Haz click aquí para copiar la URL
España España · benavente
You must be a loged user to know your affinity with culeman
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de noviembre de 2010
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente suelo hacer criticas de películas que me impactan positivamente. Pues hoy lo voy a hacer de una película que me sorprende negativamente. Madre mia que tortura china nunca mejor dicho. No entiendo como los usuarios de filmaffinity pueden valorar semejante despróposito con un seis y medio. ¿ A alguien le puede gustar esto?

La pelicula es lenta, aburrida con un guión absurdo. Se supone que es una cinta de terror. Pues esto no asusta a nadie. Los actores son malisimos, sus reacciones patéticas. La escena final del hijo del protagonista es para echarse a llorar.

No entiendo de verdad que ven en esta película. No es recomendable ni para tu peor enemigo. Solo puedo destacar cuando salen los titulos de crédito que provoca en el espectador una sensación de gran alivio ante semejante estupor.

Por tanto no dedico más tiempo ha este desecho del séptimo arte. Sin duda la peor película que visione en mi vida.
19 de agosto de 2008 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La factoría Disney creo en su día una de las películas mas tiernas y emotivas que se recuerdan. Pocas veces una película trasmite tantos sentimientos como El Rey León. Y máxime cuando se trata de una cinta de dibujos animados, pero esta obra de Disney es mucho mas que una pelicula de animación.
La obra tiene claras connotaciones politicas. La historia refleja las distintas formas de ver el poder. Por un lado estaría Mufasa el rey león que entendería su dominio como algo que le ha otorgado la naturaleza y que debe transmitir a su hijo Simba. Por otro lado, Scar que recurriría al odio y la codicia para adueñarse de lo ajeno. Así pues dos formas de entender el poder que se asemejarían a la democracia y la dictadura, plasmado en esta obra de animales animados.
El film también nos mostraría la evolución de todo príncipe hacia su reinado. Con un periodo de inmadurez y cobardía del joven Simba hacia una etapa de madurez y valentía del Simba adulto.
La pelicula también mostraría las luchas internas para alzarse con el poder. Encarnado en la figura de Scar un ser que desprecia a sus semejantes y solo pretende conseguir sus objetivos a cualquier precio.
El rey león es una pelicula de sentimientos. Nos muestra como el padre (Mufasa) educa a su hijo (Simba), nos enseña a seguir los consejos de nuestros padres, a aprender y a conocer la vida y el papel que nos ha tocado desempeñar en ella. Nos enseña a no confiar en todo el mundo como es el caso del inocente Simba cuando su tío Scar le utiliza para sus maléficos propósitos. Pero además el rey león es un aliento de esperanza, un impulso a seguir viviendo plasmados en la pelicula por Timón y Pumba. Estos personajes son la esperanza, la lucha por conseguir nuestros objetivos que parecen tan distantes y a la vez tan cercanos.
Así pues nos encontramos ante una verdadera joya en su genero. Una pelicula con una BSO impecable, unos dibujos nunca vistos. Y sobre todo una pelicula que nos muestra lo dura que es la vida desde estos simpáticos animales. Genial y emotiva, triste y esperanzadora.
28 de enero de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas son las películas que nos muestran la barbarie de la Segunda Guerra Mundial. A estas alturas ya nada que nos cuenten sobre esta tema nos va a pillar por sorpresa. Sin embargo Mark Herman nos propone una visión alternativa de los hechos. La realidad vista desde la inocencia de unos niños, ajenos al terrible problema que les ha tocado vivir.

