Haz click aquí para copiar la URL
España España · Louro (Muros)
You must be a loged user to know your affinity with Adefonsus Magister
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Island in Between (C)
CortometrajeDocumental
Taiwán2023
5,7
100
Documental
6
9 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En primera persona, el hijo de una familia china emigrada a Taiwán huyendo del Estado comunista, y luego criado en los Estados Unidos, nos hace reflexionar sobre cómo las fuerzas de la geopolítica -esto es, los altos intereses de los centros de poder- pueden jugar al billar incluso con los descendientes de aquellos que sufrieron un conflicto. Por lo tanto, la herida sigue abierta y, lo que es peor, puede hacerse más grande en caso de que los conflictos se reaviven o tomen una nueva forma. Y no parece que pueda ser de otra manera.
25 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Lleva años Bradley Cooper intentando que Hollywood lo reconozca como un cineasta (actor, productor, director) sobresaliente. Ahora prueba con esta película biográfica enfocada a los aspectos más personales de la vida del (para mí genial) director de orquesta y compositor Leonard Bernstein. En mi opinión, la puesta en escena y su interpretación son poco sobrias, con excepción de una espléndida pieza en plano fijo, en la que su presencia está muy bien contrapesada por la de la excelente actriz Carey Mulligan. Yo, por mi parte, voy a esperar a que Cooper desarrolle algo más sus proyectos, esperando que abandone su tendencia al subrayado innecesario y alcance una madurez artística que nos entregue una obra digna de recuerdo.
23 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Edward Dmytryk trabajó con muchos productores, y siempre puso al servicio de los argumentos que le servían una pericia técnica más que notable y un instinto muy agudo para el pulso narrativo. Ambas virtudes rayan a gran altura en esta pequeña pieza de serie "B", que me atrapó desde el primer momento. Y si lo hizo, fue sobre todo por su uso de la planificación y el montaje, por encima de los diálogos (que tampoco me parecieron irrelevantes) para introducir al espectador en la mente de un asesino en serie y, por qué no, en la siempre hipnótica apariencia cinematográficade la ciudad de San Francisco.

Hay también un enfoque político-social cargado de ironía en el relato, lo cual sin duda es marca de fábrica del productor Stanley Kramer, un maestro, a mi entender, en hacer pensar al público a través de unha narración entretenida. Si es una película olvidada, me parece injusto, y por eso le hago aquí este pequeño homenaje.
2 de marzo de 2025
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Él podía ser un príncipe, pero no lo es. Ella podía ser una corista, pero tampoco resulta serlo. Alrededor de la relación entre dos personajes, más verosímiles de lo que parece, Sean Baker construye en esta película una comedia con trazos trágicos, o una tragedia con tintes cómicos, como se prefiera; o tal vez sea una sátira, si pensamos en films como "Pretty Woman" (G. Marshall, 1990): esa es la riqueza de obras como "Anora", prismas que permiten al espectador observarlas desde el lado que desee.
Filosofía y arte poética aparte, el caso es que este relato avanza con una fluidez digna de toda alabanza, que permite a los actores, muy inspirados todos ellos, llevar a buen término las pretensiones del director, guionista y montador, muy preciso en las tres tareas. Una cinta, en fin, que, estoy seguro, mejorará con cada visionado.
12 de marzo de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según parece, Martin McDonagh escribe y dirige películas para indagar en la condición humana, sobre todo en todo aquello que tiene que ver con el dolor. En “Almas en pena de Inisherin” (“The Banshees Of Inisherin”, 2022) extiende un oscuro cielo sobre sus personajes, hasta el punto de que el film parece un himno al nihilismo: personas de mediana edad que no le ven un sentido a la vida y entran en una espiral de autodestrucción, potenciada por la comunidad cerrada en la que se desenvuelven y, lejana pero no sin influencia, una guerra civil.
Teniendo en cuenta la ambientación irlandesa, podría decirse que esta película es el reverso de “El hombre tranquilo” (“The Quiet Man”, John Ford, 1952). Lo curioso del caso (y de la vida) es que, con discursos y tonos opuestos, ambas muerden un buen trozo de la verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para