You must be a loged user to know your affinity with Citizen Kabuto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
63.686
8
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los 150 minutos que dura esta película y que practicamente se pasan toda la película dentro de un búnker, me ha parecido entretenida, sí, ya sabes como acabará, pero a pesar de eso ni me he movido del sillón. La música me ha parecido inexistente, aunque lo que digo pueda parecer negativo, en este caso no lo es, ya que que el protagonismo lo tienen las voces de los personajes, que prevalecen sobre las explosiones que hay en la ciudad.
Ganz en el papel de Hitler a veces da miedo de lo real que parece (no es que haya visto al gran dictador en persona) y suelta cada frase...
Bueno que me ha parecido muy recomendable a pesar de su apariencia de película-documental, los personajes (si se les puede llamar así porque casi todos son reales) están muy bien, la mujer rica que no soportaría que sus hijos vivieran en un mundo sin ideología nazi, Hitler aparece como un caballero con las mujeres pero como un demonio al discutir con sus generales y anteponer el éxito de la guerra (que ya estaba perdida) a la vida de los civiles, la secretaria que decide quedarse a morir junto con Hitler por lo bien que le había tratado y el niño soldado, al que al final coges cariño.
Muy recomendable.
Ganz en el papel de Hitler a veces da miedo de lo real que parece (no es que haya visto al gran dictador en persona) y suelta cada frase...
Bueno que me ha parecido muy recomendable a pesar de su apariencia de película-documental, los personajes (si se les puede llamar así porque casi todos son reales) están muy bien, la mujer rica que no soportaría que sus hijos vivieran en un mundo sin ideología nazi, Hitler aparece como un caballero con las mujeres pero como un demonio al discutir con sus generales y anteponer el éxito de la guerra (que ya estaba perdida) a la vida de los civiles, la secretaria que decide quedarse a morir junto con Hitler por lo bien que le había tratado y el niño soldado, al que al final coges cariño.
Muy recomendable.

6,5
71.061
3
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi hermana de 8 años se durmió viendo esta película. Quizás es demasiado pequeña para mantenerse despierta y prestando atención durante tanto tiempo, pensareis. Pues se ha tragado La Momia, Dentro del Laberinto y Shrek más de 5 veces sin desviar ni un momento la mirada de la película. Y se ha dormido viendo Kung Fu Panda, la película más anunciada del año (televisión, videojuegos, muñecos, cereales...), la que parecía la película de animación definitiva, con unos personajes muy expresivos... menuda petardada.
Viendo el trailer y encontrándome con que no tenía ni pizca de gracia (como ha dicho elintelectual "no haría sonreír ni a una hiena que hubiera respirado gas de la risa") yo lo tenía claro, pero claro, la publicidad pudo con mi hermana y vimos la película. Un resumen:
1. Hola soy un panda gordo y me llamo Po, mi padre es un pato. Sorprendemente no quiero seguir con el negocio familiar. Quiero aprender Kung Fu.
2. Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
3. Por fín puedo aprender Kung Fu. Se me da muy mal, pero sorprendentemente aprendo mucho.
4. Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
5. Ahora que soy el mejor me toca luchar contra mi antagonista que sorprendemente ha machacado a mis compañeros.
6. Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
7. Antes de luchar leo el pergamino del pergamino del dragón. Hay una bonita moraleja, seguro que con esto me gano a los padres de los niños.
8. Lucho contra el malo cuya historia parece la de Darth Vader. Sorprendemente, xxxx (seguro que saben quién gana). Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
Ya está
Los últimos segundos son sin duda lo más divertido, pero llega demasiado tarde, para entonces la película ya estaba perdida.
La apruebo por ser de animación.
Viendo el trailer y encontrándome con que no tenía ni pizca de gracia (como ha dicho elintelectual "no haría sonreír ni a una hiena que hubiera respirado gas de la risa") yo lo tenía claro, pero claro, la publicidad pudo con mi hermana y vimos la película. Un resumen:
1. Hola soy un panda gordo y me llamo Po, mi padre es un pato. Sorprendemente no quiero seguir con el negocio familiar. Quiero aprender Kung Fu.
2. Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
3. Por fín puedo aprender Kung Fu. Se me da muy mal, pero sorprendentemente aprendo mucho.
4. Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
5. Ahora que soy el mejor me toca luchar contra mi antagonista que sorprendemente ha machacado a mis compañeros.
6. Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
7. Antes de luchar leo el pergamino del pergamino del dragón. Hay una bonita moraleja, seguro que con esto me gano a los padres de los niños.
8. Lucho contra el malo cuya historia parece la de Darth Vader. Sorprendemente, xxxx (seguro que saben quién gana). Me doy golpes y pongo caras raras. Seguro que los niños se parten.
Ya está
Los últimos segundos son sin duda lo más divertido, pero llega demasiado tarde, para entonces la película ya estaba perdida.
La apruebo por ser de animación.
10
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir que no se haya dicho ya, un film extraordinario que, sin apostar por la sensiblería gratuita consiguió emocionarme como nunca lo había hecho otra obra de arte, lloré, y lloré de verdad, sin avergonzarme, porque sabía que si no lo hacía en esta película, ya no lo haría nunca.
Imposible no sentir cariño y respeto por el afable y sabio Uzala, no sentirse tan fascinado por el cazador como Vladimir, no emocionarse ante la mágica amistad que se establece entre ambos protagonistas. Imposible no desear haber conocido a Dersu Uzala, el cazador.
Imposible no sentir cariño y respeto por el afable y sabio Uzala, no sentirse tan fascinado por el cazador como Vladimir, no emocionarse ante la mágica amistad que se establece entre ambos protagonistas. Imposible no desear haber conocido a Dersu Uzala, el cazador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kurosawa, ¿cómo pudista hacer ese final? Que cruel hacerme llorar de esa forma... gracias :)

5,5
2.340
6
17 de enero de 2008
17 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
y me perdí. La película debe ser interesante, y digo "debe" porqué no entendí el final, el mundo en color, ¿qué es? ¿otro videojuego? ¿o estaba dentro de un videojuego en el que se podía jugar a Avalon? No sé... me lié. Para la gente que le haya pasado lo mismo que a mí les recomiendo ver eXistenZ, más sencilla.

5,1
21.505
6
19 de enero de 2008
19 de enero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente le da baja puntuación porque parece que esperaba un Señor de los Anillos, y es que cuando el protagonista de la película es un niño, siempre hay que esperar lo peor. Por eso yo me llevé una grata sorpresa.
Lo mejor: Salvaje combate entre osos, primero le parte la mandíbula y luego el cuello, los espectadores aplaudieron.
Lo peor: Daniel Craig, Cristopher Lee... la presencia de las superestrellas es anecdótica, Lee solo dice una frase en toda la película y Craig en un par de escenas.
Lo mejor: Salvaje combate entre osos, primero le parte la mandíbula y luego el cuello, los espectadores aplaudieron.
Lo peor: Daniel Craig, Cristopher Lee... la presencia de las superestrellas es anecdótica, Lee solo dice una frase en toda la película y Craig en un par de escenas.
Más sobre Citizen Kabuto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here