Mark Herman se basa en la novela de John Boyne para contarnos el terror vivido durante el holocausto. Pero esta vez la historia se centra desde el punto de vista de los más débiles.
Los actores realizan una excelente labor y logran transmitirnos en todo momento la crueldad de la situación, a destacar la interpretación de los dos niños. Sobre todo, el niño judío, aquí se demuestra el sufrimiento de los más debiles e inocentes. Porque una guerra no diferencia ni excluye entre débiles y fuertes. La banda sonora es bastante buena y acompaña al ritmo de la cinta, el cual va creciendo.
Pero no me quiero detener en esta crítica en los aspectos técnicos de la película que sin duda son de calidad. Si no en lo que esta obra nos transmite. Tres son las grandes ideas de este film:
1.Desconocimiento de la realidad que viven los hijos.
Un niño piensa diferente, ve la vida a su modo. Sin problemas, ni lamentos. Sin preocupaciones ni ocupaciones. Piensa que todo es de color de rosa. Ajeno a las guerras, a las miserias y crisis. Los niños se imaginan la realidad a su modo, inmersos en un mundo alternativo donde solo existe lo bueno y descartan lo malo. Frente a este mundo lleno de color e ilusíon podriamos contraponer el mundo de los adultos. Un mundo lleno de violencia, trabajo, desgracias y pocas ilusiones. Una realidad en la que se olvidan de lo que pueden pensar sus hijos y en el cual recurren a la mentira para explicar las situaciones dificiles. Esta idea esta plasmada de manera excelente en la película, donde la falta de comunicación entre padres e hijos y la mentira hacen acto de presencia.
2.Las guerras afectan a ambos bandos.
Otra gran idea de cinta es la guerra vista desde ambos bandos. No solo se centra el sufrimiento del judio. Tambien el niño alemán sufría porque no entendia nada, no comprendia lo que sucedía. A todo intentaba dar una explicación inocente cuando lo que estaba sucediendo era algo bien distinto. La crueldad del holocausto se ve desde diferentes frentes, para llegar a coincidir en la verdadera realidad, el terrible conflicto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3. La dureza experimentada en la propia carne.

Quizas lo mejor de la cinta sea su desenlace. Aquí el dolor de los judios aparece reflejado en el bando alemán. El alemán siente el dolor del pueblo judio en sus propias carnes. Cuando se da cuenta que ha perdido a su hijo. Logra ver el verdadero sufrimiento de un pueblo oprimido y derrotado. Es aquí donde puede comprender el dolor que su bando esta causando a su enemigo.Este punto podria enlazar con el primer punto de esta critica, puesto que el descuido del padre sobre la realidad que vive su hijo desemboca en el triste final.
Quizas la unica pega que se puede poner la película es la idea ya repetida en otras películas( el laberinto del fauno, la vida es bella) de un niño que ve todo a su modo. Lo que nos aporta esta película es la manera de tratar el tema.
27 de agosto de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La revelación de los pasados Oscars se merece un análisis que podría estructurarse en dos partes bien diferenciadas. Una primera parte nos muestra a una Juno inmadura ante lo que se le viene encima ( sería cuando se entera de su embarazo) si bien sería preciso matizar que Juno a lo largo de toda la película actúa con una madurez inusual para su edad. Pero en esta primera parte a pesar de su madurez se aprecia un desconocimiento ante la situación que por suerte o por desgracia le ha tocado vivir. ¿Cúal es su nueva situación? ¿Qué debe hacer con su hijo? ¿qué le dirá a sus padres? ¿como afrontara lo ocurrido con el padre de su hijo? todas estas preguntas perturbaran la cabeza de la chica. En la segunda parte de la cinta podemos ver a una Juno mas madura, aquí es cuando de verdad se siente madre y quiere lo mejor para su hijo.
Por tanto esta película trata el farragoso tema del embarazo adolescente. La delicada situación de miles de chicas jóvenes que no están preparadas para afrontar uno de los pasos mas importantes de sus vidas. El tema esta tratado con bastante toque de humor pero siempre respetando la seriedad del tema en cuestión.
También podemos apreciar el sentimiento de una madre hacía su hijo. Se aprecia tanto en el papel de Juno ( cuando esta a punto de dar a luz se siente verdaderamente una madre) como en la persona que desea tener hijos y no puede tenerlos ( la madre adoptiva del bebe). La película nos enseña el sentimiento de una madre hacía sus hijos. Quizás solo ellas sepan lo que verdaderamente es ser madre, solo ellas pueden presumir de llevar una vida en su interior, la cual miman y defienden, buscando lo mejor para el ser que llevan dentro.
El papel de Ellen Page es de lo mejorcito que nos ha dado el cine actual, ríe cuando hay que reír y llora cuando hay que llorar. Personalmente opino que esta actriz siguiendo esta progresión va a ser una de las grandes de Hollywood. Aporta al film una gran dosis de personalidad y carácter. El papel parece hecho a su medida.
Así pues Juno tal vez no sea una maravilla que no lo es. Nos encontramos ante una buena película que nos muestra como a veces los mas jóvenes saben salir mas airosos de situaciones comprometidas que los adultos. Unos adultos temerosos de encarar nuevas responsabilidades.
Pero Juno, es ante todo, una muestra de lo que es ser una madre ( de lo que duele y cuesta serlo).
6 de septiembre de 2008
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que me dispongo a analizar ha levantado una gran expectación en los cines, a mi modo de ver nos encontramos ante un producto altamente sobrevalorado. La crítica más apropiada me ha parecido llevarla a cabo haciendo una comparación entre las películas de Tim Burton y las de Christopher Nolan.

