You must be a loged user to know your affinity with Antonio Trapero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
743
9
13 de febrero de 2019
13 de febrero de 2019
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese cartel pulposo te llama. Estas indeciso. Esta o 'Malos tiempos en el Royale'? Pulp por pulp?
La ruta del bacalao de fondo. Gangsters, tipos de baja estofa(de buen corazón), el pasado, el presente, hartos de flashbacks. Sí tío, esto mola. Y la rodais en mi amada Valencia. L' Albufera. La Valencia pre-Rita Barbera. Muy Lerma. Muy socialista. Y la historia tiene gancho. La historia está cojonuda.
Y dos únicas reseñas. Este mundo no tiene paz.
Sbaraglia llegó a España muy 'Intacto' , cazado ya de hacer peliculones en su tierra. Para mí se consagró con esa maravilla que fue 'Concursante' , y aquí simplemente está genial. Aún sin su acento .
Yo sé muy bien que el cine negro debe tener carácter. Tienes que escuchar el título de la peli y erizarte los pelos.
Si digo 'Get Carter' . El jodido Michael Cane.
Si digo 'Monalisa' . El puto Bob Hopkins.
No, Leo, esto no será el 'Desentierro'para ti. Pero es una peli muy bien acabada. Ese House Of Rising Sun Por el maltrecho Bruno Lomas. Tío, esto mola.
Deseando ver la segunda que te marques estoy compañero. Y definitivamente te mereces más de dos reseñas.
Gracias a gente como tú el mundo del cine sigue girando.
Sola te ha faltao Chimo Bayo para ganarte el 10,hermano.
La ruta del bacalao de fondo. Gangsters, tipos de baja estofa(de buen corazón), el pasado, el presente, hartos de flashbacks. Sí tío, esto mola. Y la rodais en mi amada Valencia. L' Albufera. La Valencia pre-Rita Barbera. Muy Lerma. Muy socialista. Y la historia tiene gancho. La historia está cojonuda.
Y dos únicas reseñas. Este mundo no tiene paz.
Sbaraglia llegó a España muy 'Intacto' , cazado ya de hacer peliculones en su tierra. Para mí se consagró con esa maravilla que fue 'Concursante' , y aquí simplemente está genial. Aún sin su acento .
Yo sé muy bien que el cine negro debe tener carácter. Tienes que escuchar el título de la peli y erizarte los pelos.
Si digo 'Get Carter' . El jodido Michael Cane.
Si digo 'Monalisa' . El puto Bob Hopkins.
No, Leo, esto no será el 'Desentierro'para ti. Pero es una peli muy bien acabada. Ese House Of Rising Sun Por el maltrecho Bruno Lomas. Tío, esto mola.
Deseando ver la segunda que te marques estoy compañero. Y definitivamente te mereces más de dos reseñas.
Gracias a gente como tú el mundo del cine sigue girando.
Sola te ha faltao Chimo Bayo para ganarte el 10,hermano.
5
18 de marzo de 2019
18 de marzo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero darle la enhorabuena al nuevo agente de Stephen Dorff, desde hace siglos que no aparecía en una serie de calidad como esta( que coño, ni en una serie ni en una película) Pero mira tú por donde que ni aun así has acertado Stevo.
Yo era de los que defendía a puñetazos en la puerta de un bar la segunda temporada(sí, la de Colin Farrell y compañía, la que no gustó a nadie) por ser más veraz que la primera y tener un final mejor resuelto. Pero es que está vez no me quedan argumentos. Quiero aclarar que solo disfrute 2 capítulos porque 8 me parecía perder demasiado el tiempo con algo que, bueno, no está mal. Y es que hay demasiada oferta para tan poca demanda a día de hoy. Aprendo poco a poco a ser selectivo.
La primera temporada fue Rusty Cole y Fukunaga(ahora lo tengo clarisimo). Una temporada, cine con mayúsculas, hasta que llegó el momento de resolver el entuerto y traicionaron al público al personaje y hasta al director de la cinta. Mucho Nietzsche y poco larala que diría mi vieja.
