You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
27 de abril de 2008
27 de abril de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocos han visto esta serie de televisión. Se estrenó un 29 de septiembre del año 2002 dando su primer episodio creado por Dan Schneider.
Trata de una comedia que narra la difícil convivencia entre dos hermanas a quienes las circunstancias las llevan a ser compañeras de piso. Sus protagonistas son dos jóvenes hermanas de carácter muy diferente, interpretadas por Amanda Bynes, en el papel de Holly, la hermana pequeña con tan sólo 16 años; y Jennie Gart, que será Valerie de 28 años y con una vida muy ordenada. En el primer capítulo descubriremos por qué llegan a compartir piso. Todo sucede cuando su padre decide aceptar una importante oferta de trabajo en Japón y la alocada Holly tiene que mudarse con su seria hermana mayor, Valerie que vive en la ciudad de Nueva York. Sucede justo cuando Val piensa que está viviendo uno de sus mejores momentos. Su vida comenzará a complicarse ya que Valerie se da cuenta rápidamente de que Holly tiene tendencia a meterse en situaciones incómodas. Esta nueva y moderna familia nos hará partícipes del afecto entre ambas hermanas y la buena disposición para ayudarse la una a la otra, sobre todo para salir de los enredos en los que Holly fácilmente se ve envuelta.
Después de que El Show de Amanda duró tres temporadas, Amanda Bynes firmó un contrato para protagonizar su propia serie de televisión junto a Jennie Garth. Filmaron 71 episodios donde podemos ver a Amanda Bynes haciendo sus loqueras de nuevo. Amanda Bynes comenta que ella nunca fue bonita cuando fue pequeña, a los chicos no les gustaba, es más, afirma que era fea y que tenía acné, es por eso que se decidió por la comedia y, ¡le quedo como un guante! Amanda siempre aparece en papeles cómicos que le van bien, tal vez una comedia romántica, y a esta niña (que ni tan niña ahora) la podría ver en un drama 5 años después
Si se toman media hora de su tiempo podrán ver una serie cómica al puro estilo Friends y a las demás series de Warner Channel, con risas grabadas, malos gags y poca audiencia, pero que por lo menos hará que el público quede entretenido con esta encantadora chica cautivadora, no pieden 22 minutos de su vida, lo garantizo. Yo la empecé a ver y me encantó, no soy muy fanático de las series de televisión, es más, no veo series de televisión, excepto Drake & Josh o Malcolm el de en Medio pero esas no cuentan. Simplemente me encantó ver a Amanda salir de tonta otra vez tratando de convivir con una hermana tan divertida.
La serie está llena de personajes divertidos que siempre hacen comedia metiéndose en problemas; es aquí donde entra Amanda Bynes. Simon Rex es bien cómico, al igual que Jennie Garth, tan tensa y activa. Superando por mucho a El Show de Amanda, esta serie de televisión te hará pasar un rato divertido que te hará reír un rato. Ya saben, si quieren variar un poco las series televisivas, vean Lo que me gusta de ti por Warner Channel.
“Lo duro de la convivencia” – What I Like About You
Trata de una comedia que narra la difícil convivencia entre dos hermanas a quienes las circunstancias las llevan a ser compañeras de piso. Sus protagonistas son dos jóvenes hermanas de carácter muy diferente, interpretadas por Amanda Bynes, en el papel de Holly, la hermana pequeña con tan sólo 16 años; y Jennie Gart, que será Valerie de 28 años y con una vida muy ordenada. En el primer capítulo descubriremos por qué llegan a compartir piso. Todo sucede cuando su padre decide aceptar una importante oferta de trabajo en Japón y la alocada Holly tiene que mudarse con su seria hermana mayor, Valerie que vive en la ciudad de Nueva York. Sucede justo cuando Val piensa que está viviendo uno de sus mejores momentos. Su vida comenzará a complicarse ya que Valerie se da cuenta rápidamente de que Holly tiene tendencia a meterse en situaciones incómodas. Esta nueva y moderna familia nos hará partícipes del afecto entre ambas hermanas y la buena disposición para ayudarse la una a la otra, sobre todo para salir de los enredos en los que Holly fácilmente se ve envuelta.
