Haz click aquí para copiar la URL
España España · Viladecans
...
You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de febrero de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó a primeros de 2015 y yo fui uno de los que no daban un duro por ella antes de empezar pero no porqué no disfrutará con 'Breaking Bad', al contrario, me parece una absoluta maravilla, sino porque no terminaba de ver al personaje de Saul solo en un spinoff cuando había otros mas interesantes como Mike Ehrmantraut. 'Better call Saul' es una serie precuela de 'Breaking Bad' 'centrada' en el personaje que interpretaba Bob Odenkirk, Saul. Conoceremos los años previos de Saul, aquí llamado Jimmy McGill, a la aparición de Walter White en su oficina. El camino que Jimmy ha recorrido hasta ese punto y como se hizo asi mismo el abogado que es, forma la historia central de 'Better call Saul'. Al mismo tiempo que funciona como spinoff de Saul también lo hace como el de Mike (Dios bendiga a Gilligan!). El hecho de que se nos cuente como Saul conoció a Mike y como este terminó siendo la mano derecha de Gus Fring es uno de los grandes alicientes para aquellos que han visto 'Breaking Bad'. Al final 'Better call Saul' terminó enganchándome cuando vi aparecer a Mike y corroborar episodios mas tarde que pese a no estar centrado el spinoff en el, si forma una parte importantisima en su desarrollo. De lo mejor del año sin duda ya que funciona perfectamente como precuela de la aclamada 'Breaking Bad' y también como serie independiente sobre un abogado charlatán que por causas en su vida terminara pasándose al lado oscuro.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/12/top-series-2015.html
29 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Pixar no todo han sido obras maestras como bien se pudo comprobar con películas como 'Brave' o la reciente 'The Good Dinosaur' y en cuanto a secuelas, con la excepción indiscutible del universo 'Toy Story', tampoco han obtenido los resultados finales deseados como bien ejemplifican 'Cars 2' o 'Monsters University'. 'Finding Dory' viene a romper ese esquema de Pixar basado en secuelas algo insípidas y sin la misma fuerza que sus predecesoras mediante un guión claro y directo el cual, aun conociéndose la trama de antemano, depara una larga concatenación de buenas escenas y momentos. Aunque han pasado trece años desde que el pequeño Nemo surcara los mares cual Marco en busca de su madre, las historias y personajes del mundo 'Nemo/Dory' parecen haber nacido tan solo hace unos meses de las mentes creativas de los genios de Pixar, esto es algo que suele afectar bastante en los resultados finales de la critica cuando la secuela de un éxito tarda mucho tiempo en ver la luz pero, no es el caso de 'Finding Dory' que termina siendo una mas que decente secuela y un producto independiente disfrutable al mismo tempo. Personalmente creo que el buen recibimiento de esta nueva aventura de Pixar radica en la unión de Andrew Stanton, uno de los pilares de los estudios, junto a un novel en la dirección de largos pero habitual en todas las películas de Stanton como Angus MacLane. La progresión imaginativa de Stanton no tiene fin. 'Finding Dory' es un grandisimo entretenimiento para todas las edades capaz de explotar con maestría y poner en marcha todos los sentidos humanos y lo mejor, conseguido por unos simples peces. Ha llovido, y mucho, desde que John Lasseter dirigiera esa obra maestra de la animación que fue 'Toy Story' en 1997. Antes de participar en el guión de dicha película junto al propio Lasseter y el resto de guionistas, Stanton solo había dirigido un par de cortos y escrito algunos episodios de la serie 'Mighty Mouse'...diez años antes del estreno de 'Toy Story'. Diez años. Tras el enorme éxito de esta, la carrera del director norteamericano no ha hecho mas que progresar y es en su currículum donde se encuentran algunas de las joyas mas valoradas de toda la historia de Pixar. Atentos, Stanton ha colaborado activamente en el guión y en la dirección de la infravalorada 'A Bug´s Life', las dos consecuentes secuelas de 'Toy Story', en 'Monsters INC', 'Finding Nemo' o 'Wall-E'. El éxito que le produjo la individualidad en la dirección del simpático robot de limpieza llevo a Stanton a probar de nuevo en solitario con un largometraje de ciencia ficción interpretado por actores reales que no funciono muy bien en taquilla, 'John Carter'. Esta es la única 'mancha' que se puede ver en la carrera de Stanton, probó estando solo en la dirección con 'Wall-E' y el resultado fue