You must be a loged user to know your affinity with Miguel Ángel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
2.019
3
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
25 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción es muy cortita. No se han partido la cabeza ni han gastado mucho dinero, Todo se ha reducido a comprar plásticos y tubos para montar unos invernaderos. Y unos pocos saltamontes. Casi parece un telefilm barato o una serie B.
La dirección es extremadamente torpe. Incapaz de contarnos la película con un mínimo de intriga y suspense. Todo resulta tópico y vulgar. Le dio por el perfil psicológico de los protagonistas y ¡vaya tela! de escenas irrelevantes, cutres y aburridas. También es verdad que con una historia tan mala poco puede hacer.
La historia es lo de siempre pero en peor. Esta vez han sido saltamontes mañana serán loritos. Desde el principio la abandonaron, no supieron qué hacer con ella y no fueron capaces de crear una trama medianamente interesante. Todo era perfectamente previsible. Y para hacerla aún más mala, a la insistencia fallida en los perfiles psicológicos, se une un concurso para ver quién se comporta de la forma más mema. Es sorprendente el bajo nivel del guion. Y de las Leyes de la Física ya ni hablo, la guinda del pastel, lo dejo para Newton.
Los protagonistas están todos exagerados y sobreactuados, con unos diálogos casi inexistentes y una ausencia de credibilidad que ni queriendo se consigue. Y es que es muy difícil hacer algo medianamente decente con unos papeles que requieren hacer el imbécil a todas horas.
Resumiendo: es vulgar, lenta y aburrida. Perfectamente olvidable.
La dirección es extremadamente torpe. Incapaz de contarnos la película con un mínimo de intriga y suspense. Todo resulta tópico y vulgar. Le dio por el perfil psicológico de los protagonistas y ¡vaya tela! de escenas irrelevantes, cutres y aburridas. También es verdad que con una historia tan mala poco puede hacer.
La historia es lo de siempre pero en peor. Esta vez han sido saltamontes mañana serán loritos. Desde el principio la abandonaron, no supieron qué hacer con ella y no fueron capaces de crear una trama medianamente interesante. Todo era perfectamente previsible. Y para hacerla aún más mala, a la insistencia fallida en los perfiles psicológicos, se une un concurso para ver quién se comporta de la forma más mema. Es sorprendente el bajo nivel del guion. Y de las Leyes de la Física ya ni hablo, la guinda del pastel, lo dejo para Newton.
Los protagonistas están todos exagerados y sobreactuados, con unos diálogos casi inexistentes y una ausencia de credibilidad que ni queriendo se consigue. Y es que es muy difícil hacer algo medianamente decente con unos papeles que requieren hacer el imbécil a todas horas.
Resumiendo: es vulgar, lenta y aburrida. Perfectamente olvidable.
4
7 de enero de 2021
7 de enero de 2021
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Historia es real pero está muy mal contada porque se queda en la superficie.
La Dirección es muy lenta, un poco pesada con numerosas escenas que no aportan nada, muy preocupada en los dramas personales de los Actores.
Tal como trancurre, uno tiene la impresióin de estar viendo un documental de estos que repiten lo mismo una y otra vez para demorar el final.
La Realización es irrelevante; un documental o algo así como una subasta de garajes abandonados.
Los actores, ni fu ni fa; no entiendo el "Goya Sueco" por una interpretación muy repetitiva -siempre hace lo mismo- con diálogos muy pobres. Ahora se ha puesto de moda lo del actor que se limita todo el rato a mirar a la cámara con cara de pena y de extremo sufrimiento o a chillar como un gato. ¡Qué gran actor, pues eso!
Así que me quedo en un Regular y en olvidarla cuanto antes.
La Dirección es muy lenta, un poco pesada con numerosas escenas que no aportan nada, muy preocupada en los dramas personales de los Actores.
Tal como trancurre, uno tiene la impresióin de estar viendo un documental de estos que repiten lo mismo una y otra vez para demorar el final.
La Realización es irrelevante; un documental o algo así como una subasta de garajes abandonados.
Los actores, ni fu ni fa; no entiendo el "Goya Sueco" por una interpretación muy repetitiva -siempre hace lo mismo- con diálogos muy pobres. Ahora se ha puesto de moda lo del actor que se limita todo el rato a mirar a la cámara con cara de pena y de extremo sufrimiento o a chillar como un gato. ¡Qué gran actor, pues eso!
