You must be a loged user to know your affinity with intraframe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
48.791
8
8 de noviembre de 2016
8 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En Closer se respira contención y respeto al formalismo dramático y el regodeo facilón en los retratos humanos que se muestran. Eludiendo buscar la frivolidad de la narrativa barata de la telenovela.
Mike Nichos consigue crear un microcosmos veraz y ciertamente crudo sin moralizar, de seres perdidos emocionalmente cuya pulsión sexual sirve como motor en una trama donde la soledad se apacigua en la búsqueda constante del sustituto fruto de la pareja ya caduca.
Bajo códigos convencionales de la factura de cine americano sobre enredos e infiledidades, el film ahonda aséptica mente la crudeza del ser humano insatisfecho y en constante proceso de saciar su vacío a través del sexo con extraños personajes que comparten, pese a sus grandes diferencias, una misma necesidad, apaciguar una soledad producto del narcisismo, de la incapacidad de empatia y comunicación, de la vida compleja de las grandes urbes en tiempos donde en nihilismo existencial se sustituye por la promiscuidad emocional y física, como ansiolítico frente al vacío mas absoluto.
Film lucido y crudo, narrado sin clichés dramáticos para llenar butacas de manera frívola.
Historia de narrativa sencilla que esconde un mapa humano actual realista, complejo y desolador, dando simples pinceladas de lo que supone la soledad humana en tiempos donde saciar los instintos mas primarios y convulsos esconden la profunda crisis actual sobre el asentamiento y creación de la estabilidad en los modelos de pareja que se tornan estables en una sociedad diseñada para ensalzar la promiscuidad emocional como modelo de éxito individual frente a la profunda frustración de seres perdidos, adultos y carentes de recursos para formar un equipo estable y comprometido con lo que supone la lealtad de tener un compañero de camino.
Lucida y cruda. Tremendamente realista sin efectos de guión, que refleja una gran parte del ser humano adulto perdido en su búsqueda de saciar las complejas carencias emocionales y la incapacidad del compromiso con otro semejante.
Mike Nichos consigue crear un microcosmos veraz y ciertamente crudo sin moralizar, de seres perdidos emocionalmente cuya pulsión sexual sirve como motor en una trama donde la soledad se apacigua en la búsqueda constante del sustituto fruto de la pareja ya caduca.
Bajo códigos convencionales de la factura de cine americano sobre enredos e infiledidades, el film ahonda aséptica mente la crudeza del ser humano insatisfecho y en constante proceso de saciar su vacío a través del sexo con extraños personajes que comparten, pese a sus grandes diferencias, una misma necesidad, apaciguar una soledad producto del narcisismo, de la incapacidad de empatia y comunicación, de la vida compleja de las grandes urbes en tiempos donde en nihilismo existencial se sustituye por la promiscuidad emocional y física, como ansiolítico frente al vacío mas absoluto.
Film lucido y crudo, narrado sin clichés dramáticos para llenar butacas de manera frívola.
Historia de narrativa sencilla que esconde un mapa humano actual realista, complejo y desolador, dando simples pinceladas de lo que supone la soledad humana en tiempos donde saciar los instintos mas primarios y convulsos esconden la profunda crisis actual sobre el asentamiento y creación de la estabilidad en los modelos de pareja que se tornan estables en una sociedad diseñada para ensalzar la promiscuidad emocional como modelo de éxito individual frente a la profunda frustración de seres perdidos, adultos y carentes de recursos para formar un equipo estable y comprometido con lo que supone la lealtad de tener un compañero de camino.
Lucida y cruda. Tremendamente realista sin efectos de guión, que refleja una gran parte del ser humano adulto perdido en su búsqueda de saciar las complejas carencias emocionales y la incapacidad del compromiso con otro semejante.

7,2
1.791
8
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Conducta, se presenta como drama social, escolar, denunciando lúcidamente las circunstancias que rodean a la marginalidad adolescente e infantil.
Con un planteamiento realista y bastante crudo, relata la importancia del entorno, de los amigos ,de las figuras que sirven al pre adolescente, como modelo de conducta.
De como un niño hace de adulto mientras aprende a encauzar sus propias pulsiones llenas de desesperanza, frustración y una responsabilidad que asume en un entorno que le condena, que le cataloga como caso perdido.
De como la figura de un adulto, maestra irreverente y de firmes principios, lucha por forjar un caldo de cultivo en el que sus pupilos puedan sentirse queridos, valorados y logren formarse en el conocimiento, el respeto, la hermandad, lejos de los caminos oscuros que sus circunstancias parecen abocarles.
La preciosa relación de un niño al borde del abismo y su maestra en la escuela y en la vida.
El primer amor no correspondido bajo circunstancias de adultos. El sentimiento de lealtad que toda inocencia conlleva.
Conducta se aleja de los artificios sentimentales de fácil factura. Muestra con realismo casi documental el microcosmos complejo y devastador de la infancia impregnada de pobreza, cuyas figuras paternales, ausentes y tóxicas, cargan de responsabilidad a un chaval que ejerce de adulto y a la vez se ve marginado por sus pulsiones conflictivas a las que su entorno le guían.
