiezo a leer el libro, sin duda.
Sólo destacar la espectacular actuación de Paco Rabal, es increíble, es de las mejores interpretaciones que he visto nunca, creible al cien por cien, desde la A de actorazo a la Z de zin palabras. Totalmente recomendable, muchos de los divos (perdón, actores) actuales deberían ver esta película para aprender qué es actuar y cómo meterse en un papel, y dejarse de tanto llorar de que el cine español esté en caída libre. Alfredo Landa, que no es uno de mis referentes, también realiza un trabajo digno de reconocimiento.
El título de la crítica es por Juan Diego, que el tio lo hace mejor imposible, pero es un hijo de puta.
Sólo destacar la espectacular actuación de Paco Rabal, es increíble, es de las mejores interpretaciones que he visto nunca, creible al cien por cien, desde la A de actorazo a la Z de zin palabras. Totalmente recomendable, muchos de los divos (perdón, actores) actuales deberían ver esta película para aprender qué es actuar y cómo meterse en un papel, y dejarse de tanto llorar de que el cine español esté en caída libre. Alfredo Landa, que no es uno de mis referentes, también realiza un trabajo digno de reconocimiento.
El título de la crítica es por Juan Diego, que el tio lo hace mejor imposible, pero es un hijo de puta.

7,1
3.238
5
1 de abril de 2009
1 de abril de 2009
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época depresiva como los comienzos de los años 30 del siglo XX, supongo que un película así animaría a la peña, donde el proletario vence al capitalista, los malos acaban en la cárcel y los buenos y trabajadores son los que ganan y se llevan a la chica, y donde la historia de amor es irrisoria. El cine utilizado como anestesia a los problemas, con una histroria simple pero tierna, lanzando un mensaje ético y poniendo las normas morales en su sitio después de la Gran Depresión.
Después de este tostón, hablaré de la peli en sí. Es como tu primera novia, osea, mala pero le acabas cogiendo cariño. No soy experto en cine clásico (ni en moderno) así que no reconozco a los actores. El Barón galán arruinado tiene una actuación brillante, supongo que es John Barrymore; el tío que va de proletario atontado no me acaba de convencer, tiene escenas entrañables pero sobreactúa un poco, además se parece a Barragán y el doblador que le pusieron en español también parece Barragán, flaco favor le hicieron al pobre hombre. El jefe, correcto, bien, sobrio, en su papel, aunque al final la caga un poco. Y sin duda la mayor sorpresa te la llevas con Greta Garbo y Joan Crawford, ya que esperas que la estrella fuera la Garbo por lo de la fama y tal, y sin embargo la Crawford esta la sobrepasa con creces y además me parece más guapa, impecable actuación la suya. Segunda película que veo de la Garbo y segunda decepción: Ana Karerina y ésta, espero que a la tercera vaya la vencida.
Después de este tostón, hablaré de la peli en sí. Es como tu primera novia, osea, mala pero le acabas cogiendo cariño. No soy experto en cine clásico (ni en moderno) así que no reconozco a los actores. El Barón galán arruinado tiene una actuación brillante, supongo que es John Barrymore; el tío que va de proletario atontado no me acaba de convencer, tiene escenas entrañables pero sobreactúa un poco, además se parece a Barragán y el doblador que le pusieron en español también parece Barragán, flaco favor le hicieron al pobre hombre. El jefe, correcto, bien, sobrio, en su papel, aunque al final la caga un poco. Y sin duda la mayor sorpresa te la llevas con Greta Garbo y Joan Crawford, ya que esperas que la estrella fuera la Garbo por lo de la fama y tal, y sin embargo la Crawford esta la sobrepasa con creces y además me parece más guapa, impecable actuación la suya. Segunda película que veo de la Garbo y segunda decepción: Ana Karerina y ésta, espero que a la tercera vaya la vencida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas tiene tela, haré mención a un par de ellas, pero no seré muy cruel que hoy estoy de buen humor.
John Barrymore llega a la habitación de la Garbo a robarle un collar de perlas, y de repente ella llega y él se esconde. Al rato sale y se ponen a hablar, pasan la noche juntos y se enamoran. Él le cuenta que le ha robado el collar y ella se enamora aún más. Y a partir de eso, es el hombre de su vida. Para que luego digan que para ligar hay que ir a las discotecas o hacerese un facebook, así es mucho más fácil. Robar dignifica y además caen rendidas a ti. Tenemos varios ejemplos para todos los gustos: la elegancia de John Barrymore, la cara dura de Mario Conde, la maña de Ramón Calderón, el sexapeal de Julián Muñoz.. en fin, hay que beatificarlos.
Al día siguiente, John Barrymore muere a telefonazos por el jefe de la empresa, ya que había entrado no se sabe cómo a su habitación para robarle la cartera mientras el jefe se intentaba tirar de una forma poco ortodoxa a la Crawford. Poco creíble pero lo puedo dejar pasar, pero el paripé posterior, la Carwford diciendo que estaba enamorda de él (si lo conociste el día anterior!!) y su unión por interés con el pobre tontico le hacen perder puntos.