excelente, quiso salir de la animación y le llovieron piedras hasta de su propio tejado. Ahora en 'Finding Dory', Stanton deja de rodar solo y se une en la dirección a Angus MacLane. El que empezara en el departamento de animación adicional en la primera película que codirigida el propio Stanton, 'A Bug´s Life', ahora comparte la dirección y parte del guión en la secuela de 'Finding Nemo'. Es curioso cuanto menos imaginar como quizas o posiblemente a finales de los 90 en aquel departamento de animación en los inicios de Pixar, Stanton y MacLane coincidieron, colaboraron o se encontraron alguna que otra vez y aunque ambos tomaran caminos diferentes dentro de Pixar, el destino ahora los une en roles idénticos. MacLean además de trabajar en todos los anteriores films con presencia de Stanton también lo ha hecho para el departamento de animación de otros éxitos Pixar como 'Ratatouille', 'The Incredibles', 'Cars' o 'Up'. Un tándem fantástico que como he podido comprobar en pantalla grande gracias a Blogos de Oro y Sensacine, realizan un trabajo magníficamente entretenido que no hace olvidar a su predecesora en cuanto al tono general, robustez y seriedad pero que supera bastante a otras secuelas de Pixar que se lanzaron con muchas mas pretensiones y en un menor espacio de tiempo entre ellas. Nemo se queda en un simple nombre cuando el universo marítimo que Pixar nos ofrece este 2016 se amplia con esta nueva aventura de Dory. Se ensalza el peso de los valores a transmitir sin darles tanta importancia y se potencia la diversión, aunque a veces el film peque buscando la lágrima fácil, los personajes que son muchos y en continua expansión resultan nada mas que un mero escenario por donde se mueven las ideas, sentimientos y valores que sus directores quieren transmitir y dejar en la memoria de mayores y pequeños. Nemo y Dory ya tienen la misma cuota de pantalla y casi los mismos minutos, resulta fácil identificarse en algún u otro momento con ambos en las decisiones impulsivas que toman por lo ampliamente desarrollados que están sus personalidades. Es cierto que no disfruta de la misma frescura que 'Finding Nemo' pero el variopinto universo que se nos regala nuevamente es digno de alabar y aplaudir, técnicamente es un festival para los ojos, la recreación del mapa marino en los primeros compases mientras se engarzan la historia de Nemo y Dory o el Instituto de Vida Marítima son oro puro; consigue maravillar y asombrar la cantidad de detalles que son capaces de insertar en pantalla tanto de la flora como la fauna marina. La película tiene un ritmo incesante, siempre ocurre algo y siempre hay algo interesante donde mirar aunque no haya diálogos, la acción deja el fondo del mar donde transcurría en su plenitud la historia de Nemo en poco menos de media hora y da paso al mundo humano, concretamente al Instituto de Vida Marina donde la historia aumenta aun mas si cabe en interés, en colores, en universo y en humor.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/06/finding-dory_29.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Definitivamente estamos ante un punto de inflexión en la carrera de los estudios Pixar ya que 'Finding Dory' es la primera secuela que el publico acepta y eso, sabiendo las futuras producciones que llegan como 'Toy Story 4', 'The Incredibles 2' o 'Cars 3' es mas que una buena señal, es la prueba de que aun hay pasión por lo que se hace y por dar al publico diversión y entretenimiento de calidad. El multinominado al Oscar, Thomas Newman, compone la banda sonora, Jeremy Lasky en la fotografía y Axel Geddes en el montaje completan los roles principales de dirección en sus respectivos departamentos como ya hicieran también anteriormente para 'Wall-E' o 'Finding Nemo' con unos resultados mas que adecuados contando el exilio de la acción al mundo humano en practicamente toda la película. La versión doblada al español que es la que pude ver cuenta con las voces de la anterior, Anabel Alonso como Dory y José Luis Gil como Marlin entre las mas destacadas mientras que en su versión original el listado de actores conocidos es mucho mas largo: Ellen DeGeneres, Albert Brooks, Ed O´Neill, Kaitlin Olson, Hayden Rolence, Ty Burrell, Diane Keaton, Idris Elba, Dominic West, Sigourney Weawer, Willem Dafoe e incluso hasta los propios directores Stanton y MacLane ponen su voz a la tortuga Crush y a Sunfish respectivamente. Notable secuela que mantiene el motor de esta nueva franquicia en marcha gracias a su buen humor, grandes dosis de acción y una historia conmovedora.
