You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domenico [Marcello Mastroianni], hombre de negocios que mantiene una aventura amorosa con Filomena [Sophia Loren]. En estas relaciones irregulares Filomena tiene un hijo ilegítimo de Doménico quien quiere conocerle pero la Filo exige un casamiento como Dios manda. Este sobreviene cuando Doménico, obsesionado por saber quién de los tres niños de la Filo es su hijo, se ve forzado al matrimonio que llega a celebrarse pero él siempre estará en la duda de quién sea su hijo.
Vittorio de Sica presenta en los años 60 las relaciones entre solteros con hijos de por medio, al tiempo que quiere meternos en la consideración de la precaria situación de las amantes-prostitutas. Sophia Loren tiene un papel espléndido envuelto con su descaro tradicional y un poco hortera para variar. El dúo con Mastroianni es muy bueno. El director ni juzga ni condena la situación de los solteros amancebados y la situación lo que está pidiendo a grito otra forma de entender el matrimonio en la Italia de la época. Esta llegó enseguida con la ley de matrimonio. La cinta es una mezcla de drama y comedia, fresca e inteligente. Aunque la peli empieza algo lentorrona, alcanza rápidamente su nivel de interesante comedia al estilo italiano.
Vittorio de Sica presenta en los años 60 las relaciones entre solteros con hijos de por medio, al tiempo que quiere meternos en la consideración de la precaria situación de las amantes-prostitutas. Sophia Loren tiene un papel espléndido envuelto con su descaro tradicional y un poco hortera para variar. El dúo con Mastroianni es muy bueno. El director ni juzga ni condena la situación de los solteros amancebados y la situación lo que está pidiendo a grito otra forma de entender el matrimonio en la Italia de la época. Esta llegó enseguida con la ley de matrimonio. La cinta es una mezcla de drama y comedia, fresca e inteligente. Aunque la peli empieza algo lentorrona, alcanza rápidamente su nivel de interesante comedia al estilo italiano.

6,4
1.830
4
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta narra una larga despedida de dos amantes, Mary [Jones], casada y con hijo en USA, y Giovanni [Clift], soltero y solo en la vida. A punto de salir el tren para Roma-París, ambos se encuentran en el vagón del tren, bajan, se toman un café y recuerdan de una manera vaga su amor apasionado y el deber de ella de volver con su marido y su hija a la que ha comprado en un souvenir un vestido siciliano. Pierden el tren y ambos se refugian en un vagón fuera de servicio. Allí se besan y son sacados por la vigilancia de la estación y entregados a la policía por hacer cosas indecorosas. El asunto está a punto de costarle a ella un disgusto por ser mujer casada pero el comisario es comprensivo. Por fin, en medio de la melancolía y la infinita tristeza ella se va a su país.
Interesante la interpretación de los dos personajes del drama de amor imposible entre dos maduritos y con poca cabeza, aunque se merecían un mejor guión. La película está para cogerla con pinzas de lo cursi y larga que resulta. El ambiente cerrado de una estación permite ver a una serie de grupos y personajes sociales -el caso de un minero que viene de Gales con tres niños y una mujer embarazada- y algunos detalles más para darle un poco de ambiente a la peli. La verdad es que una historia de amor imposible donde ella engaña a su marido nada más que de pensamiento se podría haber contado en cinco minutos. Para alguien poco romántico la película tiene un metraje demasiado largo y puede resultar cansada.
Interesante la interpretación de los dos personajes del drama de amor imposible entre dos maduritos y con poca cabeza, aunque se merecían un mejor guión. La película está para cogerla con pinzas de lo cursi y larga que resulta. El ambiente cerrado de una estación permite ver a una serie de grupos y personajes sociales -el caso de un minero que viene de Gales con tres niños y una mujer embarazada- y algunos detalles más para darle un poco de ambiente a la peli. La verdad es que una historia de amor imposible donde ella engaña a su marido nada más que de pensamiento se podría haber contado en cinco minutos. Para alguien poco romántico la película tiene un metraje demasiado largo y puede resultar cansada.

