You must be a loged user to know your affinity with LuisOrtiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
23.490
9
21 de agosto de 2017
21 de agosto de 2017
51 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Balagueró y Plaza son, quizás, los dos mejores exponentes del cine de género en España. Sus obras causan siempre sensación y en algunas impactan de lleno en el espectador. Un cine arriesgado y valiente que abunda en nuestros miedos más interiores con historias que parecen cercanas por su ambientación y elección de actores.
VERÓNICA sorprende, inquieta e impacta de una manera acerada dejándote pegado a la butaca durante sus 100 minutos de duración convirtiéndote en testigo de una historia que te podría haber sucedido a ti o a un vecino...y eso no creyendo en esos temas paranormales tan difíciles de explicar y entender. Pues bien, Paco Plaza ha logrado una obra maestra del cine de terror con un reparto de primera que hace creíble todo lo que se va sucediendo en pantalla y hasta ese personaje tan Expediente Warren, la monja, te parece haberlo visto en el parque o en el colegio.
La ambientación cuidada al detalle es otro personaje más de esta extraordinaria producción española a la altura de las grandes producciones americanas.
Los sucesos que relata ocurridos en Madrid en el año 1991 se narran aquí como el atestado de un inspector de policía asombrado de lo que había vivido pero lo cuenta con una naturalidad y una equidistancia que convierten al espectador en vecino cotilla del barrio.
¿Historia real dramatizada? ¡Y que más da! Es una gran película que nos debe hacer sentir orgullosos del cine patrio.
Muy recomendable.
VERÓNICA sorprende, inquieta e impacta de una manera acerada dejándote pegado a la butaca durante sus 100 minutos de duración convirtiéndote en testigo de una historia que te podría haber sucedido a ti o a un vecino...y eso no creyendo en esos temas paranormales tan difíciles de explicar y entender. Pues bien, Paco Plaza ha logrado una obra maestra del cine de terror con un reparto de primera que hace creíble todo lo que se va sucediendo en pantalla y hasta ese personaje tan Expediente Warren, la monja, te parece haberlo visto en el parque o en el colegio.
La ambientación cuidada al detalle es otro personaje más de esta extraordinaria producción española a la altura de las grandes producciones americanas.
Los sucesos que relata ocurridos en Madrid en el año 1991 se narran aquí como el atestado de un inspector de policía asombrado de lo que había vivido pero lo cuenta con una naturalidad y una equidistancia que convierten al espectador en vecino cotilla del barrio.
¿Historia real dramatizada? ¡Y que más da! Es una gran película que nos debe hacer sentir orgullosos del cine patrio.
Muy recomendable.
2
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
48 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta encontrar algo medianamente interesante en éste bodrio cinematográfico que aterrizaba en más de 300 cines españoles esta misma semana. Yo no he podido quedarme hasta el final porque me daba vergüenza que me viesen salir de la sala. Es una tomadura de pelo en toda regla y no se entiende que nadie se diese cuenta de lo malo que es el guión y lo previsible de la historia. Aburrida hasta el punto de conseguir que haya espectadores que se vayan antes de finalizar aún habiendo pagado casi 15 euros por entrada.
Vaughn me hizo disfrutar con los dos primeros Kingsman y me hacía esperar con interés éste nuevo estreno y me ha decepcionado por completo. Apenas la BS puede ser aplaudida… los actores están mal porque el guión es terrible y el director está tan interesado en sus efectos digitales que ha olvidado tenían que sacar adelante una película de gran presupuesto.
La historia la hemos visto en decenas de películas…pero ninguna tan mala como ésta.
Vaughn me hizo disfrutar con los dos primeros Kingsman y me hacía esperar con interés éste nuevo estreno y me ha decepcionado por completo. Apenas la BS puede ser aplaudida… los actores están mal porque el guión es terrible y el director está tan interesado en sus efectos digitales que ha olvidado tenían que sacar adelante una película de gran presupuesto.
La historia la hemos visto en decenas de películas…pero ninguna tan mala como ésta.

6,3
19.207
3
1 de diciembre de 2021
1 de diciembre de 2021
129 de 236 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí con Disney y a esa fábrica de sueños y fantasía debo mi amor por el cine y mi profesión. Cada nuevo estreno me lleva el primer día que están en pantalla y en éste último me ha costado y lo he dejado hasta el Día del Espectador porqué no me llamaba la atención el trailer, el titulo y el pesado compositor Lin Manuel Miranda de música repetitiva y letras más simples que las asas de un botijo. Al éxito de COCO ha querido repetir pero ha fallado con sus canciones…si no sale nadie de la sala tarareando o silbando alguna de sus canciones, la película se olvidará.
Han querido meter ritmo con la historia, nada explicada, de la familia Madrigal y no nos enteramos de nada gracias a un doblaje pésimo.
En el apartado técnico brilla pero no tiene alma, no tiene interés, no tiene recuerdo vivo.
Han querido meter ritmo con la historia, nada explicada, de la familia Madrigal y no nos enteramos de nada gracias a un doblaje pésimo.