6 de noviembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamas asistí a la presentación de un filme que consiguiera emocionarme como lo hizo este, un mas que intimo relato sobre el padre de Alien, Hansruedi Giger. El documental o medio biopic dirigido Belinda Sallin y guionizado por ella misma bajo la supervisión de Giger, es un acercamiento a la figura del excelente creador suizo del que poco o nada se sabia sobre su vida o su día a día. Tristemente inacabado debido a la muerte de Giger el 12 de mayo de 2014, sus 95 minutos siguen al creador del extraterrestre mas famoso del cine de ciencia-ficción en sus mas intimos momentos, en su casa y rodeado de los suyos mientras trabaja o simplemente se pasea por esa extraña casa? diseñada por el y por la cual muchos pagarían millones por pisar. Reconocido y galardonado internacionalmente en 1980 por su creación de la mítica criatura Alien, Giger cuenta con trabajos en otras películas como 'Species' o en el 'Dune' que preparaba Jodorowsky junto a Moebius y que jamas se llego a filmar. 'Dark Star: H.R. Giger’s Welt' nos mete de lleno en la vida del artista mientras su editor, su manager, amigos y familiares van dejando perlas en forma de anécdotas sobre como es Giger en la intimidad. Un aire de melancolía recorre todo su metraje y en las ocasiones en que Giger nos habla sobre su inspiración en la creación de sus obras descubrimos que sus fuentes no están tan lejos de las cualquier ser humano, temas como la vida, la muerte o el sexo son representados a lo largo de la mayoría de sus obras con formas humanas fusionadas a maquinas, las famosas biomecanoides que dieron a Giger el reconocimiento mundial y único que posee.

Como dije al principio, jamas me había emocionado tanto con una presentación, y es que, al inicio del documental, una ex-mujer del propio Giger estaba en la sala para dedicar unas palabras a los que allí nos encontrábamos como preludio de lo que íbamos a ver. No pudo contenerse y acabo emocionándose ante un publico que la protegió con un aplauso sonoro que seguro no olvidara. Sus palabras sobre Giger tras la ronda de preguntas me emocionaron a mi también, quizás entrara en modo melancólico y por eso el documental pese a ser bastante distinto de lo que suele ser un documental biográfico típico no me dio la sensación de que explicaba todo lo que podía explicar y dar a conocer sobre el artista suizo. Sabe a documental pero es un póstumo homenaje, un réquiem por su memoria, con cariño, desde el respeto y la admiración de su directora. La cámara avanza lentamente al inicio para entrar en la casa de Giger, de la que solo sale cuando este se pasea en un tren de juguete que rodea y atraviesa toda su extensión cual tren de la bruja o cuando muestran imágenes de archivo sobre las alegrías, decepciones o momentos pasados que tuvo tanto en su vida profesional, como en la personal con las mujeres. Hay una sensacion de agobio importante no se si forzada para que veamos como vivía o inconsciente, pero no ayuda nada a asimilar esa vertiente 'simpática' que tenia Giger. Casi se puede palpar el olor de su casa en alguna ocasión. Hay insistencia en mostrarnos a Giger como un simpático y peculiar hombre que creaba arte con su mano, un lápiz y un papel pero hay otro Giger que se deja entrever, mucho mas oscuro, extraño y desconocido, la prueba es su mirada, muchas veces perdida, otras neutra sin mostrar ningún tipo de empatía por nada. También puede ser la edad o su enfermedad, pero la sensación de que su lucidez no esta 24 horas con el, esta ahí. Esa oscuridad de su mirada, de su arte, también se ve reflejada en el documental. Interesante documental que no arroja mucha luz sobre la vida y secretos profesionales de Giger mas allá de los conocidos, mas volcado en lo personal y en mostrarse como una carta de amor de todos los que le rodeaban y querían dar a conocer al genio tras el biomecanoide mas famoso de la historia.

Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/dark-star-hr-gigers-welt.html
13 de mayo de 2016
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas interesada en divertir que en aplicar algún tipo de coherencia al argumento salvo la mas simple, 'The Angry Birds Movie' explota su ilógico argumento con resultados aceptables y mucho humor. Ya se sabe lo difícil que es adaptar un vídeojuego de forma decente al formato cinematográfico así que imaginaos una simple aplicación de smartphone, difícil porque normalmente la mayoría de directores que aceptan estos encargos o jamas han jugado a dichos vídeojuegos o lo hacen después de firmar el contrato para dirigir la adaptación. Tanto es así que a día de hoy y sabiendo de sobras que la gran mayoría de los considerados grandes videojuegos de la historia bebieron del cine en el momento de ser creados nadie ha conseguido adaptar de formar decente un videojuego, ahí están casos como el 'Street Fighter' de Van Damme, 'Super Mario Bros' o las no tan antiguas como la saga 'Resident Evil', tristemente reinventada y muerta de pena o las secuelas de 'Silent Hill', una, sino la mejor saga de terror de la historia gamer destrozada con argumentos sin sentido. En este sentido 'The Angry Birds Movie' partía con ventaja al ser animación en 3D y disponer de un videojuego original del que poco argumento desarrollado había. Hasta ahora. 'The Angry Birds Movie' es una historia lineal y posee un argumento bastante plano y simple, no explica lo que no tiene porque explicar y se apoya constantemente en gags cómicos de todo tipo para entretener al publico hasta poder mostrar por fin la razón de ser de sus personajes principales en la destrucción del poblado cerdo durante el tercer acto. El protagonista es Red, Jason Sudeikis versión original y Santiago Segura en la española, un pájaro malhumorado y cabreado con el mundo que deberá acudir a terapia para calmar su ira hacia los demás. Allí conocerá a otros con problemas como el hiperactivo Chuck, Josh Gad voz original y José Mota la doblada para España, al callado y misterioso grandullón llamado Terence (Sean Penn) y a Bomb (Danny McBride), un pájaro que...bueno, que explota porque si, porque el es así, cuando se asusta, explota. Como guia en la terapia esta Matilda, doblada originalmente por Maya Rudolph y Cristina Castaño ('LQSA') en la española. Mientras Red acude a terapia, unos nuevos visitantes llegan a la isla, los cerdos verdes. Liderados por Leonard (Bill Hader - Alex de La Iglesia), los cerdos asombran a los pájaros con sus extraños inventos y rápidamente son aceptados e integrados en la isla pero...Red no las tiene todas consigo y junto a Chuck y Bomb, intentara descubrir las verdaderas intenciones de estos extraños cerdos verdes.