Después de que El Show de Amanda duró tres temporadas, Amanda Bynes firmó un contrato para protagonizar su propia serie de televisión junto a Jennie Garth. Filmaron 71 episodios donde podemos ver a Amanda Bynes haciendo sus loqueras de nuevo. Amanda Bynes comenta que ella nunca fue bonita cuando fue pequeña, a los chicos no les gustaba, es más, afirma que era fea y que tenía acné, es por eso que se decidió por la comedia y, ¡le quedo como un guante! Amanda siempre aparece en papeles cómicos que le van bien, tal vez una comedia romántica, y a esta niña (que ni tan niña ahora) la podría ver en un drama 5 años después
Si se toman media hora de su tiempo podrán ver una serie cómica al puro estilo Friends y a las demás series de Warner Channel, con risas grabadas, malos gags y poca audiencia, pero que por lo menos hará que el público quede entretenido con esta encantadora chica cautivadora, no pieden 22 minutos de su vida, lo garantizo. Yo la empecé a ver y me encantó, no soy muy fanático de las series de televisión, es más, no veo series de televisión, excepto Drake & Josh o Malcolm el de en Medio pero esas no cuentan. Simplemente me encantó ver a Amanda salir de tonta otra vez tratando de convivir con una hermana tan divertida.
La serie está llena de personajes divertidos que siempre hacen comedia metiéndose en problemas; es aquí donde entra Amanda Bynes. Simon Rex es bien cómico, al igual que Jennie Garth, tan tensa y activa. Superando por mucho a El Show de Amanda, esta serie de televisión te hará pasar un rato divertido que te hará reír un rato. Ya saben, si quieren variar un poco las series televisivas, vean Lo que me gusta de ti por Warner Channel.
“Lo duro de la convivencia” – What I Like About You
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como soy fan de AMANDA BYNES me compré todo su trabajo, incluyendo esta serie de televisión. Ya vi los tres DVD's y les digo que cambiaron de canción al incio y al final de la serie. Yo creo que porque no tenían licencia para poner el tema What I Like About You de The Romantics y cambiaron por uno de Lillix, creo, he oído que se llama Whit Out You, pero no sé. Es una buena serie, al menos el "pasable" se llevó, la recomiendo para que vean a AMANDA.

7,7
121.952
9
15 de diciembre de 2007
15 de diciembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 7 de diciembre de 1990 en los Estados Unidos, dirigiendo Tim Burton.
Sinopsis:
Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de “Eduardo Manostijeras”, un muchacho creado por un inventor que no pudo acabar su obra, y que dejó al joven con cuchillas en vez de manos. “Érase una vez... un castillo donde vivía un inventor que dedicó parte de su vida a crear una criatura perfecta a la que llamó Eduardo. Pero el inventor murió de repente y dejó incompleta su creación, ya que en vez de dedos tenía unas horribles manos con hojas de tijera. El pobre Eduardo vivía sólo en el castillo hasta que una encantadora joven, que trabajaba para la firma Avon, lo llevó a su casa junto con su familia. Pero una criatura tan especial como Eduardo no estaba preparada para vivir en una ciudad tan extravagante y falsa como Suburbio…”.
