Haz click aquí para copiar la URL
México México · México
You must be a loged user to know your affinity with ROMERO0_0
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A 27 años sin Freddie Mercury esta película mantiene solo el recuerdo de no solo una de las mejores estrellas de todos los tiempos, si no también la potencia y la unidad que muchos no pudimos a llegar a vivir en vida del famoso cuarteto de QUEEN.

No le podemos pedir peras al olmo, Brian May a decidido ofrecer un filme tributo a su publico no una biografía, ni vender la intimidad y los últimos días de la banda en sangre y lagrimas.. Comprendo el punto y lo respeto. Hay que decir que los momentos de la formación del grupo, la forma en que trabajaron con los álbumes, las relaciones con las compañías, y los problemas internos de la banda es puesta en una versión muy "Disney" pero resulta al menos graciosa su sentido sátiro y en algunos momentos tienen cierto tono poético que me ha parecido agradable. Ahora la formula de Bryan Singer es por desgracia insuficiente para enlazar una historia mas compleja.. Se limita aplanar el trascurso y solo ofrece un gran talento para recrear los momentos épicos de Queen.. Eso si la introducción le quedo genial al desgraciado..

La verdad puedo ver errores y momentos desperdiciados para a la película. Le falto mas cameos. Pero en este caso tratándose de un tributo esperado por mas de 10 años, al fallecido Freddie Mercury.. Solo puedo decir que me quedo conforme de haber sentido un poco la esencia de Queen en cine.. Bohemian Rhapsody se puede prestar para lo presuntuoso si ya estas muy arto del cine comercial. Tal vez no sirva como un legado pero si eres fan de Queen. Bueno o la vas amar o al menos te dejara bien satisfecho el recuerdo..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto ¿Era necesaria que incluyeran a Bob Geldof en el final de la película? osea, casi no es muy conocido a nivel mundial..... en fin... :(
Ahhhhh!!!!
6 de junio de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damage de 1992 es una película no tomada en cuenta por mi en su momento. Ahora años después le eh dado por fin su revisada. Valla que no puedo evitar ser repetitivo en señalar también que.... si, es una película extraña. A toda costa trato en su momento de no parecer una clásica novela de adulterio. Ya con eso la convierte en una pieza interesante, al menos por mi.

Toda esta obra puede otorgar al espectador varias formas de interpretación. Puedes observarla con sus lujosos amantes para solo disfrutar de sus escenas eróticas. También puedes devorar la trama simplemente, pero a un solo punto de vista normal, se corre el riesgo que te aburra dado a su falta de contacto con el reparto y solo disfrutes su erotismo. O puedes ver que esconde una trama en su interior. Su escasa falta de sentimientos de amor es decir, un comportamiento normal de una relación son reemplazados. Besos amorosos por besos de agonía, una relación abierta con una buena conversación, pero ellos se mantienen mejor con miradas vacías y abrazos apasionados. El sexo es todo un performance. Cuando el protagonista la contempla para decirle quien es ella, es la clave para dar a entender que no estas viendo un romance si no un ritual. Observándolo a el como político británico en una sociedad de la alta clase, se puede entender la falta de sentimientos, su frialdad hasta para la muerte.. Esto resulta llamativo para el filme.

El trabajo de Louis Malle tiene su recompensa a la hora de mostrar las escenas fuertes. El reparto encaja.. El papel de Juliette Binoche cumple, su belleza y su silencio te atrapan para observar sus escenas de "amor". Jeremy Irons se come el plato es como su diario todo el filme. Probablemente el guión tenga la culpa de solo dejarnos verlo a el en casi toda la película, pero este actor es tan expresivo e interesante que no te llega a enojar ni aburrir. Probablemente esta sea una de sus mejores actuaciones.

Creo que no tengo nada que reprocharle al filme pero si algo me hubiera encantado cambiar, bueno aprovechado esa alta sociedad inglesa es mejor pasar la relación a lo oscuro. A un estilo Eyes Wide Shut.. El tema de trata de blancas para un ministro político hubiera ganado mas merito. En fin creo que este filme no necesita ayuda o ideas. Es solo para observarla y apreciar mas de ella. Es cierto que puede parecer por momentos una historia para un trágico videoclip romántico. Pero por extraño que parezca si llego a comprender esa relación silenciosa llegada de la nada entre una pareja bastante silenciosa. Esto es secreto de almas en estado puro.
23 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Back to The Future Part III es la tercera parte y ultimo capitulo que cierra las aventuras del joven Marty y el Dr. Brown de los viajes en el tiempo a través del famoso DeLorean. Hay que decir antes que sus dos anteriores secuelas fueron trabajos brillantes tanto en creatividad y visión. Tanto que urden hasta hoy en día en todo sus mitos urbanos. Como lo veo la primera historia rondaba en la familia McFly y todo el tópico de los años 50s. Una visión de distintas generaciones. La segunda rondaba en el mundo que creo Biff Tannen, el desastre que ocasiono en Hill Valley por un almanaque deportivo que tomo del futuro. Incluyendo lo que fue una curiosa y muy buena visión ochentera del futuro. Para esta ultima entrega la cosa ronda ahora en la vida sentimental del Dr Brown al haber quedado atrapado en el viejo oeste y el futuro destino con los viajes en el tiempo.

