Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
You must be a loged user to know your affinity with Gonso
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de mayo de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega con diez años de retraso la segunda parte de la mediocre Cómo conquistar Hollywood, contando con una parte del elenco de actores de la primera (John Travolta, Danny DeVito y Harvey Keitel repiten papel) y un planteamiento similar.

En esta nueva aventura, el gángster Chili Palmer (Travolta) cambia el negocio sucio del cine de Hollywood por otro no menos rastrero: el mundo de la música. Todo comienza cuando nuestro protagonista escucha en un club a una artista con una voz portentosa llamada Linda Moon (Christina Milian) y, tras quedarse prendado de su potencia vocal, decide introducirse e introducirla en el mundo de las discográficas gracias a los contactos que ha ido teniendo con la mafia y con los peces gordos del cine.

Dentro de este universo musical se verán involucrados en turbios asuntos con la mafia rusa y los raperos gangsta, todos sedientos de negocio y dinero. La grabación del disco y la posible actuación con Aerosmith será lo único que les podrá salvar.

El director F. Gary Gray (Diablo, The Italian Job) realiza su mejor film hasta la fecha, cosa no difícil, sin pegarse demasiados quebraderos de cabeza en la supervisión de unos actores de primera talla que casi se dirigen ellos solos. Es interesante ver de nuevo juntos a la gran pareja de Pulp Fiction (Vicent Vega a.k.a Travolta y Mia Wallace a.k.a Thurman), que incluso nos deleitan con un renovado baile al ritmo de Black Eyed Peas, parodiándose a sí mismos.

El clan de los raperos es una parodia de cómo funcionan allí estos grupos, mazados hasta el extremo y con sus pipas bajo el pantalón. Además entre ellos se encuentra el componente de Outkast André 3000, que conseguirá hacerse con el papel más divertido de toda la película.

No esperéis un peliculón, simplemente pasar un rato entretenido con los entresijos de Travolta y sus secuaces, en algunas partes al estilo de Snach: Cerdos y Diamantes (salvando las distancias, que Snach es intocable). Cine simplón pero cine al fin y al cabo.
24 de abril de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis: Oskar, un niño de 12 años está retraído por culpa del acoso continuo de unos compañeros de clase. Se hace amigo de Eli, una nueva vecina de su edad, que parece estar enferma y actúa de forma extraña...

A priori: Ganadora en el Festival de Tribeca y de Göteborg, sobre temática vampírica y siendo una producción sueca que consigue excepcionalmente estrenarse en España son aspectos que invitan a su visionado (además de la recomendación de cierta persona que suele casi los mismos gustos fílmicos que yo).

Opinión: Una maravillosa y gélida historia, cercana al realismo fantástico, con una fotografía sobresaliente y unos actores que lo dan todo (en especial esa niña de rostro enigmático, enfermo y viejuno a partes iguales), hacen de esta una de las mejores producciones del año. El ritmo pausado, poético y oscuro introducen al espectador en una espiral hipnótica de la que es imposible salir.

Lo mejor: La magistralidad para fusionar géneros tan dispares como el drama social, el terror y el romanticismo sin que chirríe, un buen puñado de secuencias memorables (como cuando ella expulsa sangre de sus cavidades corporales y el deslumbrante final), su angustiante atmósfera nevada y el hecho de que cada plano es enmarcable.

Lo peor: Nada, si acaso que no nos expliquen (como sí hacen en la novela original de John Ajvide Lindqvist y espero que en el DVD) cómo se convirtió ella en vampiro, la castración a la que fue sometida (porque al nacer era un chico) y la relación de pederastia que tenía con el señor que vive con ella. De todas formas, si decidieron omitir estos aspectos sería porque rompían con la atmósfera creada, por lo que una crítica tampoco es...
30 de marzo de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ítaloamericano vuelve su trono. Tras perder el tiempo con aviadores y enfrentamientos entre americanos e irlandeses, Scorsese vuelve a lo que mejor sabe hacer: mafia, ácidos y malhablados diálogos, oscuridad y un sólido guión. Lástima que en esta ocasión sea un remake de la genial “Infernal Affairs” y no esté a la altura de sus obras maestras “Uno de los nuestros”, “Casino” o “Toro salvaje”. Aun así, este pequeño de cejas pobladas ha conseguido el sobrevalorado Oscar tras muchas ocasiones injustamente fallidas. El interesanje metraje está protagonizado por Matt Damon y Leo Dicaprio, aunque la sorpresa radica en un genial Mark Wahlberg que interpreta su mejor trabajo.
15 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis: La joven Bella Swan se traslada al pueblo de su padre. Allí conocerá a un misterioso compañero de clase, del cual se enamorará a pesar de su condición de vampiro.