Dos grandes problemas al margen de todo. Uno, llega casi siete años después del apogeo del videojuego original y dos, si no jugaste bastante o estuviste enganchado a el puede que todo te parezca una grandiosa estupidez. Dentro de la estupidez que es el argumento del propio juego como es la de lanzar pajaros con distintas habilidades mediante un tirachinas para destrozar la fortaleza de unos cerdos verdes, sus responsables han sabido trazar decentemente un argumento y una idea clara: explicaciones 0% (pajaros que no vuelan porque...????), acción 40%, humor 60%. Tres actos. Presentación de personajes, explicación como podamos del porqué los pajaros atacan a los cerdos y puesta en escena del leitmotiv del juego: usar un tirachinas para destruir la fortaleza. No hay mas, tan simple como eso. El humor es bastante curioso y contrario al estilo Disney, es socarrón y por momentos hasta escatológico e incluso los gags o chistes parecen seguir un patrón invisible en el que niños y adultos se reparten las gracias. En dicho aspecto, 'The Angry Birds Movie' es sincera y honesta, no da espacio ni a la explicacion ni la necesita, va directa al chiste y a estirar el tiempo necesario todas las escenas para poder llegar a otro gag y así sucesivamente hasta dejar el barco en buen puerto, y nunca mejor dicho, en un tercer acto donde justificar y mostrar el único propósito del videojuego original, destruir la fortaleza de los cerdos verdes. Y es en esta parte donde hay un trabajo de animación excelente, muy minucioso y que seguro dejaré en pause para apreciar mejor los detalles en próximos visionados. En general la animación de la película es muy profesional, colorida, con profundidad, los movimientos entre los personajes y el fondo son constantes, se nota la grandiosa experiencia de sus directores, junto a un guión sin complejos y la animada banda sonora, son lo mejor de todo el film con diferencia. En esta parte técnica tenemos la dirección conjunta de dos noveles como Clay Kaytis y Fergal Reilly. Clay lleva trabajando en animación desde 'Pocahontas' y participó en otras grandes producciones como 'Breaking Ralph', 'Bolt', 'Tangled' o 'Frozen' y por su parte Fergal colaboró en los storyboards de clásicos como 'The Iron Giant', 'Osmosis Jones', 'Cloudy Meat Balls' u 'Hotel Transylvania'. El guión de Jon Vitti, productor de 'The Office' y series de animación como 'The Simpsons' o 'King of the Hill' es, dentro de lo posible, aceptable. Contando la poca lógica y lo que debió costar crear un mundo absurdo e ilógico como el del videojuego de Rovio, el guionista de algunos episodios de 'The Simpsons', 'Saturday Night Live' o las dos partes de 'Alvin and the Chipmunks' salva los muebles con bastante soltura tirando sin miramientos de gags intermitentes. Cambiando de tema.

CONTINUA ES SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/05/the-angry-birds-movie.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a decir que la película hace apología de la venganza o la violencia como remedio máximo a un problema que nos supera, el film no va de eso, ni tampoco de que con ayuda de tus amigos cualquier problema es menos grave, ya dije que es honesta consigo misma y no da explicaciones, se ríe de ella en alguna que otra secuencia o dialogo y es consciente que no tiene mucho por dar, que es un producto claramente enfocado al entretenimiento y no tiene porque ser consecuente con lo que dice o transmite. Es por ello que pienso puede ser una simpática opción en la cartelera porque seguro sacara risas a algunos (no todos) niños durante un buen rato pero en cuanto a cine de animación no aporta absolutamente nada, es un argumento ya visto antes con personajes ya vistos antes y con personalidades ya descritas antes, un ejemplo curioso, la versión doblada al castellano cuenta con las voces de Santiago Segura en un personaje malhumorado, etc, etc...'Monsters S.A.'? Hola? Mismo doblador, mismo personaje gruñón...y para mas inri, tenemos a un pájaro hiperactivo doblado por José Mota...hola 'Monsters S.A.'? Os aseguro que si dejáis de mirar la pantalla en algún instante creeréis que estáis oyendo las versiones dobladas de Sulley y Mike Wazowski. Mi valoración personal es un 3/10, floja, me he reído con el gag del águila, obviamente, al que para sorpresa posterior mía pone la voz original nuestro querido Peter Dinklage pero de ahí, a considerar esta una gran película dentro de su género...eso ya es pedir demasiado. Sus 80 millones de presupuesto mas 100 que puso Sony para la promoción seguramente termine recaudándolos sin problemas, de eso no os quepa duda, y de que caerá alguna secuela casi que también. Por si interesa, en la banda sonora podréis encontrar temas de Demi Lovato, Imagine Dragons, Rick Astley, Scorpions, Steve Aoki, KRS-One, Limp Bizkit y hasta Peter Dinklage cantando 'The Mighty Eagle Song'.