La historia es entretenida, el romance del "Doc" es curioso. Las escenas que son auto referentes de las otras entregas, vuelven a estar presentes y son divertidas. Los montaje y los efectos fueron exagerados y tal vez hoy cobran factura, pero la intención es lo que cuenta.
Lo malo es que nota una poca reducción creativa de lo que se estaba llevando en la saga. Mas el mayor centro de abordar toda la historia en el año de 1885. Le otorga el pecado de un poco sosa.

Pero bueno al final Volver al Futuro III es un material interesante que todo buen Fan lo llegara a comprender y quizás verla como un buen filme. Por mi parte me entretiene este capítulo pero no llego a ser mejor que las anteriores. No me convenció el desenlace del todo, pero hasta el momento es la única trilogía que llego a cerrar con dignidad su historia.
21 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barry Sonnenfeld había logrado dos acertados trabajos con las dos cintas de la Familia Addams. Parecía que no tendría problemas en continuar la saga de los agentes secretos, volver a entretener con otra cinta curiosa de acción y comedia, no obstante la comedia no es todo el producto neto dentro de los Hombres de Negro.

El dúo de agentes J y K vuelve a reunirse después de a ver salvado al planeta de una destrucción Alien, tras haber rescatado una pequeña galaxia dentro de una canica y devolverla a sus "aparentes dueños". Ahora tienen que salvar a una mujer que es la "Luz de Zartha" para que un alienígena llamado Serleena no destruya el planeta. En resumen eso vendría a ser la base del guión. El relleno es que toda la película es exageradamente plagada de comedia. Que tiene sus momentos pero la mayor parte es bizarra y tonta.

Problemas observados.
El guion es flojo y nada original.
El dueto de Smiht Jones es regresado sin color tanto que se habla que la Mujer de K lo abandono.
Los villanos son acartonados y sin gracias.
Johnny Knoxville no encaja y da asco su segunda cabeza. Aparte fue la razón por la que no la quise ver en cine.
La comedia esta sobrecargada olvidándose del la acción y el peso que deben tener los otros personajes.
La ausencia del "agente L" ya saben la mujer de la morgue. Aunque bueno esto ultimo es un capricho pero yo siento que falto, a qui es borrada y ni nombrada ufff, que poca.

La segunda parte de los Hombres de Negro mantiene su estilo y logra tener momentos, pero falla terriblemente en cargar comedia demente y no tener por lo menos una trama un poquito mas sofisticada. Decepcionante continuación.
17 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Starship Troopers es de los mejores filmes cinematográficos que llegue a presenciar en su momento. Desde su lejano estreno yo no sabia nada acerca de la novela. Solo sabia que seria el tercer trabajo de acción y ciencia ficción de Paul Verhoeven. El director que nos dio Robocop. Todo un clásico del gore y la sátira. Luego nos trajo Total Recall un filme de culto. Era pues de obligación ver en su momento la nueva película de Verhoeven. No recuerdo si tubo una mala critica pero tampoco que se le alabara. Creo que para los medios fue como una obra innombrable. Para mi fue una película de guerra que no se tomaba en serio. Una brutal obra de acción con un mensaje sátiro antimilitar, incluyendo una dirección destacada que no se iba con cuentos.

Sin contar los cambios a la novela que no deja conforme a los fans y decaer un poco con un casting no muy acertado. Lo vital que no alcanza a destacar es que por la misma ausencia de la seriedad, los personajes se vuelven por momentos muy caricaturescos y el final es muy planchado como el final de un capitulo de serie.
No se puede estar de acuerdo en toda su visión política con tanto trasfondo gore. Pero la historia que posa con un bichos brutales en contra de un pelotón espacial que mas que combatir y ganar terreno se la pasan sobreviviendo, es bastante divertida y me deja pensando que al fin del día. Paul Verhoeven solo se divirtió expresando su versión bélica como todo mal hijo de la post guerra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para