Luego arremetió la segunda. Nos metieron con tontillo un director que venía de dirigir la franquicia borderline The Fast and The Furious. Una entrega muy sucia, de cine negro corrupto que no gustó a nadie,solo a mí, que no sé en qué coño andaba yo pensando. Y ahora nos plantan a J. Saulner que viene de dirigir Noche de Lobos, Blue Ruin y Green Room. Qué queréis que os diga. Me gustaron las 3,pero si ahora mismo me preguntáis de que iban, ni puta idea. Porque no me obsesiono ninguna y en mi chola cada vez ahí menos espacio.
El primer capítulo es un puño cerrado esperando encontrar una cara. El segundo empieza a degenerar. Mete relleno aquí y allá. Si no hubiera sido porque de los 53 min. que dura estuve 45 mirando el móvil seguiría viéndola. Pero hay que ser consciente de este tipo de señales y abandonar con dignidad. Si no el 5 que le puse podría ser un 3. Así que este es el veredicto de este humilde plumilla.
No creo que por esta vaya a partir ninguna boca a las puertas de un antro.
Yo era de los que defendía a puñetazos en la puerta de un bar la segunda temporada(sí, la de Colin Farrell y compañía, la que no gustó a nadie) por ser más veraz que la primera y tener un final mejor resuelto. Pero es que está vez no me quedan argumentos. Quiero aclarar que solo disfrute 2 capítulos porque 8 me parecía perder demasiado el tiempo con algo que, bueno, no está mal. Y es que hay demasiada oferta para tan poca demanda a día de hoy. Aprendo poco a poco a ser selectivo.
La primera temporada fue Rusty Cole y Fukunaga(ahora lo tengo clarisimo). Una temporada, cine con mayúsculas, hasta que llegó el momento de resolver el entuerto y traicionaron al público al personaje y hasta al director de la cinta. Mucho Nietzsche y poco larala que diría mi vieja.
Luego arremetió la segunda. Nos metieron con tontillo un director que venía de dirigir la franquicia borderline The Fast and The Furious. Una entrega muy sucia, de cine negro corrupto que no gustó a nadie,solo a mí, que no sé en qué coño andaba yo pensando. Y ahora nos plantan a J. Saulner que viene de dirigir Noche de Lobos, Blue Ruin y Green Room. Qué queréis que os diga. Me gustaron las 3,pero si ahora mismo me preguntáis de que iban, ni puta idea. Porque no me obsesiono ninguna y en mi chola cada vez ahí menos espacio.
El primer capítulo es un puño cerrado esperando encontrar una cara. El segundo empieza a degenerar. Mete relleno aquí y allá. Si no hubiera sido porque de los 53 min. que dura estuve 45 mirando el móvil seguiría viéndola. Pero hay que ser consciente de este tipo de señales y abandonar con dignidad. Si no el 5 que le puse podría ser un 3. Así que este es el veredicto de este humilde plumilla.
No creo que por esta vaya a partir ninguna boca a las puertas de un antro.

6,8
10.487
10
27 de febrero de 2019
27 de febrero de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De abusos:recordáis el colegio? Aquel 'buller' que nos aterrorizada? Era enorme y temíamos las represalias si no hacíamos lo que pedía, por cruel que fuera. Ese pendejo a día de hoy se rasca los bolsillos, mientras pisa una cabeza tras otra tratando de escalar en un currillo de mierda. El karma, ya sabéis.
Recordáis el trabajo? Ese payaso que cree que la empresa es suya y te amenaza cada día con despedirte y no darte un duro. Ese energúmeno cuando llega a casa su mujer lo caga a palos mientras los niñatos maleducados de sus hijos Le piden un móvil nuevo.
Ahora pon todo eso en imágenes.
Imagina que un día el vaso rebosa con la última gota y los huevos te estallan y les das su merecido a ese par de cobardes.
Basada en una truculenta historia real acaecida en Italia en los años 80,Dogman trata sobre una venganza. Una venganza de lo cotidiano. Del abuso que sufrimos a diario. Cada palo aguantando su vela. E inconscientemente Garrone se marca una peli que nos debería dar con un martillo en la cabeza(si quieres que la gente preste atención no vale con una palmadita en la espalda, has de darle con un martillo en la cabeza-Celine dixit) un film del que el jugo a sacar es no llegar nunca al punto límite de no encontrar marcha atrás. Hay muchas maneras de hacer saber que no estás dispuesto ha aguantar más mierda.
