You must be a loged user to know your affinity with Alicia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de junio de 2012
4 de junio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la segunda adaptación del clásico cuento de "Blancanieves" en lo que va de año (para él/la que no lo sepa aún nos queda una tercera...).
Lo cierto es que esta versión ("Blancanieves y la leyenda del cazador") ha superado mis expectativas.
Personalmente estaba un poco cansada de tantas versiones de cuentos; la de "Alicia en el país de las maravillas" de Tim Burton consiguió por mi parte un aprobado por los pelos, "Caperucita Roja" fue todo un desastre y "Blancanieves (Mirror, Mirror)" fue una gran decepción. Este cansancio hizo que mi ilusión por una buena adaptación de cuento se desvaneciera.
Sin embargo con este filme la ilusión antes mencionada ha regresado a mí, pues me he llevado una grata sorpresa.
Quiero hacer un inciso sobre la joven Kristen Stewart.
El problema de los actores y actrices de sagas enfocadas a un público adolescente (sagas como "Harry Potter" o "Crepúsculo", de la que Stewart es protagonista) es que los actores y actrices principales de estas deben esforzarse al máximo para que, cuando les vean en otros filmes, el público se olvide de que han salido en dichas sagas y vean una versión diferente de ellos/as.
Pues bien, en este aspecto Kristen ha pinchado (aunque sea una expresión "vulgar" seguro que todos/as me entienden).
La actuación protagonista de Stewart (que interpreta a Blancanieves) me recordaba 100% a su personaje en la saga "Crepúsculo".
Si a esto le sumamos la excelente e impoluta interpretación de Charlize Theron (Ravenna, la malvada reina y madrastra de Blancanieves) puedo afirmar sin miedo a equivocarme que: Kristen queda totalmente eclipsada.
Dicho esto, está claro que la absoluta protagonista de este filme es Charlize.
Esperemos que con los años Kristen Stewart aprenda de errores como este, pues aún es joven.
Charlize, como he dicho antes, me ha dejado boquiabierta con su interpretación. Este filme, en mi opinión, está escrito por y para ella. Es un guante que le encaja a la perfección y un personaje por el que será recordada en numerosas ocasiones.
La historia es una adaptación más oscura que la que podríamos imaginar, llegando a fusionar batallas épicas y aventuras con terror en estado puro, que nos es transmitido por el personaje de Ravenna. Una adaptación muy acertada por otra parte, porque no siempre se debe ser absolutamente fiel a una historia para que esta funcione. Puede salir bien (como es el caso de este filme) o no (como la Blancanieves de Tarsem Singh).
Los decorados, paisajes, fauna y flora han sido todo un acierto. Es la mezcla perfecta de oscuridad y luz, lo siniestro y lo bello, el yin y el yang.
Otro aspecto que parece que se está poniendo de moda es el de volcar todo el peso de las películas en mujeres, y en esta ocasión, como en otras muchas, ha funcionado bastante bien.
(Continúo abajo. SIN SPOILERS)
Lo cierto es que esta versión ("Blancanieves y la leyenda del cazador") ha superado mis expectativas.
Personalmente estaba un poco cansada de tantas versiones de cuentos; la de "Alicia en el país de las maravillas" de Tim Burton consiguió por mi parte un aprobado por los pelos, "Caperucita Roja" fue todo un desastre y "Blancanieves (Mirror, Mirror)" fue una gran decepción. Este cansancio hizo que mi ilusión por una buena adaptación de cuento se desvaneciera.
Sin embargo con este filme la ilusión antes mencionada ha regresado a mí, pues me he llevado una grata sorpresa.
Quiero hacer un inciso sobre la joven Kristen Stewart.
El problema de los actores y actrices de sagas enfocadas a un público adolescente (sagas como "Harry Potter" o "Crepúsculo", de la que Stewart es protagonista) es que los actores y actrices principales de estas deben esforzarse al máximo para que, cuando les vean en otros filmes, el público se olvide de que han salido en dichas sagas y vean una versión diferente de ellos/as.
Pues bien, en este aspecto Kristen ha pinchado (aunque sea una expresión "vulgar" seguro que todos/as me entienden).
La actuación protagonista de Stewart (que interpreta a Blancanieves) me recordaba 100% a su personaje en la saga "Crepúsculo".