Cine honesto, cine " social" y necesario, cuyas carencias técnicas se superan por un guión sólido y de varias lecturas. Con un casting perfecto y actuaciones a la altura de lo narrado.
Film crudo, con momentos llenos de ternura solapada, y un canto a la esperanza. Aquella que albergan aquellos seres que lejos de los formalismos y la burocracia, trabajan con los más desfavorecidos, construyéndoles así, una base llena de principios, de valores humanos que los alejan de su propia condena.
Cruda y preciosa. De como hacer la luz en una vida abocada a lo oscuro.
Con un planteamiento realista y bastante crudo, relata la importancia del entorno, de los amigos ,de las figuras que sirven al pre adolescente, como modelo de conducta.
De como un niño hace de adulto mientras aprende a encauzar sus propias pulsiones llenas de desesperanza, frustración y una responsabilidad que asume en un entorno que le condena, que le cataloga como caso perdido.
De como la figura de un adulto, maestra irreverente y de firmes principios, lucha por forjar un caldo de cultivo en el que sus pupilos puedan sentirse queridos, valorados y logren formarse en el conocimiento, el respeto, la hermandad, lejos de los caminos oscuros que sus circunstancias parecen abocarles.
La preciosa relación de un niño al borde del abismo y su maestra en la escuela y en la vida.
El primer amor no correspondido bajo circunstancias de adultos. El sentimiento de lealtad que toda inocencia conlleva.
Conducta se aleja de los artificios sentimentales de fácil factura. Muestra con realismo casi documental el microcosmos complejo y devastador de la infancia impregnada de pobreza, cuyas figuras paternales, ausentes y tóxicas, cargan de responsabilidad a un chaval que ejerce de adulto y a la vez se ve marginado por sus pulsiones conflictivas a las que su entorno le guían.
Cine honesto, cine " social" y necesario, cuyas carencias técnicas se superan por un guión sólido y de varias lecturas. Con un casting perfecto y actuaciones a la altura de lo narrado.
Film crudo, con momentos llenos de ternura solapada, y un canto a la esperanza. Aquella que albergan aquellos seres que lejos de los formalismos y la burocracia, trabajan con los más desfavorecidos, construyéndoles así, una base llena de principios, de valores humanos que los alejan de su propia condena.
Cruda y preciosa. De como hacer la luz en una vida abocada a lo oscuro.
18 de marzo de 2016
18 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Grata sorpresa resulta ver cómo un puñado de ordenadores con la mano adecuada y grandes dosis de talento técnico se ponen al servicio de una secuela que parecía ya manida y desahuciada.
La diferencia del "Amanecer..." con respecto al " Origen..." es que toda la propuesta, tanto narrativa como efectista, resulta tener contenido propio.
Su recreación hiper realista del mundo Simio se pone al servicio de una trama que cuenta con todos los elementos necesarios para interesar, entretener, disfrutar y hasta emocionarse con una peli de ficción y acción de impecable factura.
Las diferencias, el odio al extraño, el valor del grupo y el amor y respeto pese a las diferencias "raciales" parecen ser el motor de un duelo al viejo estilo cuyas escenas bélicas se tornan espectaculares y los momentos trascendentes calan en nuestro interior. Nunca un Simio había parecido tan humano y convincente. Nunca una mirada recreada digitalmente había conseguido sostener un comienzo y un final tan arrollador dentro del cine contemporáneo.
Todo un canto comercial y mayoritario al entendimiento. Todo un logro infográfico con fondo y sentido.
Un film técnicamente perfecto lleno de tensión, emoción y moraleja. Una peli espectacular y cuyos personajes están dotados de vida y matices. Acción de primera. Y una mirada...la de César, que me dejó perplejo.
Así, si.
La diferencia del "Amanecer..." con respecto al " Origen..." es que toda la propuesta, tanto narrativa como efectista, resulta tener contenido propio.
Su recreación hiper realista del mundo Simio se pone al servicio de una trama que cuenta con todos los elementos necesarios para interesar, entretener, disfrutar y hasta emocionarse con una peli de ficción y acción de impecable factura.
Las diferencias, el odio al extraño, el valor del grupo y el amor y respeto pese a las diferencias "raciales" parecen ser el motor de un duelo al viejo estilo cuyas escenas bélicas se tornan espectaculares y los momentos trascendentes calan en nuestro interior. Nunca un Simio había parecido tan humano y convincente. Nunca una mirada recreada digitalmente había conseguido sostener un comienzo y un final tan arrollador dentro del cine contemporáneo.
Todo un canto comercial y mayoritario al entendimiento. Todo un logro infográfico con fondo y sentido.
Un film técnicamente perfecto lleno de tensión, emoción y moraleja. Una peli espectacular y cuyos personajes están dotados de vida y matices. Acción de primera. Y una mirada...la de César, que me dejó perplejo.