Buena fotografía. Imágenes de lo cotidiano. Cobardías latentes, víctima y verdugo. Un Garrone que ha digerido muy bien el neorrealismo de De Sica y compañía. Más Pasolini el de Acatone y Mama Roma. Una secuencia final para no olvidar. Suciedad, cárcel y olvido.
Y ahora recuerda: cuando alguien te abuchane solo tienes que ponerte en su pellejo y darte cuenta que sus bravuconadas nacen de su cobardía y que si no tiene a nadie para acojonar no es nadie. Sus putos hijos ya lo pondrán en su sitio.
Recordáis el trabajo? Ese payaso que cree que la empresa es suya y te amenaza cada día con despedirte y no darte un duro. Ese energúmeno cuando llega a casa su mujer lo caga a palos mientras los niñatos maleducados de sus hijos Le piden un móvil nuevo.
Ahora pon todo eso en imágenes.
Imagina que un día el vaso rebosa con la última gota y los huevos te estallan y les das su merecido a ese par de cobardes.
Basada en una truculenta historia real acaecida en Italia en los años 80,Dogman trata sobre una venganza. Una venganza de lo cotidiano. Del abuso que sufrimos a diario. Cada palo aguantando su vela. E inconscientemente Garrone se marca una peli que nos debería dar con un martillo en la cabeza(si quieres que la gente preste atención no vale con una palmadita en la espalda, has de darle con un martillo en la cabeza-Celine dixit) un film del que el jugo a sacar es no llegar nunca al punto límite de no encontrar marcha atrás. Hay muchas maneras de hacer saber que no estás dispuesto ha aguantar más mierda.
Buena fotografía. Imágenes de lo cotidiano. Cobardías latentes, víctima y verdugo. Un Garrone que ha digerido muy bien el neorrealismo de De Sica y compañía. Más Pasolini el de Acatone y Mama Roma. Una secuencia final para no olvidar. Suciedad, cárcel y olvido.
Y ahora recuerda: cuando alguien te abuchane solo tienes que ponerte en su pellejo y darte cuenta que sus bravuconadas nacen de su cobardía y que si no tiene a nadie para acojonar no es nadie. Sus putos hijos ya lo pondrán en su sitio.

6,9
14.648
7
25 de febrero de 2019
25 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a Patrick Dewitt lo comprarán con Bukowski en su primera novela era garantía para leerlo. Lástima que se pusiera por medio el juguetón de Lester Bangs en el último mes (Reacciones psicótica y Mierda de carburador)
Audiard es uno de los directores más interesantes de los últimos años. Después de conocerlo en 'De Latir Mi Corazón Se ha Parado' sigo al jodio gabacho. Es que para mi es la mejor película existencialista de los últimos años. Román Duris nunca estará tan bien en una película. Después Le siguió 'Un Profeta' . Una peli de mafia en la que no faltaba de nada: tiros, traición, makinavaja, y muchos, muchos huevos. Con escenas realmente memorables.
Y después de algunos años y un par de films igualmente bien acabados nos encontramos con la adaptación de un western del nombrado 'bukowskiano' Dewitt. Y si de 'Un Profeta' algún plumilla se atrevió a decir que era 'El Padrino' de Audiard, esto perfectamente podría ser el 'Sin Perdón' del franchute. No porque la venganza esté presente, que lo está,si no por su desmitificacion del salvaje oeste. Como en la del maestro Eastwood, en esta peli los tiros son sucios, nada estilosos (algunos a oscuras y fuera de campo ) y la sangre da la impresión de cuando te cortas pelando patatas. Osea es real, duele.
Si ha esto le sumas un Joaquim memorable en su papel de hermano traumado por una infancia terrible y a un Really en el mejor papel de su carrera desde 'Hard 8' ,tenemos un buen bocado de cine.
Una fábula de redención que con un plano a derredor final nos hace desear la misma paz que estos dos bastardos.
Sí, Jake y Riz también están imponentes. Pero ellos no son de nuestra familia, Sisters.
No pierdas el tiempo con Baladas a destiempo, esto si es salvaje oeste.
Audiard es uno de los directores más interesantes de los últimos años. Después de conocerlo en 'De Latir Mi Corazón Se ha Parado' sigo al jodio gabacho. Es que para mi es la mejor película existencialista de los últimos años. Román Duris nunca estará tan bien en una película. Después Le siguió 'Un Profeta' . Una peli de mafia en la que no faltaba de nada: tiros, traición, makinavaja, y muchos, muchos huevos. Con escenas realmente memorables.