Crítica:
Una maravilla visual para una cinta incomprendida en el año de su estreno. Una obra maestra, sin duda, del genial Tim Burton, y del súper actor Johnny Deep, que desarrolla uno de sus mejores roles de su carrera en una cinta incomparable que muestra el lado malo de la sociedad ante un inocente joven incomprendido. La película fue muy criticada en el año 1990, sin duda, actualmente, la cinta es reconocida como una obra de arte a pesar de lo anterior. El tono de esta película es más pálido que todas las oscuras de Burton es verdad, pero el colorido nos ayuda mucho a apreciar la belleza que Edward puede ver también. La historia es muy buena, te entretiene a más no poder; cada vez que la pasan por televisión la veo, y es por ese aire de inocencia que nos brinda Deep en esta ocasión. Los personajes están muy bien realizados. Winona Ryder está perfecta, ya había trabajado con Burton anteriormente en “Beetlejuice: El Súper Fantasma” como Lydia y Deep trabajaría con él en más de seis películas más adelante. En lo personal, pienso que Burton nos da algo abstracto en sus películas que quiere que nosotros observemos bien, yo no he descifrado esto, pero creo que no es simple coincidencia la oscuridad de su trabajo y no me gustan mucho algunas películas de él por esa razón, aunque estén buenas; creo que está un poco zafado, pero yo veo que todos lo adoran, y más a Johnny Deep, y esto sólo por su personaje en Los Piratas del Caribe. La película “Sweeney Todd: El Barbero de la Calle Fleet” no me ha convencido para nada, creo que se han pasado de la raya esta vez, pero sé que se llenarán las salas de cine debido a los grandes números de fanáticos que estas dos personas tienen. “El director de “Batman” y “Beetlejuice: El Súper Fantasma” te invita a conocer su nueva creación: El Joven Manos de Tijera. La historia de un incomprendido caballero. La inocencia es lo que él conoce. La belleza es lo que él ve” – Edward Scissorhands.
Sinopsis:
Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de “Eduardo Manostijeras”, un muchacho creado por un inventor que no pudo acabar su obra, y que dejó al joven con cuchillas en vez de manos. “Érase una vez... un castillo donde vivía un inventor que dedicó parte de su vida a crear una criatura perfecta a la que llamó Eduardo. Pero el inventor murió de repente y dejó incompleta su creación, ya que en vez de dedos tenía unas horribles manos con hojas de tijera. El pobre Eduardo vivía sólo en el castillo hasta que una encantadora joven, que trabajaba para la firma Avon, lo llevó a su casa junto con su familia. Pero una criatura tan especial como Eduardo no estaba preparada para vivir en una ciudad tan extravagante y falsa como Suburbio…”.
Crítica:
Una maravilla visual para una cinta incomprendida en el año de su estreno. Una obra maestra, sin duda, del genial Tim Burton, y del súper actor Johnny Deep, que desarrolla uno de sus mejores roles de su carrera en una cinta incomparable que muestra el lado malo de la sociedad ante un inocente joven incomprendido. La película fue muy criticada en el año 1990, sin duda, actualmente, la cinta es reconocida como una obra de arte a pesar de lo anterior. El tono de esta película es más pálido que todas las oscuras de Burton es verdad, pero el colorido nos ayuda mucho a apreciar la belleza que Edward puede ver también. La historia es muy buena, te entretiene a más no poder; cada vez que la pasan por televisión la veo, y es por ese aire de inocencia que nos brinda Deep en esta ocasión. Los personajes están muy bien realizados. Winona Ryder está perfecta, ya había trabajado con Burton anteriormente en “Beetlejuice: El Súper Fantasma” como Lydia y Deep trabajaría con él en más de seis películas más adelante. En lo personal, pienso que Burton nos da algo abstracto en sus películas que quiere que nosotros observemos bien, yo no he descifrado esto, pero creo que no es simple coincidencia la oscuridad de su trabajo y no me gustan mucho algunas películas de él por esa razón, aunque estén buenas; creo que está un poco zafado, pero yo veo que todos lo adoran, y más a Johnny Deep, y esto sólo por su personaje en Los Piratas del Caribe. La película “Sweeney Todd: El Barbero de la Calle Fleet” no me ha convencido para nada, creo que se han pasado de la raya esta vez, pero sé que se llenarán las salas de cine debido a los grandes números de fanáticos que estas dos personas tienen. “El director de “Batman” y “Beetlejuice: El Súper Fantasma” te invita a conocer su nueva creación: El Joven Manos de Tijera. La historia de un incomprendido caballero. La inocencia es lo que él conoce. La belleza es lo que él ve” – Edward Scissorhands.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trabajo artístico es muy bueno, los monos de césped están bien hechos.