Así, si.

6,9
54.027
6
7 de marzo de 2016
7 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Ridley Scott, con pasado de realizador publicitario, se debió vaciar como si de un cargador de balas se tratase con este film.
Al margen del vacío ético, la falta de un mensaje definido, o unos personajes dotados de cierta complejidad, su film esta dotado de mucho talento. Y que me perdonen los analistas más hondos y sabios.
Sin más pretensiones que el puro espectáculo frenético y visual, su hiper realismo, su ritmo, su puesta en escena, convierten a este film bélico en todo un ejercicio violento y carente de mensaje anti belicista.
Como si de un documental se tratara, refleja toda la crudeza que conlleva un rescate en época de guerra, donde Irak, se torna territorio propicio para la pesadilla hecha realidad. El infierno retratado, con todo su exceso, fascina por su estética, su ritmo demencial, que no decae y toda la pirotecnia americanoide que tanto fascina por su grandilocuencia.
Lo interesante del film es que los pocos propósitos que se exije el señor Scott, quedan realizados con nota alta.
No es una obra compleja ni " artística " . No busca el mensaje ni las dobles lecturas. Simplemente con rigor y oficio como pocos, se permite ofrecernos el exceso más absoluto que supone una tierra en conflicto. Con regodeo estético, nos da un torrente de espectáculo violento y realista como pocos saben hacerlo.
Película carente de ambiciones intemporales. Película para disfrutar de un producto tan vacío como espectacular.
Adrenalina de primera calidad sin más pretensiones.
Su realización y tono visual, de maestro.
Al margen del vacío ético, la falta de un mensaje definido, o unos personajes dotados de cierta complejidad, su film esta dotado de mucho talento. Y que me perdonen los analistas más hondos y sabios.
Sin más pretensiones que el puro espectáculo frenético y visual, su hiper realismo, su ritmo, su puesta en escena, convierten a este film bélico en todo un ejercicio violento y carente de mensaje anti belicista.
Como si de un documental se tratara, refleja toda la crudeza que conlleva un rescate en época de guerra, donde Irak, se torna territorio propicio para la pesadilla hecha realidad. El infierno retratado, con todo su exceso, fascina por su estética, su ritmo demencial, que no decae y toda la pirotecnia americanoide que tanto fascina por su grandilocuencia.
Lo interesante del film es que los pocos propósitos que se exije el señor Scott, quedan realizados con nota alta.
No es una obra compleja ni " artística " . No busca el mensaje ni las dobles lecturas. Simplemente con rigor y oficio como pocos, se permite ofrecernos el exceso más absoluto que supone una tierra en conflicto. Con regodeo estético, nos da un torrente de espectáculo violento y realista como pocos saben hacerlo.
Película carente de ambiciones intemporales. Película para disfrutar de un producto tan vacío como espectacular.
Adrenalina de primera calidad sin más pretensiones.
Su realización y tono visual, de maestro.

5,8
69.216
3
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Prometheus prometía.... Siendo la precuela de Alíen, el octavo pasajero, y siendo dirigida por Ridley Scott, el padre de tal obra maestra, prometía embarcarnos en otro viaje siniestro y aterrador. Prometía una precuela de guión inteligente y faltó de recursos ya manidos del propio género. Prometía un casting revelador y no un compendio de actores de moda, con una trama llena de situaciones inverosímiles en sus detalles y unos diálogos que dejan a sus personajes planos y carente de interés o tensión.
El señor Scott sigue demostrando su poder hipnótico en lo visual, pero se atraganta con tanta estética digital, que parece haber olvidado que una simple luz estroboscópica, junto con el silencio como elemento desconcertante, pueden generar más tensión que cualquier orgánico digital de ocho tentáculos.
Film de factura técnica de maestro. Pero partiendo de la base de un guión más de La Disney, y unos actores que parecen rellenar los planos más que aportar algo a la tediosa trama, Prometheus no deja de ser visualmente brillante, pero carente de algún tipo de interés dentro de la ficción y más duro es pensar que este producto sea la precuela de algo tan magistral como es Alíen y que sea su propio creador el que se traiciona a si mismo realizando algo tan decepcionante como es Prometheus.
Una pena.
El señor Scott sigue demostrando su poder hipnótico en lo visual, pero se atraganta con tanta estética digital, que parece haber olvidado que una simple luz estroboscópica, junto con el silencio como elemento desconcertante, pueden generar más tensión que cualquier orgánico digital de ocho tentáculos.
Film de factura técnica de maestro. Pero partiendo de la base de un guión más de La Disney, y unos actores que parecen rellenar los planos más que aportar algo a la tediosa trama, Prometheus no deja de ser visualmente brillante, pero carente de algún tipo de interés dentro de la ficción y más duro es pensar que este producto sea la precuela de algo tan magistral como es Alíen y que sea su propio creador el que se traiciona a si mismo realizando algo tan decepcionante como es Prometheus.
Una pena.
Más sobre intraframe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here