Tim Burton:

Este director es la persona ideal para retratar en la pantalla las aventuras del hombre murciélago, dotaba al superhéroe de ese ambiente gótico y oscuro que solo el es capaz de realizar. Aportaba ese matiz de humor y acción siempre llevado con una gran imaginación. Sus personajes estaban muy bien tratados (Joker, El Pingüino, Catwoman), todos los villanos daban la sensación, de eso, de ser villanos. Los escenarios de la película son propios del ambiente oscuro del personaje, Gotham es Gotham. Las chicas de la película son dos Sexsymbols del celuloide (Kim basinger, Michelle Pfeiffer). Si a todo esto le unimos la genial banda sonora del genial Danny Elfman, obtenemos como resultado una de la mejores recreaciones de un comic llevadas al cine (sobre todo la primera entrega).

Christopher Nolan:

Con este director el superhéroe es más hombre. Trata de darnos una visión humana del murciélago. Trata de dar una explicación racional a lo ficticio. El ambiente oscuro y de misterio de las películas de Burton no aparece en estas. Aquí Gotham es una ciudad más clara, es como cualquier ciudad. Los personajes son mas planos, no tan divertidos no tan ingeniosos. Los vehículos del hombre de negro como el batmóvil no están tan bien realizados ( personalmente me gusta más el diseño del bueno de Tim). Los escenarios de la película más de los mismo, mucho más elaborados, mucho más ingeniosos los del otro director. Las actrices con mas carisma, mas bellas, las de las primeras películas. La BSO tampoco se puede comparar a la del compositor estadounidense inseparable lugarteniente del excéntrico director.

Así pues dos puntos de vista de presentarnos el comic. Uno humanizando al superhéroe, otro mostrándonos lo que verdaderamente es el comic, imaginación nada de explicaciones lógicas. Uno mostrando a los villanos carentes de carisma el otro creando verdaderos reflejos del lado opuesto del comic. Del caballero oscuro solo salvaría la gran actuación de Heath Ledger ( Joker) es en lo único que tal vez coincido con la crítica, pero ya nadie recuerda el papel del otro Joker (Jack Nicholson). Para gustos los colores.
Acabo diciendo, que no entiendo como se puede calificar a El caballero oscuro como la mejor cinta de superhéroes de la historia (incluso me parece mejor Batman Begins). Hay un director que nos hace soñar, nos mete en sus ambientes de cuentos llenos de color o oscuridad, llenos de emoción y misterio, de alegría y tristeza, ese hombre se llama Tim Burton, menospreciado por la academia y que algún día espero le llegue su reconocimiento en forma de estatuilla dorada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para