5
5 de noviembre de 2007
5 de noviembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si vieron la película. Salió éste viernes 28 de septiembre del 2007, dirigiendo el director Dennis Dugan.
CHECAR SPOILER 1 (Sin detalles de argumento)
Crítica:
En mi opinión, una MUY floja película. Pensé que las últimas películas que Adam Sandler hizo, bastarían para que no volviera a hacer porquerías… me equivoqué. Da su inicio y los primeros dos minutos son aceptables, ¿pero después de ahí? ¡No señor! El humor de ésta es muy soso, tiene chistes demasiado estúpidos (como el del gordo que está adentro del edificio en llamas), te ríes por compromiso, o sea, una risita y luego dices: “Qué simple” y es muy enfadosa, tiene un guión absurdo y ni Jessica Biel la salva. Primero, el guión, parece haberse hecho por un niño de cinco años (en este caso por Sandler), parecen haber dicho: “Oye brother, no han hecho películas cómicas de gays ¿no? ¿Qué tal si hacemos alguna? Sí, le diré a mi hijo de 6 años que se aviente una historia, a ver qué tal sale. OK”. Yo me esperaba mucho más, esperaba quedar satisfecho como lo hice en Click: Perdiendo el Control, ¡pero no!, te deja momentos muy enfadosos. El humor no es el mismo por parte de Adam Sandler, quien en esta ocasión la hace de mujeriego, haciendo casi imposible mantener el secreto de que no son gays. Por parte de “La-rry Va-len-tine” (Larry Valentite), jaja, él salva más la película que Adam y le da ese toque gracioso. Lo que más nos gustó a los que la vimos y no somos gays, fue Jessica Biel; encaja perfectamente en su papel como secretaria sexy, perfecta, ella es muy bonita, y ¡por Dios, qué cuerpo! Cuando se quita la ropa por que está empapada, envidio a Adam porque él sí la tocó en serio, jaja. Fuera de todo lo no acertado que dije de ésta película, también hay que nombrar detalles que fueron gustosos para los ojos, por ejemplo, es divertido por parte del guión que la historia se desarrolle con dos bomberos, porque se supone que los bomberos son hombres, pues. También es estupendo el lugar donde se casan, en esta ocasión los casa Rob Schneider (que, por cierto, no me hubiera dado cuenta de que era él si no me lo dijeran) en un papel muy divertido junto a un vagabundo ebrio que festeja su boda bailando de una manera tan divertida que hizo que fuera el momento que más me riera en toda la película. También es divertido cuando van a antros gay y Jessica la hace de Gatúbela y cuando salen, una multitud de gente los ataca con insultos y Adam no se queda atrás diciendo algo memorable: “La palabra que buscabas no era maricón, la palabra aceptada es gay”, creo que eso salvó la película. Pero si van al cine y esperan que sea una película diferente a todas las comedias americanas sin chiste, no esperen tanto, porque ésta no es la excepción, sin embargo es divertida y cómica. “Son tan machos como cualquiera, pero eso es exactamente lo que no pueden decir” – Yo los declaro marido y… Larry.
CHECAR SPOILER 2 (Sin detalles de argumento).
