Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juggernaut
<< 1 7 8 9 10 52 >>
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de enero de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de su director, el más tarde famoso por “Los Inmortales”(1986), Russell Mulcahy…que por cierto para ser una película (más) sobre animales dañinos, no esta nada mal. Rodada en los desiertos del norte de Australia, y que en más de una ocasión a lo largo del film, (después de ver la caterva de personajes frikis que viven en el pueblo), recuerda en muchos aspectos a “Mad Max II”, (George Miller,1982). En principio el hecho de que el animal asesino aquí, sea un cerdo salvaje, puede parecer ridículo, pero no es así, aparte de que es cierto de que estos animales en libertad, cogen tamaños considerables y que estando heridos son peligrosos, las escenas de los ataques y de acción en el film están muy bien realizadas, y el suspense en todo momento se mantiene a buen nivel. Insisto en destacar a los personajes del pueblo que van tiroteando canguros por el desierto...vaya panda! Para esta época ya se habían filmado toda clase de películas sobre bichos asesinos…pero faltaba de nuestro buen amigo el cerdo.
Buena fotografía, que creo destaca sobre el resto del film, y buena dirección. La película fue aplaudida por la crítica de entonces y además obtuvo un relativo éxito en varios festivales de ci-fi y terror. Para amantes del terror de animales rebeldes, y del género de terror en general.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de diciembre de 2017
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Avalancha” es una película de bajo presupuesto, con todos los tics de este subgénero de catástrofes nacido en los setenta, un subgénero que cuando se filmó esta película estaba ya en pleno declive. Atrás quedaban los culmen del género que marcaron una época como fueron “El coloso en llamas” (1974) o “La aventura del Poseidón” (1972).
Es una película sin pretensiones, filmada con desgana, pero que se rige por los códigos del género, plantel coral, catástrofe en una inauguración, constructores y empresarios que no quieren oír ni una palabra de ecologistas y del peligro acechante, historias de amor y desamor paralelas, etc etc…
Mismo esquema que casi todas las demás películas del género catastrofista que gozaron en su época de cierto éxito.
Dirigida por Corey Allen, director dedicado al mundo televisivo casi al completo, con apenas trabajos de renombre.
En el casting encontramos lo de siempre en estos casos, estrellas veteranas venidas a menos, como es el caso de Rock Hudson, (Gigante, 1956), y otras no tan veteranas pero también buscando un sitio en la industria como una extrañamente perdida aquí, Mia Farrow, (La semilla del diablo, 1968). Robert Forster, (La bestia bajo el asfalto, 1980) también perdido por unos años para las grandes producciones aparece en este film de justito presupuesto.
Efectos especiales acorde con lo invertido, con una risible escena para el recuerdo… los bloques de hielo… que se los lleva el viento porque en realidad son de corcho blanco.
En fin, no aburre, y le acompaña una digna banda sonora, pero no deja de ser más que una envejecida película de los setenta que copió a los grandes éxitos de la época y del subgénero.
Una época que en 1978 agonizaba ya en busca de nuevos géneros que explotar, aunque aún daría algún coletazo más con la algo más digna que esta, “Más allá del Poseidón” de 1979, secuela de “La aventura del Poseidón” , o la olvidable, “Ciudad en llamas”, producción canadiense también de 1979. También la tv se encargó de acelerar el declive con telefilms como “Inundación” de 1976 o “El bosque en llamas” de 1977, ambas de Earl Bellamy.
Se la recomiendo a los amantes del género catastrofista, que seguro no la desdeñan, aunque hasta hace muy poco que ha salido en DVD editada por Llamentol, era muy difícil de ver y encontrar en castellano
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de septiembre de 2014
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie que se acerca a la figura del estratega militar zulú, Shaka, conocido por la historia como Shaka Zulú. Todo un tipo, y que debido a una espantosa niñez en la que fue perseguido y abandonado por su padre, por haber nacido al margen del protocolo establecido por los zulús, le convirtió en un psicópata en la que la única razón de su vida era la venganza de todo, y de todos. Fue un cruel carnicero para los suyos y un atroz rey, con un corto reinado de 1816 a 1828, pero doto por primera vez a la nación zulú de eso, el nombre de nación para denominar el conjunto de tribus que aglutino bajo su reinado, forjando un imperio en el sureste africano en el siglo XIX. Shaka, inteligente como pocos, estratega militar de primera, pensaba en aprender de los blancos para usarlo en beneficio propio, (apenas tuvo conflictos con ellos), pero fue infravalorado por los ingleses, porque lo consideraban un salvaje, su legado militar dio como resultado varias décadas después de su muerte, la famosa y triste derrota británica en Isandhlwana, (22/01/1879), recreada en el film “Amanecer Zulú”, (1979).