Si a esto le sumamos la excelente e impoluta interpretación de Charlize Theron (Ravenna, la malvada reina y madrastra de Blancanieves) puedo afirmar sin miedo a equivocarme que: Kristen queda totalmente eclipsada.
Dicho esto, está claro que la absoluta protagonista de este filme es Charlize.
Esperemos que con los años Kristen Stewart aprenda de errores como este, pues aún es joven.
Charlize, como he dicho antes, me ha dejado boquiabierta con su interpretación. Este filme, en mi opinión, está escrito por y para ella. Es un guante que le encaja a la perfección y un personaje por el que será recordada en numerosas ocasiones.
La historia es una adaptación más oscura que la que podríamos imaginar, llegando a fusionar batallas épicas y aventuras con terror en estado puro, que nos es transmitido por el personaje de Ravenna. Una adaptación muy acertada por otra parte, porque no siempre se debe ser absolutamente fiel a una historia para que esta funcione. Puede salir bien (como es el caso de este filme) o no (como la Blancanieves de Tarsem Singh).
Los decorados, paisajes, fauna y flora han sido todo un acierto. Es la mezcla perfecta de oscuridad y luz, lo siniestro y lo bello, el yin y el yang.
Otro aspecto que parece que se está poniendo de moda es el de volcar todo el peso de las películas en mujeres, y en esta ocasión, como en otras muchas, ha funcionado bastante bien.
(Continúo abajo. SIN SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por todo esto es por lo que he valorado a esta película con un notable. Un notable bajo, sí, pero no deja de ser un notable.
Lo de "bajo" se debe al hecho de que, a mitad de esta película, el ritmo se hace pesado y lento. Aún así, no podrás despegar los ojos de la pantalla, y eso no es bueno, es buenísimo.
Si te decides a verla, no te arrepentirás.
Lo de "bajo" se debe al hecho de que, a mitad de esta película, el ritmo se hace pesado y lento. Aún así, no podrás despegar los ojos de la pantalla, y eso no es bueno, es buenísimo.
Si te decides a verla, no te arrepentirás.

5,6
43.983
9
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la llegada de las primeras gotas de lluvia de este otoño-invierno, escenario perfecto para el inicio de la temporada cinematográfica que comienza tras el verano, Alex de la Iglesia nos presenta su último proyecto cinematográfico: "Las brujas de Zugarramurdi".
Creedme: no existe mejor forma de remontar la penosa cartelera con la que se nos ha martirizado este verano, si se me permite decirlo.
Nos encontramos ante una película con chispa, con gancho, perfecta técnica y artísticamente hablando, por motivos que pienso desarrollar satisfactoriamente en este humilde análisis.
Da gusto poder acudir al cine a, como siempre repito e insisto, disfrutar de un filme del que esperas mucho y recibes aún más.
Seguramente, todos/as los cinéfilos/as que me leen habitualmente, o los que empiezan a hacerlo justo en este momento, coincidan conmigo en que no hay experiencia más molesta y frustrante que asistir a un estreno y salir decepcionado/a. Pero en este caso amigos/as, no es así, y puedo garantizarlo.
¿Por qué acudir a este estreno?
- POR EL REPARTO (el valor añadido que les proporciona a los actores un buen guión en consonancia con una excelente dirección).
Sí, Mario Casas es uno de los protagonistas, y tengo que reconocer que interpreta un papel excepcional, pero también tenemos a grandes actores de comedia del panorama nacional (Hugo Silva, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Carlos Areces...) que se compenetran a la perfección, haciendo del argumento un manual del humor como no hay otro igual. Las risas, que se escuchaban en toda la sala a la que asistieron personas de todas las edades, lo cercioraban.
- POR LA HISTORIA
Un relato de terror aderezado con un buen frasco de humor negro como el que sólo sabe hacer el Sr. de la Iglesia, pone de manifiesto que, además de nutrirse de filmes fantásticos made in USA, sabe plasmarlo a la perfección a lo "made in Spain", haciendo del resultado una mezcla cómico-explosiva.
-PARA APOYAR AL CINE ESPAÑOL
En mis "análisis" siempre intento ser respetuosa, pero me es inevitable no exaltarme cuando me encuentro a el/la típico/a espectador que critica un filme español incluso antes de haberlo visionado.
Es esta, queridos/as amigos/as cinéfilos/as, la película perfecta para cerrar las bocas de estas personas que tantísimo daño hacen a nuestro cine español.
Esto debería ser más que suficiente para animaros a salir de casa (si no tenéis ocasión entre semana, el próximo finde) y acudir en masa a las salas para disfrutar de lo que ya he calificado como "obra maestra".
Creedme: no existe mejor forma de remontar la penosa cartelera con la que se nos ha martirizado este verano, si se me permite decirlo.
Nos encontramos ante una película con chispa, con gancho, perfecta técnica y artísticamente hablando, por motivos que pienso desarrollar satisfactoriamente en este humilde análisis.
Da gusto poder acudir al cine a, como siempre repito e insisto, disfrutar de un filme del que esperas mucho y recibes aún más.
Seguramente, todos/as los cinéfilos/as que me leen habitualmente, o los que empiezan a hacerlo justo en este momento, coincidan conmigo en que no hay experiencia más molesta y frustrante que asistir a un estreno y salir decepcionado/a. Pero en este caso amigos/as, no es así, y puedo garantizarlo.
¿Por qué acudir a este estreno?
- POR EL REPARTO (el valor añadido que les proporciona a los actores un buen guión en consonancia con una excelente dirección).
Sí, Mario Casas es uno de los protagonistas, y tengo que reconocer que interpreta un papel excepcional, pero también tenemos a grandes actores de comedia del panorama nacional (Hugo Silva, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Carlos Areces...) que se compenetran a la perfección, haciendo del argumento un manual del humor como no hay otro igual. Las risas, que se escuchaban en toda la sala a la que asistieron personas de todas las edades, lo cercioraban.
- POR LA HISTORIA
Un relato de terror aderezado con un buen frasco de humor negro como el que sólo sabe hacer el Sr. de la Iglesia, pone de manifiesto que, además de nutrirse de filmes fantásticos made in USA, sabe plasmarlo a la perfección a lo "made in Spain", haciendo del resultado una mezcla cómico-explosiva.
-PARA APOYAR AL CINE ESPAÑOL
En mis "análisis" siempre intento ser respetuosa, pero me es inevitable no exaltarme cuando me encuentro a el/la típico/a espectador que critica un filme español incluso antes de haberlo visionado.
Es esta, queridos/as amigos/as cinéfilos/as, la película perfecta para cerrar las bocas de estas personas que tantísimo daño hacen a nuestro cine español.
Esto debería ser más que suficiente para animaros a salir de casa (si no tenéis ocasión entre semana, el próximo finde) y acudir en masa a las salas para disfrutar de lo que ya he calificado como "obra maestra".

5,6
33.564
3
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un argumento que no sorprende en absoluto, Denzel Washington se embarca en la que sin duda (y con su conocimiento previo, seguro) será la mancha más increíble de toda su filmografía. Es sorprendente el hecho de que un actor de la talla de este, aceptara un proyecto que, desde mi humilde opinión, no tiene nada que ofrecer.
Su trailer mostraba el desconcierto de no saber cual sería exactamente su trama, dejándome con esa duda que me atraía a verla y querer saber más.
En un mundo post apocalíptico, el portagonista deambula con un libro del cual desconocemos su origen o su contenido, para arrastrarnos sin necesidad a contemplar toda la película y, al final, no descubrir nada.
Muchas serían las palabras (con significado negativo) para describir esta cinta, y seguramente me quedaría corta.
Sólo me queda decir que lo único aprovechable de la película (como no) es la interpretación de Denzel, del cual sabemos es un gran actor, y su fotografía, que roza lo artístico.
Lo que sí es seguro es que la mayor pérdida de tiempo de toda mi vida (por ahora) ha sido mantenerme en el asiento del cine, aún no sé cómo, para intentar aprovechar un no sé qué, que nunca llegó.
Su trailer mostraba el desconcierto de no saber cual sería exactamente su trama, dejándome con esa duda que me atraía a verla y querer saber más.
En un mundo post apocalíptico, el portagonista deambula con un libro del cual desconocemos su origen o su contenido, para arrastrarnos sin necesidad a contemplar toda la película y, al final, no descubrir nada.
Muchas serían las palabras (con significado negativo) para describir esta cinta, y seguramente me quedaría corta.
