You must be a loged user to know your affinity with Rubén
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
1.022
4
7 de mayo de 2023
7 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Resolution" es la opera prima del duo creativo Justin Benson y Aaron Moorhead (The Endless, Synchronic). Como es habitual, Justin Benson, no solo dirige, también produce, guioniza, edita e interpreta un personaje.
En una primera impresión, "Resolution" trata sobre Michael, un hombre adicto a las drogas que es encerrado en una cabaña aislada por su amigo Chris, quien busca ayudarlo a superar su adicción. Pero en realidad "Resolution" juega con los tópicos del género cinematográfico del terror, poniendo como excusa unas misteriosas cintas, vhs, dvd, cd, fotos... que van apareciendo en la misteriosa cabaña, y que van dando la clave sobre que trata en realidad la película, y también nos dice cual es el papel del espectador en ella.
Para mi, el montaje presenta dos fallos claros, el primero, tiene muchos momentos lentos que no tienen justificación. El segundo, que esta mal presentada. Aunque Justin Benson ya nos quiere dar pistas empezando por el cartel de la propia película, no hay forma de que el espectador encienda lo que esta viendo hasta que acaba la película. (Zona spoiler).
Con "Resolution", Justin Benson y Aaron Moorhead ya ponen las bases de como va a ser su estilo, innovador y desafiante. Pero esta primera película, aunque es muy original, su ejecución es pobre.
En una primera impresión, "Resolution" trata sobre Michael, un hombre adicto a las drogas que es encerrado en una cabaña aislada por su amigo Chris, quien busca ayudarlo a superar su adicción. Pero en realidad "Resolution" juega con los tópicos del género cinematográfico del terror, poniendo como excusa unas misteriosas cintas, vhs, dvd, cd, fotos... que van apareciendo en la misteriosa cabaña, y que van dando la clave sobre que trata en realidad la película, y también nos dice cual es el papel del espectador en ella.
Para mi, el montaje presenta dos fallos claros, el primero, tiene muchos momentos lentos que no tienen justificación. El segundo, que esta mal presentada. Aunque Justin Benson ya nos quiere dar pistas empezando por el cartel de la propia película, no hay forma de que el espectador encienda lo que esta viendo hasta que acaba la película. (Zona spoiler).
Con "Resolution", Justin Benson y Aaron Moorhead ya ponen las bases de como va a ser su estilo, innovador y desafiante. Pero esta primera película, aunque es muy original, su ejecución es pobre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los cambios bruscos de cámara, las veces que los protagonistas miran a cámara, las veces que vemos que ellos miran lo mismo que vemos nosotros desde nuestra perspectiva... son pistas que pasan desapercibidas por la baja calidad de la propia película, y es casi imposible de que el espectador se de cuenta de que es el mismo el protagonista, el que esta guiando la vida de los personajes en busca de una película de terror. Seguramente la mayoría no se den cuenta hasta que acaba la película, con ese pobre final. Seguramente haya quien no lo entienda ni cuando acaba la película.

5,4
5.371
7
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El oscarizado Herbert Ross (Footloose, Magnolias de acero) dirige la comedia romántica "The Secret of My Success", con unos jóvenes Michael J. Fox y Helen Slater (Supergirl) como protagonistas.
"The Secret of My Success", aunque llena de tópicos, es una de las películas más ochenteras que se pueden ver. Protagonizada precisamente por la gran estrella de los ochenta, Michael J. Fox, no le falta ningún elemento, la ambientación en Nueva York con las oficinas y las luces de neon, los yuppies, su forma de vestir y los peinados, la música pop con sintetizador, el sueño americano, el humor sexual, las escenas de persecución y de malos entendidos, ese humor ligero pero que combina diálogos ingeniosos y situaciones absurdas... todos los elementos te transportan a la década de los 80.
Michael J. Fox esta en uno de sus mejores momentos, con una interpretación plenamente cómica, junto a Helen Slater, con quien se le nota buena química.