Así que me quedo en un Regular y en olvidarla cuanto antes.
9
31 de diciembre de 2021
31 de diciembre de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la había visto y ahora, al hacerlo, me he quedado sorprendido. Lo que es el Cine cuando es Cine de verdad; le pasan por encima más de 60 años y sigue tal cual, como una rosa.
Hay algo que me ha llamado mucho la atención, que esté calificada para todos los públicos. Cosa que no entiendo para un drama tan duro, tan tremendo y de personajes canallas y miserables.
La puesta en escena es la tipica del cine italiano y la típica de Fellini. No hay nada al azar y todos lo detalles están ahí porque algo significan. Un gran ejercicio de creatividad y de originalidad. Hipnótico.
La dirección demuestra, además de oficio, arte. Cada plano, cada secuencia es algo así como un cuadro meticulosamente fotografiado que te invita a mirar; acompañado de una crítica sarcástica de la sociedad y de la religión. La única pega que se le podría poner es cierta lentitud en algunas escenas.
La historia, además de original, está muy bien desarrollada. Brutal, canalla y conmovedora, Y sin embargo, Fellini, al final la salva y le da incluso un soplo de esperanza.
Los protagonistas estan que se salen y de Giulletta Masina para qué hablar. Eso es interpretar ante la cámara y lo demás es cuento. Nada que ver con lo que ahora estamos acostumbrados, interminables primeros planos con caras serias de dolor de hígado. La emoción y los sentimientos que transmite Masina nos llegan directamente, como una flecha ardiendo, hasta el corazón y nos hacen partícipe de su pena, impotencia y dolor.
Resumiendo: pelicula obligada para los amantes del séptimo arte.
Hay algo que me ha llamado mucho la atención, que esté calificada para todos los públicos. Cosa que no entiendo para un drama tan duro, tan tremendo y de personajes canallas y miserables.
La puesta en escena es la tipica del cine italiano y la típica de Fellini. No hay nada al azar y todos lo detalles están ahí porque algo significan. Un gran ejercicio de creatividad y de originalidad. Hipnótico.
La dirección demuestra, además de oficio, arte. Cada plano, cada secuencia es algo así como un cuadro meticulosamente fotografiado que te invita a mirar; acompañado de una crítica sarcástica de la sociedad y de la religión. La única pega que se le podría poner es cierta lentitud en algunas escenas.
La historia, además de original, está muy bien desarrollada. Brutal, canalla y conmovedora, Y sin embargo, Fellini, al final la salva y le da incluso un soplo de esperanza.
Los protagonistas estan que se salen y de Giulletta Masina para qué hablar. Eso es interpretar ante la cámara y lo demás es cuento. Nada que ver con lo que ahora estamos acostumbrados, interminables primeros planos con caras serias de dolor de hígado. La emoción y los sentimientos que transmite Masina nos llegan directamente, como una flecha ardiendo, hasta el corazón y nos hacen partícipe de su pena, impotencia y dolor.
Resumiendo: pelicula obligada para los amantes del séptimo arte.

5,8
10.963
4
21 de febrero de 2023
21 de febrero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezó relativamente bien, pero duró poco. Rápidamente pasó a algo parecido a la típica astracanada y después a una Serie B, de las de baratillo, para acabar en los últimos 40 minutos en algo insoportable.
La realización es correcta y nada tiene de destacable. Lo mejor, la alberca.
La dirección maneja la cámara como si tuviera Parkinson, de una forma mareante e insufrible y sin ideas. Parece que la cámara es de las que se montan en las bicicletas, en la cabeza del ciclista.
A la mitad de la película ya tiene uno ganas de que acabe cuanto antes. Todo se reduce a algo oscuro, a movimientos compulsivos, a mucha mugre y pringue y, sobre todo, a chillidos, mugidos, gritos, alaridos y similares.
Lo dicho, me resultó insufrible. Si ésto es para los premios Goya que venga Dios y lo vea.
La historia es la que es y hay que aceptarla como tal. Eso no quita que sea un tanto absurda y caiga en el aburrimiento.
Con respecto a los protagonistas, poco hay que decir, quitando a Carmen Machi que es la única que se salva con diferencia.