15 de mayo de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente comedia negra de actualidad, de ambiente opresivo, oscuro y con un guión bastamente surtido de ácidos diálogos recitados por unos actores en un impresionante estado de gracia que perfilan unos personajes altamente reconocibles por todos. La cosa es así: una cena, un policía antidisturbios, un manifestante y las mujeres de ambos. El creador de la serie musical 'Pop ràpid', Marc Crehuet, adapta con excelentes resultados en la producción catalana 'El rei borni', su aclamada obra de teatro de 2013 de mismo nombre e interpretada por los mismos actores: Alain Hernández ('Mar de plástico', 'Palmeras en la nieve') como el policía antidisturbios, Miki Esparbé ('Requisitos para ser una persona normal', 'Cuerpo de elite') el manifestante, Betsy Túrnez ('Pop ràpid', 'Ahora o nunca') como la mujer del policía y Ruth Llopis ('Barcelona nit d'hivern', 'Nit i dia') como la del herido. La opera prima cinematográfica de Marc Crehuet es brillante, tanto en lo técnico como en el mensaje que transmite que resumiendo seria: la incapacidad de comunicación entre seres humanos ya sea a nivel emocional o racional. El director catalán muestra un dominio asombroso de la puesta en escena y del ritmo cinematográfico, 'El rei borni' es una película completa, sin fisuras, con un guión que funciona a las mil maravillas y a distintos niveles sin perder intensidad en ninguno de ellos.

Ocultado bajo la comedia mas negra tenemos el drama de un policía al que su mundo se le viene literalmente abajo, es como un robot que funciona con ordenes, y sin estas es como un pollo sin cabeza que no sabe que rumbo tomar, también esta su mujer, complice en parte de los pensamientos de su marido debido a su complaciente y frágil carácter pero a la que dicha cena entre amigos abrirá los ojos de manera inmediata convirtiéndola así, sino lo era ya desde un principio, en la total y absoluta protagonista de la vida de ambos. En el otro bando no se van de rositas y ya en la primera escena que tienen antes de cruzar el umbral de la cueva Ignasi y Sandra, se aprecia que su relación tampoco es todo lo feliz que pudiera ser y, al contrario que el otro matrimonio, en este es ella quien lleva los pantalones. Ahí no queda todo, 'El rei borni' no solo funciona como drama que invita a la reflexión o una enorme comedia negra sino también como un potente thriller de terror psicológico gracias a la atmósfera enrarecida que se aprecia desde el primer plano dentro de ese apartamento/bunker con una luz no oscura pero si mas tenue de lo normal, con un silencio extraño roto por el sonido de la tv y un dialogo entre una crema y unos pelotazos de goma que servirá para definir la personalidad de los dos primeros integrantes de la película, el malrollo es visible a todas las luces en el momento que vemos por primera vez a Ignasi en escena y nuestro cerebro encaja las dos piezas: pelota de goma + ojo tapado. Esta estética claustrofóbicamente marrón oscura y cierto guiño a 'Barton Fink' puede daros una idea de hasta que punto han cuidado el diseño de producción, diseño obra de Silvia Steinbrecht ('Biutiful', 'Sweet Home', 'Summer Camp') que junto al resto del equipo del departamento artístico, vestuario y maquillaje se marcan un trabajo de diez encapsulando el tiempo en ese bunker en el que apenas entra la luz del sol durante el primer y segundo acto hasta la redención de David como bien hicieran los Cohen en 'Barton Fink' encerrando a Turturro en ese apartamentucho marrón con un muro de piedra como vista al mirar por la ventana. He dicho ya que 'Barton Fink' es una de las películas favoritas de Marc Crehuet? No pues, lo afirmo con contundencia, solo hay que ver ambas películas para darse cuenta y no solo por el detalle del papel pintado o por esa