A priori: La novela ha vendido 17 millones de ejemplares desde que se publicara en 2005 y la adaptación cinematográfica ha cosechado un notable éxito, pero la crítica vapuleó la cinta. No obstante, su directora es Catherine Hardwicke, responsable de esa interesantísima obra llamada Thirteen.

Opinión: Un mediocre film de amor que no llega a nuestros corazones, ni si quiera a la epidermis. Los vampiros no dan miedo, no se profundiza en ningún personaje salvo en los dos protagonistas (de forma tópica y vulgar) y la trama avanza muy lentamente. Dos horas que podían contarse en 20 minutos, y sin reincidir continuamente en los mismos temas supuestamente misteriosos, cuando todos sabemos ya que son vampiros. Con un argumento similar, pero mayor carga dramática, acción y madurez, les recomiendo la serie True blood.

Lo mejor: El físico de los protagonistas y alguna secundaria (la vampira del pelo corto está para morderla) y el partido de béisbol vampírico aderezado con una canción de Muse.

Lo peor: el ritmo, las interpretaciones, la falta de sorpresas, los aberrantes efectos especiales, que parecen televisivos y la duración del metraje. Bueno, y el irritante personaje del japonés adolescente.

http://donfalo.blogspot.com/
Cars
Estados Unidos2006
6,2
82.029
Animación, Voz: Owen Wilson, Paul Newman, Bonnie Hunt ...
7
10 de agosto de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los esfuerzos de Dreamworks por hacerse con el trono de la animación digital, los ya veteranos Pixar, aprovechando la celebración de su 20 aniversario, estrenan su nueva obra maestra (y van 7) “Cars” y vuelven a demostrar que continúan imbatibles, con una renovación continua en cada nuevo metraje que moldean (porque, aunque haya ordenadores por medio, es puro arte manual).
Desde 1998 lleva este proyecto en el aire debido a la pasión que siente John Lasseter, artífice de Pixar que no dirigía desde “Toy Story 2”, por los coches, las carreras y todo lo relacionado con el mundo automovilístico. Se notan estos ocho años de engendramiento, sobre todo en un guión maduro poseedor de un aire clásico (quizá demasiado en sus pretensiones morales) pero no por ello poco innovador.
Los principales personajes evolucionan magistralmente, mostrando la vanidad, el egoísmo, la solidaridad, la envidia, el orgullo, la inocencia, la bondad...y así un sinfín de caracteres propios del ser humano, aunque los protagonistas lleven carrocería, motor y ruedas. Por supuesto no faltan los arquetipos, como el mejor amigo tontín pero simpático, la genial rivalidad entre el estricto jeep militar y la furgoneta hippie, las relaciones que tiene el protagonista, de amor-odio con “chica” y de padre-hijo con el veterano del perdido pueblo.
Los preciosos paisajes desérticos, unos logradísimos gestos faciales expresados por cada bólido y la trepidante cámara en las secuencias de las carreras son lo más destacado de unas técnicas visuales impecables.
Sin llegar a alcanzar el nivel de “Los increíbles”, “Monstruos S.A” o las dos “Toy Story” por culpa de un pequeña bajada de ritmo antes del emotivo final y de un ligera carga moralizante (seguro por culpa de la presión de Disney), Pixar vuelve a conseguir hacernos gozar más a adultos que a niños, a la vez que nos crece la impaciencia por ver su nuevo gran proyecto: “Ratatouille”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para