CHECAR SPOILER 1 (Sin detalles de argumento)
Crítica:
En mi opinión, una MUY floja película. Pensé que las últimas películas que Adam Sandler hizo, bastarían para que no volviera a hacer porquerías… me equivoqué. Da su inicio y los primeros dos minutos son aceptables, ¿pero después de ahí? ¡No señor! El humor de ésta es muy soso, tiene chistes demasiado estúpidos (como el del gordo que está adentro del edificio en llamas), te ríes por compromiso, o sea, una risita y luego dices: “Qué simple” y es muy enfadosa, tiene un guión absurdo y ni Jessica Biel la salva. Primero, el guión, parece haberse hecho por un niño de cinco años (en este caso por Sandler), parecen haber dicho: “Oye brother, no han hecho películas cómicas de gays ¿no? ¿Qué tal si hacemos alguna? Sí, le diré a mi hijo de 6 años que se aviente una historia, a ver qué tal sale. OK”. Yo me esperaba mucho más, esperaba quedar satisfecho como lo hice en Click: Perdiendo el Control, ¡pero no!, te deja momentos muy enfadosos. El humor no es el mismo por parte de Adam Sandler, quien en esta ocasión la hace de mujeriego, haciendo casi imposible mantener el secreto de que no son gays. Por parte de “La-rry Va-len-tine” (Larry Valentite), jaja, él salva más la película que Adam y le da ese toque gracioso. Lo que más nos gustó a los que la vimos y no somos gays, fue Jessica Biel; encaja perfectamente en su papel como secretaria sexy, perfecta, ella es muy bonita, y ¡por Dios, qué cuerpo! Cuando se quita la ropa por que está empapada, envidio a Adam porque él sí la tocó en serio, jaja. Fuera de todo lo no acertado que dije de ésta película, también hay que nombrar detalles que fueron gustosos para los ojos, por ejemplo, es divertido por parte del guión que la historia se desarrolle con dos bomberos, porque se supone que los bomberos son hombres, pues. También es estupendo el lugar donde se casan, en esta ocasión los casa Rob Schneider (que, por cierto, no me hubiera dado cuenta de que era él si no me lo dijeran) en un papel muy divertido junto a un vagabundo ebrio que festeja su boda bailando de una manera tan divertida que hizo que fuera el momento que más me riera en toda la película. También es divertido cuando van a antros gay y Jessica la hace de Gatúbela y cuando salen, una multitud de gente los ataca con insultos y Adam no se queda atrás diciendo algo memorable: “La palabra que buscabas no era maricón, la palabra aceptada es gay”, creo que eso salvó la película. Pero si van al cine y esperan que sea una película diferente a todas las comedias americanas sin chiste, no esperen tanto, porque ésta no es la excepción, sin embargo es divertida y cómica. “Son tan machos como cualquiera, pero eso es exactamente lo que no pueden decir” – Yo los declaro marido y… Larry.
CHECAR SPOILER 2 (Sin detalles de argumento).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER 1:
Sinopsis:
Chuck Levine y Larry Valentine son el orgullo del parque de bomberos: son inseparables y siempre están dispuestos a hacerlo todo el uno por el otro. Larry es viudo y ante todo quiere proteger a su familia. Su gran amigo quiere, ante todo, disfrutar de la vida de soltero. Larry le salvó la vida a Chuck en un incendio y ahora le toca a él pedirle un gran favor. Un rollo burocrático impide a Larry que sus dos hijos sean los beneficiarios de su seguro de vida. Para solucionarlo, basta con que Chuck firme unos formularios como pareja de Larry. Total, nadie se va a enterar. Pero un funcionario tiene sospechas y la vida de la pareja deja de ser un secreto para convertirse en noticia. Obligados a hacerse pasar por dos enamorados recién casados, deben fingir ser la típica pareja feliz. Después de sobrevivir a la luna de miel y conseguir que nadie descubra la farsa, los dos entienden que apoyarse mutuamente en los malos momentos es la base de la familia.
SPOILER 2:
Me encanta Jessica Biel de Gatúbela, jajaja.
Sinopsis:
Chuck Levine y Larry Valentine son el orgullo del parque de bomberos: son inseparables y siempre están dispuestos a hacerlo todo el uno por el otro. Larry es viudo y ante todo quiere proteger a su familia. Su gran amigo quiere, ante todo, disfrutar de la vida de soltero. Larry le salvó la vida a Chuck en un incendio y ahora le toca a él pedirle un gran favor. Un rollo burocrático impide a Larry que sus dos hijos sean los beneficiarios de su seguro de vida. Para solucionarlo, basta con que Chuck firme unos formularios como pareja de Larry. Total, nadie se va a enterar. Pero un funcionario tiene sospechas y la vida de la pareja deja de ser un secreto para convertirse en noticia. Obligados a hacerse pasar por dos enamorados recién casados, deben fingir ser la típica pareja feliz. Después de sobrevivir a la luna de miel y conseguir que nadie descubra la farsa, los dos entienden que apoyarse mutuamente en los malos momentos es la base de la familia.
