Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with CAAlonso
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Aventura vikinga magnética y obscenamente hiperreal que se desarrolla en un terreno indefinido entre lo fantástico y lo épico. Majestuosas localizaciones, niebla, paisaje agreste, inhóspito. Orgía de violencia, extraña, salvaje, desconcertante. Estilo minimalista, ritmo pausado, casi una total ausencia de diálogos. La trama se diluye al servicio de la sugestiva atmósfera, y Mads Mikkelsen nos ofrece una sinfonía de sensaciones solo con su pétreo y afilado rostro. Estamos ante un estilo de cine sin medias tintas, único e inimitable, que inquieta y embelesa, que genera rechazo y éxtasis, que te golpea contra el barro al tiempo que supura poesía por cada una de sus imágenes.
8 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No la veía desde su estreno, y tengo que confesar que el paso del tiempo, y sobre todo tras la exagerada sobredosis de productos zombie que nos asolan en los últimos ¿20 años?, las inevitables comparaciones han convertido esta arriesgadísima propuesta del genio de los FX en una absoluta obra de culto, que sin quitar valor al hito original del 68, no me queda más remedio que confesar que por momentos no es que estemos ya ante un digno remake es que además destila una maestría en la puesta en escena, a nivel conceptual e incluso ideológicamente (atentos al desenlace "América profunda") que si la valoramos estrictamente como obra cinematográfica la sitúa muy a la par que el clásico en B/N.

Apadrinada, supervisada y con el beneplácito del propio George Romero, nos encontramos ante un caso insólito ya que al tiempo de ser una digna heredera del espíritu Romeriano y no tener nada que envidiar a la cinta original, además la mejora en ciertos aspectos la supera y (sobre todo) la actualiza, guardando vigencia incluso hasta nuestros días... Y por supuesto, tratándose de Tom Savini, el apartado de efectos especiales y maquillaje resulta impresionante.
14 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Un amor intranquilo (Joachim Lafosse, 2021). Recomendar una película tan dolorosa no es tarea fácil. A lo mejor me falla la memoria, pero soy incapaz de recordar ningún título que aborde un asunto tan concreto como es el trastorno bipolar, enfermedad crónica del estado de ánimo caracterizada por fases alternantes entre dos polos opuestos: la manía o euforia y la depresión, y que lo haga de manera tan frontal... y tan desinhibida mucho menos. Con una estética y concepción formal cercana al naturalismo del cine de Éric Rohmer , su contenido y sentimiento se sitúa en las antípodas, aquí no existe hueco para la calma y la contemplación, y el ser humano no vive, sobrevive... no disfruta (aunque lo intente con todas sus fuerzas) sufre, y termina contagiando su infernal maldición a su entorno social, y por supuesto familiar, precipitándolo a un círculo de miedo, depresión, sentido de la culpabilidad, desorientación y/o vergüenza. La propuesta no se anda por las ramas, los intérpretes lo dan todo, hasta el punto de que por momentos incluso la mirada/ gestualidad del magnífico Damien Bonnard nos llega a confundir tanto que nos hace dudar de si el desdichado personaje ha abducido irremediablemente al actor en su terrible caída al vacío, a ese pozo sin fondo que es una enfermedad mental. Me voy a repetir, lo sé, pero insisto, resulta muy difícil aconsejar una película así, tan desoladora, incómoda, triste, desesperanzadora y sin embargo tan sumamente humana, y por supuesto excelente. Para mi ha sido como estar durante casi dos horas en un callejón sin entrada... ni salida.
9 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Glengarry Glen Ross (James Foley, 1992). Inmenso libreto de David Mamet que muta en un tsunami de cine tan contundente como rabioso. Mamet, dramaturgo de referencia en todo el mundo durante el último medio siglo, a lo que sin duda contribuyó el éxito de crítica y público de su adaptación al cine, una enorme película en torno a ese ámbito tan caníbal, falto de escrúpulos y falso por los cuatro costados que es el mundo comercial, especialidad ventas a domicilio. Un reparto que alcanza la excelencia a lo largo de todo el metraje. Demoledora carga de profundidad al corazón del sueño americano. Imperecedera.
8 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Atenea (Romain Gavras, 2022). El hijo del respetable cineasta y antaño agitador político Konstantinos Costa-Gavras lleva más de una década haciendo sus pinitos en publicidad, vídeo clips y algún que otro largometraje que por una u otra razón no he tenido ocasión ni ganas de ojear. Por lo poco de su obra que conocía intuía a un creador efectista, amigo de la steadicam y con una excesiva querencia por el plano secuencia, lo que me resultaba todavía menos sugerente a la hora de enfrentarme a su trabajo. En los últimos meses ha sonado su nombre al estar incluida “Atenea” entre lo más granado del año que acabamos de despedir, me he aventurado no sin ciertas reservas, y tras verla he de reconocer que motivos no faltan. Sin dejar de ser fiel a su concepto posmoderno de la narrativa audiovisual videoclipera -el film es pura coreografía y puesta en escena- el cineasta ofrece una rotunda, furiosa y espectacular performance político-social, más cercana al espectáculo circense que a la tragedia griega. “Atenea” no aspira a ser realista, quiero creer que el autor es bien consciente de que su sentido grandilocuente de la conflictiva realidad francesa está más cerca del comic o del jolgorio mainstrean que de aquel tipo de cine que de manera tan sobria y eficaz fueron quien de cultivar autores anteriores a su época, como por ejemplo, su señor padre. Ideologicamente, la obra -a la que se le alaban sus buenas intenciones- cae en ciertas obviedades, contradicciones y algún que otro ramalazo pueril, pero sería injusto no reconocer la contudencia, frescura y atracción que poseen estás imágenes transmisoras de una profunda cólera y descontento social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy de agradecer, que entre tanto correteo cámara en mano Gavras dedique suficiente tiempo a sus personajes, y nos permita escudriñar en su interior, especialmente y a base de reposados primeros planos en sus miradas, debido a lo cual conseguimos empatizar con todos y cada uno de ellos sin distinción, al tiempo que genera una arrebatadora emoción que magnifica el inevitable y trágico desenlace final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para