Haz click aquí para copiar la URL
fqo
Argentina Argentina · Ituzaingò
You must be a loged user to know your affinity with fqo
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buen planteo, buenas actuaciones, personajes bien delineados, buena descripción del mundo de la compulsión al juego con todas sus consecuencias y sus intentos de rehabilitación, la historia de amor intercalada es sobria y está bien llevada, se mantiene la tensión a lo largo de la película, hasta que llega el final.

Lástima que los guionistas no se esforzaron un poco más para los últimos 10 minutos de película. Con alguna vuelta de tuerca ingeniosa podría haber sido una película de 9 puntos. Final decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es tan insulso que llama la atención. El tipo finalmente gana, sin ningún esfuerzo adicional o algún truco o estrategia que lo justifique y ponga en valor. El episodio del infarto es extemporáneo, increíble y no está bien resuelto. Es una buena película arruinada en los últimos minutos.
fqo
19 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta recreación libre del Decameron llama la atención por varios elementos negativos: un guion horrible, con los argumentos de los "cuentos" que caen en la exageración o la caricatura, combinado con actuaciones pésimas, planos larguísimos de primeros planos de caras de los intérpretes que no se sabe bien a qué apuntan, un ritmo llamativamente lento a pesar del formato de cuentos (que permitiría darle agilidad a pesar de sus defectos), rasgos de ingenuidad notables del tipo de romanticismo estúpido (como el baño de las mujeres en el lago o la escena de la lluvia), escenas de pretendida crueldad mal resueltas o innecesarias y situaciones francamente desagradables o incomprensibles (específicamente el cuento del halconero es algo aberrante y con un final absurdo). Otro detalle a considerar es la falta de realismo, que se ve desde el principio en la actitud de la gente hacia los cadáveres (todos descubiertos y amontonados, tirados como cadáveres de animales, cuando en la realidad aún en esa situación había una actitud religiosa y de respeto) que continua con personajes jóvenes y hermosos, en esa situación de catástrofe todos bien vestidos, peinados, con las barbas bien recortadas, las mujeres con túnicas de colores pastel, todas distintas y maravillosamente limpias... Se pueden rescatar algunos paisajes, pero todo lo demás es espantoso.
fqo
30 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Con el gancho de dos grandes consagrados de Hollywood, acompañados por la excelencia de Oscar Martínez, quizá esta película hubiera merecido mayor difusión. Una parodia del mundo del gran cine, del conflicto eterno entre el arte puro y el entretenimiento comercial, bien llevada y con actuaciones excelentes que permiten entrever la cocina de cierto tipo de directores de actores, soberbios, histéricos, implacables, insoportables, pero que a pesar de eso (o gracias a eso) consiguen grandes resultados. Es interesante ver la representación de la exigencia de la directora en algunos diálogos, con las modificaciones del tono de una misma frase. Esta profundización del aspecto actoral es lo que explica, quizá, su falta de difusión. Sucede que en muchas partes del mundo las películas se doblan al idioma local, y en este caso resultaría imposible por el manejo de las inflexiones de la voz (hubieran sido necesarios actores de la calidad de los originales en el doblaje). Sobre el final de la película, al final de los créditos, se ve que sólo se realizó un doblaje al portugués, pero no a otros idiomas, como es habitual. No me atreví a ver esa versión. La película por lo demás tiene algunos giros previsibles y es por momentos exagerada y un poco larga, pero el balance general es aceptable.
fqo
11 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Ver los albores de la era espacial siempre conmueve. Tipos que se jugaban la vida en esos envases diminutos (ver la cápsula Mercury en el museo en Washington es impresionante) con sistemas que realmente podían fallar y una tecnología que hoy nos parece muy precaria, y al mismo tiempo debían controlar sus egos, tratar de convencer a los políticos de que asignaran fondos, soportar la presión del periodismo, manejar sus conflictos familiares... De todo esto hay bastante en la serie, que está bien hecha (curiosamente Di Caprio es uno de los productores) y bien actuada. Toda la serie está estructurada sobre el enfrentamiento entre Shepard y Glenn, llamativa por la intensidad y agresividad que hay entre ellos. No podemos saber cuánto es cierto y cuánto fue agregado por los guionistas, pero en cualquier caso se mantiene el interés hasta el final.

Llama la atención el grado de detalle en los aspectos de los conflictos matrimoniales, que había a granel, y que los familiares o sucesores de los protagonistas originales hayan aceptado que se ventilaran situaciones que en algunos casos no los dejan bien parados. Los rasgos de machismo propios de la época y de la situación están muy bien explicitados, como en el comentario de Gordon Cooper en la conferencia de prensa, las infidelidades e incluso en algún detalle menor, como el del regalo de aniversario de John Glenn a su esposa. Otro elemento llamativo es la manera en que toman whisky y fuman, uno podía pensar que tratándose de astronautas que debían mantener excelente estado físico eso tendría que estar limitado, pero parece que no. Se la pasan vaciando botellas.

Se extraña una segunda temporada. La serie termina con el primer lanzamiento pero nos perdemos el segundo y el tercero de Glenn, que fue la primera vez que un norteamericano entró en órbita, y la resolución de algunos conflictos. Si realmente hubieran querido terminarla ahí tendrían que haber puesto la nota final explicando estos detalles, más algunos otros como la muerte de Grissom en las pruebas de la Apolo 1 o la explicación de porqué Glenn no participó más en el programa espacial (volvió al espacio como senador en una misión del transbordador, a los 77 años). La historia es apasionante y uno se queda con ganas de la continuación. Igualmente vale. Si interesa el tema es digno de verse.
fqo
10 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Algunas películas son malas porque el director equivocó el enfoque, o porque es un inexperto, o por malos actores, o por un argumento endeble, o por mal guion, y así podríamos seguir con otros rubros. Esta película tiene la característica inusual de que es mala por todo eso junto. Es notable la endeblez argumental, el guion que se hace disparatado, las actuaciones horripilantes, los diálogos que pretenden ser filosóficos y dan arcadas, la lentitud de la trama con momentos de silencio sin sentido alguno, el mal aprovechamiento de los paisajes (ni siquiera eso...) y el final acorde con toda la catástrofe general. Hice un esfuerzo para ver si había algo que justificara subir su nota a un 2, pero lamento decir que no lo encontré.
fqo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para