John Barrymore llega a la habitación de la Garbo a robarle un collar de perlas, y de repente ella llega y él se esconde. Al rato sale y se ponen a hablar, pasan la noche juntos y se enamoran. Él le cuenta que le ha robado el collar y ella se enamora aún más. Y a partir de eso, es el hombre de su vida. Para que luego digan que para ligar hay que ir a las discotecas o hacerese un facebook, así es mucho más fácil. Robar dignifica y además caen rendidas a ti. Tenemos varios ejemplos para todos los gustos: la elegancia de John Barrymore, la cara dura de Mario Conde, la maña de Ramón Calderón, el sexapeal de Julián Muñoz.. en fin, hay que beatificarlos.
Al día siguiente, John Barrymore muere a telefonazos por el jefe de la empresa, ya que había entrado no se sabe cómo a su habitación para robarle la cartera mientras el jefe se intentaba tirar de una forma poco ortodoxa a la Crawford. Poco creíble pero lo puedo dejar pasar, pero el paripé posterior, la Carwford diciendo que estaba enamorda de él (si lo conociste el día anterior!!) y su unión por interés con el pobre tontico le hacen perder puntos.

5,7
23.067
3
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera sido un gran corto, un buen ambiente, se crea tensión por saber dónde está la niña, te mantiene atento e intrigado y a los 15 minutos, fin y todo el mundo a casa. Señora, está usted en shock traumático por la muerte de su marido y su niña, relájese que usted subió sola al avión. Como corto hubiera sido excelente, y hubiera conseguido muchos premios.
El caso es que había prespuesto de sobra y había que rellenar 90 minutos más, así que Rober Shwentke se inventó una fórmula matématica de catastrófico resultado... La fórmula en cuestión es:
x(a) + y + z + J(h) + a = c(DLG)
El caso es que había prespuesto de sobra y había que rellenar 90 minutos más, así que Rober Shwentke se inventó una fórmula matématica de catastrófico resultado... La fórmula en cuestión es:
x(a) + y + z + J(h) + a = c(DLG)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De donde...
x(a)= Un agente privado de seguridad de aviones y una azafata de vuelo, osea dos personas con trabajos bastante buenos como para pensar en un plan tan estúpido como ese para sacarse unos ahorrillos extras. Si hubieran sido dos chorizos, pues dice bueno, pero éstos como elucubradores de un secuetro así no cuela. La azafata quita el nombre de la niña de la lista de pasajeros y él está todo el viaje con la madre. Plan perfecto, ¿qué no?
y = Matar a un tío en Berlín y sobornar al del depósito de cadáveres para que diga que también murió su hija. Sí, sí, como léeis.
z = Meter explosivos en el ataúd para que no lo detecte el control de seguridad. Impresionante.
J(h) = Jodie Foster e hija, que curiosamente la Jodie es un hacha de la aeronaútica. Además tienen que entrar las primeras para que nadie vea a la niña. Pero en un avión de 500 pasajeros, ya me contaréis cómo se hace eso. Que el avión no esté completo y se puedan ir a dormir al final para poder secuestrar a la niña. Y que Jodie se comporte tal y como esperaba el tío y vuelva locos a todos los pasajeros y tripulación. Qué crack el tío.
a = No podían faltar, árabes para que todo el avión se crea que la culpa es de ellos. Quizá es lo más esperpéntico de toda la película, que ya es decir.
c(DLG) = cagada DE LAS GRANDES.
x(a)= Un agente privado de seguridad de aviones y una azafata de vuelo, osea dos personas con trabajos bastante buenos como para pensar en un plan tan estúpido como ese para sacarse unos ahorrillos extras. Si hubieran sido dos chorizos, pues dice bueno, pero éstos como elucubradores de un secuetro así no cuela. La azafata quita el nombre de la niña de la lista de pasajeros y él está todo el viaje con la madre. Plan perfecto, ¿qué no?
y = Matar a un tío en Berlín y sobornar al del depósito de cadáveres para que diga que también murió su hija. Sí, sí, como léeis.
z = Meter explosivos en el ataúd para que no lo detecte el control de seguridad. Impresionante.
J(h) = Jodie Foster e hija, que curiosamente la Jodie es un hacha de la aeronaútica. Además tienen que entrar las primeras para que nadie vea a la niña. Pero en un avión de 500 pasajeros, ya me contaréis cómo se hace eso. Que el avión no esté completo y se puedan ir a dormir al final para poder secuestrar a la niña. Y que Jodie se comporte tal y como esperaba el tío y vuelva locos a todos los pasajeros y tripulación. Qué crack el tío.
a = No podían faltar, árabes para que todo el avión se crea que la culpa es de ellos. Quizá es lo más esperpéntico de toda la película, que ya es decir.
c(DLG) = cagada DE LAS GRANDES.
Más sobre hate
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here