6,6
1.679
6
11 de julio de 2012
11 de julio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1883, un ejercito británico-sudanés fue exterminado por las tropas de El Mahdi, el esperado, y el premier Gladstone [Richardson], que no quiere involucrase en una guerra en Sudan, envía al gral. Charles Gordon [Charlton Heston] con la misión de que libere en la capital Jartum a miles de egipcios que pueden caer bajo el control de El Mahdi [Lawrence Olivier], jefe de los derviches. Sin ejército ni vituallas Gordon se encamina al Sudan pasando por Egipto, donde el pachá le promete lo mínimo y no recibe el apoyo de los jeques del Sudan. Así es que a cuerpo gentil se presenta con su criado en el campamento de El Mahdi para averiguar las intenciones del caudillo. Éstas no son otras que desplazar de la región al imperio británico conquistando la capital Jartum. Con esto a la vista el Gordon envía al coronel Stewart para que pida ayuda al premier británico quien tira balones fuera y finalmente concede que intervenga un destacamento. Entre tanto se hacen los preparativos de la defensa de la ciudad ante las perspectivas de un inmediato asedio. Éste se produce en 1885 y las tropas de El Mahdi pasan a cuchillo a la población no adicta. Godon muere de un lanzazo, pese a que El Mahdi había prohibido que se le atacara, y el imperio británico lamentó que las tropas de socorro llegasen dos días más tarde de lo previsto.
Buen duelo de los actores Heston y Olivier, dirección de masas, fotografías del desierto. Destacables las batallas, buen espectáculos de acción en una película que no defrauda entre la morralla de las épicas.
Buen duelo de los actores Heston y Olivier, dirección de masas, fotografías del desierto. Destacables las batallas, buen espectáculos de acción en una película que no defrauda entre la morralla de las épicas.

5,1
237
5
9 de febrero de 2014
9 de febrero de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato fronterizo en el que la familia Stewart, vecinos del pueblo ganadero de Ocasita en la frontera con Méjico ve cómo el pequeño pueblo se va llenado de forajido traídos por el ganadero Campbell, quien se ha enamorado perdidamente de una mejicana y está dispuesto a todo a partir del momento en que el sobrino
de Stewart le quita su novia y empieza a matar, robar ganado y acabar con los Stewart matando al hermano de Stewart. La película, a partir de la llegado de forajidos contratado por Campbell toma animación en cabagadas, asedios tiroteos y petardeos que entretiene al espectador. Al final la cordura del revolver se impone y los malos huyen o mueren en las refriegas y los buenos celebran con una boda la paz del pueblo
Argumento convencional y los decorados pero creo que no se le puede pedir más Randolph Scott (Stewart). La peli es de la serie B minúscula y, aunque el actor principal ha tenido mejores realizaciones, sin embargo en esta la cosa no da para más. Si está muy desesperado y no tiene a dónde ir póngase a ver la peli pero no diga que no se lo hemos advertido.
de Stewart le quita su novia y empieza a matar, robar ganado y acabar con los Stewart matando al hermano de Stewart. La película, a partir de la llegado de forajidos contratado por Campbell toma animación en cabagadas, asedios tiroteos y petardeos que entretiene al espectador. Al final la cordura del revolver se impone y los malos huyen o mueren en las refriegas y los buenos celebran con una boda la paz del pueblo
Argumento convencional y los decorados pero creo que no se le puede pedir más Randolph Scott (Stewart). La peli es de la serie B minúscula y, aunque el actor principal ha tenido mejores realizaciones, sin embargo en esta la cosa no da para más. Si está muy desesperado y no tiene a dónde ir póngase a ver la peli pero no diga que no se lo hemos advertido.

7,1
1.933
6
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un millonario excéntrico Cecil Fox [Harrison] contrata a Mac Fly [Cliff Robertson], un ex actor de teatro, para que en su palacio de Venecia se represente en la vida real la comedia “Volpone”, por la que siente predilección. Con este propósito invita a las tres mujeres que han significado algo en su vida para someterlas al juego de hacerlas creer que está moribundo y que alguna de ellas será su heredera. Por el palacio aparecen una princesa [Capucine], una cabaretera [Edie Adams] su antigua esposa Estrella [Susan Hayward], acompañada de una enfermera que le administra los somníferos [Maggie Smith]. Mankiewicz se mueve en el entorno de los temas del poder, el destino, el tiempo, las limitaciones del ser humano que tanto le gusta. Bien pronto, una vez metido el gusanillo de la codicia en las esposas arruinadas, empiezan las peleas por el poder, se producen las desapariciones y las sospechas de un posible asesino, lo que reclama la presencia de la policía italiana. El director, hábil como nadie en estos asuntos, mantiene la atención del espectador hasta el último momento.
Aunque la película plantea su guión como acción, bien pronto deriva a la reflexión. La cinta, sin embargo, es inteligente, con buen reparto y buena actuación y destaca por crear un ambiente cínico y crítico en todo su desarrollo. Es ocurrente y distrae mucho con escenas muy originales y de doble sentido. “Mujeres en Venecia” es una de las últimas comedia del director, dedicada a la intriga, con buenos diálogos, fluidos y divertidos, que son una reflexión sobre la codicia de los seres humanos.
Aunque la película plantea su guión como acción, bien pronto deriva a la reflexión. La cinta, sin embargo, es inteligente, con buen reparto y buena actuación y destaca por crear un ambiente cínico y crítico en todo su desarrollo. Es ocurrente y distrae mucho con escenas muy originales y de doble sentido. “Mujeres en Venecia” es una de las últimas comedia del director, dedicada a la intriga, con buenos diálogos, fluidos y divertidos, que son una reflexión sobre la codicia de los seres humanos.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here