El papel de la actriz revelación básicamente consiste en mostrarnos, un rato y al otro también, el opulento y pletórico panel adiposo, paseándose en bragas y sujetador. Hablar, lo que es hablar, no es lo suyo, pero chillar, berrear y gritar lo hace de maravilla.
También es verdad, con respecto a la pronunciación y al sonido, que la mayoría de los actores están en la acostumbrada linea del cine español, no se les entiende; parece que hablan a través de un canuto hecho con un periódico enrollado.
Resumiendo, le pasa lo peor que le puede pasar a una película: que no apetece volver a verla, ni dentro de 15 años, por poner un ejemplo.
La realización es correcta y nada tiene de destacable. Lo mejor, la alberca.
La dirección maneja la cámara como si tuviera Parkinson, de una forma mareante e insufrible y sin ideas. Parece que la cámara es de las que se montan en las bicicletas, en la cabeza del ciclista.
A la mitad de la película ya tiene uno ganas de que acabe cuanto antes. Todo se reduce a algo oscuro, a movimientos compulsivos, a mucha mugre y pringue y, sobre todo, a chillidos, mugidos, gritos, alaridos y similares.
Lo dicho, me resultó insufrible. Si ésto es para los premios Goya que venga Dios y lo vea.
La historia es la que es y hay que aceptarla como tal. Eso no quita que sea un tanto absurda y caiga en el aburrimiento.
Con respecto a los protagonistas, poco hay que decir, quitando a Carmen Machi que es la única que se salva con diferencia.
El papel de la actriz revelación básicamente consiste en mostrarnos, un rato y al otro también, el opulento y pletórico panel adiposo, paseándose en bragas y sujetador. Hablar, lo que es hablar, no es lo suyo, pero chillar, berrear y gritar lo hace de maravilla.
También es verdad, con respecto a la pronunciación y al sonido, que la mayoría de los actores están en la acostumbrada linea del cine español, no se les entiende; parece que hablan a través de un canuto hecho con un periódico enrollado.
Resumiendo, le pasa lo peor que le puede pasar a una película: que no apetece volver a verla, ni dentro de 15 años, por poner un ejemplo.

7,3
8.129
5
17 de junio de 2024
17 de junio de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta sin más, no es para tanto.
Algo parecido a las películas de Clint Eastwood pero sin Clint Eastwood, y se nota un montón.
La producción es simple, sin grandes recursos, el páramo y buena ambientación, sin exagerar.
La dirección es normalita y muy simple, algo lenta y reiterativa. Exagerada en los personajes, se pierde en tonterías, tratando de mantener cierta intriga. A ver qué sucede al final.
La historia, según dicen basada en hechos reales, la colonización del páramo, está tratada como una película de buenos y malos, con un noble-terrateniente-malo-malísimo. Prácticamente es la típica película del oeste americano, con los granjeros y los ganaderos. Nada nuevo bajo el Sol.
Los protagonistas están simplementes correctos, en unos papeles que no demandan grandes dotes de interpretación.
Con respecto al protagonistas, no me gustan este tipo de interpretaciones, casi sin diálogo, que se reducen a estar toda la película con cara de tener cagaleras sin un retrete a mano. Interpretar es otra cosa muy distinta.
Algo parecido a las películas de Clint Eastwood pero sin Clint Eastwood, y se nota un montón.
La producción es simple, sin grandes recursos, el páramo y buena ambientación, sin exagerar.
La dirección es normalita y muy simple, algo lenta y reiterativa. Exagerada en los personajes, se pierde en tonterías, tratando de mantener cierta intriga. A ver qué sucede al final.
La historia, según dicen basada en hechos reales, la colonización del páramo, está tratada como una película de buenos y malos, con un noble-terrateniente-malo-malísimo. Prácticamente es la típica película del oeste americano, con los granjeros y los ganaderos. Nada nuevo bajo el Sol.
Los protagonistas están simplementes correctos, en unos papeles que no demandan grandes dotes de interpretación.
Con respecto al protagonistas, no me gustan este tipo de interpretaciones, casi sin diálogo, que se reducen a estar toda la película con cara de tener cagaleras sin un retrete a mano. Interpretar es otra cosa muy distinta.
Más sobre Miguel Ángel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here