Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Cualquier lugar
You must be a loged user to know your affinity with Adeus
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de junio de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de acción, que pretendía más de lo que pudo. Un Bourne mediocre, que no levanta adrenalina, pero sí cierta curiosidad por el desenlace, que a todas luces se nos vuelve cada vez más intrincado, polémico, adolescentoide, concreto, lleno de clichés tan propios en estos géneros. Cabe destacar que a sus 54 años Sean Penn puede interpretar perfectamente, (gracias a mucho gimnasio y anabólicos) a un duro y rudo personaje, eso sí, con un guión mejor trabajado y una dirección más severa, habría más provecho de un actor que desde siempre nos acostumbra a más. En este film Bardem otra vez hace de las suyas; la naturalidad con que caracteriza a sus personajes lo convierte en una apuesta segura, y nos gustaría verlo en roles más protagónicos. Como casi siempre en films de asesinos a sueldo, el rol femenino sólo de relleno; llamativo que la fémina en 8 años no suba un sólo kilo, no aparezca ni una arruguita más y conserve casi el mismo peinado...Si ya nos fijamos en esto, es porque algo no anda bien y el espectador no tiene la culpa.
5 de mayo de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo explicar la profundidad de esta historia sin caer en sensiblerías? Es mejor estar dispuestos a buscar en lo brutal e incomprensible que subyace y tratar de unificar o hallar el hilo conductor en los personajes, quienes a través de la brillante performance de los actores, nos subyugan despacio, poco a poco, hasta que nos encontramos en la profundidad de la naturaleza humana; es en ese momento en el cual ya comenzamos a pedir a gritos "no más por favor, hay más cosas que nos unen, que las que nos separan"...pero es tarde, los errores sobre quienes realmente poseen la verdad se pagan caro. El problema de todo, es saber si hemos de aprender algún día, o lisa y llanamente estamos condenados . ¿Qué quién está en lo correcto? un sólo nombre reúne toda la sabiduría necesaria para vivir como corresponde: Ivo.
Vean, disfruten, sientan, sobre todo sientan cuál es el latido correcto en vuestros corazones.

Mi más sentido pésame y profundo dolor por aquellos que han tenido que vivir y morir bajo el flagelo bélico.
20 de enero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Turing fue una mente brillante como pocos, y no sólo por su aporte durante la segunda guerra mundial ¿Y cuál fue el pago que recibió por parte de la conservadora sociedad inglesa?...oh, pero la Reina Isabel II lo reivindicó absolutamente...más de medio siglo después, bravo, debo parar un momento para secarme las lágrimas por tanta nobleza. La cinta en sí cuenta con una excelente actuación, la del personaje principal, el resto sobra, ni que decir de la inclusión hollywoodesca del personaje femenino que no logra intensificar el drama ni menos aportar, sino que lo vuelve aún más inmaduro, porque sí, Turing y los suyos no tan suyos y esta supuesta lumbrera femenina parecen desarrollar la trama infantilmente y con muy poca de la flema habitual de esa sociedad tan victoriana, tan decimonónica, aún en pleno siglo XX...me extraña que no cazaran brujas en ese entonces y las quemaran junto con los que tienen preferencias sexuales diferentes ¡oh my gosh!. En fin, sino es por Cumberbatch y algo del duro Mark Strong, este film no pasaría a mayores, sin embargo, se hace necesario que se conozca y reconozca que son la sociedades que violan sistemáticamente el derecho a elegir una preferencia sexual las indecentes. Bestias, empujaron vilmente al precipicio a un genio que aún tenía mucho más que descifrar y poner un poco de orden en el caos. Sólo por eso debiera ser exhibida en los colegios; aunque dudo mucho que se logre...
3 de julio de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, llena de colores, los colores de la diversidad, el enfrentamiento al orden establecido, la rigidez de la (innecesaria por lo demás) religión, la educación impartida, las costumbres socialmente aceptadas. Todo lo expresado en una sutil historia de opuestos complementarios sigue un camino claro, quizás una crítica constante al abandono de aquellos pequeños grandes espíritus libres, a los naturales vuelos de la infancia. Sí, maravillosa, profunda en su sencillez, una lección, un regalo, un paseo al pasado de nuestra niñez...que no se pierda definitivamente; existen varias formas de ver las cosas, no nos ceguemos.
17 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es conocida, o similar a tantas, que el dedicar tiempo, espacio y dinero para proyectar algo con genialidad, pretendiendo dejar huella, se hace fundamental para poder olvidar un Johnny Depp, que si bien es cierto juega asertivamente con su rol, nos distrae constantemente con sus lentillas que retrotrae al aspecto de un actor encarnando una película serie B de vampiro mal maquillado. Pues bien, no se logra contar esta historia de manera original, simplemente es una más, entretiene pero no aporta, excepto por el concepto de lealtad del agente del FBI.
Gangsters americano-irlandeses + cosa nostra, todos enemigos públicos, FBI corrupta, policías y sociedad en general; para pasar el rato, sobre todo porque efectivamente está basada en hechos reales, los cuales probablemente fueron mucho más intensos, emocionales y brutales que lo que la ficción nos puede aportar. En fin, un par de plomazos en la testa bien logrados y destellos de buenas actuaciones. La olvidaréis fácilmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para