Y después de algunos años y un par de films igualmente bien acabados nos encontramos con la adaptación de un western del nombrado 'bukowskiano' Dewitt. Y si de 'Un Profeta' algún plumilla se atrevió a decir que era 'El Padrino' de Audiard, esto perfectamente podría ser el 'Sin Perdón' del franchute. No porque la venganza esté presente, que lo está,si no por su desmitificacion del salvaje oeste. Como en la del maestro Eastwood, en esta peli los tiros son sucios, nada estilosos (algunos a oscuras y fuera de campo ) y la sangre da la impresión de cuando te cortas pelando patatas. Osea es real, duele.
Si ha esto le sumas un Joaquim memorable en su papel de hermano traumado por una infancia terrible y a un Really en el mejor papel de su carrera desde 'Hard 8' ,tenemos un buen bocado de cine.
Una fábula de redención que con un plano a derredor final nos hace desear la misma paz que estos dos bastardos.
Sí, Jake y Riz también están imponentes. Pero ellos no son de nuestra familia, Sisters.
No pierdas el tiempo con Baladas a destiempo, esto si es salvaje oeste.
10
14 de marzo de 2019
14 de marzo de 2019
35 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si después de ver este documental, estás 4 horas de denuncia, este hervir de tripas, este dolor de estómago, sigues teniendo dudas de lo que este canalla era capaz de hacer, déjalo, no estás preparado para empatizar con tu prójimo. Eres un monstruo. Uno de esos muchos que se permiten el lujo de opinar y hacer de este mundo un lugar más frío y oscuro.
Si te digo que al final de estas 4 largas horas acabe llorando como una niño/a que se raspa las rodillas en el asfalto, me creerias? Y es que esto que se nos muestra no es una denuncia a un ídolo de masas. No. Es la verdad detrás de un depredador sexual. Una vil sabandija. Un cobarde. Un pervertido que se atreve sólo con seres tan débiles como puedan ser unos niños, que aún no tienen formados sus cuerpos ni sus mentes. Sabes lo que es la PARADOXIA? Has leído a Lydia Lunch. Una mujer valiente. Su discurso es igual que el de estos dos muchachos. Esa confusión de no saber que es el amor, ni íntimo, ni privado.
Desde Oscura Inocencia no había encontrado una película que me hiciera tanto daño a nivel emocional.
Pero ya veo que está vez predicamos en el desierto de nuevo. Porque leí cosas que me exacerban más si cabe. Y es que en este mundo la purpurina de la fama engulle cada palabra de verdad. Y nada puede cambiar la visión de una canción pop de 3 minutos.
Lo que es por mi esas fotos de los títulos de crédito pueden seguir ardiendo. No voy ha apagar ese fuego que las consume.
Y si estoy en un bar y vuelven a poner Billy Jean o Bad, os aseguro que dejaré mi cerveza a medio beber y saldré por la puerta.
Si te digo que al final de estas 4 largas horas acabe llorando como una niño/a que se raspa las rodillas en el asfalto, me creerias? Y es que esto que se nos muestra no es una denuncia a un ídolo de masas. No. Es la verdad detrás de un depredador sexual. Una vil sabandija. Un cobarde. Un pervertido que se atreve sólo con seres tan débiles como puedan ser unos niños, que aún no tienen formados sus cuerpos ni sus mentes. Sabes lo que es la PARADOXIA? Has leído a Lydia Lunch. Una mujer valiente. Su discurso es igual que el de estos dos muchachos. Esa confusión de no saber que es el amor, ni íntimo, ni privado.
Desde Oscura Inocencia no había encontrado una película que me hiciera tanto daño a nivel emocional.
Pero ya veo que está vez predicamos en el desierto de nuevo. Porque leí cosas que me exacerban más si cabe. Y es que en este mundo la purpurina de la fama engulle cada palabra de verdad. Y nada puede cambiar la visión de una canción pop de 3 minutos.
Lo que es por mi esas fotos de los títulos de crédito pueden seguir ardiendo. No voy ha apagar ese fuego que las consume.
Y si estoy en un bar y vuelven a poner Billy Jean o Bad, os aseguro que dejaré mi cerveza a medio beber y saldré por la puerta.
Más sobre Antonio Trapero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here