SPOILER 2:
Me encanta Jessica Biel de Gatúbela, jajaja.
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 22 de junio del 2007 en las salas de cine en México, dirigida por Tim Story.
Vuelven los cuatro elementos. Me explico: El Hombre Elástico (Mr. Fantastic) es el agua. La Mujer Invisible es el aire. La Antorcha Humana es el fuego. Y La Mole la tierra. En lo personal, nunca me ha gustado mucho el cuarteto fantástico, pero si vamos a criticar esta película, mejor vale ni pagar la entrada. La cinta sólo aspira a entretener. Es una película plagada de efectos especiales y humor para los más pequeños.
Comencemos con la reseña. Los efectos especiales son excelentes, aunque me siguen disgustando los trucos que hacen con el Sr. Fantástico. Como cuando están en su ‘despedida de soltero’, éste comienza a bailar y, como siempre, se tiene que lucir para enseñarnos sus trucos. Todo su cuerpo se estira, incluyendo su ropa. ¿Por qué? Se supone que la ropa no es elástica, su traje sí. Además se veía muy falso, como si fuera líquido.
El reparto se consolida. Vemos a un Johnny más maduro que en la anterior, y que tiene más contacto con su hermana Sue. El Hombre Elástico se nota más maduro. Esto se debe a un corte de cabello que se hizo en vez de pintarle canas. Jessica Alba cambió mi perspectiva de cuando la veía hermosa en la primera parte. Ahora se pintó el pelo como si le hubieran echado agua oxigenada y pupilentes horrorosos; lo sexy se ha vuelto invisible. La Mole me parece el personaje más divertido de todos, es genial. Pero, el Silver Surfer, para mí, se llevó la película. Me pareció un personaje de lo más interesante que se merece una película propia, al estilo Marveliano (atentos al final).
La película es una mejor adaptación de cómic que su antecesora. El alma del cómic es respetada en gran parte. Vemos las transformaciones de Johnny con sus poderes, ‘el auto fantástico’, Galactus: El Devorador de Planetas, el Surfer. Todo muy bien, excepto alteraciones que se deben hacer en la pantalla grande. Galactus en el cómic era un hombre que devoraba planetas con una aspiradora gigante, creo que se le perdona y hasta se ve más real como lo han hecho en la peli.
El final con el Surfer es emocionante. Nunca me ha gustado la banda sonora de la película, pero cuando Silver Surfer opta por traicionar a Galactus, el tema se vuelve fuerte y bueno, a mí me encantó. Es una cinta con fallas, como todas, con chistes sosos, entretenimiento infantil (como vimos antes), pero sólo es “simple y llano entretenimiento de verano”, ¿quién pide más? Para los seguidores del cómic esta crítica será tachada como las peores, pero para todos los demás que la disfrutaron, opinarán lo contrario. Ustedes toman la desición; poner un SÍ en esta crítica o validarla a lo tonto con un NO. Yo creo que me quedo viéndola unas dos veces antes de cansarme y la disfrutaré mientras pueda. ¡Llamas a mí!
Línea de póster:
“Resurgimiento. Descubre el secreto del surfista.” – Fantastic 4: Rise of the Silver Surfer
Vuelven los cuatro elementos. Me explico: El Hombre Elástico (Mr. Fantastic) es el agua. La Mujer Invisible es el aire. La Antorcha Humana es el fuego. Y La Mole la tierra. En lo personal, nunca me ha gustado mucho el cuarteto fantástico, pero si vamos a criticar esta película, mejor vale ni pagar la entrada. La cinta sólo aspira a entretener. Es una película plagada de efectos especiales y humor para los más pequeños.
Comencemos con la reseña. Los efectos especiales son excelentes, aunque me siguen disgustando los trucos que hacen con el Sr. Fantástico. Como cuando están en su ‘despedida de soltero’, éste comienza a bailar y, como siempre, se tiene que lucir para enseñarnos sus trucos. Todo su cuerpo se estira, incluyendo su ropa. ¿Por qué? Se supone que la ropa no es elástica, su traje sí. Además se veía muy falso, como si fuera líquido.
El reparto se consolida. Vemos a un Johnny más maduro que en la anterior, y que tiene más contacto con su hermana Sue. El Hombre Elástico se nota más maduro. Esto se debe a un corte de cabello que se hizo en vez de pintarle canas. Jessica Alba cambió mi perspectiva de cuando la veía hermosa en la primera parte. Ahora se pintó el pelo como si le hubieran echado agua oxigenada y pupilentes horrorosos; lo sexy se ha vuelto invisible. La Mole me parece el personaje más divertido de todos, es genial. Pero, el Silver Surfer, para mí, se llevó la película. Me pareció un personaje de lo más interesante que se merece una película propia, al estilo Marveliano (atentos al final).
La película es una mejor adaptación de cómic que su antecesora. El alma del cómic es respetada en gran parte. Vemos las transformaciones de Johnny con sus poderes, ‘el auto fantástico’, Galactus: El Devorador de Planetas, el Surfer. Todo muy bien, excepto alteraciones que se deben hacer en la pantalla grande. Galactus en el cómic era un hombre que devoraba planetas con una aspiradora gigante, creo que se le perdona y hasta se ve más real como lo han hecho en la peli.
El final con el Surfer es emocionante. Nunca me ha gustado la banda sonora de la película, pero cuando Silver Surfer opta por traicionar a Galactus, el tema se vuelve fuerte y bueno, a mí me encantó. Es una cinta con fallas, como todas, con chistes sosos, entretenimiento infantil (como vimos antes), pero sólo es “simple y llano entretenimiento de verano”, ¿quién pide más? Para los seguidores del cómic esta crítica será tachada como las peores, pero para todos los demás que la disfrutaron, opinarán lo contrario. Ustedes toman la desición; poner un SÍ en esta crítica o validarla a lo tonto con un NO. Yo creo que me quedo viéndola unas dos veces antes de cansarme y la disfrutaré mientras pueda. ¡Llamas a mí!
Línea de póster:
“Resurgimiento. Descubre el secreto del surfista.” – Fantastic 4: Rise of the Silver Surfer
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los fanáticos que siempre buscan al Sr. Stan Lee en las películas de Marvel, en ésta aparece como el mismo tratando de pasar a la boda de Redd y Sue. Al pobre no le creen quien dice ser y no logra entrar. Un saludo.

6,2
141.428
8
16 de julio de 2008
16 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 1 de agosto de 1997 en las salas de México, dirigida por Barry Sonnenfeld.
Original y divertida cinta. Ellos son los Hombres de Negro, una agencia secreta cuyo trabajo es mantener el secreto de que los extraterrestres se encuentran en la tierra. Muy pocos saben que Hombres de Negro es basada en una línea de cómics publicada por Arciel Comics. Después fue publicada por la Marvel Comics, con pequeños episodios. El tema de la película me parece de lo más original. Sería extraño que no supiéramos de vida extraterrestre debido a que una agencia secreta nos lo impide saber. Tommy Lee Jones dice en una parte: “El hombre siempre quiere ver lo que quiere ver”. No quiere saber marcianos caminando por las calles, de eso podemos estar seguros.
Ni hablar, es una película de las que cada vez que la pasan en la T.V. se debe de ver. ¿A qué se debe? A su único humor. Will Smith es el que hace posible que te rías cada vez que la vez, con esta película saltó al estrellato. Hombres de Negro es una película de las más entretenidas, he ahí su éxito en taquilla. Los personajes son excelentes. Como Frank, el perro, muy divertido, o el vendedor ilegal. Cuando ‘K’ le da a ‘J’ su arma, una cosita que parece de juguete, brillante. Me encanta la escena cuando Tommy Lee Jones le dice a Will que presione el botón rojo, el carro se transforma en nave y Will grita como mujer. Es entonces, cuando ‘K’ canta una canción de Elvis y le explica a Will que Elvis no murió, sino que volvió a su planeta.