Minuciosa y ajustada con la verdadera historia, la serie nos enseña la vida de Shaka desde niño, hasta su muerte, enseñándonos su progresión hasta convertirse en quien fue.
Interesante, aunque con algunos altibajos la serie conviene ser revisada por aquel que le guste la historia africana, además se sustenta en un buen plantel de inconfundible aroma “british”. Edward Fox (Fuerza 10 de Navarone, 1978) encabeza el reparto, con un espectacular en su papel de Shaka, Henry Cele, (Los demonios de la noche, 1997). También aparecen Robert Powell, (Jesus de Nazaret, 1977), Trevor Howard, (La ofensa, 1972) y brevemente Christopher Lee, que no hace falta ser presentado.
Dirige William C. Faure, desconocidísimo director con tan solo dos trabajos en su haber.
Merece la pena verla con paciencia, es un hecho histórico y a todo el mundo no gustara, pero es una serie con una buena manufactura, aunque hoy en día su visionado en DVD es duro…las copias de esta serie actuales son malísimas y no existen en otro formato.
Por cierto en Filmaffinity, figura nacionalidad norteamericana, en IMDB, coproducción de cinco países… y en Wikipedia de origen sudafricano. Curioso tantas diferencias con su verdadero origen, aunque me inclino dada su estética por la coproducción entre Italia, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y Alemania Federal.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta versión cinematográfica es inferior a la versión televisiva de dos años antes, (dirigida por Nigel Kneale (The Quatermass experiment), y protagonizada por Peter Cushing), la verdad, es que la que nos ocupa, de Michael Anderson (Las sandalias del pescador,1968), tampoco desmerece la novela de George Orwell. Tal vez esta se centra en exceso en la historia de amor de los dos protagonistas (bien, O´Brien y Sterling), y deja un poco de lado los orígenes y las causas de la horrible sociedad en la que viven. Orwell creo un clásico de la ciencia-ficción, que da bastante más miedo que muchas de monstruos y de paso como herencia nos dejo cantidad de orwellianas referencias, la última (para su seguro disgusto allá donde este), ese vomitivo reality-show, llamado como el gobierno del film, Gran Hermano. Pudo haber dado más de sí esta película, ya que con un presupuesto mayor que la versión televisiva, se esperaba más. Aun así, es absolutamente recomendable, y merece la pena ver esta versión, que con todo es superior a la de años más tarde de Michael Ratford (1984). Si hay algo en este mundo que de miedo es la ignorancia, y uno de los eslóganes de la película lo dice todo,”La ignorancia es ser libre” y otro sin desperdicio,”La libertad es la esclavitud” que en la famosa secuencia “Dos minutos de odio” con todo el personal gritando, da mucho, pero que mucho miedo.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2017
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La irrupción de Zahler, en el panorama cinematografico hace dos años, Bone Tomahawk, ya nos dio a entender que no iba a ser un director del montón. Que lo de ajustarse a géneros convencionales y a las formas de desarrollarlo... no iba con el. Si en aquella un western, se convierte en unos minutos, en film de terror gore, aquí un drama familiar deviene en una espiral de violencia incontenible.

Brillante una vez más, aunque tal vez un poco por debajo de su anterior trabajo, Zahler nos brinda un espectáculo de acción con Vince Vaughn (Regreso al paraíso, 1998), como eje central de la película, en probablemente uno de los mejores trabajos de su carrera. Es auténticamente descomunal su aspecto en este film.

Con una espectacular fotografía, una banda sonora brutal, y un sorprendente guión obra del propio Zahler, convierten a este trabajo en un refrescante film de acción que ha debutado con éxito en Sitges.
Jennifer Carpenter (El exorcismo de Emily Rose, 2005), acompaña a Vaughn en la cabeza del reparto, secundados por un fantástico Don Jhonson (Django desencadenado, 2012), Udo Kier, (Blade, 1998), y Marc Blucas, (Cuando éramos soldados, 2002).

No dejen de verla todos aquellos que disfrutaron con Bone Tomahawk, los toques gore también vuelven a aparecer aquí, para disfrute del aficionado. Ojo a la escena inicial de rabia incontenible con el coche.... de lo más divertido que he visto en tiempo.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow