Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Edgar
Críticas 912
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de abril de 2009
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de la factoría Malpaso, la cual marcaría un punto de inflexión en la carrera de Clint Eastwood al ponerle en contacto, por primera vez, con Don Siegel, director que más ha influido en su carrera cinematográfica.

Estamos ante un western urbano, en el que un sheriff de pueblo debe viajar hasta Nueva York en busca de un forajido. Allí nuestro protagonista se encontrará con todo tipo de prejuicios hacia la gente del oeste, considerados en la gran manzana como auténticos salvajes. Sin embargo, el personaje de Eastwood sabe sortear todo este asunto con elegancia unas veces, rudeza otras e incluso gracia, con un humor sarcástico que se convertiría en referencia para sus futuros papeles en el cine.

Aquí Eastwood comienza a explotar su figura de galán, encarnando perfectamente el rol de seductor cada vez que la ocasión lo requería para lograr sus fines (muy distinto del tipo de personaje que protagonizó en las películas de Sergio Leone).

Bien secundado por Susan Clark (Webster) y Lee J. Cobb (El exorcista), con la soberbia puesta en escena de Siegel y participando por primera vez de forma activa en el guión, junto con el propio Siegel y Dean Reisner, Eastwood salió airoso con esta entretenida película, mucho más importante para el séptimo arte por marcar una línea en el trabajo de Eastwood, que por lo que el film pueda aportar al género del thriller.
21 de junio de 2010
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Species fue una película concebida para obtener éxito comercial entre el público juvenil, poniéndolos cachondos con la explosiva Natasha Henstridge, quien sólo se vestía de vez en cuando por exigencias del guión. La película debió de recaudar, como mínimo, lo esperado, ya que tres años después se estrenó la segunda parte, con argumento similar: un extraterrestre quiere dominar a la raza humana a base de sexo duro. La diferencia es que ahora el alien es un hombre, lo que ayuda a que en la película, en lugar de ver un bellezón desnudo, veamos varios.

Así podremos disfrutar con los esculturales cuerpos de Sarah Wynter (24, El sexto día), Raquel Gardner (típica modelo que aparece en capítulos sueltos de series televisivas como Renegado o Acapulco Bay), Tracy Metro (Head Games), Melanie Pearson (Íntimo y personal)... Y, cómo no, el impactante desnudo de turno de Natasha Henstridge, que si bien reduce muchísimo este tipo de escenas, no defrauda en absoluto.

Pero como esto no es una película porno (o eso dicen) había que insertar algún que otro elemento para darle forma. Así que a los ya "veteranos" Michael Madsen y Marg Helgenberger de la primera parte, se unen actores de cierta importancia como James Cromwell (Space Cowboys, La milla verde) y George Dzundza (Instinto básico, Marea roja), a quienes el guión les depara, simplemente, un par de frases propias de tipos duros y poco más.

Entre los cuerpazos de ellas y los secundarios de renombre, casi me olvido del protagonista, lo que no es de extrañar ya que se trata del patético Justin Lazard (Soldado Universal: el retorno), uno de esos mal llamados actores que tienen mucho más de atletas que de intérpretes. Y no debo de ser el único que lo piensa, ya que desde el año 2000 con Verdad brutal, no se le ha vuelto a ver ni en cine ni en televisión (afortunadamente).

En un principio se había intentado que el guión fuese más completo, con un viaje inicial a Marte y una pequeña subtrama en clave de carrera política, pero todo resultó baldío ya que, al final, el libreto sólo ofrecía sexo, con el hándicap de la reducción de secuencias eróticas protagonizadas por la exhuberante Natasha Henstridge.

Sobre la puesta en escena mejor no hablar (lo de Marte es, como poco, patético) y en cuanto a efectos especiales, la mezcla de maquetas y ordenador no termina de funcionar.

No contentos con este despropósito dirigido por Peter Medak (director de la fascinante Al final de la escalera) la serie Species todavía dio para dos secuelas más. Por fortuna salieron directamente a video club.

Curiosidad televisiva final: Cuatro de los actores de esta cinta aparecen en la mejor serie de televisión de todos los tiempos, 24. Sarah Wynter (novia de Jack Bauer entre la segunda y tercera temporadas), James Cromwell (padre del gran Jack), Mykelti Williamson (director de la UAT de Nueva York en la octava y última temporada) y Michael Madsen (como colaborador de Jack también en la temporada ocho).
15 de octubre de 2005
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y original parodia bélica ambientada en plena Segunda Guerra Mundial. Se trata de una comedia de personajes en la que un grupo de soldados hartos de combatir en una guerra que no entienden, se embarca en una gran aventura que consiste en atracar un banco situado tras las líneas enemigas. El artífice del plan es el gran Clint Eastwood, muy sobrio en su papel protagonista, dando vida a un irónico e inteligente soldado, capaz de convencer a todo el mundo para colaborar en su empresa. Está muy bien secundado por Telly Savalas, que encarna a un capitán que parece ser el único que tiene los pies en la tierra y por Donald Sutherland, que es el perfecto contrapunto cómico del trío. Lalo Schifrin, que tantas veces a colaborado con Eastwood, es el encargado de la magnífica banda sonora que, lejos de ser la típica de un film bélico, representa perfectamente el espíritu de esta divertida producción. Buenas secuencias de combate, efectos especiales adecuados para su época y una visión sarcástica y mordaz de la guerra completan este magnífico producto, todo un clásico en su género.
Megamente
Estados Unidos2010
6,4
17.696
Animación, Voz: Will Ferrell, Tina Fey, David Cross ...
7
9 de diciembre de 2010
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de Madagascar, Tom McGrath, realiza Megamind, una revisión cómica de las películas de superhéroes basada en el siguiente argumento: ¿qué pasaría si Lex Luthor consiguiera, al fin, acabar con Superman?

Hace tiempo que el mundo de la animación se ha convertido en una guerra entre diferentes estudios. De momento es Pixar quien va ganando con amplia ventaja sobre su inmediato seguidor, Dreamworks, que siempre parece ir varios pasos por detrás.

En 2004 Pixar maravilló al mundo con Los increíbles, la mejor película de animación sobre héroes con poderes hasta la fecha. Seis años después, dos estudios han imitado aquella fórmula, Illumination Entertainment con Gru, mi villano favorito y la mencionada Dreamworks con Megamind, ambas con extraordinarios resultados en coloridos y texturas, pero de inferior calidad cinematográfica al citado film de Brad Bird.

Megamind es un relato ingenioso y divertido, muy disfrutable para el público adulto, que gozará con un buen número de gags referenciales (Indiana Jones, Kill Bill, Karate Kid...) pero quizá no tanto para el de más tierna edad. Ahí ha radicado siempre el éxito de Pixar, en saber confeccionar historias que realmente diviertan a grandes y pequeños.

A pesar de que en el film de McGrath se dan momentos brillantes como la presentación del villano mientras suena la estridente Welcome to the Jungle de Guns & Roses, el magnífico prólogo o las constantes referencias a Superman, no logra mantener de forma constante un ritmo trepidante de aventura, como en su día consiguió Los increíbles, ya que la trama decae en exceso en varios momentos.

Asimismo, el libreto no sabe aprovechar todas las posibilidades que ofrecen los personajes y sus conflictos, centrándose demasiado en uno de ellos: la necesidad existente entre héroes y villanos, planteada como una versión cómica de El protegido, de M. Night Shyamalan.

El mechandising manda. Ahora una producción no sólo busca rentabilidad en taquilla, sino también en la venta de camisetas, muñecos, juguetes y regalos. Ese empeño provoca que se descuide un tanto el proceso creativo.

Aún así, hay que reconocer que sus puntos fuertes, como las espectaculares secuencias de acción, la impresionante factura visual, la imponente banda sonora y lo simpático de algunos personajes, convierten a Megamind en una película recomendable.
22 de julio de 2010
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guerreros del sueño debería haber sido la primera secuela de Pesadilla en Elm Street ya que, a diferencia de la pésima La venganza de Freddy, evoluciona a partir de donde quedó el film original.

Con Wes Craven y nada más y nada menos que Frank Darabont (La milla verde, Cadena perpetua) en el guión, el relato trata de profundizar tanto en Freddy Krueger (Robert Englund) como en los personajes que sobrevivieron a la primera parte: la protagonista, Nancy (Heather Langenkamp), que con el paso de los años se ha convertido en una psiquiatra especializada en trastornos del sueño (algo coherente teniendo en cuenta su pasado) y su padre, el teniente Thompson (John Saxon), como policía venido a menos que ahoga sus penas en el alcohol (también comprensible habida cuenta de lo sucedido en la primera película).

Además de definir bastante bien la citada evolución de estos personajes, el libreto aporta nuevos roles bastante interesantes, como el llevado a cabo por Patricia Arquette (Medium) interpretando a una chica que tiene un don: la capacidad de introducir a otras personas dentro de sus sueños. Esto dará juego para situaciones en las que un grupo de jóvenes (el llamado los guerreros del sueño) puedan aunar fuerzas para atacar al malvado Krueger, que hasta ahora sólo se había enfrentado a sus víctimas en concepto de uno contra uno.

Pero Freddy deberá sortear otro frente: el de su pasado. En esta tercera parte se ahondará en los orígenes de este villano con cuchillas en lugar de dedos, lo que dará pistas acerca de cómo acabar con él desde una perspectiva real, sin necesidad de entrar en su territorio, el mundo de los sueños.

Hay otro avance de lo más interesante en esta secuela: si los sueños, como decía Calderón de la Barca, sueños son, ¿por qué Freddy tiene que ser el único capaz de llevar a cabo hazañas extraordinarias? Los jóvenes asediados por Krueger darán rienda suelta a su imaginación buscando su "sueño feliz", de tal manera que, mientras duermen, desarrollaran poderes y habilidades que no poseen en la vida real, con el fin de acabar de una vez con su pesadilla.

(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumidas cuentas, estamos ante una magnífica segunda parte (sé que es la tercera, pero a mi modo de ver se comporta bajo los arquetipos de una primera continuación) que recupera la atmósfera de tensión del original (mérito del buen trabajo en la realización de Chuck Russell, director entre otras de Eraser y La máscara), además de la banda sonora de Charles Bernstein y experimenta significativos progresos en varios frentes: el sentido del humor macabro y socarrón de Freddy y su crueldad, las posibilidades de unas víctimas que toman la iniciativa, nuevas e ingeniosas maneras de asesinar, el concepto de Krueger como mal supremo al que hay que vencer con elementos del bien, un elenco de actores más completo (a los ya mencionados destacar la figura de un jovencito Laurence Fishburn, acreditado aquí como Larry Fishburn) y una última cuestión: el destape. Las dos primeras películas fueron un tanto recatadas, pero ésta, aunque sin excederse, tiene un momento picante lo suficientemente hábil como para no perder la elegancia.

Sólo un año después llegaría la cuarta entrega, motivada por el afán recaudatorio de New Line Cinema. Cuentan que el jefe del estudio dijo a Wes Craven, durante la primera película, que había ideado la hamburguesa perfecta y todos sabemos cómo devoran, al otro lado del Atlántico, este tipo de comida. Aún así, ya os adelanto que no defraudó. Sería a partir de la quinta cuando la saga comenzaría a perder fuerza (junto con la segunda, claro) pero de eso hablaremos en otro momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para