You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
672
6
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todos los hombres es sabido que no hay nada mas imprevisible que el carácter de una mujer, pues partiendo de esta base, el protagonista, se embarcará en un viaje entre Italia y Alemania en busca de su novia, que ha desaparecido del mapa y solo ha dejado una señal. A partir de ese momento, Lucas intentará comprender cuales son los motivos que le han impulsado a tomar esa decisión, y se planteará su manera de actuar como novio. El guión parte de esta idea, y narrativamente esta muy buen expuesto, de hecho creo que la construcción de los personajes principales es bastante buena (Eimish huye, pero también tendrá tiempo de replantearse su vida) aunque la de los secundarios deja mucho que desear. El montaje, no lineal, complementa muy bien la trama principal, pues emplea pequeños flashbacks para revivir cada acción que sucede a lo largo de la cinta, y tanto la fotografía como la música son eficientes. Magistral, una vez mas y como casi siempre, Jaenada. Buen debut de la realizadora, pero no brillante, la película decae en la segunda parte tras un comienzo muy prometedor, y se deja muchos frentes abiertos en el desenlace.

6,5
36.083
8
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, a la salida del cine escuché muchas críticas sobre la interpretación de Mario Casas por no saber hablar con acento andaluz. Como dato que me gustaría compartir, decir que en muchas producciones andaluzas se busca a actores con buena pronunciación del castellano para facilitar que el público de otras regiones entienda los diálogos (Que conste que soy andaluz, por eso creo que a más de alguno de Despeñaperros hacia arriba le habrá costado entender la conversación que tiene el grupo 7 en una de las reuniones que hacen durante una comunión, por ejemplo) Con esto no quiero justificar la actuación de Casas, la veo correcta, aunque a años luz del resto del elenco de actores. Una vez mas de la Torre muestra todo su pontecial, a la vez que Poga y Núñez, que están soberbios durante toda la película. El metraje lleva un ritmo frenético, aunque decae en la subtrama de de la Torre, en la que una pésima interpretación de Lucía Guerrero ralentiza la película. Muy buen guión bien estructurado, laboriosa escenografía y un vestuario noventero bastante currado. Creo que el éxito de publico y de crítica no se debe exclusivamente a Casas, hay que recordar la importancia que tiene el cine como medio de evasión, al espectador patrio le encanta la ficción, y Alberto Rodríguez consigue con muy buen resultado meter a cada persona presente en las butacas en un mundo lleno de heroína, disparos, yonkis y prostitutas. Esta es la dinámica que debe seguir el cine español para sobrevivir.

3,4
1.851
2
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni mas ni menos que un capítulo de telenovela muy largo y pesado. Como mediometraje la película hubiese sido mucho más digerible, puesto que el guión que tiene no da para hora y media. No hay ninguna subtrama que le de dinamismo al metraje, y la historia es zafia, se centra exclusivamente en la relación sentimental del torero con la actriz Lupe Sino (Que no se ni siquiera si es verdad o no). Pretende ser un biopic pero no se menciona ni los origenes ni la vida del torero, y eso que Manolete ha sido uno de los personajes mas emblemáticos, conocidos y destacados de España en el siglo XX. Brody físicamente muy parecido, eso sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no le di un uno, es porque cuando Brody le dice a Cruz "ay mamita, ay mamita" No pude parar de reirme.
MediometrajeAnimación

5,5
1.176
Animación
7
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de 40 minutos de duración que se divide en cuatro cortos que mezclan imágenes reales con dibujos. En ellos, vemos a los animadores de Disney viajando por Latinoamérica y a los personajes que surgen de dicho viaje. A pesar de tener poca repercusión, creo que es un gran trabajo de Disney, siendo el último corto (el de Donald y José Carioca) maravilloso. Disney además, nos muestra una imagen atípica y simpática de Sudamérica.
5
24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa, cuanto menos, esta producción norcoreana, de las pocas que han sido estrenadas fuera de Corea del Norte y que se pueden encontrar, no sin dificultad. Dado que la industria cinematográfica del país era inexistente o desconocida para la mayoría del gran público, creía que iba a ver una película mala tanto técnicamente como artísticamente, pero la verdad es que me he llevado una sorpresa. Hay efectos especiales muy cutres y se nota que dentro de Pulgasari va un hombre, se nota a kilómetros, pero la puesta en escena esta muy conseguida, el vestuario acorde con la época y muy elaborado, las batallas se resuelven con éxito y un estilo más que decente, el reparto no trabaja mal del todo ya que no se ven actuaciones forzadas y la historia tiene fuerza y esta llevaba a buen puerto.
Más sobre Segundo Premio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here