Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de AQUILANO
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede negarse que se trataba de una buena idea para escapar de la pobreza argumental que últimamente aqueja a los thriller estadounidenses. La intención lo vale, por eso mi calificación. Pero el director Villeneuve, o quizás el guionista Guzikowski, vaya uno a saberlo, se dejan tentar por los "tics" consabidos, como queriendo finalizar de apuro un rodaje, que de hecho es innecesariamente extenso. Es verdad también que uno se prende al desarrollo desde el principio, pero les faltó a los realizadores el coraje de un final sugerido y el de eludir el "happy end". Ello posiblemente hubiera conducido al filme hacia una postulación para el Oscar (¿por qué no?; hay tantas inmerecidas que hasta logran obtenerlo...) pero no creo que a una mención en Cannes o Berlín.
En el contenido del guión hay una cierta reminiscencia de "El secreto de sus ojos", pero -y no lo digo porque sea argentina, créanme- no le llega a pisar los talones. El tema de la venganza (aquí en realidad la investigación) privada o mejor el de la justicia por mano propia, es sin dudas atrayente. Sobretodo en el sentimiento general del espectador de mi país, donde la impunidad supera a la ficción. Esa es la esencia de "El secreto..." donde el final no debe explicarse, el espectador lo descifra sin ayudas pueriles. La condena a prisión perpetua del asesino, impune para el sistema de justicia estatal, pero dictada y ejecutada por un simple particular damnificado, es una fantasía alimentada desde nuestra infancia por obra del "Llanero solitario".
Pero tanto al guionista o al director de "Prisioneros", insisto, parece no haberlos alcanzado. Quizás por eso se dejan tentar por resolver el final con una larga y poco creíble explicación que en detalle brinda el autor de crímenes seriales al ser descubierto hacia el final de estas historias. La clásica escena del sombrío y temible delincuente que prolonga la eliminación, arma en mano, del "muchachito" mientras narra con lujo de detalles sus terribles fechorías y devela su "modus operandi", está ya muy trillada. Además, nunca un criminal sin escrúpulos deja escapar fácilmente a una víctima o prolonga la vida de sus cautivos a la espera de que lo descubran. Por lo menos, eso es lo que da cuenta, lamentablemente, la generalidad de la crónica policial en la vida real.
Tanto Jackman como Gillenhaal se esmeran en buenas actuaciones que son desaprovechadas por el presuroso desenlace. Bueno el acompañamiento de figuras estelares como Viola Davis, Terrence Howard y María Bello, convocadas sin duda para atraer la concurrencia del público y engrosar la taquilla.
Falla de casting en la elección de la persona que se revela como la autora o cómplice de las atrocidades y cuya descripción o datos me reservo para no incurrir en "spoiler".
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck ha dejado de ser el carilindo de las típicas comedias o filmes de acción hollywoodenses.
Albricias!. Un valor rescatado de la mediocridad para entrar en la madurez contemplativa. Me ha dejado sorprendido como una vez lo hizo Clint Eastwood hace ya muchos años.
El ritmo increíble de la película, que nunca pierde su "crescendo", la elección de muchos actores veteranos olvidados por el circuito comercial, su integración en el casting junto a las nuevas generaciones actoralesl y la recreación fidedigna de una época "setentista" u "ochentosa" componen un producto increíble.
Bienvenido el aire fresco para el repetido Hollywood de las persecuciones con autos lujosos, motos poderosas, dobles de riesgo y fuertes explosiones para dar paso a un talento inesperado. No aflojes, Ben, los que nos sentíamos fastidiados con tu aparente inexpresividad, ahora te saludamos y nos sacamos el sombrero ante tu crecimiento. No lo desperdicies. Tu carrera como director debe ir en ascenso y no quedarse dormida en los laureles con este magnífico logro.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprenden mucho las buenas críticas cuasi unánimes a esta película. O ella me excede y es una genialidad, o se la "inflado" demasiado. Una cosa debe necesariamente excluir a la otra.
Tenía mucha expectativa en verla, especialmente porque el filme había perdido la oportunidad de ser enviado a la preselección del Oscar por Argentina y además porque González Iñárritu introdujo su nombre en ella, lo que significaba de por sí una garantía.
El filme no es malo, es "interesante", como lo he votado. La lentitud de su ritmo puede ser adecuada para la narración, no lo niego, pero se advierten muchos "baches" cansativos entre sus escenas. Creo que la idea del guión es muy original y debió aprovechárselo como tal. No se lo exprimió, quedó a mitad de camino. La interpretación de John McInerny, supuestamente actor no profesional, no desentona pero tampoco entusiasma. Lo mismo pasa con el resto del elenco.
Estimo que el relato debió ir creciendo hasta un climax que diese lugar al sobresalto que se quiso mostrar al final, pero fue lineal. No se logró el efecto deseado. Igualmente la película es meritoria para un debutante en largo metraje, nieto de un mítico director argentino. La chatura de la Provincia de Buenos Aires, retratada en la mayor porción del metraje exaspera para los que la conocemos, quizás porque los personajes también están destinados a ser exasperantes como el paisaje. Por último, la incursión en el museo de Elvis debió ser más creíble, y sólo aparece como una especie de "cámara subrepticia" inadvertida para los propios custodios del lugar y Elvis debió vestir los clásicos trajes que lo caracterizaron en sus últimos años para un digno broche.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Black es un actor que siempre hace de sí mismo (humor con ciertas dosis de chabacanismo y escatología). Prototipo del neoyorquino medio, no puede dejar de lado sus tics que ya, un poco más crecidito, irritan un poco a todos los latinos que tenemos otra forma menos esteriotipada de movernos.
Podrían haber hecho una versión fiel a los cuentos de Swift (que ya de por sí tienen una magia insuperable que no se puede distorsionar), pero prefirieron una sarta de situaciones pasayescas que podrían hacer reír de algún modo a los más chicos, que están compenetrados en los avances modernos y quizás lo tradicional aburra. Pura propaganda de productos conocidos, como la Coca Cola y otros más, que deben haber actuado como sponsor del fime. Digan que la ví por TV, porque de haber concurrido a un cine, hubiera reclamado la devolución de la entrada.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algunos (muchos) años atrás, un filme olvidable de 2a. categoría protagonizado por el actor Roy Thinnes ( recordado por la serie televisiva "Los invasores") planteaba un tema algo similar: dos mundos paralelos conviviendo en sintonía, donde las personas tenían su otra vida fuera de la tierra.
Este nuevo filme de Mike Cahill puede sorprender. Quizás habiendo visto hace poco "Melancholia" pueda confundir al espectador pensando que es algo semejante, pero no se trata, como esta ùltima, del género catástrofe sublimado a lo Bergman.
No, esta es una interesante aunque lenta propuesta donde los terrestres se encuentran con su otro yo espiritual para purgar los errores y pecados deslizados en este, nuestro mundo, teniendo la oportunidad de redimirse en el otro. Comenzar de nuevo. Remediar los daños ocasionados.
Esta es la idea que deja Brit Marling en la última escena cuando se topa con ella misma siendo adolescente triunfadora antes del desastre que provocara por su inmadurez.
Es, como quise titular este comentario, "nuestro espejo"; vernos tal cual somos aunque nos duela y tratar de remediar lo que no puede volverse atrás. El filme deja la incógnita de si el actor de "Lost", ahora convertido en un músico célebre arruinado por la desgracia, puede reencontrar en ese mundo paralelo, la Tierra 2, el renacer de su esperanza y la motivación de su nueva vida.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow