Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with tipar
Críticas 2.186
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
¿Te gustan las películas de suspense? ¿Te gustan las pelis de suspense de Hitchcock? Entonces no podrás evitarlo, te gustará «Lo que la verdad esconde».

Desde que empieza la película el suspense empieza a crearse alrededor de la pareja de protagonistas y sus vecinos. Por cierto que, a pesar de no ser admiradores de Michelle o Harrison, me parece que los actores lo hacen muy bien. Con unas actuaciones muy logradas.

No se puede contar demasiado de esta película porque podrías destripar algún detalle que es mejor descubrir por uno mismo así que te animo a sentarte ante la pantalla y dejarte llevar por el misterio de lo que pasa en esa vecindad.

Como único detalle comentar una cosa; «Stoker», la de Nicole Kidman, es una película con guion de «telefilm» pero con una estética muy currada, por el contrario, «Lo que la verdad esconde» tiene estética de «telefilm» pero su guion no se parece en nada a uno de ellos. Y aun teniendo las dos cierto suspense me gusta mucho más esta que «Stoker».
25 de junio de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un crimen atroz (para nada, es una muerte vulgar y corriente) pone a prueba la compleja relación entre una tenaz asistente personal y su jefa, una estrella de Hollywood (doblemente para nada, no va de eso). Mientras la asistente viaja por Los Ángeles para desentrañar el misterio, la actriz debe tratar con un determinado policía (¿ein? pero si la actriz está muerta, la que tiene que tratar con el policía es la asistente y tampoco es tratar porque apenas se ven, a veces se lo encuentra, digámoslo así). Al mismo tiempo, se cuestiona profundamente sobre aspectos como la amistad, la verdad y la fama (en absoluto, su trama es muy lineal, no deja espacio para las dobles lecturas).

Después de esta análisis en profundidad de la supuesta trama de la película daré mi opinión. Lo he visto muchas veces pero si hay una película por la que se deba decir más estilo que sustancia es esta. Mucha musiquita electropop, que me gusta, es muy buena la banda sonora, pero no basta para hacer una película.

Dicen cine negro, para nada, en todo caso neo-noir pero aun así los personajes suelen ser oscuros, con tramas mucho más truculentas. Que sí, que el toque de la gabardina de la chica le da ese toque a cine negro pero apenas llega a calificársele de tal, es decir, si has visto «Puro vicio» (2014) notarás una gran diferencia de tono y temática.

Total, una película que podría pasar por telefilme y muy sobrevalorada que vi por su metascore de setenta y uno y que no entiendo porque suele ser por críticas generalmente positivas y no mixtas como es mi caso. Debe ser que no me pagan para hacerla.

(Ni una película sin crítica... o dos).
11 de agosto de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, yo me reí alguna vez que otra, la película se puede ver perfectamente pero no me parece la gran comedia que me esperaba. Algunas partes se hacen algo aburridas porque está prácticamente él solo haciendo cosas, no diré el payaso para que no suene despectivo porque me gusta justamente cuando hace el payaso.

Me parece que está bastante sobrevalorada la verdad. Por la parte técnica está bien, los actores lo hacen bien; me encantó el tal Denny Miller, que por lo visto es el que hizo de Tarzán, lo hace bastante bien —y es bastante guapo, ya que estamos lo meto—. El camarero, lo hace bastante bien también. Peter Sellers también, por lo visto lo hace todo improvisado o eso leí en la Wikipedia en inglés.

Como comedia de culto hay que verla porque siempre la verás nombrada en algún top de comedias geniales y demás y así cuando digan, la mejor comedia de todos los tiempos es «El guateque» pues tú con todos los datos puedes decir, sobrevaloradísima.

Si tuviera que comparar esta película con la música lo haría con el disco de Arcade Fire «Funeral», que como todos sus discos, está bastante sobrevalorado.
23 de junio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros un claro ejemplo de sobrevaloración descarada de una película de terror. Vamos a ver, qué pasa ¿que para que una película de terror sea de calidad no tienen que haber sustos? A mí no me vale que haya distinto rasero según para qué películas. He oído miles de veces lo de «sustos gratuitos» pues aquí hay unos cuantos, que a mí me da igual, los sustos son una de las cosas que más me gustan de las películas de terror, pero si una película es una basura porque tiene sustos gratuitos y esta que los tiene igual no, pues no lo entiendo.

Dicho esto, que no me aguantaba, a mí me gustó igual que la primera, está bien pero no es un peliculón. Muy larga, eso sí, incluso más que la segunda, y mucho diálogo, demasiado para una película de terror, pero claro como es una película de calidad pues no pasa nada es la mejor película de terror en años. Una pena que no salga Lily Taylor pero sale Patrick Wilson haciendo gala de sus dotes de cantante, cosa que ya hiciera en «El fantasma de la Ópera» de Schumacher.

Total, que si te gustó la primera te va a gustar pero igual te cansas un poquito ya del tema aunque hay que seguir reconociéndole la forma que tiene de rodar, tiene una manera muy personal de hacerlo que reconoces enseguida. Como ya dije en la crítica de la primera, también tiene un universo personal que plasma en sus películas sobre fantasmas. En esta ocasión, la banda sonora no me gustó tanto como en la primera.
22 de diciembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Stockwell director conocido por «En el filo de las olas» o «Inmersión letal» dirige con guion ajeno «Armed response» («Respuesta armada», llamada en español «El templo» por la instalación en la que están los protagonistas), una película sobre un grupo de soldados que llega a una instalación conocida como El templo para descubrir porqué los anteriores ocupantes están muertos. Mientras están investigando, la instalación apaga su inteligencia artificial y se quedan atrapados así que se ven obligados a seguir sus pesquisas revisando las extrañas grabaciones que atestiguan qué pasó realmente en esa instalación antes de su llegada. Entre los papeles protagonistas tenemos a Wesley Snipes de «Blade» o «Demolition man»; o a Anne Heche de «Siete días y siete noches» o «Donnie Branco».

Se trata de una película de ciencia ficción con elementos de suspense, misterio y thriller además de algunos toques de terror y acción. En general no está mal, la idea y la historia está bien en sí pero cuando empiezan a meter escenas retrospectivas del pasado de los soldados ya como que pierde un poco de fuelle. Cuando termina te da la sensación de que se podían haber currado algo mejor.

Los actores bien, Snipes irreconocible, me costó mirar los créditos para asegurarme de que era él. Después de esta vi «Los invasores» y ahí ya lo vi como lo recordaba de otras películas. Anne Heche más de lo mismo, mayor y algo más gordita de lo que la recordaba. Pero todos bien, hay incluso alguno de buen ver como Dave Annable o Colby Lopez que parece ser de la WWF.

Su metascore es de trece lo que indica críticas negativas abrumadoras y su tomatá es de cero lo que indica cero críticas positivas de doce. Dicen por ejemplo que se malgasta una buena idea o que tiene menos historia que un videojuego de disparos en primera persona. En resumen, a mí no me pareció tan mal no es una superproducción y eso se nota pero al menos es para aprobarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para