Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Érase un Alejo
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de agosto de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez han amado tanto, tanto, tanto que ese mismo sentimiento ahoga el amor? Eso fueron Laura y Carlos. Eso fui yo.

Mi primer amor fue así, fue Laura y Carlos, fue ingenuidad de creer que era para siempre y lujuria del deseo de hacer el amor todos los días, fue comprensión y odio a la vez, fue agonía de no tenerte y alegría cuando estabas en mis brazos; y como Laura y Carlos fue una bonita (y dura a la vez) despedida de la inocencia y la bienvenida al difícil arte de amar.

Tal vez por eso me gustó esta película, porque me conectó emocionalmente con mi pasado. Sin embargo, hay que resaltar mucho las actuaciones de los protagonistas María Pedraza y Pol Monen destrozan con sus miradas cómplices la pantalla con los primerísimos planos que nos regala el director (Esteban Crespo).

La narración puede fallar por momentos, pero si realmente logras compenetrarte con los protagonistas, los 105 minutos de su metraje se van muy rápido.
8 de septiembre de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas como son:
¿Es inverosímil y absurda? Si
¿La película entretiene? Si
¿El CGI falla? Si, y mucho

El film da lo que promete sin pretensiones.
7 de diciembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Me sentí como un pedazo de carne” fue una frase que dijo Vincent el protagonista de esta película y que me quedo dando vueltas en la cabeza y me llevo a una reflexión personal profunda (que no expondré acá porque estamos hablando de la película, no de mí). Normalmente, cuando estamos en un lugar público y le atraemos a alguna persona nos sentimos expuestos a una mirada delatadora, y claro está, dependiendo de nuestra personalidad utilizamos o rehusamos esa oportunidad, y es que para Vincent esas miradas y esos comportamientos fueron parte de su despertar como ser humano.

El film toma como pilar de la historia una de las etapas, desde mi punto de vista, más difícil de uno como hombre, la adolescencia. Para viajar a través de las vivencias de Vincent, el director utiliza un buen manejo de cámara y unas actuaciones muy acertadas. El guión está bien manejado, ya que nos muestra el drama de un adolescente, de sus amigos y de su familia sin caer en sentimentalismos y clichés. Sólo como el buen cine francés lo sabe hacer.
22 de junio de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de terminar de ver esta película, quede con una extraña sensación; no había podido definir si me gustaba o no. Tardé un día entero en poder inclinar la balanza hacia un lado y escribir estas líneas, y finalmente en mi mente ha ganado la primera opción, algo así como si en mi perfil del Facebook colocara “Me gusta”. Y debo aclarar que esta decisión no se debió a las escenas de sexo explicito que tiene.

Ahora, me parece honesto de mi parte aclarar los motivos que me han llevado a esta decisión. No fueron los actores principales los que hicieron meritos, en especial François Sagat, (a quien veo de manera extraña incursionando en películas donde lleve ropa encima, aunque poca); y aunque estos no salieron mal librados de sus actuaciones ya que le imprimieron a sus personajes indecisión, confusión, placer y amor, características que resaltan en los escasos diálogos que tiene la película; si fue la manera de mostrar las vivencias cotidianas de dos personas que están aportas del desamor, y del sexo, no como expresión de ese sentimiento que los unió, si no como manifestación latente de la culminación de su relación la que me cautivó.

Por todo lo anterior, por su manejo de cámaras, por su música y por ser una muestra más de lo fascinante que es el cine francés, los invito a que disfruten esta película.

Ah, otra cosa muy importante, antes de verla, asegúrate de dejar tu homofobia lejos de la pantalla porque de lo contrario te llevarás una GRAN SOPRESA!
29 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El génesis de Furiosa brinda un espectáculo visual y caótico contundente, pero sin estar a la altura de su predecesora Mad Max: Fury Road. (Honor que solo comparte con Terminator 2 como las mejores películas de acción en la historia del cine).

La historia de Furiosa es mucho más compleja (que la del mismo Max), el desarrollo de los personajes tiene capas que van desvelando sus motivaciones, sus frustraciones y su propia visión del mundo post apocalíptico. George Miller sigue demostrando su habilidad magistral para dirigir escenas de acción, las secuencias de persecución de carros no tienen pérdida.

El “pero” viene con algunas escenas donde se nota demasiado el uso (y abuso) del CGI. Se extraña un poco los efectos prácticos en estos casos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para