En el apartado técnico brilla pero no tiene alma, no tiene interés, no tiene recuerdo vivo.
10
2 de enero de 2020
2 de enero de 2020
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roman Polanski nos deja un clásico instantáneo con esta mayúscula obra de arte en la que todo o es perfecto o roza la perfección. El caso Dreyfus ha sido llevado en varias ocasiones a la gran pantalla pero no había tenido su obra definitiva hasta ahora.
La deleznable historia del capitán del ejército condenado por un vergonzoso montaje de los servicios de inteligencia franceses de finales del siglo diecinueve que hizo temblar los cimientos de la república gracias al coraje de un oficial justo que puso en juego su libertad para lograr que se hiciese justicia. Un caso en el que se mezcló lo más abyecto del ser humano y al mismo tiempo lo más noble. Un hecho histórico que el gran Polanski nos narra con objetividad y limpieza ideológica, con un guión sobrio pero con un diseño de producción excepcional, unos actores soberbios, una fotografía clásica y una banda sonora extraordinaria. Especial atención al gran Jean Dujardin que está brillante.
Poco se puede contar del argumento porque los que conocen la historia del caso saldrán satisfechos y los que no la conocen podrán emocionarse con ella. Polanski demuestra su gran calidad como narrador cinematográfico. Una película que debería estar en la próxima edición de los premios Oscar.
Muy recomendable.
La deleznable historia del capitán del ejército condenado por un vergonzoso montaje de los servicios de inteligencia franceses de finales del siglo diecinueve que hizo temblar los cimientos de la república gracias al coraje de un oficial justo que puso en juego su libertad para lograr que se hiciese justicia. Un caso en el que se mezcló lo más abyecto del ser humano y al mismo tiempo lo más noble. Un hecho histórico que el gran Polanski nos narra con objetividad y limpieza ideológica, con un guión sobrio pero con un diseño de producción excepcional, unos actores soberbios, una fotografía clásica y una banda sonora extraordinaria. Especial atención al gran Jean Dujardin que está brillante.
Poco se puede contar del argumento porque los que conocen la historia del caso saldrán satisfechos y los que no la conocen podrán emocionarse con ella. Polanski demuestra su gran calidad como narrador cinematográfico. Una película que debería estar en la próxima edición de los premios Oscar.
Muy recomendable.

4,8
4.855
4
23 de enero de 2019
23 de enero de 2019
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho el cine español y lo defiendo en todos los foros. Creo que hay demasiadas prevenciones por parte del público que son injustas. Hasta hace poco, algunos todavía lo dicen, se le acusaba de estar politizado y hablar continuamente de la guerra civil. Nunca ha sido cierto. Lo que sí que empieza a ser cierto es que la calidad, originalidad y brillantez de los guionistas son muy, pero que muy, escasas. De cada 10 películas 8 tienen un guión, cuando no malo, espantoso. Esta “Gente que viene y bah” es de las que tiene un guión malo y siento decirlo.
La historia parece un resumen de las películas de James L. Brooks pero ni Carmen Maura es Shirley MacLaine ni Clara Lago es Debra Winger....ni, por supuesto,Patricia Font tiene nada que ver con Brooks.
La trama está llena de típicos tópicos y los momentos cómicos te hacen llorar y ríes cuando se quiere volver sentimental. Después de esta película tan pobre nos llegará esa que se titula “Bajo el mismo techo” con un trailer que huele a “La guerra de los Rose”, lo que sugiere que la industria cinematográfica ha decidido versionar el cine americano de los 80 a su manera y no se corta a la hora de “homenajear”. Recuerdo otra producción reciente que también fusilaba “Los Intocables”. “Novecento” y “Érase una vez en America” y qué quedó bastante triste.
En fin...por destacar algo, la frescura de Carlos Cuevas y lo mal dirigidos que están los dos menores, también se puede destacar la fotografía tipo Toscana y la música (Aunque las canciones en inglés sobran).
Para amantes de la ¿comedia española?
La historia parece un resumen de las películas de James L. Brooks pero ni Carmen Maura es Shirley MacLaine ni Clara Lago es Debra Winger....ni, por supuesto,Patricia Font tiene nada que ver con Brooks.
La trama está llena de típicos tópicos y los momentos cómicos te hacen llorar y ríes cuando se quiere volver sentimental. Después de esta película tan pobre nos llegará esa que se titula “Bajo el mismo techo” con un trailer que huele a “La guerra de los Rose”, lo que sugiere que la industria cinematográfica ha decidido versionar el cine americano de los 80 a su manera y no se corta a la hora de “homenajear”. Recuerdo otra producción reciente que también fusilaba “Los Intocables”. “Novecento” y “Érase una vez en America” y qué quedó bastante triste.
En fin...por destacar algo, la frescura de Carlos Cuevas y lo mal dirigidos que están los dos menores, también se puede destacar la fotografía tipo Toscana y la música (Aunque las canciones en inglés sobran).
Para amantes de la ¿comedia española?
Más sobre LuisOrtiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here