Sólo me queda decir que lo único aprovechable de la película (como no) es la interpretación de Denzel, del cual sabemos es un gran actor, y su fotografía, que roza lo artístico.
Lo que sí es seguro es que la mayor pérdida de tiempo de toda mi vida (por ahora) ha sido mantenerme en el asiento del cine, aún no sé cómo, para intentar aprovechar un no sé qué, que nunca llegó.
7
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a adentrarnos en La Comarca, en la Tierra Media, pero esta vez de la mano de otro Hobbit. En este "viaje inesperado" nuestro sherpa es Bilbo Bolsón que, como él dice varias veces a lo largo de este filme, es de "bolsón cerrado", ¡y tanto que lo es!
La historia comienza en un paisaje único y conocido por su singular belleza (dentro del mundo fantástico de Tolkien, claro): La Comarca.
Allí, Bilbo descubre que tendrá que emprender una aventura que le marcará de por vida, una aventura en la que le acompañaran el mago por excelencia (Gandalf) y trece enanos (a cual más divertido). Peter Jackson nos lleva 60 años atrás, para conocer a los protagonistas de esta nueva trilogía.
Según la crítica, Jackson ha relentizado el ritmo de esta primera parte para conseguir sacar un jugo inexistente a las películas. De un libro, Jackson ha hecho tres películas. En parte esto es cierto pero, ¿y qué?
Está claro que si no eres fan de esta saga, te aburrirás soberanamente en el cine.
Si esperas ver algo parecido a la saga anterior, no será así. Y es que, aunque hay muchas similitudes, este filme es "más selecto".
Con un ritmo bastante lento al principio, la película mejora a lo largo que avanza.
Los personajes están sumamente conseguidos, la BSO ¡¡es arte!! Alterna canciones de las anteriores películas con otras nuevas que son inmejorables.
La calidad de la imagen y efectos especiales supera a la de la anterior saga, esto es algo que cabía esperar.
Las actuaciones muy en su línea, aunque sin aspectos destacables.
En resumen, la película transcurre con armonía, lenta pero segura, comenzando en un 5 y obteniendo puntos a medida que avanza, para conseguir dejarnos con un agradable sabor de boca y muchas, muchísimas ganas de más. Intuyo que las próximas serán mucho mejores, y que, consecuentemente, la última de ellas superará a todas.
Por ahora, solo son especulaciones, pero, me quedo en la casilla de la precaución y puntúo a esta parte con un 7, con la esperanza de poder rozar el 10 en el año 2014, cuando se estrene la última parte.
La historia comienza en un paisaje único y conocido por su singular belleza (dentro del mundo fantástico de Tolkien, claro): La Comarca.
Allí, Bilbo descubre que tendrá que emprender una aventura que le marcará de por vida, una aventura en la que le acompañaran el mago por excelencia (Gandalf) y trece enanos (a cual más divertido). Peter Jackson nos lleva 60 años atrás, para conocer a los protagonistas de esta nueva trilogía.
Según la crítica, Jackson ha relentizado el ritmo de esta primera parte para conseguir sacar un jugo inexistente a las películas. De un libro, Jackson ha hecho tres películas. En parte esto es cierto pero, ¿y qué?
Está claro que si no eres fan de esta saga, te aburrirás soberanamente en el cine.
Si esperas ver algo parecido a la saga anterior, no será así. Y es que, aunque hay muchas similitudes, este filme es "más selecto".
Con un ritmo bastante lento al principio, la película mejora a lo largo que avanza.
Los personajes están sumamente conseguidos, la BSO ¡¡es arte!! Alterna canciones de las anteriores películas con otras nuevas que son inmejorables.
La calidad de la imagen y efectos especiales supera a la de la anterior saga, esto es algo que cabía esperar.
Las actuaciones muy en su línea, aunque sin aspectos destacables.
En resumen, la película transcurre con armonía, lenta pero segura, comenzando en un 5 y obteniendo puntos a medida que avanza, para conseguir dejarnos con un agradable sabor de boca y muchas, muchísimas ganas de más. Intuyo que las próximas serán mucho mejores, y que, consecuentemente, la última de ellas superará a todas.
Por ahora, solo son especulaciones, pero, me quedo en la casilla de la precaución y puntúo a esta parte con un 7, con la esperanza de poder rozar el 10 en el año 2014, cuando se estrene la última parte.