Dicho esto, puedo decir que el guión es estupendo, plagado de frases divertidas y memorables. Si hay algo que no me gusta de la peli, son algunas escenas que la hacen un poco aburridas, algunas del cinturón de Orión. Eso sí, la escena final es impactante, cuando nos muestran que no lo hemos visto todo. Y los seres extraterrestres jugando con nuestro universo como si fueran canicas, muy impresionante. No me sorprende que el mismo Steven Spielberg presente y produzca la película. ‘MIB’ es una brillante película comercial, todo un éxito debido a sus buenos efectos especiales, su acertado reparto y su excelente entretenimiento que hace posible que no te canses de verla. No te la pierdas.
Línea de póster:
“Protegen la tierra de la escoria del universo. Más secreto que la C.I.A. - Más poderoso que el F.B.I. - Y ellos buscan hombres buenos. - Ellos son los Hombres de Negro. Hombres de Negro – Protección de la Tierra de la escoria del Universo. – Men in Black
Original y divertida cinta. Ellos son los Hombres de Negro, una agencia secreta cuyo trabajo es mantener el secreto de que los extraterrestres se encuentran en la tierra. Muy pocos saben que Hombres de Negro es basada en una línea de cómics publicada por Arciel Comics. Después fue publicada por la Marvel Comics, con pequeños episodios. El tema de la película me parece de lo más original. Sería extraño que no supiéramos de vida extraterrestre debido a que una agencia secreta nos lo impide saber. Tommy Lee Jones dice en una parte: “El hombre siempre quiere ver lo que quiere ver”. No quiere saber marcianos caminando por las calles, de eso podemos estar seguros.
Ni hablar, es una película de las que cada vez que la pasan en la T.V. se debe de ver. ¿A qué se debe? A su único humor. Will Smith es el que hace posible que te rías cada vez que la vez, con esta película saltó al estrellato. Hombres de Negro es una película de las más entretenidas, he ahí su éxito en taquilla. Los personajes son excelentes. Como Frank, el perro, muy divertido, o el vendedor ilegal. Cuando ‘K’ le da a ‘J’ su arma, una cosita que parece de juguete, brillante. Me encanta la escena cuando Tommy Lee Jones le dice a Will que presione el botón rojo, el carro se transforma en nave y Will grita como mujer. Es entonces, cuando ‘K’ canta una canción de Elvis y le explica a Will que Elvis no murió, sino que volvió a su planeta.
Dicho esto, puedo decir que el guión es estupendo, plagado de frases divertidas y memorables. Si hay algo que no me gusta de la peli, son algunas escenas que la hacen un poco aburridas, algunas del cinturón de Orión. Eso sí, la escena final es impactante, cuando nos muestran que no lo hemos visto todo. Y los seres extraterrestres jugando con nuestro universo como si fueran canicas, muy impresionante. No me sorprende que el mismo Steven Spielberg presente y produzca la película. ‘MIB’ es una brillante película comercial, todo un éxito debido a sus buenos efectos especiales, su acertado reparto y su excelente entretenimiento que hace posible que no te canses de verla. No te la pierdas.
Línea de póster:
“Protegen la tierra de la escoria del universo. Más secreto que la C.I.A. - Más poderoso que el F.B.I. - Y ellos buscan hombres buenos. - Ellos son los Hombres de Negro. Hombres de Negro – Protección de la Tierra de la escoria del Universo. – Men in Black
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También cuando Will trata de atrapar al sospechoso en una carrera en el museo de Nueva York. Y cómo olvidar la prueba de admisión en el cuartel secreto, cuando nadie puede realizar el examen, Will rompe el lápiz y después jala una mesa de metal. Y su explicación de por qué mató a la niña Tiffany en la prueba de puntería.
Más sobre Alvaro Peralta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here