escena donde David oye? ruidos como Barton en el piso contiguo sino por la estética en si, la atmósfera, la brillantez de los diálogos y el desarrollo de unos personajes que por muy extravagantes que parezcan a priori terminan siendo absolutamente reales y creíbles, algo similar a lo que pasa con esa retahíla de personas 'creadas' por Joel y Ethan en todas sus producciones. En la fotografía encontramos un veterano como Xavi Gimémez, colaborador habitual de Jaume Balagueró que cuenta con grandes trabajos previos en films muy reconocidos como 'Los sin nombre', 'Intacto', 'Darkness', 'The Machinist', 'Ágora', 'Libertador', la reciente 'Palmeras en la nieve' o algunos episodios de la exitosa serie 'Penny Dreadful'. En 'El rei borni' Xavi Gimenez saca el plano mas malrollero posible en cada toma dentro de ese zulo en el que viven David y Lídia de una manera casi criminal, encerrando herméticamente toda la acción sin posibilidad de fuga visible para los que allí viven, sin luz natural, con ventanas tapadas o escamoteadas a la vista donde la única posibilidad de ver el mundo exterior son las postales de los viajes de Lidia como Barton tenia su cuadro. En cuanto a los actores, que a su vez son también productores como el propio director o la directora de arte Silvia Steinbrecht, no puedo rescatar a ninguno en concreto porque los cuatro están a un nivel excelso, Alaín Hernández disfrazado de un Rafa Mora elevado a la máxima potencia, Miki Esparbé representando la complicidad del espectador con su terror/humor ante el cambio drástico de Alain, Betsy Túrnez impresionante en cada palabra que sale de su boca tanto como para aseguraros que va a estar nominada en los Goya de este año casi con total seguridad me atrevería a decir y Ruth Llopis, que quizás sea la que menos peso o frases tiene en la película, también brinda un gran registro con ese carácter revelador al final; cuatro actores y un único escenario el 90% de los 87 minutos que dura.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/05/el-rei-borni.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro de sus puntos fuertes al margen de esta puesta en escena pseudo teatral es como digo, la duración. Los créditos iniciales son fugaces y el ritmo continuo que tienen unos diálogos cargados de destellos y verdades como puños hacen que la película pase casi en un suspiro sin apenas darte cuenta. No miento cuando digo que la primera impresión al salir de la sala fue: 'Quiero verla otra vez!'. 'El rei borni' es uno de los mejores estrenos españoles de lo que llevamos en este 2016 y no seria nada extraño verla nominada en alguna categoría en la próxima edición de los Goya porque entre otras muchas cosas es una película que funciona a varios niveles en cuanto a géneros como he dicho por ese humor negro tan sincero e irritante del que hace gala y por esa invitación a reflexionar sobre lo difícil que es la comunicacion en ocasiones entre los seres humanos, y propia, respecto a los demás; esos roles de identidad limitada y marcada que merman la capacidad de raciocinio y erosionan el pensamiento hasta el punto de no ser capaces de destruirlos, ni aun intentándolo, como le ocurre al pobre David, pobre porque incluso llega a dar lastima, como si fuera un perro callejero, un tipo más básico que el mecanismo de un reloj, simple, racista, machista y agresivo al que su ignorancia e inconsciente inocencia lo termina revelando ante el mundo como lo que es, un niño encerrado en la mente de un hombre, un simple robot que ha pasado tanto tiempo encerrado en su bunker=jaula=apartamento=mente que ahora ya no sabe ni puede? escapar de el. No os la perdáis porque vale muchisimo la pena y desde ya me declaro fan de Marc Crehuet, director a seguir muy muy de cerca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para