21 de febrero de 2011
21 de febrero de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, pasen y pónganse cómodos, porque en esta magnífica película van a poder contemplar desde una privilegiada posición el maravilloso circo de la vida.
Pocas veces se nos presenta una oportunidad como esta en la que, un maravilloso y visionario director como es Alex de la Iglesia, nos muestra una forma de vida que no discrepa mucho de la real.
Puede que en determinados momentos muchos espectadores piensen: ¡Todos los personajes están locos! Pues sí, no cabe la menor duda, es una opinión totalmente acertada. Pero sinceramente, eso es maravilloso porque en este mundo ¿quién es el cuerdo y quién es el que delira? Es algo tan relativo...Y, por otra parte, algo que este director ha sabido reflejar a la perfección. En el caso de que no fuera esa su intención, cosa que desconozco, con mayor motivo puedo alabar esta película.
Por otro lado, viene bien que tengamos ante nosotros un determinado número de personajes a los que podamos analizar, lejos de la aburrida monotonía de otras películas, en las que siguen una ficticia línea, recta y sin variaciones. Eso claramente aburre, por ello podemos apreciar con mayor entusiasmo este tipo de retratos que Alex nos ofrece.
Sobre el argumento, ¿qué decir? Mi opinión es sencilla y se resume fácilmente: solo a este genio se le podría haber ocurrido una mezcla tan explosiva y a la vez tan seductora: Guerra Civil Española, payasos y amor. No es sólo la historia la que te engancha de principio a fin, es su estética, algo que yo intuía mucho antes de ver la película. Sabía con certeza que Alex me deslumbraría con el aspecto físico del filme. ¡Y vaya si lo ha conseguido!
Pocas veces se nos presenta una oportunidad como esta en la que, un maravilloso y visionario director como es Alex de la Iglesia, nos muestra una forma de vida que no discrepa mucho de la real.
Puede que en determinados momentos muchos espectadores piensen: ¡Todos los personajes están locos! Pues sí, no cabe la menor duda, es una opinión totalmente acertada. Pero sinceramente, eso es maravilloso porque en este mundo ¿quién es el cuerdo y quién es el que delira? Es algo tan relativo...Y, por otra parte, algo que este director ha sabido reflejar a la perfección. En el caso de que no fuera esa su intención, cosa que desconozco, con mayor motivo puedo alabar esta película.
Por otro lado, viene bien que tengamos ante nosotros un determinado número de personajes a los que podamos analizar, lejos de la aburrida monotonía de otras películas, en las que siguen una ficticia línea, recta y sin variaciones. Eso claramente aburre, por ello podemos apreciar con mayor entusiasmo este tipo de retratos que Alex nos ofrece.
Sobre el argumento, ¿qué decir? Mi opinión es sencilla y se resume fácilmente: solo a este genio se le podría haber ocurrido una mezcla tan explosiva y a la vez tan seductora: Guerra Civil Española, payasos y amor. No es sólo la historia la que te engancha de principio a fin, es su estética, algo que yo intuía mucho antes de ver la película. Sabía con certeza que Alex me deslumbraría con el aspecto físico del filme. ¡Y vaya si lo ha conseguido!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el comienzo de la película, esa banda sonora, esas imágenes superpuestas...tan lejos de los convencionales créditos a los que todos estamos acostumbrados.
También me gustaron mucho un par de frases, una la utilizo como título de esta crítica, la otra la pronuncia Antonio de la Torre y consta simplemente de dos palabras repetidas magistralmente: "¡Vaya tela...vaya tela!
Lo peor: que Santiago Segura no aparezca tanto como yo esperaba, ya que su actuación me dejó con un buen sabor de boca. Por cierto, otro gran momento nos llegó de la mano de este actor, cuando le dice a su hijo: ¡Venganza, venganza!
También me gustaron mucho un par de frases, una la utilizo como título de esta crítica, la otra la pronuncia Antonio de la Torre y consta simplemente de dos palabras repetidas magistralmente: "¡Vaya tela...vaya tela!
Lo peor: que Santiago Segura no aparezca tanto como yo esperaba, ya que su actuación me dejó con un buen sabor de boca. Por cierto, otro gran momento nos llegó de la mano de este actor, cuando le dice a su hijo: ¡Venganza, venganza!
Más sobre Alicia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here