Haz click aquí para copiar la URL
España España · En algun lugar de filmaffinity
You must be a loged user to know your affinity with desaceleracion
Críticas 295
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de abril de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 2 días hice una reseña sobre “Crímenes Imperfectos” una serie de tv sobre asesinatos y demás que se acaban resolviendo incluso años después de lo sucedido y comente que era como ver un thriller policiaco, todavía hoy la reponen en la 6….pues bien el mismo día da la casualidad y me pongo a ver Prisioneros una película que tenía en stan-by, y que un amigo me había comentado.

El caso es que cuando me puse a ver Prisioneros en los primeros 10 minutos pensé que estaría ante otro típico thriller más que al día siguiente ya ni lo recordaría, pero resulto que a los 30 minutos ya estaba cautivado y totalmente inmerso en esa macabra historia y a las 2 horas cerca del climax del film estaba con los nervios a tope.

Esta cinta según avanza va convirtiéndose en un asfixiante thriller con una atmosfera bastante opresiva y un realismo macabro logrado gracias a una buena fotografía que te hará ponerte por momentos un nudo en la garganta y aunque su duración es de 2 horas y 30 minutos no se resiente para nada, el desarrollo es pausado pero los pasos son firmes ya que tiene un guion sólido, inteligente y bien construido que hará que no decaiga tu atención en ningún momento.

Tiene una buena dirección de Dennis Villeneu al que yo desconocía pero me ha gustado, es sólida y sabe en todo momento lo que quiere mostrar sin que la película caiga en los típicos sentimentalismos.

Las actuaciones también en general son buenas resaltando la de Paul Dano como Alex, pero sobre todo se apoya en la de los 2 protagonistas, Jackman esta correcto en su papel de padre desesperado por encontrar a su hija, una persona normal que la situación le sobrepasa le vuelve amargado y dispuesto hacer cosas que jamás habría pensado que tendría que hacer con tal de descubrir el paradero de su hija, pero para mí Gyllenghall se lleva la palma interpretando a un detective taciturno inteligente y con los huevos bien puestos que dará el cuerpo y alma por resolver el caso.

Un imprescindible Thriller para los amantes del género y una notable película paro los amantes del buen cine en general.

A DESTACAR: 1; Guion sólido y bien cohesionado. 2; Buenas interpretaciones. 3; Buena fotografía. 5; Buena dirección.

EN CONTRA: Puede que para alguna persona la duración de la película le sea algo excesiva, para mí no.
28 de marzo de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca deja de ser curioso ponerte a ver una película de 70 años y observar la evolución del cine en cuanto a forma de narrar o de la puesta en escena, a veces te sorprende gratamente y en otras acabas decepcionado.

Yo animado por las buenas críticas que había leído me he animado a darle un visionado a NAUFRAGOS, siempre con respeto pues en 70 años como dije el cine ha evolucionado mucho, el resultado final de esta película del gran Gordo ha sido que conserva fresco algunos aspectos y ha caducado en otros.

La frescura la conserva en un interesante arranque ya que tirando de manual básico a la hora de ir introduciendo y dibujando los personajes protagonistas Hitchcock crea un variopinto grupo de supervivientes de un barco Americano torpedeado por un submarino Alemán donde en un espacio muy limitado (un bote) el Gordo logra crear y mantener una enrarecida atmosfera de desconfianza mutua entre los protagonistas entre ellos 1 superviviente nazi, todo esto acompañado con una buena realización y como único acompañamiento sonoro el mar y el viento(Algo que hizo Zemeckis con su NAUFRAGO 2000).

Ese es el gran fallo, pues podría haber sido un buen estudio de la condición y conducta humana al disponer de 8 individuos de distinta clase y etnia social envueltos en una situación extrema y en los momentos finales de la II guerra mundial.

_LO QUE MOLA: 1; Dirección y puesta en escena. 2; Fotografía.
_LO QUE NO MOLA: Un desdibujado y manipulado perfil Alemán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo que me refiero es al desdibujado personaje Alemán (atención a los diálogos que se dan sobre él y la monumental paliza que se lleva el pobre) donde todos los prejuicios que se tenían sobre los Alemanes en el 44 se cumplen a rajatabla en este personaje.
13 de enero de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de scifi es y será unas de mis predilecciones y ya si hablan de viajes en el tiempo pues pico como el mayor tonto en ese anzuelo.

PREDESTINATION partía como una interesante película incluso yo diría que alejada de los convencionalismos típicos del genero ya que no hay apenas acción, a pesar de eso me resulto bastante interesante durante buen rato, pero una vez que las piezas empezaron a engranarse madre mía que despropósito el que surgió.

La trama no se sostiene ni con chinchetas, las explicaciones que se dan son un batiburrillo de frases pretenciosas cargadas de supuesta profundidad que apestan, un bucle temporal que se alimenta a si mismo imposible de creerte si tienes más de 2 neuronas y como he dicho muy malamente explicada.

Para terminar diré que lo bueno pese a tener situaciones bastante ridículas es que la realización general y las actuaciones se salvan.

_A DESTACAR: 1: Correctas actuaciones. 2: Solo dura 97 minutos.

_EN CONTRA: Es un insulto a la inteligencia.
7 de junio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dependiendo en la década en la que uno a nacido una cinta de casete o un Vhs será una mierda analógica y física con la que se reproducían videos o música o unos mágicos recuerdos de un tiempo no tan lejano.
Con Excalibur sucede algo parecido, o será una obra maestra de culto o una cutre película con aires de grandeza. Normal a mi me sucede lo mismo con la cansina moda de superhéroes o la sobrecargadas cintas con efectos digitales.

La evolución de Arturo como Rey, El mago fumeta Merlín, la sensual y venenosa Morgana, el guaperas Láncelot, la búsqueda del Santo Grial, el fiel Percebal, el hijo incestuoso y crabrón Mordred, la épica Carmina Buruana o la apuesta de sol en la batalla final son siempre buenas escusas para volver a ver Excalibur.

Recomendación: Imprescindible.
4 de enero de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y yo que tenía cierto complejo cinéfilo por no haber visto este clásico y el otro día la veo por tv y se me hundió el mito, joder si se me hundió.

Porque no es que el tándem Newman/Redford no funcionase, para nada pues si “2 hombres y 1 destino” han perdurado en la memoria colectiva hasta nuestros días ha sido gracias a esa estupenda complicidad que traspasa la pantalla.

El mito se me ha caído por un irregular guion que sorprendentemente tiene 1 óscar y que durante toda la película nunca tuve la sensación de que despegara del todo y parte de culpa puede que la tuviera también Roy Hill por no darla más ritmo y no añadir un tono más serio sin renunciar al género “película de colegas”.

Al final solo te quedan una sucesión de escenas que te valdrían para montar un buen tráiler pero no como para una buena película.

_A DESTACAR: 1; La excelente química de Redfor-Newman. 2; Fotografía. 3; Canción.

_EN CONTRA: Un guion flojo y un ritmo irregular
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para