Desde luego la banda sonora es el más claro ejemplo de película ochentera, con dos himnos de la década: "Walking on Sunshine" de Katrina & The Waves, y el mítico "Oh Yeah" de Yello, además de su propio tema "The Secret of My Success", de Night Ranger. Escuchar sus temas es retroceder en el tiempo.
"The Secret of My Success" es una comedia entretenida y ligera, y que no pretende ser más de lo que es. Pero además, es una capsula del tiempo que te transporta a todos los tópicos del cine ochentero. Me ha encantado volver a verla tres décadas después. Un imprescindible para nostálgicos.
"The Secret of My Success", aunque llena de tópicos, es una de las películas más ochenteras que se pueden ver. Protagonizada precisamente por la gran estrella de los ochenta, Michael J. Fox, no le falta ningún elemento, la ambientación en Nueva York con las oficinas y las luces de neon, los yuppies, su forma de vestir y los peinados, la música pop con sintetizador, el sueño americano, el humor sexual, las escenas de persecución y de malos entendidos, ese humor ligero pero que combina diálogos ingeniosos y situaciones absurdas... todos los elementos te transportan a la década de los 80.
Michael J. Fox esta en uno de sus mejores momentos, con una interpretación plenamente cómica, junto a Helen Slater, con quien se le nota buena química.
Desde luego la banda sonora es el más claro ejemplo de película ochentera, con dos himnos de la década: "Walking on Sunshine" de Katrina & The Waves, y el mítico "Oh Yeah" de Yello, además de su propio tema "The Secret of My Success", de Night Ranger. Escuchar sus temas es retroceder en el tiempo.
"The Secret of My Success" es una comedia entretenida y ligera, y que no pretende ser más de lo que es. Pero además, es una capsula del tiempo que te transporta a todos los tópicos del cine ochentero. Me ha encantado volver a verla tres décadas después. Un imprescindible para nostálgicos.
6
21 de marzo de 2023
21 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de comedias Armando Iannucci (The Thick of It, Veep) produce, dirige y guioniza 'Avenue 5', una sátira social ambientada en un futurista crucero espacial.
La premisa de una comedia espacial, al estilo de unas "vacaciones en el espacio" con personajes y situaciones divertidas, ya me atraía, pero además la serie tiene una elenco muy atractivo, encabezado por el gran Hugh Laurie como el "capitán" Ryan Clark, y que hace un buen papel, aunque no tan destable como en otras ocasiones. También cuenta con Zach Woods, que hace uno de los papeles más destables, y a quien ya vimos en tono cómico en 'The Office'.
Con las expectativas algo altas, el resultado final de 'Avenue 5' me ha parecido irregular. Es una comedia ligera que va mezclando chistes tópicos, gags de situación y algunos diálogos más ácidos, lo que la hace entretenida, pero no la comedia que esperaba. Hay momentos realmente graciosos, pero hay capítulos en los que apenas te ríes.
Es una pena que haya sido cancelada sin finalizar, pues a medida que se va enredando la trama, más divertida e interesante se volvía.
'Avenue 5' tiene buenos ingredientes, pero no acabo de cuajar bien. Igualmente la he disfrutado de principio a fin.
La premisa de una comedia espacial, al estilo de unas "vacaciones en el espacio" con personajes y situaciones divertidas, ya me atraía, pero además la serie tiene una elenco muy atractivo, encabezado por el gran Hugh Laurie como el "capitán" Ryan Clark, y que hace un buen papel, aunque no tan destable como en otras ocasiones. También cuenta con Zach Woods, que hace uno de los papeles más destables, y a quien ya vimos en tono cómico en 'The Office'.
Con las expectativas algo altas, el resultado final de 'Avenue 5' me ha parecido irregular. Es una comedia ligera que va mezclando chistes tópicos, gags de situación y algunos diálogos más ácidos, lo que la hace entretenida, pero no la comedia que esperaba. Hay momentos realmente graciosos, pero hay capítulos en los que apenas te ríes.
Es una pena que haya sido cancelada sin finalizar, pues a medida que se va enredando la trama, más divertida e interesante se volvía.
'Avenue 5' tiene buenos ingredientes, pero no acabo de cuajar bien. Igualmente la he disfrutado de principio a fin.
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El premiado director coreano Choi Dong-hoon (El Gran Golpe, Asesinos) finaliza la increíble aventura con la segunda parte de "Alienoid Part 2", una increíble historia de aventuras que lo mezcla absolutamente todo: drama, comedia, ciencia ficción, romance y acción.
En esta segunda parte, además de llegar a la conclusión, se permite explora aún más las conexiones entre los personajes del pasado, presente y futuro, mientras intensifica los enfrentamientos entre humanos, alienígenas y guerreros místicos. Lo positivo es que se permite profundizar en los personajes, cerrar cabos sueltos de la trama y dar un cierre digno a la historia. Pero, por otro lado, son total de cinco horas con un exceso de subtramas y de personajes.
Desde luego, lo mejor es la parte técnica, y el increíble trabajo para buscar exteriores, maquillaje, y vestuario para las recreaciones en el pasado, y efectos especiales, CGI y coreografías de lucha para las escenas con hechiceros y alienígenas.
Al igual que la primera, "Alienoid 2" es un espectáculo visual para coger las palomitas y disfrutarlo sin más.
En esta segunda parte, además de llegar a la conclusión, se permite explora aún más las conexiones entre los personajes del pasado, presente y futuro, mientras intensifica los enfrentamientos entre humanos, alienígenas y guerreros místicos. Lo positivo es que se permite profundizar en los personajes, cerrar cabos sueltos de la trama y dar un cierre digno a la historia. Pero, por otro lado, son total de cinco horas con un exceso de subtramas y de personajes.
Desde luego, lo mejor es la parte técnica, y el increíble trabajo para buscar exteriores, maquillaje, y vestuario para las recreaciones en el pasado, y efectos especiales, CGI y coreografías de lucha para las escenas con hechiceros y alienígenas.
Al igual que la primera, "Alienoid 2" es un espectáculo visual para coger las palomitas y disfrutarlo sin más.
MiniserieDocumental

7,0
417
9
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Rise of the Nazis", la BBC vuelve a tratar uno de los temas más populares en los documentales históricos, la Segunda Guerra Mundial y la Alemania nazi.
La serie cuenta desde la República de Weimar, después de la Primera Guerra Mundial, hasta la Guerra Fría, pasando de como se germinó el Partido Nacional Socialista, hasta como los servicios secretos israelíes buscan a los nazis fugados por todos el mundo, pasando por el ascenso electoral del partido, el ascenso y caída de Hitler, y los juicios de Núremberg. La serie es narrada por historiadores, junto a testimonios que sobrevivieron a la guerra y al holocausto.
Pero sin duda, los mejores capítulos, los más interesantes, son los de la primera temporada, que da título a la serie, y que explica el ascenso del Partido Nacional Socialista Alemán al poder. Este es un tema muy poco tratado en general. Incluso hay quien niega la historia. Pero la historia es la que es. Y esta serie aporta documentos muy interesantes sobre como el Partido Nacional Socialista fue recibiendo el apoyo de ciudadanos, instituciones y personalidades hasta llegar al poder absoluto.
La serie cuenta desde la República de Weimar, después de la Primera Guerra Mundial, hasta la Guerra Fría, pasando de como se germinó el Partido Nacional Socialista, hasta como los servicios secretos israelíes buscan a los nazis fugados por todos el mundo, pasando por el ascenso electoral del partido, el ascenso y caída de Hitler, y los juicios de Núremberg. La serie es narrada por historiadores, junto a testimonios que sobrevivieron a la guerra y al holocausto.
Pero sin duda, los mejores capítulos, los más interesantes, son los de la primera temporada, que da título a la serie, y que explica el ascenso del Partido Nacional Socialista Alemán al poder. Este es un tema muy poco tratado en general. Incluso hay quien niega la historia. Pero la historia es la que es. Y esta serie aporta documentos muy interesantes sobre como el Partido Nacional Socialista fue recibiendo el apoyo de ciudadanos, instituciones y personalidades hasta llegar al poder absoluto.
Más sobre Rubén
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here